Beber en casa y comprar online se mantendrían como hábitos en consumidores cerveza: CEO AB InBev
Por Philip Blenkinsop
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - Los bebedores de cerveza probablemente mantendrían los hábitos generados en la pandemia de pedir en línea para beber en casa incluso cuando las restricciones por el coronavirus disminuyan, dijo el jueves el director ejecutivo de la cervecera más grande del mundo.
El cambio en el consumo fue más evidente que en ninguna otra parte en Brasil, donde la plataforma Ze Delivery de la empresa recibió 27 millones de pedidos el año pasado, frente a 1,5 millones en 2019.
Carlos Brito, presidente ejecutivo de Anheuser-Busch InBev, reconoció que muchos consumidores estaban desesperados por regresar a bares, eventos deportivos y festivales, pero creía que el consumo no sería exactamente el mismo que antes.
"La tendencia, como estamos viendo en China, es que los consumidores volverán a muchos de los viejos hábitos, pero creo que el hogar seguirá siendo más un centro de la actividad de lo que era antes", dijo a Reuters en una entrevista.
"Permanecerá en gran parte la conveniencia de tener las cosas ordenadas digitalmente para el hogar".
El fabricante de Budweiser, Stella Artois y Corona cerró 2020 con lo que Brito describió como un "fuerte impulso". Las ganancias cayeron en el cuarto trimestre, pero la compañía vendió un 1,8% más de cerveza. El crecimiento fue más fuerte en Brasil, su segundo mercado más grande.
Brito dijo que el negocio de AB InBev había sufrido más por severos confinamientos, como el cierre forzoso de su negocio en México, prohibiciones de alcohol en Sudáfrica y cuarentenas que obligaban a las personas a quedarse en casa, pero pudo crecer en momentos de relajación.
Aún así, ésta y otras cerveceras necesitan que los pubs y restaurantes vuelvan a abrir para restaurar los márgenes, ya que los ingresos generados por ellos son en muchos países más altos que los de la cerveza vendida en las tiendas y más latas de un solo uso aumentan los costos.
(Reporte de Philip Blenkinsop, Editado en Español por Manuel Farías)
Hartos de créditos, la hostelería española exige ayudas directas contra la COVID-19
Por Jesús Aguado y Emma Pinedo
MADRID, 18 feb (Reuters) - Evaristo Pose afirma que ha perdido 86.000 euros (104.000 dólares) debido a la pandemia de COVID-19, lo que lo ha obligado a echar mano de sus ahorros para mantener a flote su céntrico restaurante madrileño "Domínguez".
El local, cuya clientela son principalmente trabajadores de la zona, sufrió un descenso del 80% en sus ingresos el año pasado. Como muchos otros hosteleros españoles, Pose, de 46 años, quiere una ayuda estatal que le compense por las restricciones que le han obligado a permanecer cerrado o a operar con una capacidad reducida.
Mientras el Gobierno dice que está preparando nuevas medidas para reforzar la solvencia de las empresas, Pose no está seguro de cuánto tiempo más podrá mantener su negocio a flote después de haber enviado a siete de sus 12 trabajadores a un ERTE.
El sector de la hostelería español se queja de que, mientras otros países han ayudado a las pequeñas empresas con medidas como una rebaja del IVA para el sector, como ha hecho Alemania, o una reducción de la contribución a la Seguridad Social, como ha hecho Francia, en España se han concedido sobre todo préstamos avalados por el Estado.
"No he querido tomarlos porque al final supone asumir más deudas", dijo Pose.
Su restaurante, que servía 180 comidas al día antes de la pandemia, ahora sólo sirve 30, ya que la mayoría de los clientes trabajan desde casa o tienen miedo de comer fuera.
Alrededor de 300.000 restaurantes y bares, establecimientos de gran arraigo en la cultura del país, se han visto afectados por las restricciones y un tercio de ellos podría quebrar en el primer trimestre de 2021, lo que supondría la pérdida de hasta 1,1 millones de empleos directos e indirectos, según la patronal del sector Hostelería de España.
La economía española, en la que el turismo tiene un gran peso, se contrajo un 11% el año pasado, lo que elevó el desempleo al 15,5%.
Emilio Gallego, secretario general de Hostelería de España, dijo que la situación del sector es crítica y reclamó 8.500 millones de euros en subvenciones con carácter urgente para ayudar a cubrir los costes fijos, como el alquiler o los impuestos.
Parte de las ayudas que prepara el Gobierno español podría proceder del programa europeo de Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa (REACT-UE, por sus siglas en inglés), dijo Gallego. España ya ha empezado a distribuir estas ayudas entre sus regiones.
Pero Gallego añadió que se necesitarán más medidas para alentar el consumo una vez se haya vacunado un número suficiente de personas. Eso podría incluir "bonos para poner en el bolsillo de las familias españolas, dinero para su consumo, para salir a pasar un fin de semana fuera, para comer con su familia o sus amigos a un restaurante".
DEMANDA DE INDEMNIZACIONES
Begoña Fraire, propietaria y cocinera de "Étimo", en el lujoso barrio de Salamanca de Madrid, ha puesto en marcha una plataforma llamada 'lahosteleriadetodos.org', en la que cientos de propietarios de bares y restaurantes se han unido para presentar demandas contra el Gobierno.
"Este año vamos a ser todos un poco más pobres, pero si conseguimos salvar el negocio, si conseguimos sobrevivir, si conseguimos que el Gobierno nos ayude con algo, (...) creo que va a hacer mucho porque ese paro se reduzca, que el turismo vuelva", dijo Fraire, que registró unas pérdidas de más de 100.000 euros el año pasado.
Asesorados por el bufete de abogados español Cremades & Calvo-Sotelo, los hosteleros buscan una compensación por valor del 65% de sus ingresos medios anuales en los tres años anteriores a 2020, cuando dicen haber sufrido pérdidas de 67.000 millones de euros, según los documentos de la demanda presentada el jueves.
La ministra de Industria, Reyes Maroto, dijo a los periodistas en Sevilla el jueves que respetaba todas las iniciativas del sector de la hostelería, añadiendo que este había sido uno de los principales receptores de ayudas y que el Gobierno estaba trabajando ahora en otras medidas de solvencia que espera anunciar para marzo.
Pero algunos propietarios de restaurantes dicen que temen que sus negocios no sobrevivan.
Juan José López, propietario de 62 años del restaurante "La Tasquita de Enfrente" y uno de los firmantes de la demanda, dijo que las medidas para frenar la pandemia pueden haber sido eficaces, pero "desproporcionadas para la mayoría de propietarios porque nos han llevado prácticamente a una quiebra técnica."
(Información de Jesús Aguado; editado por Andrei Khalip y Alex Richardson; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Los chinos optan por ir al cine ante la recomendación de no viajar en el Año Nuevo Lunar
Por Chen Aizhu
17 feb (Reuters) - Los cines chinos obtuvieron ingresos récord de taquilla durante la semana de vacaciones del Año Nuevo Lunar, ya que las restricciones a los viajes por coronavirus obligaron a millones a renunciar a las visitas a sus hogares durante lo que suele ser la mayor migración nacional anual del mundo.
Los ingresos alcanzaron los 6.960 millones de yuanes (1.080 millones de dólares) durante los seis días hasta el miércoles al mediodía, según muestran datos en tiempo real de la plataforma de venta de entradas Maoyan Entertainment, que muestra unos precios más altos y el dominio de las producciones chinas.
La cifra superó el récord de 2019 de 5.900 millones de yuanes, generando ingresos anuales superiores a los 10.000 millones de yuanes, según dijeron medios estatales, en un mercado cinematográfico que el año pasado superó a Estados Unidos como el más grande del mundo.
Los inversores dieron la bienvenida al "boom" de los cines, lo que impulsó las acciones de empresas de entretenimiento como IMAX China Holding Inc y Alibaba Pictures Group Ltd, que subieron a máximos de varios meses el martes después de la caída inducida por la crisis durante gran parte del año pasado.
"Es la demanda reprimida, debido a los controles de virus y también a los precios más altos de las entradas, lo que está detrás de las fuertes ventas de taquilla", dijo un usuario en Weibo, similar a Twitter en China, apodado Tianjin Share Guru.
(Información de Chen Aizhu en Singapur; Edición de Clarence Fernandez; traducido por Tomás Cobos)