El fondo canadiense CDPQ invertirá hasta 317 mlns dólares en la red de fibra de Telefónica Brasil

Por Jake Spring

BRASILIA, 2 mar (Reuters) - La unidad brasileña de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica dijo el martes que había llegado a un acuerdo con el fondo de pensiones canadiense CDPQ para crear una empresa conjunta que desarrollará una red de fibra óptica "neutral e independiente" en Brasil.

Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) invertirá hasta 1.800 millones de reales (317 millones de dólares, 262 millones de euros) en la empresa, recibiendo un 50% de las acciones con derecho a voto. Telefónica Brasil tendrá una participación del 25% con derecho a voto, mientras que Telefónica Infra, otra filial de la empresa española, tendrá el 25% restante. (1 dólar = 5,6761 reales)

(Información adicional de Jake Spring; editado por Christian Plumb; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220AL-VIEWIMAGE


BCE no debe dudar en aumentar compras de bonos para frenar rendimientos: Panetta

FRÁNCFORT, 2 mar (Reuters) - El Banco Central Europeo debería expandir las compras de bonos o incluso aumentar la cuota asignada para ellos si es necesario para mantener bajos los rendimientos, dijo el martes el miembro de la junta del BCE Fabio Panetta, después de semanas de aumentos constantes en los costos del endeudamiento.

Los retornos han aumentado desde inicios de año, principalmente en una tendencia similar a la de las tasas de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, y varias autoridades del BCE ya han pedido un aumento del gasto a través de su Programa de compras de emergencia para la pandemia (PEPP) para mantener bajos los costos de los préstamos.

"No deberíamos dudar en aumentar el volumen de compras y gastar todo el sobre del PEPP o más si es necesario", dijo Panetta en un discurso. "Al mantener bajos los rendimientos nominales durante más tiempo, podemos proporcionar un ancla sólida para preservar las condiciones de financiamiento expansivas".

Poco menos de 1 billón de euros (1,20 billones de dólares) de la cuota de PEPP del BCE todavía no se utiliza y, hasta el reciente aumento de los rendimientos, los responsables de la política monetaria argumentaron que el BCE no necesariamente tenía que gastar esta cantidad.

Pero Panetta, con un tono moderado poco más de una semana antes de la próxima reunión de políticas del BCE, argumentó que el riesgo de brindar muy poco apoyo supera con creces el riesgo de hacer demasiado.

"Con el tiempo, el firme compromiso de manejar la curva de rendimiento de la zona del euro puede permitirnos reducir el ritmo de nuestras compras", añadió.

(1 dólar = 0,8310 euros)

(Reporte de Balazs Koranyi, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2112H-VIEWIMAGE


China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera

PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.

Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.

"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.

Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.

Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.

"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".

Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.

(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210JG-VIEWIMAGE


G20 se compromete a evitar prematuro retiro de estímulos fiscales y monetarios

BRUSELAS, 26 feb (Reuters) - Los líderes financieros del mundo acordaron el viernes que evitarían un retiro prematuro del estímulo fiscal y monetario que han estado brindando a la economía mundial, para ayudarla a sobrevivir a los efectos de la pandemia de COVID-19.

La presidencia italiana del G20 dijo en una conferencia de prensa que los líderes financieros acordaron intensificar su cooperación para hacer frente a una recuperación aún frágil y desigual y explorar maneras adicionales de ayudar a las economías más pobres a lidiar con el coronavirus.

Los ministros de Finanzas y los jefes de los bancos centrales de las 20 principales economías del mundo celebraron una videoconferencia el viernes y encabezó su agenda la respuesta global a los estragos sin precedentes causados por el coronavirus en la economía.

(Reporte de Jan Strupczewski, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P199-VIEWIMAGE


Gerentes de Petrobras se mantendrán hasta fines de marzo y ayudarán en la transición

RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - El presidente ejecutivo de Petrobras, Roberto Castello Branco, se mantendrá en el cargo hasta el final de su mandato, en marzo, tal como el resto de la gerencia, dijo el jefe de la petrolera a analistas el jueves.

Castello Branco indicó que trabajará para garantizar una transición "fluida".

(Reporte de Gram Slattery y Marta Nogueira; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O17H-VIEWIMAGE


Indra pierde 65 millones euros en 2020 por la pandemia

24 feb (Reuters) - El grupo tecnológico español Indra dijo el miércoles que registró una pérdida de 65 millones de euros en 2020 en el contexto de la pandemia de coronavirus.

En el mismo periodo de 2019 el grupo había registrado un beneficio de 121 millones.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) bajó más de un 75% hasta 77 millones de euros, mientras que el beneficio operativo neto (EBIT) registró una pérdida de 33 millones, frente al beneficio de 221 millones un año antes.

"Los resultados del ejercicio 2020 se han visto profundamente afectados en la rentabilidad por la crisis global originada por el Covid, reflejada principalmente en retrasos en los proyectos en curso y en la toma de decisiones de nuestros clientes, ante el severo deterioro macroeconómico de los principales países donde operamos, y por el impacto de las provisiones del plan de acción que la compañía puso en marcha a mitad de ejercicio para afrontar la crisis y los cambios estructurales en las necesidades de nuestros clientes", dijo la empresa.

Además, el tipo de cambio tuvo un fuerte impacto negativo en el ejercicio, restando 108 millones de euros en ingresos y 7,3 millones en el EBIT.

Los ingresos de 2020 descendieron un 1,6% en moneda local hasta los 3.043 millones de euros, aunque con la conversión la caída es del 5,0%.

Tras estos resultados, el grupo presentó sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2021.

La empresa prevé unos ingresos mayores de 3.200 millones de euros en moneda constante, un EBIT reportado en 2021 mayor de 200 millones de euros y un flujo de caja libre superior a 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla.

Estas estimaciones se apoyan en su cartera de pedidos, que volvió a alcanzar un nuevo récord histórico absoluto, en los 5.229 millones de euros a 31 de diciembre de 2020.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1BA-VIEWIMAGE


El Banco de Inglaterra insta a Londres a resistir la presión de la UE en la compensación de derivados

LONDRES, 24 feb (Reuters) - Reino Unido se resistirá "con mucha firmeza" a cualquier intento de la Unión Europea de obligar a los bancos a trasladar billones de euros del proceso de compensación de derivados desde territorio británico al bloque como consecuencia del Brexit, dijo el miércoles el gobernador del Banco de Inglaterra, Andrew Bailey.

Según un documento al que tuvo acceso Reuters el martes, se está pidiendo a los principales bancos europeos que justifiquen los motivos por los que no deberían trasladar la compensación de los derivados denominados en euros de Londres a la UE.

La negociación de acciones y derivados de la UE ya ha abandonado Reino Unido para trasladarse al continente tras la salida total del Reino Unido del mercado único del bloque el 31 de diciembre.

La UE apunta ahora al sistema de compensación, dominado por la división LCH de la Bolsa de Londres.

"Sería muy controvertido en mi opinión, porque legislar extraterritorialmente es controvertido de todos modos y obviamente de dudosa legalidad, francamente...", dijo Bailey a los miembros del Parlamento británico el miércoles.

Alrededor del 75% de las posiciones de compensación en euros en la cámara de compensación LCH no está en manos de contrapartes de la UE y la UE no debería apuntar a ellas, dijo Bailey.

"Tengo que decirles sin rodeos que eso sería muy controvertido y tengo que decir que sería algo a lo que, creo, tendríamos que resistirnos con mucha firmeza", dijo.

Bruselas ha autorizado a la LCH a seguir compensando las operaciones en euros de las empresas de la UE hasta mediados de 2022, dando tiempo a los bancos a trasladar sus posiciones de Londres al bloque.

(Información de David Milliken y Alistair Smout; escrito por William Schomberg; editado por Huw Jones; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N13D-VIEWIMAGE


La IATA advierte que las perspectivas de las aerolíneas para 2021 se están deteriorando

LONDRES, 24 feb (Reuters) - La organización internacional de la industria aérea IATA advirtió que las perspectivas de las aerolíneas se han debilitado desde sus previsiones de diciembre y, debido a las crecientes restricciones a los viajes, ahora prevé que el sector siga perdiendo efectivo en el cuarto trimestre de este año.

La IATA elevó su previsión de consumo total de efectivo de las aerolíneas para 2021 a entre 75.000 y 95.000 millones de dólares, frente a los 48.000 millones que había previsto en diciembre.

Aunque muchos países han comenzado a administrar vacunas para hacer frente al nuevo coronavirus, la aparición de variantes más infecciosas en países como Reino Unido, Brasil y Sudáfrica ha obligado a muchos Gobiernos a prohibir todos los viajes, excepto los esenciales.

Este verano es decisivo para muchas aerolíneas y compañías vacacionales que luchan por sobrevivir tras casi un año sin ingresos debido a las restricciones por la pandemia. Sin el periodo estival, muchas necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja.

El aeropuerto británico de Heathrow dijo el miércoles que había registrado una pérdida de 2.000 millones de libras en 2020 y que los controles de salud digitales eran ahora vitales para lograr cualquier tipo de recuperación en los viajes internacionales.

La IATA dijo que lanzaría un pase de viaje de COVID-19 a finales de marzo, poniendo en funcionamiento un sistema digital para los resultados de las pruebas y los certificados de vacunas que ayudarán a facilitar los viajes internacionales.

(Información de Sarah Young; editado por Kate Holton y James Davey; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N10R-VIEWIMAGE


El paquete europeo para empresas españolas incluirá quitas de préstamos, según fuente

MADRID, 24 feb (Reuters) - El nuevo paquete de ayudas para empresas de España, de unos 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares), incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios, dijo el miércoles a Reuters una fuente del Gobierno español.

La fuente dijo que los detalles del plan de ayuda aún se están discutiendo con el Banco de España y el sector bancario.

(1 dólar = 0,8221 euros)

(Información de Belén Carreño; escrito por Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0TD-VIEWIMAGE


España aprobará un paquete adicional de 11.000 millones de euros de ayuda a las empresas

24 feb (Reuters) - El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció el miércoles un paquete adicional de 11.000 millones de euros (13.400 millones de dólares) para empresas y autónomos con el fin de ayudarlos a hacer frente a la crisis económica provocada por la pandemia del coronavirus.

"En las próximas semanas el Ejecutivo va a aprobar 11.000 millones de euros para empresas, pymes (pequeñas y medianas empresas) y trabajadores autónomos", dijo Sánchez.

Aunque el presidente no proporcionó detalles, una fuente del Gobierno dijo que el plan, cuyo contenido aún se está discutiendo con el Banco de España y el sector bancario, incluirá recortes en los préstamos avalados por el Estado y también subvenciones para la recapitalización de los negocios.

Esto iría en la línea de lo que han exigido los sectores más afectados por la crisis, entre ellos el de la hostelería, al proporcionarles ayudas directas después de que el Estado acudiera en un primer momento con avales al préstamo y programas de despido temporal.

"No solo queremos salvar empresas y empleos, queremos reforzar empresas y empleos, queremos crear nuevas empresas y empleos", dijo el presidente español en el Congreso de los Diputados.

El Banco de España declinó hacer comentarios.

Otra fuente del Gobierno dijo a Reuters que el objetivo es ayudar a las empresas a hacer frente a la pandemia, pero que aún se están elaborando los instrumentos exactos para lograrlo.

Una tercera fuente subrayó que, en cualquier caso, esto también necesitaría la aprobación de la Comisión Europea.

Varias fuentes dijeron a Reuters a principios de este mes que el Gobierno pretendía esbozar en las próximas semanas un conjunto de medidas para apoyar a las empresas, que posiblemente incluirían recortes en los préstamos avalados por el Estado, así como subvenciones públicas para ayudar a las empresas más pequeñas a amortiguar el impacto de la pandemia.

En noviembre, el Gobierno prorrogó su plan de liquidez del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de 140.000 millones de euros hasta junio, pero eso no fue suficiente para compensar el impacto de la tercera ola de la pandemia en las empresas fuertemente endeudadas.

La Comisión Europea ha permitido a los Estados miembros conceder ayudas directas de forma temporal y convertir parte de la deuda en subvenciones para apoyar a sus economías durante la pandemia.

La aplicación de quitas parciales a los préstamos del ICO es un tema controvertido y la asociación bancaria española ha venido diciendo que esas medidas no son prioritarias.

Según el plan que se está discutiendo, los bancos, que ya comparten algunos avales con el Estado bajo el programa, también compartirían algunas de esas pérdidas, dijo recientemente una fuente a Reuters.

La consultora Oliver Wyman ha estado trabajando con el Banco de España en la evaluación de las necesidades financieras de las empresas y descubrió que las pymes necesitaban 5.000 millones de euros en ayudas, mientras que las empresas más grandes requerían 7.000 millones de euros, sin precisar si debería tratarse de inyecciones directas de efectivo o de quitas, según una fuente con conocimiento del proceso. Oliver Wyman declinó hacer comentarios.

El sector hostelero español se ha quejado de que no está recibiendo la misma ayuda que en otros países de la UE, señalando los recortes del impuesto sobre el valor añadido para el sector en Alemania o la reducción de las cargas sociales en Francia.

España ha sido uno de los países más afectados por la COVID-19 del continente. Su economía, para la que el turismo tiene una gran importancia, se contrajo un 11% el año pasado.

(1 dólar = 0,8224 euros)

(Información de Emma Pinedo, Belén Carreño y Jesús Aguado; editado por Ingrid Melander y Mark Heinrich; traducido por Michael Susin y Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0H2-VIEWIMAGE