EEUU autoriza ensayos avanzados de un fármaco para la enfermedad de ojo seco de PharmaMar
4 mar (Reuters) - La farmacéutica española PharmaMar va a realizar un ensayo clínico de fase III con un compuesto para la enfermedad de ojo seco tras recibir la autorización de las autoridades de Estados Unidos.
Según PharmaMar, su filial Sylentis informó que la FDA (Administración de Alimentos y Fármacos de Estados Unidos, por sus siglas en inglés) ha autorizado el inicio del ensayo clínico de fase avanzada con la solución oftálmica (gotas oculares) tivanisirán para el tratamiento la enfermedad de ojo seco asociado al Síndrome de Sjögren.
En el estudio, en el que participarán más de 30 hospitales en Estados Unidos y 200 pacientes, se evaluará la eficacia y seguridad de la solución oftálmica tivanisirán en los signos y síntomas de pacientes con la enfermedad de ojo seco asociada al Síndrome de Sjögren.
El estudio formará parte de la solicitud de autorización de comercialización.
Según PharmaMar, "tivanisirán supone un avance en el desarrollo de fármacos innovadores en diferentes áreas terapéuticas a través de la tecnología de silenciamiento génico basada en el RNA de interferencia (RNAi). Se trata de un fármaco administrado en gotas para el control de la inflamación y el dolor característicos de esta patología".
"Tanto el diseño del protocolo de este ensayo, como su autorización por parte de las autoridades reguladoras, se sustenta en la evidencia científica de seguridad y eficacia 1 obtenida en el ensayo HELIX de fase III 1. En este estudio se observó una mejora significativa en signos y síntomas en el subgrupo de pacientes con síndrome de Sjögren, esta patología cursa con una forma más grave de la enfermedad de ojo seco", añadió.
(Información de Tomás Cobos, editado por Michael Susin)
Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años
BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.
Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.
La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.
La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.
Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.
(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
España comprará 17 millones de dosis de la vacuna de Moderna como parte del contrato de la UE
MADRID, 2 mar (Reuters) - España comprará 17 millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus fabricada por Moderna como parte de un nuevo contrato negociado por la Unión Europea, dijo el martes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.
El Gobierno español pretende que el 70% de los 47 millones de habitantes del país esté vacunado antes del verano, reiteró Montero, quien añadió que 1,3 millones de personas en España han sido totalmente vacunadas hasta ahora.
(Información de Inti Landauro; editado por Nathan Allen; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Moderna solicitará la aprobación de su vacuna en Japón el viernes -Kyodo
TOKIO, 2 mar (Reuters) - Moderna Inc está preparada para solicitar la aprobación para su vacuna contra el coronavirus por parte del Gobierno japonés este mismo viernes, informó la agencia de noticias Kyodo News el martes.
La empresa japonesa Takeda Pharmaceutical Co es la responsable de gestionar el trámite de la aprobación y las importaciones de la vacuna, así como la producción local de la vacuna de Novavax Inc.
(Información de la redacción de Tokyo, editado por Louise Heavens, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
AstraZeneca vendió su participación en Moderna el año pasado
1 mar (Reuters) - AstraZeneca vendió la participación que tenía en su rival Moderna en el transcurso del año pasado, mostró el último informe anual de la farmacéutica anglosueca.
AstraZeneca, que cotiza en la bolsa de Londres, no especificó por cuánto vendió la participación, pero dijo que "una gran proporción" de los 1.380 millones de dólares que registró en ventas de cartera de acciones el año pasado procedía de la operación en Moderna.
Moderna, cuya vacuna contra el coronavirus fue autorizada para su uso de emergencia en Estados Unidos en diciembre, dijo la semana pasada que esperaba 18.400 millones de dólares en ventas de la vacuna este año, lo que la pone en camino de obtener su primer beneficio desde su fundación en 2010.
AstraZeneca invirtió inicialmente en Moderna en 2013, pagando 240 millones de dólares por adelantado y aumentando posteriormente su participación al apostar por nuevas tecnologías para compensar las pérdidas por la expiración de patentes.
Las acciones de Moderna quintuplicaron su valor el año pasado tras iniciar el desarrollo de su vacuna para el COVID-19 y recibir su primera aprobación en el lapso de unos pocos meses.
La inyección de Moderna utiliza una nueva tecnología llamada ARNm, que se basa en genes sintéticos para enviar un mensaje al sistema inmunológico del cuerpo para crear inmunidad y puede producirse a escala más rápidamente que las vacunas convencionales como las de AstraZeneca.
La participación de AstraZeneca en Moderna fue cifrada en un 7,7% por el periódico británico The Times. La empresa declinó hacer comentarios cuando Reuters le preguntó sobre su inversión.
(Reporte de Pushkala Aripaka, Kanishka Singh y Maria Ponnezhath en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)
Pharma Mar cierra un acuerdo de distribución de lurbinectedina en Latinoamérica
1 mar (Reuters) - Pharma Mar anunció el lunes la firma de un acuerdo con Adium Pharma para la comercialización en Latinoamérica de su anticancerígeno Zepzelca (lurbinectedina), por el cual recibirá un pago inicial de 2 millones de euros a los que se podrían añadir otros 6,5 millones tras la consecución de hitos regulatorios y de ventas.
La farmacéutica española conservará los derechos exclusivos de producción de lurbinectedina y venderá para su uso comercial y clínico a Adium el fármaco terminado, que ya comercializa en la actualidad Jazz Pharmaceuticals en Estados Unidos tras su aprobación regulatoria para el tratamiento del cáncer de pulmón microcítico metastásico.
La farmacéutica española y Adium Pharma han acordado presentar solicitudes de registro de Zepzelca en varios países latinoamericanos en los próximos meses, basadas en el dosier y la aprobación del medicamento para su uso clínico de la Administración de Medicamentos y Alimentos de EEUU (FDA), dijo Pharma Mar en un comunicado.
Las acciones de Pharma Mar, que el viernes afirmó haber obtenido el mejor resultado anual de su historia con un beneficio neto de 137,3 millones de euros en 2020, en gran parte por el acuerdo con Jazz, subían casi un 6% a las 0927 GMT.
La farmacéutica destaca como el mejor valor del Ibex-35 en lo que va de año, con una ganancia acumulada de en torno al 64%.
(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)
Grifols avanza en su plan de aprovisionamiento de plasma con la compra de 25 centros en EEUU
1 mar (Reuters) - El grupo español de hemoderivados Grifols ha cerrado la compra de 25 centros de donación de plasma en Estados Unidos a una filial del grupo BPL por 370 millones de dólares (307 millones de euros), como parte de su plan para aumentar el aprovisionamiento de plasma.
La operación anunciada el lunes, que cuenta con las pertinentes aprobaciones regulatorias y se financiará con recursos propios, comprende un conjunto de centros que en el último ejercicio obtuvieron en torno al millón de litros de plasma, que estarán disponibles de forma inmediata para Grifols, dijo el grupo en un comunicado.
Grifols informó que continúa trabajando en su plan para incrementar sus depósitos de plasma mediante un programa de crecimiento orgánico —con la apertura de entre 15 y 20 nuevos centros en 2021— e inorgánico, que incluye nuevas adquisiciones y la diversificación del acceso a plasma.
En el ejercicio 2020 Grifols sufrió un impacto de alrededor del 15% en el suministro neto de plasma por las medidas de distanciamiento social, las restricciones de movilidad y los confinamientos por la pandemia.
"La compañía está preparada para un crecimiento significativo de los niveles de plasma en 2021 a medida que avanza la vacunación y disminuyen las restricciones por la COVID-19", dijo el viernes en la presentación de sus resultados anuales.
(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)
Pharma Mar registra el mejor resultado de su historia con un beneficio de 137 millones de euros
1 mar (Reuters) - El grupo farmacéutico español Pharma Mar anunció el viernes unas cifras para al ejercicio de 2020 que, de acuerdo con la empresa, constituyen los mejores resultados de su historia tras alcanzar un beneficio neto de 137,3 millones de euros gracias al crecimiento de su área de fármacos contra el cáncer.
En un comunicado a la CNMV, Pharma Mar informó de un incremento del 215% en sus ingresos en 2020, alcanzando los 270 millones de euros, y un ebitda (resultado bruto de explotación) de 163 millones frente a una cifra negativa de 9,5 millones en 2019.
De la cifra de ingresos, las ventas de oncología a 31 de diciembre de 2020 fueron de 100 millones de euros, que suponen un incremento del 38% con respecto al ejercicio 2019.
Los ingresos derivados de acuerdos de licencia alcanzan los 140,3 millones de euros y derivan principalmente del acuerdo de licencia suscrito con Jazz Pharmaceuticals, en gran parte por el fármaco anticancerígeno lurbinectedina. Los ingresos por licencias de 2019 no llegaron a los 4 millones de euros.
Pharma Mar informó que su segmento de diagnóstico creció un 137%, hasta los 13 millones de euros, impulsado principalmente por la comercialización del test de diagnóstico de COVID-19 a partir de la segunda mitad del mes de marzo.
El grupo también informó que propondrá un reparto de dividendo de 0,60 euros por acción con cargo a los resultados.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
AstraZeneca vendió su participación en Moderna por más de 1.000 millones de dólares: The Times
28 feb (Reuters) - AstraZeneca Plc vendió su participación del 7,7% en Moderna Inc por más de mil millones de dólares después de que las acciones de la compañía de biotecnología de Estados Unidos se dispararan gracias al avance de su vacuna contra el coronavirus, informó The Times.
El reporte agregó que no estaba claro en qué período la británica AstraZeneca vendió su participación en Moderna.
AstraZeneca y Moderna no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
AstraZeneca mantiene su asociación con Moderna en otros tratamientos de enfermedades y podría vender la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford University sobre una base comercial en el futuro si el virus se vuelve endémico, agrega el informe.
Moderna, cuya vacuna está autorizada para uso de emergencia contra el COVID-19 en Estados Unidos, dijo la semana pasada que esperaba ventas de 18.400 millones de dólares de su vacuna contra el coronavirus este año.
(Reporte de Maria Ponnezhath en Bengaluru; Editado por Jonathan Oatis y Peter Cooney, editado en español por Gabriela Donoso)
Las autoridades alemanas recomiendan la "fantástica" vacuna de AstraZeneca
BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los alemanes a tomar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca si se les ofrece, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección.
Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— se enfrentan a la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de los hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite. Alemania también ha recomendado que la vacuna de AstraZeneca se administre únicamente a personas de entre 18 y 64 años.
Las autoridades alemanas han expresado su creciente inquietud por las cantidades de la vacuna de AstraZeneca que no se están utilizando.
"La recomendamos encarecidamente: esta vacuna es segura y eficaz, protege", dijo el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en una conferencia de prensa.
"Protege a uno mismo y a los demás, como las otras dos vacunas", añadió, refiriéndose a las otras dos vacunas aprobadas hasta ahora por la Unión Europea, de BioNTech/Pfizer y Moderna.
El Ministerio de Sanidad dijo a principios de esta semana que sólo ha administrado el 15% de las vacunas de AstraZeneca que tiene disponibles.
Lothar Wieler, director del Instituto Robert Koch de Enfermedades Infecciosas de Alemania, dijo que a medida que se reciben más datos de países como Reino Unido e Israel, donde la vacunación había sido mucho mayor, queda más claro que el producto de AstraZeneca es "muy, muy eficaz".
Un estudio sobre 500.000 vacunaciones en Escocia descubrió que la vacuna había reducido las hospitalizaciones en un 94%, según Wieler, que calificó ese resultado de "fantástico". Rechazar la vacuna no estaría "justificado técnica y objetivamente", dijo.
Wieler también advirtió a la población de que debe mantener el distanciamiento social, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de deshacer los avances y desencadenar una tercera oleada de la epidemia.
"Este virus no desaparecerá", añadió Wieler. "Por supuesto, viviremos con el virus. Eliminaremos la gravedad de la enfermedad mediante la vacunación y la inmunidad y nos protegeremos de ella, pero no podremos erradicarla."
(Información de Thomas Escritt y Paul Carrel; editado por Maria Sheahan y Frances Kerry; traducido por Tomás Cobos)