La inflación de la zona euro se mantiene estable antes del repunte previsto
FRÁNCFORT, 2 mar (Reuters) - La inflación de la zona euro se mantuvo estable el mes pasado, tal y como se esperaba, marcando una pausa en lo que probablemente será un repunte temporal aunque brusco de los precios al consumo durante los próximos meses.
Según mostraron datos el martes, en los 19 países que comparten el euro los precios subieron un 0,2% intermensual en enero y un 0,9% en comparación con el año anterior, en línea con las expectativas de los analistas, según una estimación preliminar de Eurostat, la oficina de estadística de la Unión Europea.
Es probable que los precios sigan subiendo, impulsados por una serie de factores excepcionales, y en los próximos meses la inflación podría incluso superar el objetivo del 2% establecido por el Banco Central Europeo, desafiando la previsión del banco de alcanzar una tasa de inflación media del 1% para este año.
Con todo, no parece que las subidas inesperadas lleven al BCE a endurecer su política monetaria, ya que el repunte se considera transitorio y es probable que la inflación descienda bruscamente hacia finales de año, manteniéndose muy por debajo del objetivo del BCE durante los años siguientes.
Gran parte las subidas se concentraron en los precios de los alimentos y los combustibles, pero el crecimiento de los precios subyacentes se ralentizó, otra razón para que el BCE no se apresure a endurecer su política monetaria.
El índice de precios que excluye los alimentos y la energía por su mayor volatilidad, lo que el BCE define como inflación subyacente, se frenó al 1,2% desde el 1,4% del mes anterior, mientras que una métrica aún más estrecha, que excluye los precios del alcohol y el tabaco, se ralentó del 1,4% al 1,1%.
El repunte de los precios del crudo y la anulación de la rebaja del impuesto sobre el valor añadido en Alemania son los principales factores que han elevado la inflación este año, mientras que las nuevas ponderaciones de la cesta de la inflación también han influido.
Sin embargo, los bancos centrales tienen poca influencia sobre los precios a corto plazo, por lo que tienden a mirar más allá de las oscilaciones temporales. Los dirigentes del BCE ya han dejado claro que dejarán pasar el repunte de este año.
En lugar de endurecer su estrategia por el aumento de la inflación, puede incluso que el BCE la flexibilice todavía más, posiblemente con ocasión de su reunión del 11 de marzo, para contrarrestar el aumento reciente de los rendimientos nominales, que amenaza con impedir el crecimiento al aumentar el coste de la deuda.
"La inflación general aumentará casi con toda seguridad en los próximos meses, hasta situarse en torno al 2%, debido a las nuevas subidas de los precios de los alimentos y la energía", señaló ABN Amro en una nota antes de la publicación de los datos. "Sin embargo, es muy probable que sea algo puntual... que lleve a una fuerte caída de la inflación cuando las presiones deflacionarias del choque económico pasen a primer plano".
Para más detalles sobre los datos de inflación de Eurostat:
http://ec.europa.eu/eurostat/news/news-releases
(Información de Balazs Koranyi; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
EEUU necesita más minas para tener energía verde, pero ¿puede construirlas?
Por Ernest Scheyder
1 mar (Reuters) - El pasado septiembre, en las áridas colinas del norte de Nevada, un grupo de flores que no se encuentra en ningún otro lugar del planeta murió misteriosamente de la noche a la mañana.
Los conservacionistas sospechan de ioneer Ltd, una empresa australiana que quiere extraer el litio que se encuentra bajo las flores para usarlo en las baterías de los vehículos eléctricos.
Un grupo conservacionista denunció en una demanda que las flores, conocidas como alforfón de Tiehm, fueron "desenterradas y destruidas". La rara planta suponía un problema para ioneer porque las autoridades estadounidenses podrían incluirla pronto en la lista de especies en peligro de extinción y echar por tierra el proyecto minero.
Ioneer niega haber dañado las flores. La causa de su muerte sigue siendo objeto de un acalorado debate, al igual que el destino de la mina de litio.
El choque de prioridades medioambientales que subyace en la batalla por el alforfón de Tiehm -conservación frente a energía verde- es un microcosmos de un dilema político mucho más amplio para el nuevo Gobierno del presidente Joe Biden, que ha hecho grandes promesas a los ecologistas, así como a los grupos sindicales y otros que se benefician del impulso de la minería.
Para complacer a los conservacionistas, Biden se ha comprometido a reservar al menos el 30% de las tierras federales y las zonas costeras de Estados Unidos para su conservación, el triple de los niveles actuales.
Pero ese objetivo podría entrar en conflicto con sus promesas de acelerar la electrificación de los vehículos y reducir la dependencia del país de China en cuanto a tierras raras, litio y otros minerales necesarios para las baterías de los vehículos eléctricos. El Gobierno ha calificado la dependencia de Pekín como una amenaza para la seguridad nacional.
La administración se verá obligada a tomar decisiones difíciles que enfadarán a unos u otros.
"No puede haber energía verde sin minería", dijo Mark Senti, presidente ejecutivo de la empresa de imanes de tierras raras Advanced Magnet Lab Inc. que tiene su sede en Florida. "Esa es la realidad".
Los imanes de tierras raras se utilizan para fabricar una serie de productos electrónicos de consumo, además de misiles de precisión y otras armas.
Dos fuentes familiarizadas con las deliberaciones de la Casa Blanca sobre minería dijeron a Reuters que Biden planea permitir que las minas que producen metales para vehículos eléctricos se desarrollen bajo las normas ambientales existentes, en lugar de enfrentarse a un proceso más estricto que se aplicaría a la minería de otros materiales, como el carbón.
Biden está abierto a permitir más minas en terrenos federales, dijeron las fuentes, pero no dará a la industria carta blanca para excavar en todas partes. Eso significará probablemente la aprobación de minas de tierras raras y litio, aunque ciertos proyectos de cobre -incluyendo una mina de cobre propuesta en Arizona por Rio Tinto Plc y a la que se oponen indígenas- probablemente se enfrentarán a un escrutinio mayor, dijeron las fuentes.
La Casa Blanca no quiso hacer comentarios para este artículo.
HAY QUE CAVAR
Se espera que la demanda por los metales usados en las baterías de los vehículos eléctricos aumente considerablemente a medida que los fabricantes de automóviles, como Tesla Inc, BMW y General Motors expandan la producción de vehículos eléctricos. California, el mayor mercado de autos de Estados Unidos, pretende prohibir por completo los motores que funcionan con combustibles fósiles para 2035.
Biden ha prometido convertir toda la flota gubernamental de Estados Unidos -unos 640.000 vehículos- en vehículos eléctricos.
Según Benchmark Minerals Intelligence, el plan podría multiplicar por 12 la producción de litio en Estados Unidos para 2030, así como aumentar la producción de cobre, níquel y cobalto. Los terrenos federales están repletos de muchos de estos metales EV, según el Servicio Geológico de Estados Unidos.
"No hay forma de que se produzcan suficientes materias primas ahora mismo para empezar a sustituir millones de vehículos de motor de gasolina por vehículos eléctricos", dijo Lewis Black, director general de Almonty Industries Inc, que extrae tungsteno en Portugal y Corea del Sur.
A pesar de esa escasez, las minas propuestas en Estados Unidos por Rio Tinto Ltd, BHP Group Ltd, Antofagasta Plc, Lithium Americas Corp, Glencore Plc y otras están suscitando una fuerte oposición de grupos conservacionistas. Los proyectos suministrarían suficiente litio para más de 5 millones de baterías y suficiente cobre para más de 10.000 vehículos eléctricos por año.
Las empresas mineras insisten en que las tierras federales pueden seguir estando protegidas mientras Estados Unidos aumenta la producción de los minerales necesarios para acelerar la transición a vehículos eléctricos.
El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la industria minera "impulsaron la narrativa de que necesitamos minar en todas partes y menoscabar las salvaguardias ambientales para construir más baterías", dijo Drew McConville de The Wilderness Society, un grupo de conservación. "Confiamos en que el gobierno de Biden va a dejar de lado esa falsa narración".
Earthworks y otros grupos ecologistas están presionando a los fabricantes de automóviles para que sólo compren metales de minas consideradas respetuosas con el medio ambiente por la Initiative for Responsible Mining Assurance (IRMA), un grupo sin ánimo de lucro. BMW, Ford Motor Co y Daimler han acordado cumplir las directrices de la IRMA, y otros fabricantes de automóviles podrían seguir su ejemplo.
PROYECTOS EN RIESGO Biden no se ha pronunciado sobre dos controvertidos proyectos de minas de cobre de PolyMet Mining Corp y de Twin Metals, una filial de Antofagasta Plc en la región de Boundary Waters, una zona ambientalmente sensible, de Minnesota. El secretario de Agricultura, Tom Vilsack, el departamento que supervisa las aguas, se ha opuesto en el pasado al proyecto de Twin Metals, argumentando que amenazaba espacios naturales y marismas. Deb Haaland, la nueva secretaria de Interior, el departamento que controla la mayor parte de las tierras federales, votó anteriormente a favor de un proyecto de ley que habría prohibido la extracción de sulfuro de cobre en el norte de Minnesota. El proyecto de ley, cuya autora es la diputada demócrata de Minnesota Betty McCollum, se volverá a presentar este mes, dijeron sus colaboradores a Reuters. No obstante, los conservacionistas siguen preocupados por el hecho de que el atractivo del cobre para los vehículos eléctricos y otros dispositivos de energía renovable pueda ayudar a que las minas se aprueben finalmente. "Si fueran minas de carbón, me sentiría mucho más cómodo sabiendo que no se aprobarán", dijo Pete Marshall, de Friends of the Boundary Waters. FAUNA, TERRENOS SAGRADOS Y FLORES En Arizona, Biden prometió a los indígenas locales -cuyos votos le ayudaron a ganar el estado- que tendrían un "asiento en la mesa" si derrotaba a Trump. Pero aún no se ha reunido con ellos para discutir las preocupaciones de que la mina de cobre propuesta por Río Tinto destruya sitios sagrados considerados como el hogar de deidades.
Otros proyectos controvertidos son la mina Stibnite de Idaho, de Perpetua Resources Corp, respaldada por John Paulson, que está siendo objeto de un nuevo examen por parte del personal de la Agencia de Protección Medioambiental de Estados Unidos por temor a que contamine caladeros de indígenas. La mina produciría oro y antimonio, usados para fabricar aleaciones para baterías de vehículos eléctricos.
En Nevada, el Departamento de Vida Silvestre teme que las minas de litio proyectadas por ioneer y Lithium Americas perjudiquen los hábitats de las truchas, los ciervos y los berrendos. La mina de Lithium Americas recibió la aprobación federal el mes pasado, pero los ganaderos han demandado al gobierno de Estados Unidos para revertir esa decisión.
"La energía renovable y los autos eléctricos no son ecológicos si destruyen un hábitat importante y provocan la extinción de la fauna", dijo Kelly Fuller, del Western Watersheds Project, que se opone al proyecto Lithium Americas.
En Nevada, la muerte de las flores de alforfón de Tiehm en el emplazamiento minero propuesto por ioneer sigue siendo un punto de controversia. El Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos ha formulado la teoría de que ardillas sedientas pueden haber roído las raíces de más de 17.000 flores en busca de agua en medio de una sequía en el estado.
El Centro para la Diversidad Biológica, que se opone a la mina, dijo que había pruebas de que los humanos destruyeron las flores. "La naturaleza selectiva de los daños, combinada con la ausencia de heces, huellas de patas, pezuñas u otras evidencias de vida silvestre sugieren la participación humana", dijo el grupo en una presentación judicial.
El Servicio de Pesca y Vida Silvestre tiene previsto pronunciarse este verano boreal sobre si la flor es una especie en peligro de extinción, una designación que impediría el desarrollo de la tierra que ioneer está intentando explotar.
Ioneer ha contratado a científicos para trasladar las flores a un nuevo emplazamiento, aunque no está claro si ese proceso tendrá éxito. "Podemos extraer este litio y también salvar esta flor", dijo James Calaway, presidente de ioneer.
(Reporte de Ernest Scheyder reporte adicional de Trevor Hunnicutt; Editado en español por Javier López de Lérida)
Australia aprueba la ley para obligar a Google y Facebook a pagar por las noticias
Por Colin Packham y Swati Pandey
CANBERRA, 25 feb (Reuters) - El Parlamento australiano aprobó el jueves una nueva ley destinada a obligar a Google y a Facebook Inc a pagar a las empresas de medios de comunicación por los contenidos utilizados en sus plataformas, mediante una reforma legal que podría reproducirse en otros países.
Australia será el primer país en el que un árbitro gubernamental decidirá el precio que deberán pagar los gigantes tecnológicos si fracasan las negociaciones comerciales con los medios de comunicación nacionales.
Sin embargo, la legislación se diluyó en el último minuto después de que el pulso entre el Gobierno y Facebook culminara con el bloqueo de todas las noticias para los usuarios australianos por parte de la compañía de redes sociales.
Las enmiendas posteriores al proyecto de ley incluían la posibilidad de que el Gobierno eximiera a Facebook o Google del proceso de arbitraje si demostraban que habían hecho una "contribución significativa" a la industria periodística australiana.
Algunos parlamentarios y grupos editoriales han advertido que esto podría dejar injustamente fuera a las empresas de medios de comunicación más pequeñas, pero tanto el Gobierno como Facebook han reivindicado la legislación revisada como una victoria.
"El código garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia", dijeron el jueves el ministro de Hacienda, Josh Frydenberg, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, en una declaración conjunta.
El progreso de la legislación ha sido seguido de cerca en todo el mundo, ya que países como Canadá y Reino Unido estudian medidas similares para frenar a las plataformas tecnológicas.
El código revisado, que también incluye un periodo más largo para que las empresas tecnológicas lleguen a acuerdos con las empresas de medios de comunicación antes de que el Estado intervenga, se revisará en el plazo de un año desde su entrada en vigor, según el comunicado. No se ha facilitado una fecha de inicio.
La legislación no nombra específicamente a Facebook o Google. Frydenberg dijo a principios de esta semana que esperará a que los gigantes tecnológicos lleguen a acuerdos comerciales con las empresas de medios de comunicación antes de decidir si obliga a ambos a hacerlo en virtud de la nueva ley.
Google ha llegado a una serie de acuerdos con empresas editoriales, incluido un acuerdo de contenido global con News Corp, después de haber amenazado anteriormente con retirar su motor de búsqueda de Australia por las leyes.
Varias empresas de medios de comunicación, entre ellas Seven West Media, Nine Entertainment y Australian Broadcasting Corp han dicho que están en conversaciones con Facebook.
Los representantes de Google y Facebook no respondieron inmediatamente a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios el jueves.
(Información de Colin Packham en Canberra y Swati Pandey en Sídney; escrito por Jonathan Barrett; editado por Leslie Adler, Stephen Coates y Jane Wardell; traducido por Tomás Cobos)
GRANOS-Las lluvias en Brasil impulsan una subida del maíz y la soja en Chicago
Por Mark Weinraub
CHICAGO, EEUU, 24 feb (Reuters) - Los futuros del maíz y la soja en Estados Unidos subieron el miércoles debido a que tormentas en las principales zonas de producción de Brasil interrumpieron el trabajo en el campo, lo que amenazó con frenar los envíos de exportación de uno de los principales proveedores del mundo, dijeron operadores.
* "Se mantienen las lluvias muy fuertes en el pronóstico para el cinturón de soja del norte de Brasil, donde los agricultores están tratando de cosechar la soja de este año para poder plantar la segunda cosecha de maíz", dijo en una nota a clientes Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de la correduría StoneX.
* Tanto el maíz como la soja no lograron superar los máximos de varias semanas que alcanzaron el martes, ya que la actividad en el mercado de exportación ha estado tranquila esta semana, pese al regreso de los compradores chinos tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
* El mercado del trigo también se mostró fuerte, con el contrato de trigo rojo blando de invierno, el más activo de la Bolsa de Chicago, con un alza de un 2,3% a un máximo de cinco semanas gracias a un rebote técnico.
* "Que el trigo fuera golpeado ayer (martes) no tenía demasiado sentido", dijo Terry Reilly, analista principal de Futures International en Chicago.
* Las señales de una buena demanda de exportación, así como la persistente preocupación por la escasez de producción tras las olas de frío en la región del Mar Negro y las llanuras de Estados Unidos, añadieron apoyo al trigo.
* El trigo para mayo en Chicago subió 15,25 centavos a 6,8550 dólares el bushel.
* La soja para mayo ganó 17,25 centavos a 14,2575 dólares el bushel y el maíz para el mismo mes avanzó 4,50 centavos a 5,57 dólares el bushel.
* La lluvia en Brasil limitó la cantidad de soja disponible.
* "Hay algunas limitaciones de oferta a corto plazo", dijo Phin Ziebell, economista de agronegocios del National Australia Bank.
* La fortaleza de las oleaginosas en todo el mundo y el alza del petróleo reforzaron los futuros de la soja.
(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur, Editado en Español por Manuel Farías)
Microsoft se asocia con editoriales de la UE en medio de disputa de Facebook en Australia
Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 22 feb (Reuters) - Microsoft y grupos de medios europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas en línea que busquen arbitrajes en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con las editoriales de noticias, un punto de conflicto en la disputa entre Facebook y Australia.
Las normas de derechos de autor de la UE modificadas en 2019, que obligan a Google de Alphabet y otras plataformas en línea a firmar acuerdos de licencia con músicos, autores y editores de noticias para usar su trabajo, no son suficientes, dijeron Microsoft y los editores.
"Esta iniciativa es el próximo paso lógico", dijo el vicepresidente de Microsoft, Casper Klynge, agregando que la compañía ya comparte ingresos con editores a través de su producto Microsoft News.
Facebook impuso la semana pasada una veda a las noticias en Australia, en protesta contra un proyecto de ley que exigiría a las plataformas en línea alcanzar acuerdos para pagar a los medios por su contenido, o acordar un precio mediante arbitraje.
El llamado de Microsoft, la European Magazine Media Association (EMMA), la European Newspaper Publishers' Association (ENPA), el European Publishers Council (EPC) y News Media Europe se da mientras los legisladores de la UE se preparan para conversaciones con la Comisión Europea y los países del bloque sobre normas para los gigantes tecnológicos estadounidenses.
"A pesar de que los editores de prensa tienen un derecho conexo, es posible que no tengan la fuerza económica para negociar acuerdos justos y equilibrados con estas empresas de tecnología, que de otro modo podrían amenazar con alejarse de las negociaciones o salir de los mercados por completo", dijeron en un comunicado.
(Reporte de Foo Yun Chee; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
GRANOS-Trigo sube porque heladas amenazan la producción mundial; maíz y soja también avanzan
Por Mark Weinraub
CHICAGO, EEUU, 22 feb (Reuters) - Los futuros del trigo estadounidense subían el lunes, ya que los operadores se centraron en el estado de la cosecha tras las fuertes olas de frío en las principales regiones productoras.
* "El trigo está recibiendo cierto apoyo del clima frío en los países exportadores del Mar Negro", dijo el gerente de riesgo de materias primas de StoneX, Matt Ammermann. "Los mercados mundiales de trigo siguen centrándose en la necesidad de sustituir la oferta rusa tras los impuestos a la exportación de grano de Rusia".
* La preocupación por las bajas temperaturas y la sequedad de los suelos en algunas zonas de las llanuras de Estados Unidos, incluido Kansas, el principal estado productor de trigo rojo duro de invierno, apoyaban los precios.
* Las ganancias del trigo dieron fuerza a los futuros del maíz, mientras que la soja se mantenía estable, ya que los operadores esperaban ver si el ritmo de las exportaciones se recuperaba con el fin de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China.
* Se esperaba que las tres materias primas se mantuvieran dentro de los rangos de negociación recientes, tras haber alcanzado máximos de varios años a principios de 2021.
* "Los mercados necesitan tomarse un respiro", dijo Dan Hussey, estratega senior de mercado de Zaner Group. "Hemos tenido una gran racha alcista, pero los mercados alcistas necesitan alimentarse".
* A las 1646 GMT, los futuros del trigo rojo suave de invierno de marzo subían 7,75 centavos a 6,585 dólares el bushel.
* La debilidad del dólar, que hace que el trigo sea relativamente menos caro para los compradores extranjeros, añadió apoyo.
* El maíz para marzo subía 5,25 centavos a 5,48 dólares el bushel y la soja para el mismo mes ganaba 1 centavo a 13,7825 dólares el bushel.
* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo el lunes que las inspecciones semanales de exportación de maíz ascendieron a 1,232 millones de toneladas, las de soja a 721.845 toneladas y las de trigo a 324.597 toneladas. Los tres datos coincidieron con las expectativas del mercado.
(Reporte adicional de Colin Packham in Canberra y Michael Hogan en Hamburgo; Editado en español por Javier López de Lérida)
Obligadas a tirar cerveza, las cerveceras alemanas buscan ayuda estatal
HAMBURGO, 22 feb (Reuters) - Los productores de cerveza de Alemania han solicitado al Gobierno ayuda financiera tras verse obligados a tirar la cerveza no vendida, para hacer frente a la reducción de la demanda a causa del confinamiento por el coronavirus, según informaron el lunes.
Los bares, hoteles y restaurantes alemanes llevan cerrados desde la instauración del segundo confinamiento en noviembre, tras el primero que se impuso a principios del año pasado.
Las empresas pidieron al Gobierno alemán que se les concedan ayudas en el marco de los programas nacionales destinados a facilitar la recuperación de la industria tras el impacto de la crisis del coronavirus. El Gobierno alemán ha asignado ayudas financieras a los bares y pubs, pero no a los productores de cerveza.
"Cada semana son más las cervecerías, los bares propiedad de empresas cerveceras y los mayoristas que se enfrentan al cierre por causas ajenas a su voluntad y se ven en riesgo de quiebra", dice una carta abierta firmada por unas 300 cerveceras y publicada por las asociaciones de cerveceros DBB y VPBD.
Algunas de las empresas firmantes son Carlsberg Deutschland, una unidad de la cervecera danesa Carlsberg, Bitburger Braugruppe, Krombacher y Paulaner Brauerei.
"El confinamiento y el subsiguiente hundimiento del mercado de la cerveza de barril supuso que las cervecerías perdieran de la noche a la mañana gran parte de sus cimientos económicos", decía la carta.
"Se han tenido que desechar existencias por valor de muchos millones de euros porque han superado su fecha de caducidad".
Las ventas de cerveza embotellada en los comercios no fueron "ni de lejos suficientes" para compensar la pérdida de ventas en el sector de la hostelería y las escasas exportaciones, dijeron las cerveceras.
(Información de Michael Hogan, editado por Ed Osmond; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Bolsonaro está presionando a CEO de Petrobras para que renuncie
Por Rodrigo Viga Gaier
RÍO DE JANEIRO, 19 feb (Reuters) - El director ejecutivo de la petrolera estatal brasileña Petrobras está resistiendo la presión del presidente Jair Bolsonaro para que renuncie tras las tensiones por el aumento de los precios del combustible, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto.
Roberto Castello Branco fue nombrado director general de Petrobras, como se conoce a la empresa estatal, cuando Bolsonaro asumió el cargo a principios de 2019. El ejecutivo ha enfrentado periódicamente las quejas del mandatario sobre los precios.
Si bien Bolsonaro se ha manifestado receptivo hacia los camioneros, que amenazan con hacer huelga por los precios más altos del diésel, Castello Branco dijo que sus quejas no son problema de la compañía e insistió en que Petrobras fijará los precios independientemente de la presión política.
"No cederá y no piensa irse", dijo una de las fuentes, que pidió el anonimato para discutir temas delicados. "Hubo un tiempo en que la junta directiva estaba a favor del gobierno y ahora es independiente".
El jueves, Bolsonaro manifestó su descontento con el CEO de Petrobras durante un anuncio sobre la reducción de los impuestos al combustible.
"El titular de Petrobras dijo hace unos días: 'No tengo nada que ver con camioneros'. Eso es lo que dijo el titular de Petrobras. Eso va a tener una consecuencia obviamente ", dijo Bolsonaro durante un video chat en vivo luego del cierre de los mercados.
Petrobras ha estado subiendo los precios del combustible desde que un informe de Reuters del 5 de febrero reveló detalles de su política de precios revisada, lo que llevó a los analistas a rebajar la calificación de las acciones de la compañía por preocupaciones de una posible interferencia política.
"No puedo y no interferiría en Petrobras, incluso si algo sucederá en Petrobras en los próximos días", dijo Bolsonaro el jueves. "Algo debe cambiar. Sucederá".
(Reporte Rodrigo Viga Gaier; Editado en español por Janisse Huambachano)
Bolsonaro está presionando a CEO de Petrobras para que renuncie: fuentes
Por Rodrigo Viga Gaier
RÍO DE JANEIRO, 19 feb (Reuters) - El director ejecutivo de la petrolera estatal brasileña Petrobras está resistiendo la presión del presidente Jair Bolsonaro para que renuncie tras las tensiones por el aumento de los precios del combustible, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento directo del asunto.
Roberto Castello Branco fue nombrado director general de Petrobras, como se conoce a la empresa estatal, cuando Bolsonaro asumió el cargo a principios de 2019. El ejecutivo ha enfrentado periódicamente las quejas del mandatario sobre los precios.
Si bien Bolsonaro se ha manifestado receptivo hacia los camioneros, que amenazan con hacer huelga por los precios más altos del diésel, Castello Branco dijo que sus quejas no son problema de la compañía e insistió en que Petrobras fijará los precios independientemente de la presión política.
"No cederá y no piensa irse", dijo una de las fuentes, que pidió el anonimato para discutir temas delicados. "Hubo un tiempo en que la junta directiva estaba a favor del gobierno y ahora es independiente".
El jueves, Bolsonaro manifestó su descontento con el CEO de Petrobras durante un anuncio sobre la reducción de los impuestos al combustible.
"El titular de Petrobras dijo hace unos días: 'No tengo nada que ver con camioneros'. Eso es lo que dijo el titular de Petrobras. Eso va a tener una consecuencia obviamente ", dijo Bolsonaro durante un video chat en vivo luego del cierre de los mercados.
Petrobras ha estado subiendo los precios del combustible desde que un informe de Reuters del 5 de febrero reveló detalles de su política de precios revisada, lo que llevó a los analistas a rebajar la calificación de las acciones de la compañía por preocupaciones de una posible interferencia política.
"No puedo y no interferiría en Petrobras, incluso si algo sucederá en Petrobras en los próximos días", dijo Bolsonaro el jueves. "Algo debe cambiar. Sucederá".
(Reporte Rodrigo Viga Gaier; Editado en español por Janisse Huambachano)
Al BCE le preocupa la fortaleza del euro, pero está tranquilo con rendimientos deuda
FRÁNCFORT, 18 feb (Reuters) - Las autoridades del Banco Central Europeo expresaron nuevas preocupaciones sobre la fortaleza del euro, pero se mostraron tranquilos por el reciente aumento de los retornos de los bonos gubernamentales, mostraron el jueves las minutas de su reunión del 21 de enero.
Habiendo aprobado una enorme cantidad de estímulo en diciembre, el BCE mantuvo su política estable el mes pasado, argumentando que el reciente aumento de infecciones de COVID-19 representa un riesgo para la recuperación de la zona euro y podría mantener la inflación baja durante los próximos años.
Aunque el euro no se había movido en las semanas previas, las autoridades se mostraron dispuestas a enfatizar sus preocupaciones sobre la tasa de cambio, debido a que amenazaba con bajar los precios de las importaciones y volver menos competitivas a las exportaciones.
"Se expresaron preocupaciones (...) sobre movimientos del tipo de cambio que podrían tener implicaciones negativas para las condiciones financieras de la zona euro y, en última instancia, consecuencias para las perspectivas de inflación", indicó el BCE. "Un amplio estímulo monetario sigue siendo esencial.
Las autoridades acordaron reafirmar su compromiso de mantener condiciones de financiamiento favorables, pero parecieron tranquilos ante el reciente alza en los rendimientos de los bonos, argumentando que seguían en mínimos históricos después de ser ajustados por inflación.
"Se sostuvo que no todo aumento en los rendimientos nominales debe interpretarse como un endurecimiento injustificado de las condiciones de financiamiento y desencadenar una respuesta política correspondiente", dijo el BCE.
"Lo que importa desde la perspectiva de la política monetaria es la evolución de las tasas reales, que habían caído a mínimos récord en las últimas semanas", agregó el BCE.
Los rendimientos nominales de la mayoría de los bonos gubernamentales siguieron subiendo en las siguientes semanas, principalmente por las esperanzas de una recuperación económica y un repunte de la inflación.
Luego de que en diciembre extendió su estímulo, el BCE no está presionado a actuar pronto, ya que ha destinado suficiente poder de fuego a mantener bajos los costos de endeudamiento, en línea con su compromiso de mantener esos costos estables.
La elección del expresidente del BCE Mario Draghi como primer ministro de Italia también impulsó a los mercados, algo celebrado por el BCE, ya que la creciente deuda de Italia es uno de los principales dolores de cabeza para los encargados de la política monetaria.
(Reporte de Balazs Koranyi; Editado en Español por Ricardo Figueroa)