Las ayudas a las pymes españolas no incluirán quitas de deuda tras protestas de la banca

Por Belén Carreño y Jesús Aguado

MADRIDReuters) - Los bancos no estarán obligados a proceder con la reestructuración de la deuda con aval del Estado acumulada por las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas durante la crisis de COVID-19, según fuentes gubernamentales y financieras, lo que supone una suavización de la propuesta original.

El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, anunció el 24 de febrero 11.000 millones de euros (13.100 millones de dólares) en ayudas a las pymes, sin dar más detalles. Una fuente del Gobierno dijo entonces a Reuters que el paquete de ayuda incluiría la condonación de la deuda de las empresas viables, y que los bancos asumirían parte de las pérdidas.

Sin embargo, tras dos semanas de complejas negociaciones entre el Gobierno, el banco central y las entidades financieras, la decisión fue que ese reparto de pérdidas sería sólo voluntario para los bancos, aplicado a través de un "código de buenas prácticas" que firmarán todas las entidades, según una fuente gubernamental.

La propuesta original había creado incertidumbre en los bancos, que advirtieron de que eso supondría el riesgo de tener que reclasificar como préstamos dudosos una parte mucho más amplia de sus carteras de créditos y no solo la parte de la quita aplicada a los créditos.

(Información de Jesús Aguado y Belén Carreño; editado por Andrei Khalip, Larry King; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240UK-VIEWIMAGE


China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera

PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.

Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.

"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.

Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.

Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.

"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".

Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.

(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210JG-VIEWIMAGE


Brainard dice pandemia mostró fallas de sistemas financieros, necesidad de reformas

WASHINGTON, 1 mar (Reuters) - La pandemia de coronavirus puso al descubierto una serie de debilidades en el sistema financiero que deberían abordarse con nuevas reglas para prepararse para la próxima perturbación, dijo el lunes la gobernadora de la Fed Lael Brainard.

"No debemos perder la oportunidad de sacar lecciones del impacto del COVID e instituir reformas para que nuestro sistema sea más resistente y pueda soportar una variedad de posibles sobresaltos en el futuro, incluidos los que emanan de fuera del sistema financiero", sostuvo Brainard.

La gobernadora ha sido una voz clave en los recientes debates sobre la regulación financiera y una crítica de los pasos para aliviar los requisitos de las instituciones financieras.

Brainard centró sus sugerencias más detalladas en las reglas que rigen a los grandes fondos del mercado monetario que vieron reembolsos masivos cuando la pandemia se intensificó la primavera boreal pasada, causando estrés en los mercados de financiación corporativos y otros que dependen de ellos.

Dijo que ideas como "precios oscilantes", que se implementan después de que los canjes alcanzan un cierto nivel para penalizar a quienes continúan haciendo retiros, así como el depósito mínimo y otras reglas, podrían evitar una crisis futura al reducir el "incentivo a huir".

"La prueba de solvencia del COVID destacó vulnerabilidades financieras significativas" en los mercados que obligaron a la Fed a desplegar sus propios mecanismos de respaldo para garantizar que las corporaciones, los gobiernos extranjeros y otros pudieran obtener los dólares que necesitaban para funcionar, dijo Brainard.

Sus comentarios equivalen a un amplio llamado a utilizar el período posterior a la pandemia para revisar los problemas que surgieron en los mercados financieros la primavera boreal pasada y endurecer las regulaciones donde sea necesario.

Ese conjunto de problemas podría figurar en las deliberaciones del presidente Joe Biden sobre si mantener o reemplazar al actual presidente de la Fed, Jerome Powell, cuyo mandato finaliza en febrero, así como al actual vicepresidente de regulación financiera, Randal Quarles.

Brainard, una veterana de otros gobiernos demócratas y quien es considerada como un posible reemplazo de cualquiera de los dos hombres, ha disentido de varias decisiones regulatorias recientes de la Fed.

(Reporte de Howard Schneider; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201QA-VIEWIMAGE


El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente

MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.

La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.

(1 dólar = 0,8221 euros)

(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0TD-VIEWIMAGE


España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas

24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.

Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.

Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.

"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.

El Banco de España declinó hacer comentarios.

Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.

Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.

Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.

En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.

La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.

La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.

Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.

La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.

El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.

España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.

(1 dólar = 0,8224 euros)

(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0H2-VIEWIMAGE


La española Abengoa solicita concurso de acreedores tras fracasar la reestructuración

Por Nathan Allen y Jesús Aguado

MADRID, 23 feb (Reuters) - La empresa española de ingeniería y energías renovables Abengoa dijo el lunes que había decidido solicitar voluntariamente el concurso después de que sus acreedores se negaran a ampliar el plazo para negociar un acuerdo de reestructuración.

La propuesta de reestructuración para hacer frente a la montaña de deuda de 6.000 millones de euros (7.300 millones de dólares) de Abengoa se vino abajo después de que la Junta de Andalucía retirara una oferta de 20 millones de euros de financiación como parte del acuerdo global.

"El consejo de administración (...) mantiene su compromiso de buscar alternativas para evitar la inviabilidad de las filiales que desarrollan la actividad del grupo y, con ello, preservar los puestos de trabajo y tratar de minimizar la pérdida de valor", dijo Abengoa en un comunicado al regulador bursátil español.

La solicitud de concurso fue presentada el lunes en un juzgado de Sevilla. En su comunicado, la compañía dijo que su consejo de administración había decidido que ésta era la medida más adecuada para salvaguardar los intereses de la empresa y de sus acreedores.

Desde septiembre, Abengoa ha pospuesto repetidamente el plazo para completar las negociaciones mientras busca alternativas a la financiación del gobierno andaluz, pero a sus acreedores parece habérseles agotado la paciencia.

Un portavoz del la comunidad autónoma dijo que Andalucía no tenía las herramientas adecuadas para inyectar ayudas directas a la empresa.

Un portavoz del Ministerio de Hacienda declinó comentar si Abengoa podría tener derecho a recibir ayuda de un fondo de 10.000 millones de euros que se centra en el rescate de empresas en sectores estratégicos.

La nueva crisis de Abengoa, que ya estuvo a punto de protagonizar la mayor quiebra de la historia empresarial de España en 2016, se desencadenó esta vez en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha reducido sus ingresos al mermar los proyectos de sus clientes y complicar las cadenas de suministro, sumándose todo ello a los problemas derivados de inversiones poco rentables y una elevada deuda.

La empresa, que tiene unos 13.500 empleados, había señalado que la aplicación del acuerdo de reestructuración con los principales acreedores financieros supondrá un impacto positivo en el patrimonio neto consolidado aproximado de entre 3.000 y 3.300 millones de euros.

La cotización de Abengoa, que apenas supera el céntimo de euro por acción, lleva suspendida desde mediados de julio, cuando el grupo advirtió sobre su viabilidad si no refinanciaba sus deudas. 

Según el informe de 2019 colgado en su página web, la deuda financiera a 31 de diciembre de dicho año era de 4.783 millones de euros, aunque dicha cifra asciende a casi 6.000 millones si se tienen en cuenta 1.165 millones de euros correspondientes a deuda de proyectos en venta.

(Información de Nathan Allen, Jesús Aguado y Joan Fauseditado por Ingrid Melander, David Goodman y Howard Goller, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk y Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0EY-VIEWIMAGE


Santander Polonia dice que la conversión de préstamos en divisas supondría pérdida de 947 millones de dólares

VARSOVIA, 23 feb (Reuters) - La filial polaca de Santander estima que convertir todos sus préstamos en divisas en zlotys, según lo propuesto por el regulador del mercado financiero KNF, equivaldría a una pérdida de 3.500 millones de zlotys (947 millones de dólares).

Santander está analizando una propuesta de KNF según la cual los bancos ofrecerían liquidaciones voluntarias a sus clientes, incluida la liquidación retrospectiva de hipotecas en francos suizos como préstamos en zloty.

El banco español dijo que probará posibles acuerdos con sus clientes en la primera mitad de 2021.

Los préstamos en moneda extranjera (también llamados "multidivisa"), y especialmente las hipotecas en francos suizos, siguen siendo un factor de riesgo importante para los bancos polacos, que se enfrentan a un mayor número de demandas por parte de los titulares de hipotecas en francos.

Los prestatarios polacos solicitaron préstamos en francos hace más de una década para aprovechar las bajas tasas de interés suizas, pero luego se enfrentaron a pagos cada vez mayores cuando el zloty se debilitó drásticamente frente al franco.

"Suponiendo que el 100% de los prestatarios actuales opten por convertir sus préstamos como propone el presidente de KNF, la pérdida del Grupo sería del orden de 3.500 millones (zlotys) a nivel consolidado", dijo Santander Bank Polska en su informe anual de 2020, publicado el martes. El banco dijo que el cálculo se hizo a un tipo de cambio de 4,15 zloty por franco.

($ 1 = 3.6958 zlotys)

(Información de Agnieszka Barteczko; edición de Jason Neely, traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0EF-VIEWIMAGE


Biden revisará el programa de préstamos para que lleguen a las empresas más pequeñas

WASHINGTON, 22 feb (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, introducirá el lunes cambios en el principal programa del país de ayudas a las pequeñas empresas frente al coronavirus para tratar de llegar a las firmas de menor tamaño en manos de minorías, así como a las empresas individuales que se quedaron atrás en las rondas de ayuda anteriores.

Varios miembros del Gobierno de Biden dijeron que, a partir del miércoles, la Administración de Pequeñas Empresas (SBA, por sus siglas en inglés) sólo aceptará durante dos semanas solicitudes de préstamos condonables del Programa de Protección de Salarios (PPP, por sus siglas en inglés) de empresas con menos de 20 empleados, para asegurar que no sean acaparados por las empresas más grandes.

Los cambios, que serán anunciados formalmente por Biden el lunes, se introducirán en un momento en que la banca especializada en pequeñas empresas afirma que la demanda de préstamos del PPP está disminuyendo a medida que las empresas vuelven a abrir sus puertas.

Cuando se puso en marcha en abril de 2020, en el punto álgido de los confinamientos por coronavirus amparados por un paquete de ayudas de 3 billones de dólares, los 349.000 millones iniciales del programa se agotaron en dos semanas. El Congreso estadounidense aprobó otros 320.000 millones en mayo, pero el programa expiró en agosto con unos 130.000 millones de dólares de fondos no utilizados.

El programa se reactivó el 19 de enero con 284.000 millones de dólares de nuevos fondos procedentes de un proyecto de ley de ayudas aprobado a finales de diciembre, mientras que un miembro de la Administración Biden dijo que todavía están disponibles unos 150.000 millones de dólares del PPP.

Los cambios tienen por objeto facilitar la labor de las empresas sin empleados -propietarios únicos, contratistas independientes y trabajadores por cuenta propia, como limpiadores de casas y proveedores de cuidados personales- que no podían acogerse a las ayudas anteriormente debido a las deducciones de los costes empresariales.

Los miembros del Gobierno estadounidense dijeron que el programa también reservará 1.000 millones de dólares para las empresas sin empleados en zonas de ingresos bajos o moderados, que son propiedad de mujeres y personas de color en un 70%.

La SBA proporcionará nuevos requisitos en los que aclarará que los residentes legales en Estados Unidos que no sean ciudadanos, como los titulares de tarjetas de residencia, no pueden ser excluidos del programa. La Administración Biden también eliminará las exclusiones que prohíben participar en el programa a los propietarios de empresas en situación de impago de préstamos escolares.

(Información de David Lawder; editado por Jacqueline Wong; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0LJ-VIEWIMAGE


La eurozona decidirá entre marzo y mayo si reduce las ayudas pandémicas

Por Jan Strupczewski

BRUSELAS, 15 feb (Reuters) - La zona del euro decidirá entre marzo y mayo cuándo y cómo empezarán los Estados a reducir los apoyos a sus economías, a medida que las campañas de vacunación permitan el levantamiento de los confinamientos por la pandemia y la actividad económica se recupere, dijeron el lunes altos cargos de la zona del euro.

Los ministros de Economía de los 19 países que comparten el euro debatieron las previsiones de la Comisión Europea que muestran que la zona euro repuntará menos de lo esperado este año, decidiendo mantener intactas todas las medidas de apoyo por ahora.

"Esto reafirma la necesidad (...) de que las políticas económicas de apoyo se mantengan mientras sean necesarias", dijo en una conferencia de prensa el presidente de los ministros, Paschal Donohoe, señalando la gran incertidumbre que rodea a la recuperación.

"Existe el riesgo inherente de retirar el apoyo demasiado pronto, frente a retirarlo demasiado tarde", añadió.

Los Estados de la zona euro han puesto a disposición de sus economías billones de euros desde el inicio de la pandemia en febrero de 2020, en forma de estímulos fiscales y diversas medidas de apoyo a la liquidez de las empresas, devolución de préstamos, aplazamiento de impuestos y subsidios salariales.

Para disponer de efectivo, el bloque de 27 países suspendió el año pasado sus normas presupuestarias que limitan el endeudamiento de los Estados hasta finales de 2021.

Sin embargo, a medida que la economía se recupera gradualmente, las medidas de apoyo generalizado tendrían que ser más específicas y calibradas para ayudar sólo a las empresas viables, en lugar de mantener vivas a las que habrían colapsado incluso sin la crisis de COVID-19.

Los ministros del euro debatirán en abril con más detalle cómo gestionar la transición del apoyo a las empresas.

(Información de Jan Strupczewski; editado por Angus MacSwan y Dan Grebler; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F0C7-VIEWIMAGE


Argentina busca retrasar acuerdo deuda con FMI hasta que la pandemia amaine

14 feb (Reuters) - La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, y sus aliados quieren retrasar un acuerdo de deuda de 44.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) hasta que la pandemia de COVID-19 se haya aliviado, informó el Financial Times el domingo, citando a funcionarios.

Hace una semana, el presidente argentino Alberto Fernández dijo en una entrevista a un diario de Argentina que creía que el FMI debería otorgar al país términos más flexibles.

El mandatario sostuvo que se busca que el Fondo "flexibilice los plazos" en un programa de facilidades extendidas.

El Gobierno se encuentra en diálogo con el organismo internacional para alcanzar un nuevo programa que reemplace al acuerdo firmado en 2018 por el expresidente Mauricio Macri, que disponía de un crédito por 57.000 millones de dólares, de los cuales se desembolsaron 44.000 millones de dólares.

Argentina lleva meses en conversaciones con el FMI para reestructurar los términos de este préstamo, el que se solicitó al no tener Argentina financiamiento externo en los mercados de capitales con la idea de enfrentar una crisis económica que finalmente disparó la pobreza y el desempleo en uno de los principales productores de granos del mundo.

Argentina acumula tres años de recesión, donde sólo en el 2020 perdió más del 10% de su PIB, según analistas privados.

"Buscamos trabajar de una manera constructiva (con el FMI). No queremos repetir errores. El anterior programa se hizo de espaldas a la gente (... y) nos hizo mucho daño", afirmó el sábado en declaraciones radiales el ministro de Economía argentino, Martín Guzmán.

El programa de facilidades extendidas que pretende Argentina tiene un período de repago de hasta 10 años.

Durante la semana pasada, el Congreso aprobó que cualquier programa con el FMI deberá ser aprobado por el propio Parlamento, ya que las decisiones de tomar deuda exceden a un período de Gobierno, según la administración de Fernández.

(Reporte de Kanishka Singh en Bengaluru; Reporte adicional de Jorge Otaola desde Buenos Aires; Editado por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E06U-VIEWIMAGE