Twitter explora una función de "deshacer envío" para usuarios de pago
Por Elizabeth Culliford
5 mar (Reuters) - Twitter está probando una función para "deshacer envío" que daría a los usuarios un tiempo corto para retirar un tuit antes de ser publicado, confirmó la compañía el viernes.
La analista de aplicaciones Jane Manchun Wong, que descubre cambios no anunciados en las redes sociales mirando en el código de los sitios, tuiteó una animación que muestra un tuit con un error ortográfico en el que hay disponible un botón de "deshacer" antes de que acabe un corto cronómetro.
Una portavoz de Twitter dijo que la función está siendo probada en el marco de la exploración de la firma sobre cómo podrían funcionar las suscripciones en la plataforma. Según indicó, Twitter estará un tiempo probando posibles funciones de pago.
Twitter ha dicho que está trabajando en modelos de subscripción de pago para reducir su dependencia de los ingresos publicitarios, incluida una función de "súper seguimiento" para dejar que los usuarios cobren a sus seguidores por acceder a contenido exclusivo que se lanzará este año.
El presidente ejecutivo, Jack Dorsey, había dicho previamente que es probable que el sitio nunca tenga un "botón para editar", una posibilidad que llevan tiempo pidiendo muchos seguidores.
Sin embargo, Twitter ha estado introduciendo más novedades, ya que los usuarios envían tuits en los que piden si se quiere revisar un artículo antes de publicarlo, y está experimentando con dar permiso a la gente para que revise un tuit de respuesta antes de ser publicado si usa lenguaje ofensivo.
(Editado en español por Carlos Serrano)
Google se asocia con Allianz y Munich Re para asegurar a usuarios de su nube
FRÁNCFORT, 2 mar (Reuters) - Google se ha asociado con dos aseguradoras globales para cubrir ciberataques y riesgos relacionados con negocios que usen sus servicios en nube, la primera vez en que un gran proveedor ha dado la cobertura para sus clientes, dijeron el martes las compañías.
Las grandes aseguradoras han sido cautelosas frente a los ciber riesgos durante años, pero la asociación entre Google, Allianz y Munich Re da a las aseguradoras acceso especial a los datos para ver qué controles existen en las firmas clientes para ayudarlas a evaluar el riesgo.
"Esto es extremadamente clave. Estos son datos a los que nosotros, como aseguradoras, tradicionalmente no hemos tenido acceso", dijo Thomas Kang, jefe de cibernética, tecnología y medios de América del Norte en la unidad AGCS de Allianz.
Los clientes objetivo iniciales son empresas con sede en Estados Unidos con ingresos anuales de entre 500 millones y 5.000 millones de dólares.
"No queríamos excedernos en nuestra primera salida. Pero el plan obviamente es expandir esta oferta tanto hacia arriba como hacia abajo en la escala de ingresos muy pronto", dijo Bob Parisi, jefe de soluciones cibernéticas en Norteamérica para Munich Re.
Las aseguradoras, ambas con sede en Múnich, cubrirán hasta 50 millones de dólares en pérdidas potenciales.
Los datos proporcionados por los clientes significan que las aseguradoras extenderán la cobertura de la pérdida de ingresos hasta un año completo, desde un máximo anterior de seis meses.
(Reporte de Tom Sims; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Facebook contrata editoriales para su servicio de noticias en Alemania, Springer se resiste
Por Nadine Schimroszik y Klaus Lauer
BERLÍN, 1 mar (Reuters) - Facebook firmó el lunes una serie de contratos con medios de comunicación alemanes que suministrarán contenidos para su servicio de noticias locales, pero el editor del periódico más vendido del país dijo que no participaría en las negociaciones, que calificó de ridículas.
Facebook News, descrito como un "espacio dedicado al contenido periodístico", incluirá información de los semanarios Die Zeit y Der Spiegel, así como de los diarios Frankfurter Allgemeine Zeitung, Handelsblatt y Tagesspiegel.
"Una parte de nuestra base de usuarios quiere leer más noticias", dijo a la prensa Jesper Doub, director de las asociaciones de noticias de Facebook en Europa.
Sin embargo, Axel Springer, la editorial respaldada por el fondo de inversiones privado KKR que publica el tabloide Bild y el periódico conservador Die Welt, dijo que no se sumaría a la colaboración.
"Los intentos que hacen algunas plataformas por posicionarse como medios de comunicación por un lado, y por el otro, de engañar a los medios editoriales con una remuneración inadecuada, son problemáticos", dijo un portavoz de Axel Springer.
Springer dijo que prefería basarse en las normas europeas relativas a los derechos de autor, que permiten una distribución adecuada de la remuneración entre los medios editoriales.
El ataque se produce poco después del tira y afloja entre Facebook y Australia sobre los acuerdos de contenido, tras el cual Facebook anunció sus planes de invertir 1.000 millones de dólares en noticias durante los próximos tres años.
Facebook News ya ha sido lanzado en Estados Unidos y Reino Unido, y pronto lo será en Francia, añadió Doub, que no ofreció información sobre las condiciones financieras del acuerdo alcanzado con los medios alemanes.
(Información de Nadine Schimroszik, Escrito por Douglas Busvine, editado por Timothy Heritage y Kirsten Donovan; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Estudio encuentra que Netflix lidera entre directoras y se queda atrás en roles latinos y asiáticos
Por Lisa Richwine
LOS ANGELES, 26 feb (Reuters) - Netflix Inc supera a sus competidores en la contratación de mujeres para dirigir largometrajes, pero los actores latinoamericanos y asiáticos están subrepresentados en los papeles principales de televisión, según un estudio publicado el viernes encargado por el servicio de streaming.
Hollywood ha enfrentado críticas en los últimos años por la falta de diversidad entre personas dentro y fuera de la pantalla. Netflix, el servicio de streaming más grande del mundo, pidió a los investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) que evaluaran la prevalencia de múltiples grupos entre los actores en su programación en inglés y los creadores que trabajan entre bastidores.
"El informe deja en claro que si bien Netflix ha logrado avances en representación año tras año, todavía tenemos un largo camino por recorrer", dijo el codirector ejecutivo Ted Sarandos en una publicación en un blog.
Los investigadores de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC, dirigida por la profesora Stacy L. Smith, evaluaron 126 películas y 180 programas de televisión con guión que debutaron en Netflix en 2018 y 2019.
Descubrieron que Netflix tenía un porcentaje más alto de productoras, guionistas y directoras de largometrajes que otras distribuidoras.
El estudio encontró que las mujeres dirigieron el 23% de las películas de Netflix durante el período de dos años, más del triple del 7,6% entre las películas más taquilleras durante ese tiempo. Las mujeres afroamericanas dirigieron el 6,2% de las películas de Netflix, en comparación con el 2,2% en otros lugares.
El estudio no comparó las películas de Netflix con todos los principales estrenos de estudios o con películas lanzadas en otros servicios de streaming.
El porcentaje de actores negros en papeles principales superó al de la población estadounidense. Pero, entre otros grupos, el 4% de los papeles protagónicos en películas y el 1,7% en series de televisión fueron ocupados por actores latinos. Eso estaba por debajo del 12% de personas latinas en la población estadounidense.
Los actores asiáticos aparecieron en el 1,7% de los papeles principales en las series de televisión de Netflix, en comparación con el 7% de la población.
El informe también encontró que las apariciones de personas LGBTQ y personajes con discapacidades son inusuales.
En general, 19 de las 22 medidas examinadas por los investigadores mejoraron de 2018 a 2019, encontró el estudio.
Con el objetivo de mejorar, Netflix anunció un fondo de 100 millones de dólares para ayudar a capacitar a personas de comunidades subrepresentadas y prometió publicar datos actualizados cada dos años hasta 2026.
"El objetivo de este punto de referencia es ser constantemente responsable", dijo Scott Stuber, vicepresidente de cine global de Netflix.
(Reporte de Lisa Richwine. Editado en español por Rodrigo Charme)
Twitter espera que ingresos anuales se dupliquen al 2023, acciones suben 7%
25 feb (Reuters) - Twitter Inc dijo el jueves que espera duplicar sus ingresos anuales a al menos 7.500 millones de dólares en 2023.
La empresa de redes sociales dijo en un documento enviado al regulador que estableció la meta de "duplicar el número de herramientas enviadas por empleado" para ayudar en el crecimiento de los ingresos o del número de usuarios.
La compañía espera alcanzar al menos 315 millones de usuarios activos diarios monetizables (mDAU) para el cuarto trimestre de 2023.
Twitter define el mDAU como el número de usuarios diarios que pueden ver anuncios publicitarios.
Las acciones de la firma cotizaban con un alza de 7,2% a las 1517 GMT en la bolsa de Nueva York.
Twitter ha agregado rápidamente nuevas funciones durante los últimos meses. Adquirió la startup de boletines Revue el mes pasado y comenzó a probar "Spaces", una función de sala de chat de audio similar a la aplicación viral basada en voz Clubhouse.
El presidente ejecutivo Jack Dorsey dijo a principios de este mes que Twitter exploraría lanzar suscripciones de contenido y permitir que los usuarios reciban abonos o pagos de sus seguidores.
La compañía está programada para celebrar un día de inversores virtual más tarde el jueves.
(Reporte de Munsif Vengattil en Bengaluru y Sheila Dang en Dallas. Editado en español por Marion Giraldo)
Google promete cambiar la supervisión de la investigación tras protestas internas
Por Jeffrey Dastin y Paresh Dave
25 feb (Reuters) - Google, propiedad del grupo estadounidense Alphabet, cambiará antes de julio los procedimientos para revisar el trabajo de sus científicos, según la grabación de una reunión que ha podido escuchar Reuters, en un esfuerzo de la empresa por sofocar un revuelo interno sobre la integridad de su investigación en inteligencia artificial (IA).
En una reunión de personal celebrada el pasado viernes, los ejecutivos de Google Research afirmaron estar tratando de recuperar la confianza después de que la empresa despidiera a dos mujeres reconocidas en el sector y rechazara su trabajo, según una grabación de una hora de duración, cuyo contenido ha sido confirmado por dos fuentes.
Los equipos ya están poniendo a prueba un cuestionario que evaluará el riesgo de cada proyecto y ayudará a los científicos a superar el proceso de revisión, explicó en la reunión la directora de operaciones de la unidad de investigación, Maggie Johnson. Este cambio inicial se aplicará a finales del segundo trimestre, y la mayoría de los trabajos no exigirán una revisión adicional, añadió.
Reuters informó en diciembre que Google había introducido una verificación de "temas delicados" para evaluar los estudios respecto a decenas de temas, como China o la parcialidad de sus servicios. Los revisores internos habían exigido que se modificaran al menos tres artículos sobre IA para evitar que la tecnología de Google se viera afectada, informó Reuters.
Según la grabación, Jeff Dean, vicepresidente sénior de Google que supervisa la división, dijo el viernes que la revisión de "temas sensibles" "es y era confusa" y que había encargado a un director de investigación sénior, Zoubin Ghahramani, que aclarara las normas.
Google declinó hacer comentarios sobre la reunión del viernes.
Un correo electrónico interno con fecha del 8 de febrero consultado por Reuters ofreció nuevos detalles sobre las inquietudes de los investigadores de Google, al mostrar exactamente cómo el departamento legal de la empresa había modificado uno de los tres documentos de IA, llamado "Extracción de datos de entrenamiento de grandes modelos de lenguaje."
"Seamos claros", decía el correo electrónico de aproximadamente 1.200 palabras. "Cuando nosotros, como académicos, escribimos que tenemos una 'preocupación' o encontramos algo 'preocupante' y un abogado de Google nos exige que lo cambiemos para que suene mejor, esto es en gran medida la intervención del Gran Hermano".
Las modificaciones exigidas, según el correo electrónico, incluían cambios de "negativo a neutro", como cambiar la palabra "preocupaciones" por "consideraciones" y "peligros" por "riesgos". Los abogados también habían pedido que se eliminaran las referencias a la tecnología de Google, la conclusión de los autores según la que la IA habría filtrado contenidos protegidos por derechos de autor y las palabras "violación" y "sensible".
En respuesta a las preguntas sobre el correo electrónico, Google negó que los abogados estuvieran tratando de controlar el tono del documento.
La semana pasada, Google nombró a Marian Croak, pionera de la tecnología de audio en Internet y una de las pocas vicepresidentas negras de Google, para que consolide y dirija 10 equipos que examinan cuestiones como los prejuicios raciales en el uso de algoritmos y la tecnología para personas discapacitadas.
Croak dijo en la reunión del viernes que se necesitaría tiempo para abordar la inquietud existente entre los investigadores de ética de la IA y mitigar el daño a la marca de Google.
(Información de Paresh Dave y Jeffrey Dastin; editado por Jonathan Weber y Lisa Shumaker; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Indra pierde 65 millones euros en 2020 por la pandemia
24 feb (Reuters) - El grupo tecnológico español Indra dijo el miércoles que registró una pérdida de 65 millones de euros en 2020 en el contexto de la pandemia de coronavirus.
En el mismo periodo de 2019 el grupo había registrado un beneficio de 121 millones.
El resultado bruto de explotación (EBITDA) bajó más de un 75% hasta 77 millones de euros, mientras que el beneficio operativo neto (EBIT) registró una pérdida de 33 millones, frente al beneficio de 221 millones un año antes.
"Los resultados del ejercicio 2020 se han visto profundamente afectados en la rentabilidad por la crisis global originada por el Covid, reflejada principalmente en retrasos en los proyectos en curso y en la toma de decisiones de nuestros clientes, ante el severo deterioro macroeconómico de los principales países donde operamos, y por el impacto de las provisiones del plan de acción que la compañía puso en marcha a mitad de ejercicio para afrontar la crisis y los cambios estructurales en las necesidades de nuestros clientes", dijo la empresa.
Además, el tipo de cambio tuvo un fuerte impacto negativo en el ejercicio, restando 108 millones de euros en ingresos y 7,3 millones en el EBIT.
Los ingresos de 2020 descendieron un 1,6% en moneda local hasta los 3.043 millones de euros, aunque con la conversión la caída es del 5,0%.
Tras estos resultados, el grupo presentó sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2021.
La empresa prevé unos ingresos mayores de 3.200 millones de euros en moneda constante, un EBIT reportado en 2021 mayor de 200 millones de euros y un flujo de caja libre superior a 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla.
Estas estimaciones se apoyan en su cartera de pedidos, que volvió a alcanzar un nuevo récord histórico absoluto, en los 5.229 millones de euros a 31 de diciembre de 2020.
(Información de Tomás Cobos)
Facebook planea invertir 1.000 millones de dólares en el sector de las noticias
BENGALURU, 24 feb (Reuters) - Facebook Inc se comprometió el miércoles a invertir al menos 1.000 millones de dólares en el sector de la información en los próximos tres años, días después del polémico enfrentamiento con el Gobierno australiano sobre el pago por contenidos a los medios de comunicación.
El interés de la red social por la industria periodística llega tras la inversión de 1.000 millones de dólares realizada por Google el año pasado, en un contexto en el que los gigantes tecnológicos están siendo criticados debido a su modelo de negocio y a la difusión de informaciones falsas que tiene lugar en sus plataformas.
El martes, Facebook restableció las páginas de noticias en Australia, poniendo fin a un apagón sin precedentes que había durado una semana, después de conseguir algunas concesiones por parte del Gobierno sobre una propuesta de ley que exigirá que los gigantes tecnológicos paguen a las empresas de medios de comunicación tradicionales por sus contenidos.
El breve bloqueo conmocionó a la industria mediática de todo el mundo, que ha visto alterado su ecosistema por la actividad de los gigantes tecnológicos.
En un blog que detalla su versión del conflicto, Facebook dijo que la prohibición de las noticias estaba relacionada con un "malentendido de fondo" sobre la relación entre la empresa y los grupos de medios.
La empresa también reconoció haber bloqueado algunos contenidos no informativos con su bloqueo.
Facebook dijo el miércoles que desde 2018 ya ha invertido 600 millones de dólares en el sector de las noticias.
La empresa de redes sociales añadió que actualmente se encuentra en negociaciones con editores de noticias en Alemania y Francia con vistas a un acuerdo para pagar por el contenido para su propio servicio de noticias, en el que los usuarios pueden encontrar titulares y artículos además de un canal de noticias personalizado.
(Información de Ayanti Bera y Munsif Vengattil en Bengaluru; editado por Bernard Orr, Shounak Dasgupta y Saumyadeb Chakrabarty, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La UE abre una consulta sobre los trabajadores 'gig' de cara a una futura legislación
Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - La Comisión Europea inició el miércoles una consulta pública para determinar si debe proponer una ley que otorgue a los trabajadores de la llamada 'gig economy' o economía colaborativa mayores derechos como contratistas o empleados o permitiéndoles negociar como grupo.
La medida llega en un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha impulsado las plataformas digitales, con empresas de reparto de comida que recurren a más personal para hacer frente a un aumento del negocio y limpiadores que se enfrentan a riesgos de salud y seguridad y a una protección social limitada.
En el último año, diversos tribunales y organismos reguladores han actuado para impulsar los derechos de los trabajadores de este tipo de actividades. El Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó la semana pasada que los conductores de Uber son sujetos de derechos laborales tales como el salario mínimo, mientras que el Tribunal Supremo español determinó en septiembre que los repartidores de la aplicación de reparto de comida Glovo, con sede en Barcelona, son empleados, no autónomos.
La Comisión Europea dijo que quiere recabar la opinión de sindicatos y grupos de empresarios durante la consulta de seis semanas. Una consulta posterior estudiará el contenido de una posible ley para finales de año, a menos que los sindicatos y los empresarios decidan negociar ellos mismos la cuestión.
"Las plataformas pueden ayudar a la gente a encontrar nuevos empleos y a explorar nuevas ideas de negocio. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestros valores europeos están bien integrados en la economía digital", dijo en un comunicado la responsable digital de la Comisión, Margrethe Vestager.
"Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", añadió.
La consulta señala siete áreas de posible mejora: el estatus laboral de los trabajadores 'gig', sus condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, el acceso a la representación y la negociación colectiva, los aspectos transfronterizos, el uso de la gestión algorítmica por parte de las empresas y la formación y las oportunidades profesionales.
(Información de Foo Yun Chee; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
BCE quiere poder de veto a criptomonedas estables en la zona euro
FRÁNCFORT, 23 feb (Reuters) - El Banco Central Europeo quiere el poder de vetar el lanzamiento de criptomonedas estables en la zona euro, como el Diem de Facebook, y tener un mayor rol en su supervisión, dijo el banco a los legisladores de la Unión Europea.
Las autoridades de los bancos centrales del mundo están preocupados por el auge de las criptomonedas, especialmente las monedas estables que derivan su valor de una o más monedas oficiales. Temen que podrían mermar el control sobre pagos, banca y, finalmente, la oferta de dinero.
La UE presentó planes en septiembre para crear normas integrales para los cripto-activos, incluidas pruebas de solvencia, así como requisitos de capital y liquidez, afirmando que Facebook tendría que adherirse a ellas antes de lanzar su criptomoneda dentro del bloque.
En una opinión legal sobre las normas de la UE, el BCE declaró que debería tener la decisión final sobre si se permite el lanzamiento de una criptomoneda estable en la zona euro sin poner en riesgo su control sobre la inflación ni la seguridad de los pagos.
"Cuando un acuerdo de referencia de activos equivale a un sistema o esquema de pago, la evaluación de la amenaza potencial para la conducción de la política monetaria y para el buen funcionamiento de los sistemas de pago, debería ser competencia exclusiva del BCE", dijo el banco en la opinión fechada el 19 de febrero.
Agregó que las reglas propuestas de la UE deben cambiarse para decir que su opinión sobre el asunto es vinculante para las autoridades nacionales que evalúan las solicitudes para emitir monedas estables.
Facebook originalmente planeaba lanzar una moneda estable, llamada Libra, respaldada por una canasta de monedas oficiales, pero redujo el proyecto el año pasado después de la reacción negativa de los reguladores. Ahora apunta a una moneda digital respaldada en dólares, llamada Diem.
El BCE sostuvo que los emisores de monedas estables deberían estar sujetos a "rigurosos requisitos de liquidez" similares a los que se aplican a los fondos del mercado monetario, incluidas importantes reservas de efectivo, para ayudarlos a soportar grandes salidas de clientes.
Las empresas que venden símbolos vinculados a varias monedas "deberían, como mínimo, otorgar a los usuarios finales un derecho directo sobre el emisor o sobre los activos de reserva y derechos de reembolso", añadió el BCE.
El BCE está trabajando en su propio euro digital, con la esperanza de lanzarlo en los próximos cuatro años. No estará sujeto a las reglas de la UE sobre monedas digitales privadas.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, dijo en una entrevista con Reuters el mes pasado que la regulación de los criptoactivos como bitcóin debería ser global para cerrar todas las lagunas.
(Reporte de Francesco Canepa; Editado en Español por Ricardo Figueroa)