Sabadell colocará títulos perpetuos convertibles por 500 millones de euros
3 mar (Reuters) - Sabadell ha aprobado una emisión de valores perpetuos eventualmente convertibles por un importe de 500 millones de euros, que pagarán un 5,75% anual a saldar trimestralmente hasta el 15 de septiembre de 2026.
A partir de entonces, la remuneración se revisará cada cinco años, dijo a última hora del martes la entidad en un comunicado.
Sabadell señaló que estos valores perpetuos se podrán convertir en acciones ordinarias de nueva emisión si el ratio de capital de nivel 1 ordinario (common equity Tier 1 ratio o CET1) del banco o de su grupo consolidable se sitúa por debajo del 5,125%.
El precio de conversión será el mayor entre la media de los precios medios ponderados por volumen de la acción de los cinco días anteriores al anuncio del supuesto de conversión correspondiente, un precio base de 1,221 euros y el valor nominal de la acción de Sabadell en el momento de la conversión.
(Información de Darío Fernández; editado por Michael Susin)
DIA registra pérdidas de 364 millones de euros en 2020 por el efecto divisas
25 feb (Reuters) - El grupo español de supermercados DIA registró unas abultadas pérdidas en 2020, debido según la empresa al impacto desfavorable de la evolución de los tipos de cambio, y en concreto por la depreciación del real brasileño frente al euro.
El resultado neto atribuible fue de -363,9 millones en el año, aunque en el ejercicio anterior las pérdidas fueron muy superiores, de 791 millones de euros, cuando el grupo estaba aún inmersa en una profunda crisis.
Tras la transformación de negocio emprendida en los últimos meses, DIA logró un crecimiento de las ventas comparables del 7,6% en 2020, frente a un descenso en el mismo porcentaje en 2019.
El beneficio bruto de explotación o EBITDA en términos ajustados fue de 123 millones de euros, frente a una pérdida de 91 millones de euros un año antes.
El grupo destacó que el EBITDA ajustado volvió a valores positivos del 1,8% como porcentaje de las ventas netas.
"En 2021, seguiremos centrándonos en la mejora de nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online, ofrecidas a través de nuestros motivados franquiciados y empleados y acercándonos cada día más a nuestros clientes", dijo el jueves la empresa en un comunicado a la CNMV.
A finales de 2020 la empresa de supermercados comunicó que se habían cumplido las condiciones para llevar a cabo una nueva operación de reestructuración de la deuda con los acreedores para reforzar su balance a largo plazo.
El plan incluye una ampliación de capital de 500 millones de euros mediante la conversión de deuda y una refinanciación.
Las principales patas de la operación son una conversión de 500 millones de euros de deuda en fondos propios, extensión del vencimiento de un préstamo sindicado de 973 millones de euros a diciembre de 2025 y la extensión de 300 millones de euros de bonos a junio de 2026.
La ampliación de capital consistirá en la conversión de 500 millones de deuda con DEA Finance, propiedad de la firma LetterOne —controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman—, accionista de referencia de DIA, que de este manera verá incrementada su participación en el grupo y diluirá a los actuales accionistas.
Además, se prevé la extensión de los vencimientos "de ciertas líneas bilaterales y líneas de crédito".
El plan, no obstante, está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones que deberán cumplirse a más tardar el 28 de abril de 2021.
(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)
Las torres de telecomunicaciones de Vodafone saldrán a bolsa en Fráncfort en marzo
LONDRES, 24 feb (Reuters) - Vantage Towers, la división de torres de telefonía móvil escindida de Vodafone Group, tiene previsto salir a bolsa a finales de marzo en una operación que podría valorar a la empresa en hasta 18.000 millones de euros (22.000 millones de dólares), lo que la convertiría en el mayor debut bursátil europeo en lo que va de año.
Vantage, con sede en la ciudad alemana de Düsseldorf, explota unas 82.000 torres en 10 países, en la mayoría de los cuales es el primer o segundo proveedor. Alemania es su mayor mercado, lo que constituye uno de los motivos de que lo haya escogido para su salida a bolsa.
Vodafone dijo el miércoles que cotizará una participación "minoritaria significativa" para dotar de liquidez a las acciones de Vantage Towers. No se emitirán acciones nuevas en la operación, lo cual significa que Vantage no obtendrá beneficios de la misma.
Fuentes familiarizadas con el asunto dijeron que se venderán acciones por valor de unos 3.000 millones de euros, lo que podría dar a la empresa una valoración de mercado de entre 15.000 y 18.000 millones de euros.
Esto convertiría a Vantage en la mayor salida a bolsa en Europa del año, en una temporada de gran actividad de nuevas cotizaciones en la que se han incorporado a los mercados la empresa polaca InPost, con una valoración de 12.000 millones de dólares, la plataforma alemana de compraventa de coches usados AUTO1 y la marca británica de botas Dr. Martens, por unos 5.000 millones de dólares.
Vantage dijo a finales del año pasado que esperaba registrar un beneficio ajustado de hasta 540 millones de euros en el año financiero que finaliza en marzo de 2021.
La mayoría de las empresas competidoras en torres de telecomunicaciones, como la española Cellnex, American Tower, Crown Castle y SBA Communications, cotizan a entre 25 y 30 veces sus beneficios básicos.
(1 dólar = 0,8228 euros)
(Información de Paul Sandle y Arno Schuetze; editado por Louise Heavens y Mark Potter; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Oatly, respaldada por Oprah, prepara su salida a bolsa
23 feb (Reuters) - La empresa sueca Oatly, que cuenta con Oprah Winfrey y el rapero Jay-Z entre sus principales accionistas, ha presentado a los organismos reguladores sus planes para realizar una oferta pública de venta de acciones y comenzar a cotizar en bolsa, según informó el martes el fabricante de alimentos y bebidas veganos.
Los planes de cotizar en bolsa surgen en un contexto en el que el sector de la alimentación vegetal ha captado la atención de los inversores durante los últimos años, especialmente a medida que las cadenas de comida rápida y los restaurantes de lujo crean nuevos menús para atraer a los consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente.
Oatly, una empresa conocida por sus productos de leche de avena, tiene acuerdos con varias cadenas de cafeterías en Estados Unidos, entre las que se encuentra Starbucks, y también vende sus productos por Internet y en comercios minoristas.
Gran parte de la demanda de alimentos de origen vegetal está liderada por los mileniales y los consumidores de la generación Z, dispuestos a gastar en productos sostenibles que también sean saludables.
Oatly recaudó una inversión de capital de 200 millones de dólares en julio del año pasado de un grupo liderado por Blackstone Group Inc que incluye a Oprah Winfrey, a Natalie Portman y al exjefe de Starbucks Corp Howard Schultz.
Entre los nuevos inversores también se encuentran Roc Nation (la compañía de espectáculos de Jay-Z), Orkila Capital y Rabo Corporate Investments (propiedad de Rabobank).
Oatly, fundada por los hermanos Rickard y Björn Öste, obtuvo una valoración de unos 2.000 millones de dólares en julio, según PitchBook.
La empresa, cuya marca Oatly está disponible en más de 20 países de Europa y Asia, podría estar valorada en unos 10.000 millones de dólares en su salida a bolsa, según informó Bloomberg News a principios de este mes, citando a personas familiarizadas con el asunto.
(Información de Anirban Sen y Noor Zainab Hussain en Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Nyesa lanzará una opa sobre la inmobiliaria Iffe Futura
22 feb (Reuters) - Nyesa ha llegado a un acuerdo con el accionista de control de Iffe Futura para el lanzamiento de una oferta pública de adquisición de aciones (opa) sobre dicha sociedad, valorando la empresa adquirida en cerca de 44 millones de euros.
En el marco del acuerdo alcanzado con David Carro, propietario del 58% de Iffe Futura, Nyesa lanzará una opa a 2 euros por acción sobre esta empresa, aunque la operación está supeditada a la superación de un proceso de "due diligence" o comprobaciones debidas con fecha límite el 31 de marzo, según comunicó la empresa compradora el lunes.
El precio ofrecido supone una prima del 62,6% respecto al precio de 1,23 euros de Iffe el 11 de febrero. Iffe tiene 21,93 millones de acciones en circulación, según datos de Refinitiv.
La operación se enmarca en la búsqueda por parte de Nyesa de oportunidades que "favorezcan su crecimiento y diversificación", y en concreto tiene como objetivo "robustecer su capitalización; (dotarse) de nuevas líneas de negocio que incrementen la facturación y potencien su cash-flow; y favorezcan la incorporación de nuevos socios estratégicos".
Nyesa —cuya actividad se centra en la gestión y desarrollo urbanístico, la promoción inmobiliaria y la gestión de patrimonio— dijo que los negocios de IFFE Futura son la promoción inmobiliaria, la alimentación funcional (desarrolla una fábrica de Omega 3) y los servicios de formación y consultoría.
La oferta sobre IFFE está condicionada a la aceptación de al menos el 90% de los accionistas y el pago se realizará mediante un canje de acciones utilizando nuevos títulos de Nyesa.
Según datos de Refinitiv, la capitalización bursátil de Iffe antes de la apertura del lunes era de 26,9 millones de euros, mientras que la de Niesa era de 21,56 millones.
(Información de Tomás Cobos, editado por Michael Susin)