Australia aprueba la ley para obligar a Google y Facebook a pagar por las noticias

Por Colin Packham y Swati Pandey

CANBERRA, 25 feb (Reuters) - El Parlamento australiano aprobó el jueves una nueva ley destinada a obligar a Google y a Facebook Inc a pagar a las empresas de medios de comunicación por los contenidos utilizados en sus plataformas, mediante una reforma legal que podría reproducirse en otros países.

Australia será el primer país en el que un árbitro gubernamental decidirá el precio que deberán pagar los gigantes tecnológicos si fracasan las negociaciones comerciales con los medios de comunicación nacionales.

Sin embargo, la legislación se diluyó en el último minuto después de que el pulso entre el Gobierno y Facebook culminara con el bloqueo de todas las noticias para los usuarios australianos por parte de la compañía de redes sociales.

Las enmiendas posteriores al proyecto de ley incluían la posibilidad de que el Gobierno eximiera a Facebook o Google del proceso de arbitraje si demostraban que habían hecho una "contribución significativa" a la industria periodística australiana.

Algunos parlamentarios y grupos editoriales han advertido que esto podría dejar injustamente fuera a las empresas de medios de comunicación más pequeñas, pero tanto el Gobierno como Facebook han reivindicado la legislación revisada como una victoria.

"El código garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia", dijeron el jueves el ministro de Hacienda, Josh Frydenberg, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, en una declaración conjunta.

El progreso de la legislación ha sido seguido de cerca en todo el mundo, ya que países como Canadá y Reino Unido estudian medidas similares para frenar a las plataformas tecnológicas.

El código revisado, que también incluye un periodo más largo para que las empresas tecnológicas lleguen a acuerdos con las empresas de medios de comunicación antes de que el Estado intervenga, se revisará en el plazo de un año desde su entrada en vigor, según el comunicado. No se ha facilitado una fecha de inicio.

La legislación no nombra específicamente a Facebook o Google. Frydenberg dijo a principios de esta semana que esperará a que los gigantes tecnológicos lleguen a acuerdos comerciales con las empresas de medios de comunicación antes de decidir si obliga a ambos a hacerlo en virtud de la nueva ley.

Google ha llegado a una serie de acuerdos con empresas editoriales, incluido un acuerdo de contenido global con News Corp, después de haber amenazado anteriormente con retirar su motor de búsqueda de Australia por las leyes.

Varias empresas de medios de comunicación, entre ellas Seven West Media, Nine Entertainment y Australian Broadcasting Corp han dicho que están en conversaciones con Facebook.

Los representantes de Google y Facebook no respondieron inmediatamente a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios el jueves.

(Información de Colin Packham en Canberra y Swati Pandey en Sídney; escrito por Jonathan Barrett; editado por Leslie Adler, Stephen Coates y Jane Wardell; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0DZ-VIEWIMAGE


Indra pierde 65 millones euros en 2020 por la pandemia

24 feb (Reuters) - El grupo tecnológico español Indra dijo el miércoles que registró una pérdida de 65 millones de euros en 2020 en el contexto de la pandemia de coronavirus.

En el mismo periodo de 2019 el grupo había registrado un beneficio de 121 millones.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) bajó más de un 75% hasta 77 millones de euros, mientras que el beneficio operativo neto (EBIT) registró una pérdida de 33 millones, frente al beneficio de 221 millones un año antes.

"Los resultados del ejercicio 2020 se han visto profundamente afectados en la rentabilidad por la crisis global originada por el Covid, reflejada principalmente en retrasos en los proyectos en curso y en la toma de decisiones de nuestros clientes, ante el severo deterioro macroeconómico de los principales países donde operamos, y por el impacto de las provisiones del plan de acción que la compañía puso en marcha a mitad de ejercicio para afrontar la crisis y los cambios estructurales en las necesidades de nuestros clientes", dijo la empresa.

Además, el tipo de cambio tuvo un fuerte impacto negativo en el ejercicio, restando 108 millones de euros en ingresos y 7,3 millones en el EBIT.

Los ingresos de 2020 descendieron un 1,6% en moneda local hasta los 3.043 millones de euros, aunque con la conversión la caída es del 5,0%.

Tras estos resultados, el grupo presentó sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2021.

La empresa prevé unos ingresos mayores de 3.200 millones de euros en moneda constante, un EBIT reportado en 2021 mayor de 200 millones de euros y un flujo de caja libre superior a 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla.

Estas estimaciones se apoyan en su cartera de pedidos, que volvió a alcanzar un nuevo récord histórico absoluto, en los 5.229 millones de euros a 31 de diciembre de 2020.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1BA-VIEWIMAGE


La UE abre una consulta sobre los trabajadores 'gig' de cara a una futura legislación

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - La Comisión Europea inició el miércoles una consulta pública para determinar si debe proponer una ley que otorgue a los trabajadores de la llamada 'gig economy' o economía colaborativa mayores derechos como contratistas o empleados o permitiéndoles negociar como grupo.

La medida llega en un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha impulsado las plataformas digitales, con empresas de reparto de comida que recurren a más personal para hacer frente a un aumento del negocio y limpiadores que se enfrentan a riesgos de salud y seguridad y a una protección social limitada.

En el último año, diversos tribunales y organismos reguladores han actuado para impulsar los derechos de los trabajadores de este tipo de actividades. El Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó la semana pasada que los conductores de Uber son sujetos de derechos laborales tales como el salario mínimo, mientras que el Tribunal Supremo español determinó en septiembre que los repartidores de la aplicación de reparto de comida Glovo, con sede en Barcelona, son empleados, no autónomos.

La Comisión Europea dijo que quiere recabar la opinión de sindicatos y grupos de empresarios durante la consulta de seis semanas. Una consulta posterior estudiará el contenido de una posible ley para finales de año, a menos que los sindicatos y los empresarios decidan negociar ellos mismos la cuestión.

"Las plataformas pueden ayudar a la gente a encontrar nuevos empleos y a explorar nuevas ideas de negocio. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestros valores europeos están bien integrados en la economía digital", dijo en un comunicado la responsable digital de la Comisión, Margrethe Vestager.

"Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", añadió.

La consulta señala siete áreas de posible mejora: el estatus laboral de los trabajadores 'gig', sus condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, el acceso a la representación y la negociación colectiva, los aspectos transfronterizos, el uso de la gestión algorítmica por parte de las empresas y la formación y las oportunidades profesionales.

(Información de Foo Yun Chee; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0TN-VIEWIMAGE


Francia pide reforzar la independencia de la UE en materia de componentes electrónicos

PARÍS, 15 feb (Reuters) - El ministro francés de Economía, Bruno Le Maire, reclamó el lunes un nuevo plan sobre componentes electrónicos con el fin de reducir este año la dependencia europea en el sector respecto a los proveedores asiáticos.

Le Maire dijo a los periodistas que esa dependencia es inaceptable y está haciendo vulnerable a la Unión Europea en sectores como el de la fabricación de automóviles, que ha sufrido la escasez de ciertos componentes procedentes de Asia.

En una conferencia de prensa ofrecida junto con el Comisario de Mercado Interior de la UE, Thierry Breton, Le Maire también expresó su inquietud por la intención que algunos grupos extranjeros tienen de adquirir empresas de la UE pertenecientes al sector de la electrónica.

"Creemos que es esencial reforzar la estrategia industrial europea con los objetivos de conservar las capacidades industriales de Europa, desarrollarlas en un futuro próximo y asegurar la independencia estratégica de Europa", dijo Le Maire.

(Información de Michel Rose; escrito por Matthieu Protard; editado por Mark Heinrich, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0KC-VIEWIMAGE