España comprará 17 millones de dosis de la vacuna de Moderna como parte del contrato de la UE

MADRID, 2 mar (Reuters) - España comprará 17 millones de dosis más de la vacuna contra el coronavirus fabricada por Moderna como parte de un nuevo contrato negociado por la Unión Europea, dijo el martes la portavoz del Gobierno, María Jesús Montero.

El Gobierno español pretende que el 70% de los 47 millones de habitantes del país esté vacunado antes del verano, reiteró Montero, quien añadió que 1,3 millones de personas en España han sido totalmente vacunadas hasta ahora.

(Información de Inti Landauro; editado por Nathan Allen; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210WH-VIEWIMAGE


Moderna solicitará la aprobación de su vacuna en Japón el viernes -Kyodo

TOKIO, 2 mar (Reuters) - Moderna Inc está preparada para solicitar la aprobación para su vacuna contra el coronavirus por parte del Gobierno japonés este mismo viernes, informó la agencia de noticias Kyodo News el martes.

La empresa japonesa Takeda Pharmaceutical Co es la responsable de gestionar el trámite de la aprobación y las importaciones de la vacuna, así como la producción local de la vacuna de Novavax Inc.

(Información de la redacción de Tokyo, editado por Louise Heavens, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210M6-VIEWIMAGE


AstraZeneca vendió su participación en Moderna el año pasado

1 mar (Reuters) - AstraZeneca vendió la participación que tenía en su rival Moderna en el transcurso del año pasado, mostró el último informe anual de la farmacéutica anglosueca.

AstraZeneca, que cotiza en la bolsa de Londres, no especificó por cuánto vendió la participación, pero dijo que "una gran proporción" de los 1.380 millones de dólares que registró en ventas de cartera de acciones el año pasado procedía de la operación en Moderna.

Moderna, cuya vacuna contra el coronavirus fue autorizada para su uso de emergencia en Estados Unidos en diciembre, dijo la semana pasada que esperaba 18.400 millones de dólares en ventas de la vacuna este año, lo que la pone en camino de obtener su primer beneficio desde su fundación en 2010.

AstraZeneca invirtió inicialmente en Moderna en 2013, pagando 240 millones de dólares por adelantado y aumentando posteriormente su participación al apostar por nuevas tecnologías para compensar las pérdidas por la expiración de patentes.

Las acciones de Moderna quintuplicaron su valor el año pasado tras iniciar el desarrollo de su vacuna para el COVID-19 y recibir su primera aprobación en el lapso de unos pocos meses.

La inyección de Moderna utiliza una nueva tecnología llamada ARNm, que se basa en genes sintéticos para enviar un mensaje al sistema inmunológico del cuerpo para crear inmunidad y puede producirse a escala más rápidamente que las vacunas convencionales como las de AstraZeneca.

La participación de AstraZeneca en Moderna fue cifrada en un 7,7% por el periódico británico The Times. La empresa declinó hacer comentarios cuando Reuters le preguntó sobre su inversión.

(Reporte de Pushkala Aripaka, Kanishka Singh y Maria Ponnezhath en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201FY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201FZ-VIEWIMAGE


AstraZeneca vendió su participación en Moderna por más de 1.000 millones de dólares: The Times

28 feb (Reuters) - AstraZeneca Plc vendió su participación del 7,7% en Moderna Inc por más de mil millones de dólares después de que las acciones de la compañía de biotecnología de Estados Unidos se dispararan gracias al avance de su vacuna contra el coronavirus, informó The Times.

El reporte agregó que no estaba claro en qué período la británica AstraZeneca vendió su participación en Moderna.

AstraZeneca y Moderna no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

AstraZeneca mantiene su asociación con Moderna en otros tratamientos de enfermedades y podría vender la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford University sobre una base comercial en el futuro si el virus se vuelve endémico, agrega el informe.

Moderna, cuya vacuna está autorizada para uso de emergencia contra el COVID-19 en Estados Unidos, dijo la semana pasada que esperaba ventas de 18.400 millones de dólares de su vacuna contra el coronavirus este año.

(Reporte de Maria Ponnezhath en Bengaluru; Editado por Jonathan Oatis y Peter Cooney, editado en español por Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH200GK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH200GL-VIEWIMAGE


Las autoridades alemanas recomiendan la "fantástica" vacuna de AstraZeneca

BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los alemanes a tomar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca si se les ofrece, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección.

Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— se enfrentan a la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de los hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite. Alemania también ha recomendado que la vacuna de AstraZeneca se administre únicamente a personas de entre 18 y 64 años.

Las autoridades alemanas han expresado su creciente inquietud por las cantidades de la vacuna de AstraZeneca que no se están utilizando.

"La recomendamos encarecidamente: esta vacuna es segura y eficaz, protege", dijo el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en una conferencia de prensa.

"Protege a uno mismo y a los demás, como las otras dos vacunas", añadió, refiriéndose a las otras dos vacunas aprobadas hasta ahora por la Unión Europea, de BioNTech/Pfizer y Moderna.

El Ministerio de Sanidad dijo a principios de esta semana que sólo ha administrado el 15% de las vacunas de AstraZeneca que tiene disponibles.

Lothar Wieler, director del Instituto Robert Koch de Enfermedades Infecciosas de Alemania, dijo que a medida que se reciben más datos de países como Reino Unido e Israel, donde la vacunación había sido mucho mayor, queda más claro que el producto de AstraZeneca es "muy, muy eficaz".

Un estudio sobre 500.000 vacunaciones en Escocia descubrió que la vacuna había reducido las hospitalizaciones en un 94%, según Wieler, que calificó ese resultado de "fantástico". Rechazar la vacuna no estaría "justificado técnica y objetivamente", dijo.

Wieler también advirtió a la población de que debe mantener el distanciamiento social, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de deshacer los avances y desencadenar una tercera oleada de la epidemia.

"Este virus no desaparecerá", añadió Wieler. "Por supuesto, viviremos con el virus. Eliminaremos la gravedad de la enfermedad mediante la vacunación y la inmunidad y nos protegeremos de ella, pero no podremos erradicarla."

(Información de Thomas Escritt y Paul Carrel; editado por Maria Sheahan y Frances Kerry; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0WQ-VIEWIMAGE


Moderna espera ventas de vacuna para COVID-19 por 18.400 millones dólares en 2021

25 feb (Reuters) - Moderna Inc dijo el jueves que espera registrar 18.400 millones de dólares en ventas de su vacuna para el COVID-19 este año.

Pfizer Inc, que fabrica la única otra vacuna autorizada hasta ahora para uso de emergencia en Estados Unidos, dijo a principios de este mes que esperaba registrar ventas de unos 15.000 millones de dólares en 2021 de la vacuna contra el coronavirus que fabrica con su socio alemán BioNTech.

Moderna también informó que el director médico Tal Zaks dejaría la compañía a finales de septiembre.

La empresa dijo el miércoles que espera producir 700 millones de dosis en 2021, mientras intentaba aumentar la producción hasta 1.000 millones de vacunas.

(Reporte de Manojna Maddipatla y Manas Mishra en Bengaluru; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0ZK-VIEWIMAGE


Icon compra PRA Health en 12.000 millones dólares, busca crecer en sector pruebas clínicas virtuales

Por Manojna Maddipatla

24 feb (Reuters) - Icon Plc dijo el miércoles que comprará a su rival PRA Health Sciences Inc en un acuerdo valorado en alrededor de 12.000 millones de dólares, para crear una firma de investigación de medicamentos que pueda aprovechar la creciente demanda de pruebas clínicas virtuales debido a la pandemia.

Las acciones de PRA subieron aproximadamente un 18% para cotizar en 150,50 dólares, por debajo de la oferta en efectivo y acciones de 166,06 dólares. Icon cayó un 5%.

La crisis del coronavirus interrumpió las inscripciones en ensayos clínicos y obligó a las empresas a adoptar ensayos virtuales que usan nuevos métodos de recopilación y monitoreo de los datos de los pacientes, como videollamadas, dispositivos portátiles y rastreadores de actividad.

"No creo que vayamos a volver atrás", dijo el presidente ejecutivo de Icon, Steve Cutler, en una conferencia telefónica.

"Estamos viendo un interés (...) sin precedentes en nuestra oferta en ensayos descentralizados (...) incluso en áreas como oncología, donde naturalmente no pensaría que hay una oportunidad de pruebas descentralizadas".

Cutler, quien se desempeñará como director ejecutivo de la empresa combinada, dijo que la nueva empresa se beneficiará de la plataforma de salud móvil de PRA.

La plataforma utiliza una aplicación para inscribir pacientes, recopilar datos de resultados clínicos y realizar visitas virtuales a los pacientes.

Icon, que tiene su sede en Irlanda, pagará unos 166 dólares por acción de PRA, 80 dólares en efectivo y 0,4125 acciones de Icon, lo que representa una prima de casi el 30% sobre el precio de cierre de PRA el martes.

El negocio combinado, que tendrá su sede en Dublín, contará con una presencia global ampliada y asociaciones con la mayoría de las 20 principales empresas biofarmacéuticas, dijo Icon.

Icon espera un crecimiento de dos dígitos para la compañía combinada en el primer año y un crecimiento de más del 20% a partir de entonces.

(Reporte de Manojna Maddipatla en Bengaluru. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1EY-VIEWIMAGE


Rovi espera que la vacuna de Moderna impulse sus ingresos en 2021

MADRID, 24 feb (Reuters) - La farmacéutica española Rovi, dijo el miércoles que espera que sus ingresos operativos aumenten entre un 20% y un 30% en 2021 en parte gracias a su licencia para producir la vacuna de COVID-19 de Moderna.

Rovi, con sede en Madrid, se encarga de la fase final de la producción de la vacuna de Moderna para los mercados fuera de Estados Unidos.

En 2020, el beneficio neto de Rovi aumentó un 55% hasta los 61,1 millones de euros (74 millones de dólares), mientras que sus ingresos operativos aumentaron un 10%, hasta los 420 millones de euros, impulsados por un crecimiento del 39% en las ventas de su negocio de fabricación a terceros.

Las acciones de Rovi se han revalorizado un 74% en el último año, lo que ha elevado su valor de mercado a 2.530 millones de euros. Las acciones subían un 1,5% en la mañana del miércoles.

Rovi advirtió de que siguen existiendo incertidumbres relacionadas con la pandemia, por lo que no le es posible estimar su impacto en las cuentas de 2021.

(1 dólar = 0,8216 euros)

(Información de Emma Pinedo; editado por Inti Landauro y Jason Neely; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0ND-VIEWIMAGE


Novavax completa inscripción de pacientes para estudio vacuna para COVID-19 en México y EEUU

22 feb (Reuters) - El desarrollador de fármacos Novavax Inc dijo el lunes que ha completado la inscripción de pacientes para el estudio de última etapa de su vacuna contra el COVID-19 en Estados Unidos y México.

La compañía dijo el mes pasado que su vacuna tuvo una eficacia del 89,3% en la prevención de COVID-19 en un ensayo realizado en Reino Unido, y fue casi tan eficaz en la protección contra la variante más altamente contagiosa descubierta por primera vez allí.

Novavax dijo que había inscrito a 30.000 voluntarios en Estados Unidos y México.

En el ensayo de última fase, la empresa dijo que el 20% de los participantes eran latinos, el 13% eran afroamericanos y el 13% tenían 65 años o más.

(Reporte de Manas Mishra en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0QL-VIEWIMAGE


Vacuna de AstraZeneca enfrenta resistencia en Europa por efectos secundarios en trabajadores de la salud

Por Caroline Pailliez y Johan Ahlander

PARIS, 18 feb (Reuters) - Las autoridades sanitarias de algunos países de Europa están enfrentando resistencia a la vacuna COVID-19 de AstraZeneca, después de que efectos secundarios llevaron a personal médico y otros trabajadores de la primera línea a ausentarse por enfermedad, lo que tensó aún más servicios ya impactados.

Los síntomas, como los reportados en los ensayos clínicos de la inyección de AstraZeneca, pueden incluir fiebre o dolor de cabeza y son señal normal de que el cuerpo está generando una respuesta inmune. Usualmente desaparecen en un día.

Las otras inyecciones aprobadas en Europa, desarrolladas por Pfizer y Moderna, han sido asociadas a efectos secundarios temporales similares, incluida fiebre y fatiga.

Como la inyección de AstraZeneca es la última que ha sido distribuida, las autoridades sanitarias en Francia han emitido una guía para escalonar las vacunaciones, dos regiones de Suecia pausaron su aplicación y en Alemania algunos trabajadores esenciales se están rehusando a recibirla.

Un portavoz de AstraZeneca dijo: "Actualmente, las reacciones reportadas son las que esperaríamos basándonos en la evidencia reunida a través de nuestro programa de ensayos clínicos".

La gente que recibe la vacuna es observada de cerca mediante actividades de farmacovigilancia de rutina, dijo la farmacéutica anglo-sueca, agregando que seguiría atenta a la situación.

"No se han confirmado eventos adversos graves", afirmó el portavoz.

"MÁS EFECTOS SECUNDARIOS"

En Francia, que comenzó a administrar la inyección de AstraZeneca el 6 de febrero, el personal de un hospital en Normandía experimentó efectos secundarios más fuertes que los observados con la vacuna alternativa de Pfizer y su socio alemán BioNTech.

"AstraZeneca causó más efectos secundarios que la vacuna Pfizer", dijo Melanie Cotigny, gerente de comunicaciones del hospital Saint-Lo en Normandía.

"Entre el 10% y el 15% de los vacunados pueden tener efectos secundarios por esta vacuna, pero es solo un estado febril, fiebre, náuseas y en 12 horas desaparece".

Tras informes similares de otros hospitales, la agencia francesa de seguridad de medicamentos dijo el 11 de febrero que tales efectos secundarios eran "conocidos y descritos", pero que deberían estar sujetos a vigilancia con respecto a su intensidad.

También emitió una guía para escalonar la vacunación del personal de primera línea que trabaja en equipo para minimizar el riesgo de interrupción de las operaciones.

La agencia publicó la recomendación después de recibir 149 alertas de efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca similares a los de la gripe, a menudo fuertes. Durante este período, un total de 10.000 personas recibieron la vacuna en todo el país.

Algunos hospitales estadounidenses y otras organizaciones con personal de primera línea adoptaron una estrategia similar cuando comenzó el programa de vacunación del país en diciembre. Estados Unidos está administrando inyecciones de Pfizer/BioNTech y Moderna.

En Reino Unido, donde la vacuna de AstraZeneca fue desarrollada por la Universidad de Oxford, la política ha sido poner las vacunas a disposición del personal de hospitales. Como muchos trabajan por turnos, eso naturalmente espacia el proceso.

Los problemas en Francia ponen de relieve cómo algunos médicos y hospitales todavía están aprendiendo la mejor manera de administrar las vacunas mientras los gobiernos se apresuran a controlar la pandemia y aplicar las inyecciones lo más rápido posible.

También es el último revés de la campaña de vacunación en Francia, que ha sido criticada por su lento comienzo. La semana pasada, el gobierno dijo que poco más del 3% de la población había recibido su primera dosis.

(Reporte de Caroline Pailliez en París, Johan Ahlander en Estocolmo; reporte adicional de Caroline Copley en Berlín, Ludwig Burger en Fráncfort, Richard Lough en París y Paul Sandle en Londres; Escrito por Douglas Busvine; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H1GX-VIEWIMAGE