Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%
5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.
(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)
La presión fiscal en Reino Unido será la más alta desde los años 60, según expertos
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Las subidas de impuestos anunciadas el miércoles en el presupuesto del ministro de Economía, Rishi Sunak, situarán a mediados de esta década la presión fiscal británica en su nivel más alto desde los años 60, según la Oficina de Responsabilidad Presupuestaria (OBR), un organismo independiente.
"Las subidas de impuestos anunciadas en este presupuesto aumentan la presión fiscal del 34,0% al 35,0% del PIB en 2025-26, su nivel más alto desde que Roy Jenkins era canciller (de la Hacienda de Reino Unido) a finales de la década de 1960", según dijo la OBR en su última previsión económica.
Más de la mitad de este incremento se debe a una subida del tipo del impuesto de sociedades, que pasará del 19% al 25% a partir de 2023, según la OBR.
(Información de Andy Bruce; editado por Michael Holden; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
El fondo canadiense CDPQ invertirá hasta 317 mlns dólares en la red de fibra de Telefónica Brasil
Por Jake Spring
BRASILIA, 2 mar (Reuters) - La unidad brasileña de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica dijo el martes que había llegado a un acuerdo con el fondo de pensiones canadiense CDPQ para crear una empresa conjunta que desarrollará una red de fibra óptica "neutral e independiente" en Brasil.
Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) invertirá hasta 1.800 millones de reales (317 millones de dólares, 262 millones de euros) en la empresa, recibiendo un 50% de las acciones con derecho a voto. Telefónica Brasil tendrá una participación del 25% con derecho a voto, mientras que Telefónica Infra, otra filial de la empresa española, tendrá el 25% restante. (1 dólar = 5,6761 reales)
(Información adicional de Jake Spring; editado por Christian Plumb; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
RESUMEN-OPEP ve un panorama de mercado positivo, pero también riesgos
Por Rania El Gamal, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar
DUBÁI/LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.
"Hemos recorrido un largo camino desde hace un año", dijo el jefe de la OPEP, Mohammad Barkindo. "Los días en que las cifras del PIB y de la demanda de petróleo estaban en números rojos a causa de la conmoción provocada por la pandemia parecen haber quedado atrás".
Barkindo habló antes de la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto (CTC), que revisa el mercado del petróleo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, un grupo conocido como OPEP+.
Los ministros de la OPEP+ tendrán una reunión el jueves.
El mercado espera en general que moderen los recortes de producción, los más profundos de la historia, en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios (bpd), y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ponga fin a una reducción voluntaria del bombeo de 1 millón de bpd.
Sin embargo, un documento del JTC, visto por Reuters, abogó por "un optimismo cauteloso", citando "las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluyendo los riesgos de las mutaciones de COVID-19 que siguen en aumento".
También dijo que creía que la reciente subida del precio del petróleo podría haber sido provocada más por los actores financieros que por las mejoras en los fundamentos del mercado físico del petróleo.
Barkindo dijo que la OPEP espera que la demanda de petróleo en 2021 crezca 5,8 millones de bpd hasta unos 96 millones de bpd. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.
"La alentadora evolución de la economía mundial y la resilencia de la demanda en Asia son factores al alza", dijo.
"Los avances en la vacunación contra el COVID-19 continúan en muchos países, pero el ritmo actual muestra que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás", añadió.
(Reporte de Ahmad Ghaddar y Alex Lawler yn Londres, Rania El Gamal en Dubái y Olesya Astakhova en Moscú; editado en español por Janisse Huambachano y Carlos Serrano)
BCE no debe dudar en aumentar compras de bonos para frenar rendimientos: Panetta
FRÁNCFORT, 2 mar (Reuters) - El Banco Central Europeo debería expandir las compras de bonos o incluso aumentar la cuota asignada para ellos si es necesario para mantener bajos los rendimientos, dijo el martes el miembro de la junta del BCE Fabio Panetta, después de semanas de aumentos constantes en los costos del endeudamiento.
Los retornos han aumentado desde inicios de año, principalmente en una tendencia similar a la de las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y varias autoridades del BCE ya han pedido un aumento del gasto a través de su Programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP) para mantener bajos los costos de los préstamos.
"No deberíamos dudar en aumentar el volumen de compras y gastar todo el sobre del PEPP o más si es necesario", dijo Panetta en un discurso. "Al mantener bajos los rendimientos nominales durante más tiempo, podemos proporcionar un ancla sólida para preservar las condiciones de financiamiento expansivas".
Poco menos de 1 billón de euros (1,20 billones de dólares) de la cuota de PEPP del BCE todavía no se utiliza y, hasta el reciente aumento de los rendimientos, los responsables de la política monetaria argumentaron que el BCE no necesariamente tenía que gastar esta cantidad.
Pero Panetta, con un tono moderado poco más de una semana antes de la próxima reunión de políticas del BCE, argumentó que el riesgo de brindar muy poco apoyo supera con creces el riesgo de hacer demasiado.
"Con el tiempo, el firme compromiso de manejar la curva de rendimiento de la zona del euro puede permitirnos reducir el ritmo de nuestras compras", añadió.
(1 dólar = 0,8310 euros)
(Reporte de Balazs Koranyi, Editado en Español por Manuel Farías)
Inflación mensual al productor en Brasil llega a 3,36% en enero
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 2 mar (Reuters) - La tasa mensual de inflación de precios al productor en Brasil inició este año en su segundo nivel más alto desde que comenzaron los registros comparables hace más de seis años, dijo el martes la agencia de estadísticas IBGE.
Los precios a las puertas de las fábricas subieron un 3,36% en enero respecto al mes anterior, casi tocando el aumento del 3,4% registrado en octubre pasado, el más alto desde que comenzó la serie IBGE en 2014.
La tasa anual de inflación de los precios al productor en enero fue de 23%, dijo el IBGE.
El salto en los precios al por mayor en enero fue liderado por un aumento del 10,7% en la inflación de la industria minera, que representó 0,59 puntos porcentuales del aumento general.
La inflación anual en este segmento fue de 52,9%, la más alta de las 24 actividades encuestadas.
La gasolina y los precios relacionados subieron un 5,3% en el mes, lo que representa 0,45 puntos porcentuales del aumento general y el segundo mayor contribuyente individual, dijo el IBGE.
El tercer factor más importante fue un aumento del 6,1% en la inflación de la industria de los metales, lo que representa 0,4 puntos porcentuales del aumento total. Estos precios subieron casi un 40% respecto al año anterior.
(Reporte de Jamie McGeever, editado en español por Gabriela Donoso)
OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo
LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo.
Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.
(Reporte de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Janisse Huambachano)
El Kremlin dice que cualquier sanción de EEUU por Navalny solo empeorará las relaciones
MOSCÚ, 2 mar (Reuters) - El Kremlin dijo el martes que cualquier nueva sanción de Estados Unidos sobre el tratamiento del opositor encarcelado Alexei Navalny no lograría su objetivo y solo empeoraría las ya tensas relaciones.
Dos fuentes estadounidenses familiarizadas con el asunto han dicho que se espera que EEUU imponga sanciones para castigar a Rusia por el envenenamiento de Navalny este mismo martes. El Kremlin ha negado cualquier papel en la enfermedad de Navalny el año pasado y dijo que no había visto ninguna prueba de que fuera envenenado.
(Información de Dmitry Antonov Y Andrew Osborn; escrito por Tom Balmforth; editado por Andrew Osborn, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera
PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.
Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.
"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.
Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.
Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.
"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".
Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.
(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
El desempleo en España sube un 1,12% en febrero y supera los 4 millones de personas
2 mar (Reuters) - El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de España al finalizar el mes de febrero había subido en 44.436 personas respecto del mes anterior, lo que supone un aumento del 1,12%, según dijo el martes el Ministerio de Trabajo.
El dato supone el quinto aumento mensual consecutivo de la cifra debido a la drástica disminución de la actividad económica derivada de la pandemia de COVID-19.
La desocupación registrada en total asciende a 4.008.789 personas, según Trabajo, que dijo que en términos desestacionalizados el desempleo se redujo en 20.222 personas.
Respecto a febrero de 2020, el paro se incrementó en 762.742 personas o un 23,5% más.
"El aumento del desempleo, con motivo de la tercera ola, es una mala noticia que refleja las patologías estructurales del mercado laboral acentuadas por la pandemia", escribió en su cuenta de Twitter la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
El sindicato UGT indicó que las cifras publicadas el martes subrayan la necesidad de derogar la última reforma laboral implantada en 2012 y aumentar el salario mínimo.
"Los datos del paro vuelven a constatar los efectos perniciosos de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo por lo que es necesario poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación; seguir manteniendo los ERTE (...) y reforzar el actual escudo de protección social", valoró UGT en un comunicado en su página web.
UGT también destacó la profundización de las brechas de género y edad en el mercado laboral español, con el aumento del desempleo femenino del 1,38% frente al 0,77% del masculino en enero y el del 2,60% entre los menores de 25 años frente al del 0,97% de los mayores de esa edad.
Febrero fue también el primer mes de destrucción neta de empleo desde mayo de 2020, ya que el número de a afiliados a la Seguridad Social disminuyó en 30.211 en términos desestacionalizados, según los datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Las cifras publicadas el martes no incluyen a los trabajadores que se encuentran en ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), un programa de bajas temporales financiado por el Estado para evitar despidos en las empresas afectadas por la crisis.
A finales de febrero de 2021 había 899.383 trabajadores en ERTE, es decir, 28.903 menos que en enero, según la serie revisada del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
"Estas cifras se mantienen más o menos estables desde el mes de septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido", señaló el ministerio.
(Información de Darío Fernández; información adicional de Anita Kobylinska y Nathan Allen; editado por Tomás Cobos)