Fed dice recuperación económica sólo es modesta a inicio de año; creación empleo es lenta
WASHINGTON, 3 mar (Reuters) - La recuperación económica de Estados Unidos continuó a un ritmo modesto durante las primeras semanas de este año, con empresas optimistas sobre los próximos meses y una demanda de vivienda "robusta", pero sólo una lenta mejora en el mercado laboral, informó la Reserva Federal el miércoles.
"La actividad económica se expandió modestamente desde enero a mediados de febrero en la mayoría de los Distritos de la Reserva Federal. La mayoría de las empresas se mantienen optimistas con respecto a los próximos 6-12 meses a medida que las vacunas por COVID-19 son más ampliamente distribuidas", dijo el banco central en su "Libro Beige" sobre la marcha de la economía.
"La mayoría de Distritos informaron que los niveles de empleo subieron en el período del reporte, aunque lentamente", agregó la Fed, un resultado decepcionante para las autoridades del organismo que esperaban que sus esfuerzos para respaldar la recuperación dieran frutos en una creación de empleos más rápida.
Quizás lo más destacado es que las partes de la economía más afectadas por la pandemia de coronavirus, incluidos los sectores de ocio y hotelería, han mostrado poca mejoría, y las inversiones en bienes raíces comerciales vinculadas a esas industrias "se deterioraron un poco", dijo la Fed en su informe.
El banco central de Estados Unidos sostiene su próxima reunión de política monetaria en dos semanas, en un momento de mayor optimismo de que durante el año se verá disminuir los riesgos de la pandemia de coronavirus y que la economía registrará un fuerte crecimiento.
El impulso en el panorama económico, generado por el creciente programa de vacunación en el país y el potencial de un paquete de gasto federal de 1,9 billones de dólares, ha provocado especulaciones en el mercado de que la Fed podría verse obligada a reducir su apoyo a la economía antes de lo esperado.
Pero en los últimos días las autoridades de la Fed han refutado esa idea al señalar la larga lista de problemas que aún enfrenta la economía, desde un alto nivel de desempleo hasta una débil inflación, que deberían aliviarse antes de considerar cualquier cambio en la política monetaria.
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel Farías)
Daly de la Fed pide "paciencia" y defiende política monetaria expansiva
2 mar (Reuters) - La presidenta de la Reserva Federal de San Francisco, Mary Daly, rechazó el martes el temor de que la política monetaria expansiva de la Fed pueda provocar una inflación no deseada, argumentando que con una inflación demasiado baja y millones de estadounidenses aún sin trabajo, el enfoque debe permanecer así "durante algún tiempo".
"Nuestra virtud más importante será la paciencia", dijo Daly en declaraciones preparadas para ser entregadas al Economic Club de Nueva York. "Necesitaremos reevaluar continuamente de lo que es capaz el mercado laboral y evitar un endurecimiento preventivo de la política monetaria antes de que millones de estadounidenses tengan la oportunidad de beneficiarse".
El optimismo sobre una fuerte caída en las infecciones por COVID-19 desde enero, la aprobación de Estados Unidos de una tercera vacuna contra el virus y el progreso hacia la aprobación de un paquete de ayuda de 1,9 billones de dólares en el Congreso han llevado a muchos economistas de Wall Street a actualizar sus expectativas de crecimiento económico para este año.
Eso, a su vez, ha hecho sonar las alarmas en algunos sectores sobre la posibilidad de un aumento de la inflación que obligaría a la Fed a revertir el rumbo para controlarla.
Tal "remolino terrible", sugirió Daly el martes, se basa en la idea obsoleta de que la caída del desempleo empuja inexorablemente los salarios y los precios. Aunque era cierto en la década de 1970, dijo, los vínculos son mucho más débiles hoy.
La inflación descontrolada no es inminente, dijo y agregó que el mayor riesgo proviene de una inflación demasiado baja, y "probablemente pasará algún tiempo antes de que la inflación vuelva de manera sostenible al 2%".
Las señales recientes de aumento de las expectativas de inflación son alentadoras, aseguró, y muestran que los operadores del mercado creen que la Fed se apegará a su plan para compensar el período actual de baja inflación.
(Por Ann Saphir; Editado en español por Juana Casas)
Repunta inesperadamente el precio de la vivienda en el Reino Unido -Nationwide
LONDRES, 2 mar (Reuters) - El crecimiento del precio de la vivienda en Reino Unido repuntó inesperadamente el mes pasado, subiendo al 6,9% en términos anuales desde el 6,4% de enero, según dijo el martes la sociedad de préstamos hipotecarios Nationwide.
Solo en febrero, los precios subieron un 0,7%, revirtiendo con creces una caída del 0,2% en enero. Una encuesta de Reuters a economistas había apuntado a una caída del 0,3% en febrero.
(Reporte de Andy Bruce; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)
Clarida de la Fed dice que las perspectivas para la economía de EEUU han mejorado
Por Ann Saphir
24 feb (Reuters) - A pesar de los riesgos bajistas "de muy corto plazo" para la economía estadounidense, derivados de la propagación del COVID-19 y la aparición de nuevas variantes, la eficacia de las vacunas y el alivio fiscal aprobado a fines del año pasado han sentado las bases para un mayor crecimiento, dijo el miércoles el vicepresidente de la Reserva Federal, Richard Clarida.
"Las perspectivas para la economía para 2021 y más allá han mejorado y el riesgo bajista para las perspectivas ha disminuido", dijo Clarida en declaraciones preparadas para un encuentro con la Cámara de Comercio de Estados Unidos.
Clarida dijo que las previsiones económicas del banco central estadounidense de diciembre, que anticipan que el desempleo caiga por debajo del 4% y que la inflación vuelva al objetivo del 2% de la Fed a finales de 2023, representarían un repunte más rápido que el que se produjo tras la crisis financiera de hace más de una década.
La Fed dará a conocer una serie de nuevas previsiones en una reunión de política monetaria del próximo mes.
En un testimonio ante la Comisión Bancaria del Senado el martes, el presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo la economía podría crecer en el rango del 6% este año, más rápido que el 4,2% que los miembros de la Fed proyectaron en diciembre.
"Aunque nuestras herramientas de tasas de interés y de balance están proporcionando un poderoso apoyo a la economía y seguirán haciéndolo a medida que la recuperación avance, tomará algún tiempo para que la actividad económica y el empleo vuelvan a los niveles que prevalecieron en el pico del ciclo económico alcanzado en febrero pasado", dijo Clarida a la Cámara.
"Estamos comprometidos a usar toda nuestra gama de herramientas para apoyar la economía y ayudar a garantizar que la recuperación de este difícil período sea lo más sólida y rápida posible", señaló.
(Reporte de Ann Saphir; Editado en español por Javier López de Lérida)
Las ventas de casas nuevas en EEUU superan pronósticos en enero
WASHINGTON, 24 feb (Reuters) - La venta de casas unifamiliares nuevas en Estados Unidos subió más de lo previsto en enero, apoyada por tasas hipotecarias históricamente bajas y una gran escasez de viviendas usadas en el mercado.
El Departamento de Comercio dijo el miércoles que las ventas de casas nuevas subieron un 4,3% a una tasa anual desestacionalizada de 923.000 unidades el mes pasado. Economistas habían previsto un alza de 2,1% a 855.000 unidades.
La cifra de diciembre se revisó a 885.000 unidades desde las 842.000 unidades que se reportaron inicialmente.
Las ventas de viviendas nuevas se extraen de una muestra de viviendas seleccionadas a partir de permisos de construcción y tienden a ser volátiles de mes a mes. Las transacciones aumentaron un 19,3% interanual en enero. Las ventas subieron en el sur, el medio oeste y el oeste, pero disminuyeron en el noreste.
Los mercados financieros estadounidenses se vieron poco afectados por los datos.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios informó la semana pasada que la oferta de viviendas usadas disponibles para la venta se desplomó a un mínimo histórico en enero, lo que ha empujado a los compradores hacia el mercado de viviendas nuevas. La demanda de viviendas está siendo impulsada por los estadounidenses que buscan más espacio para trabajar y la educación a raíz de la pandemia de COVID-19.
Aunque las tasas hipotecarias han aumentado en las últimas semanas junto con los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, a medida que los inversores anticipan un crecimiento económico más fuerte y una mayor inflación, siguen siendo muy bajas según los estándares históricos.
El gobierno informó la semana pasada que los permisos de construcción se dispararon en enero a su nivel más alto desde mayo de 2006. Pero los costosos insumos y la falta de terrenos representan una amenaza para las continuas y sólidas ganancias del mercado inmobiliario.
Según una encuesta de constructores de viviendas unifamiliares de este mes, los precios récord de la madera estaban "agregando miles de dólares al costo de una casa nueva y causando que algunos constructores detuvieran los proyectos abruptamente".
El precio medio de una vivienda nueva aumentó un 5,3% respecto al año anterior a 346.400 dólares en enero. El mes pasado hubo 307.000 viviendas nuevas en el mercado, frente a las 299.000 de diciembre. Al ritmo de ventas de enero, se necesitarían 4 meses para liquidar la oferta de viviendas en el mercado, por debajo de los 4,1 meses de diciembre.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Janisse Huambachano y Rodrigo Charme)
Kaplan de la Fed dice podría estar subestimando recuperación post pandemia
22 feb (Reuters) - El presidente de la Reserva Federal de Dallas, Robert Kaplan, repitió el lunes su pronóstico de que la economía de Estados Unidos crecerá a un ritmo de alrededor del 5% este año, pero dijo que podría estar subestimando la recuperación posterior a la pandemia.
Los estadounidenses se involucrarán "gradualmente" más plenamente en la economía entre ahora y junio a medida que se implementen las vacunas, dijo Kaplan en un Foro Internacional de Energía.
Esa participación aumentará sustancialmente en la segunda mitad del año, dijo. Los riesgos para el pronóstico son "al alza".
(Reporte de Ann Saphir, editado en español por Gabriela Donoso)
Fed ve un considerable riesgo de quiebras empresariales en EEUU
WASHINGTON, 19 feb (Reuters) - Los riesgos de futuras quiebras de empresas "siguen siendo considerables" en Estados Unidos aun cuando la economía está saliendo de la pandemia de coronavirus, dijo el viernes la Reserva Federal en su informe semestral de política monetaria al Congreso.
El endeudamiento de las empresas "se encuentra ahora cerca de sus máximos históricos", dijo el banco central estadounidense en el informe.
Si bien el gran saldo de caja, las bajas tasas de interés y el renovado crecimiento económico pueden amortiguar los problemas a corto plazo, "los riesgos de insolvencia para las pequeñas y medianas empresas, así como en algunas grandes, siguen siendo considerables".
El presidente de la Fed, Jerome Powell, presentará el informe en audiencias ante la Comisión Bancaria del Senado el martes y frente a la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes el miércoles.
Powell responderá preguntas de los legisladores tras informar de su propio resumen del estado de la economía. Será la primera aparición de Powell en el Capitolio desde que los demócratas ganaron la Casa Blanca y el control de ambas cámaras del Congreso.
El gobierno de Biden está impulsando un plan de estímulo de 1,9 billones de dólares que ya ha superado un importante obstáculo en el Senado, dinero que se suma a los casi 900.000 millones de dólares aprobados a finales del año pasado y a los aproximadamente 3 billones de dólares del inicio de la crisis en 2020.
Los pagos federales, que incluyen cheques únicos a las familias, un aumento del seguro de desempleo y préstamos a las pequeñas empresas, provocaron un crecimiento económico más rápido de lo esperado y una tensión financiera menor de la prevista entre los hogares y los bancos que mantienen sus hipotecas y préstamos de tarjetas de crédito.
Si bien los balances de bancos y hogares se mantienen en forma razonable, el comentario sobre la deuda empresarial destaca que la recuperación posterior a la pandemia podría verse afectada, con las compañías lidiando con el exceso de préstamos contraídos para tratar de superar un año históricamente difícil.
Además de las quiebras empresariales, el informe señaló cómo los cambios en la economía que aún están en marcha podrían provocar "fuertes descensos" en los precios de activos, lo que podría suponer un golpe para los inversores o prestamistas implicados.
(Reporte de Howard Schneider. Editado en español por Janisse Huambachano)
Ventas de casas usadas EEUU suben en enero
WASHINGTON, 19 feb (Reuters) - Las ventas de casas usadas en Estados Unidos tuvieron un alza imprevista en enero, pese a que la escasez de oferta impulsó los precios de las propiedades.
La Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR, por su sigla en inglés) dijo el viernes que las ventas de casas usadas subieron un 0,6%, a un ritmo anual desestacionalizado de 6,69 millones de unidades el mes pasado. Economistas consultados por Reuters habían previsto una caída de 1,5% a 6,61 millones.
Las ventas de casas usadas, que representan el grueso de las ventas de viviendas en Estados Unidos, tuvieron un incremento interanual de 23,7%.
(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Janisse Huambachano)