EEUU impone sanciones a Rusia por envenenamiento de Navalny

WASHINGTON, 2 mar (Reuters) - Estados Unidos anunció el martes sanciones a altos funcionarios del gobierno de Rusia y a entidades de ese país en respuesta a lo que funcionarios estadounidenses calificaron como un intento por parte de Moscú de matar al líder opositor Alexei Navalny con un agente nervioso.

El anuncio, realizado por funcionarios de alto rango del gobierno de Joe Biden, marcó un abrupto cambio respecto a las reticencias del expresidente Donald Trump a la hora de confrontar a su homólogo ruso, Vladimir Putin.

Navalny se enfermó en un vuelo en Siberia en agosto y fue trasladado por avión a Alemania, donde los médicos concluyeron que fue envenenado con un agente nervioso. El Kremlin niega su responsabilidad en la enfermedad y asegura no haber visto pruebas de que fuera envenenado.

Los funcionarios dijeron que Navalny se convirtió en objetivo por su activismo a la hora de intentar plantear dudas sobre lo que calificaron como corrupción rusa.

"El intento ruso de matar al señor Navalny sigue un patrón alarmante de uso de armas químicas por Rusia", afirmó un alto funcionario del gobierno de Biden en un contacto con la prensa.

Los funcionarios dijeron que siete altos funcionarios del gobierno ruso se enfrentarán a sanciones, como el congelamiento de sus activos. Además, 14 entidades asociadas con la producción de agentes biológicos y químicos en Rusia -incluidas 13 firmas comerciales y un instituto de investigación gubernamental- recibieron medidas punitivas.

Las penalizaciones se están tomando en coordinación con la Unión Europea. Los funcionarios reiteraron el llamado de Biden a Rusia para que libere a Navalny.

"Estados Unidos no busca reiniciar sus relaciones con Rusia, ni una escalada", dijo un funcionario. "Creemos que Estados Unidos y nuestros socios deben ser claros e imponer costos cuando el comportamiento de Rusia supera límites respetados por naciones responsables, y creemos que debería haber contenciones para desarrollar los aspectos enfrentados de nuestra relación".

(Por Steve Holland, Arshad Mohammed, Humeyra Pamuk y Nandita Bose; editado en español por Juana Casas y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2112E-VIEWIMAGE


Directora de la OMC pide más fábricas de vacunas en los países en desarrollo

GINEBRA, 1 mar (Reuters) - La nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el lunes que el organismo comercial necesita trabajar con las empresas para abrir más plantas de producción de vacunas contra el COVID-19 en los países en desarrollo.

"La gente está muriendo en los países pobres", dijo la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala en un discurso ante los 164 miembros de la OMC, durante una reunión en su primer día de trabajo.

"Debemos concentrarnos en trabajar con las empresas para abrir y otorgar licencias a plantas de producción más viables ahora en mercados emergentes y países en desarrollo", dijo, y agregó que también se requieren transferencias tecnológicas.

(Reporte de Emma Farge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia/Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201T1-VIEWIMAGE


Powell dice que podría llevar hasta tres años alcanzar la meta de inflación de la Fed

Por Howard Schneider y Ann Saphir

WASHINGTON, 24 feb (Reuters) - Puede llevar más de tres años alcanzar los objetivos de inflación de la Reserva Federal, dijo a legisladores el miércoles el presidente de la Fed, Jerome Powell, una señal más de que el banco central de Estados Unidos planea ver más allá de cualquier repunte pospandémico de los precios y dejar las tasas de interés sin cambios durante mucho tiempo.

"Sólo estamos siendo honestos sobre el reto", dijo Powell a la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara de Representantes cuando se le preguntó sobre las proyecciones de la Fed de que la inflación se mantendrá en o por debajo del objetivo del 2% del banco central hasta 2023.

La Fed ha dicho que no subirá las tasas de interés hasta que la inflación haya superado el 2% y "creemos que podemos hacerlo, creemos que lo haremos. Puede llevar más de tres años", afirmó Powell.

Los comentarios del jefe de la Fed son los últimos en una serie de amplios esfuerzos del banco central para explicar al público, y particularmente a los inversores del mercado de bonos, por qué sus políticas probablemente se mantendrán sin cambios por tal vez un extendido período.

Los retornos de los bonos del Tesoro han subido últimamente, con el riesgo de una posible aceleración de la inflación en el foco a medida que Estados Unidos expande su programa de vacunación y avanza hacia una reapertura de su economías tras la pandemia. Algunos conjeturan con que la Fed podría necesitar endurecer su política monetaria más rápido que lo esperado.

Pero Powell, y otras autoridades monetarias, han refutado constantemente dicha idea con una simple fórmula: vean los datos.

La Fed, por ejemplo, ha dicho que planea continuar con la compra de 120.000 millones de dólares mensuales de deuda y activos respaldados por el gobierno "hasta que se hayan logrado sustanciales mayores progresos" hacia los objetivos de pleno empleo e inflación.

Con el objetivo de inflación muy lejos, las autoridades del banco central se han centrado en lo que ven como una importante brecha en el mercado laboral, una cicatriz que va mucho más allá de la tasa de desempleo general para incluir preocupaciones sobre el desproporcionado desempleo entre las minorías, y el éxodo de las mujeres de la fuerza laboral.

Powell, quien se presenta esta semana en el Congreso como parte de sus apariciones obligatorias dos veces al año en el Capitolio para entregar actualizaciones sobre la economía, aseguró que la Fed necesita ver progresos tangibles antes de cambiar de marcha, no sólo una mejoría anticipada.

La política "es lo que parece, datos entrantes reales que nos acercan a nuestros objetivos", le dijo a los legisladores.

(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Javier López de Lérida y Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1BU-VIEWIMAGE


La UE abre una consulta sobre los trabajadores 'gig' de cara a una futura legislación

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - La Comisión Europea inició el miércoles una consulta pública para determinar si debe proponer una ley que otorgue a los trabajadores de la llamada 'gig economy' o economía colaborativa mayores derechos como contratistas o empleados o permitiéndoles negociar como grupo.

La medida llega en un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha impulsado las plataformas digitales, con empresas de reparto de comida que recurren a más personal para hacer frente a un aumento del negocio y limpiadores que se enfrentan a riesgos de salud y seguridad y a una protección social limitada.

En el último año, diversos tribunales y organismos reguladores han actuado para impulsar los derechos de los trabajadores de este tipo de actividades. El Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó la semana pasada que los conductores de Uber son sujetos de derechos laborales tales como el salario mínimo, mientras que el Tribunal Supremo español determinó en septiembre que los repartidores de la aplicación de reparto de comida Glovo, con sede en Barcelona, son empleados, no autónomos.

La Comisión Europea dijo que quiere recabar la opinión de sindicatos y grupos de empresarios durante la consulta de seis semanas. Una consulta posterior estudiará el contenido de una posible ley para finales de año, a menos que los sindicatos y los empresarios decidan negociar ellos mismos la cuestión.

"Las plataformas pueden ayudar a la gente a encontrar nuevos empleos y a explorar nuevas ideas de negocio. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestros valores europeos están bien integrados en la economía digital", dijo en un comunicado la responsable digital de la Comisión, Margrethe Vestager.

"Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", añadió.

La consulta señala siete áreas de posible mejora: el estatus laboral de los trabajadores 'gig', sus condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, el acceso a la representación y la negociación colectiva, los aspectos transfronterizos, el uso de la gestión algorítmica por parte de las empresas y la formación y las oportunidades profesionales.

(Información de Foo Yun Chee; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0TN-VIEWIMAGE


El motor del Boeing 777 de United podría haber sufrido "fatiga" del metal -NTSB

Por David Shepardson y Jamie Freed

23 feb - Una evaluación inicial ha determinado que los daños en un aspa de un motor que falló en un vuelo del Boeing 777 de United Airlines pueden ser achacables a la "fatiga" de las piezas metálicas, según dijo el lunes el presidente del organismo investigador de accidentes aéreos de Estados Unidos.

El motor Pratt & Whitney PW4000 falló el sábado con un "fuerte estruendo" cuatro minutos después del despegue de Denver, según dijo el presidente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Robert Sumwalt, a los periodistas tras un análisis inicial de la grabadora de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina.

Según Sumwalt, la carrocería del avión sufrió daños menores, pero no se produjeron daños estructurales.

El experto dijo que seguía sin estar claro si el incidente está relacionado con un fallo del motor en un vuelo distinto de United, con destino a Hawái en febrero de 2018, que se atribuyó a una rotura por fatiga en un aspa del ventilador.

"Lo que es importante es que realmente entendamos los hechos, las circunstancias y las condiciones alrededor de este evento en particular antes de que podamos compararlo con cualquier otro evento", dijo Sumwalt.

El motor que falló en el 777 de Boeing Co, de 26 años de antigüedad, y que desprendió destrozos sobre un suburbio de Denver, era un PW4000 utilizado en 128 aviones, o menos del 10% de la flota mundial de más de 1.600 aviones 777 de fuselaje ancho entregados. En otro incidente de un 777, en este caso de Japan Airlines (JAL) con un motor PW4000 en diciembre de 2020, la Junta de Seguridad del Transporte de Japón informó de que había encontrado dos aspas de ventilador dañadas, una de ellas con una grieta por fatiga del metal. Se está llevando a cabo una investigación. La atención se centra más en el fabricante de motores Pratt y los analistas esperan que tenga poco impacto financiero en Boeing, pero los problemas del PW4000 son un nuevo dolor de cabeza para el fabricante de aviones mientras se recupera de la crisis del 737 MAX, mucho más grave. El emblemático avión de Boeing, de fuselaje estrecho, estuvo inmovilizado durante casi dos años tras dos accidentes mortales.

(Información de David Shepardson en Washington y Jamie Freed en Sydney; información adicional de Tracy Rucinski en Chicago, Joyce Lee en Seúl y Tim Hepher en París; Editado por Kim Coghill y Gerry Doyle, Traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0H0-VIEWIMAGE


HSBC apuesta por Asia tras la caída de sus beneficios y recorta sus previsiones

Por Alun John y Lawrence White

HONG KONG/LONDRES, 23 feb (Reuters) - HSBC Holdings PLC abandonó el martes su objetivo de rentabilidad a largo plazo y desveló una estrategia revisada centrada principalmente en la gestión de patrimonio en Asia, después de que el impacto de la pandemia hiciera caer bruscamente sus beneficios anuales.

Tras culpar al entorno de bajas tasas de interés y las duras condiciones del mercado, HSBC abandonó su objetivo de lograr una rentabilidad sobre el capital tangible de entre el 10 y el 12%, y dijo que, en su lugar, aspirará al 10% a medio plazo.

Las medidas adoptadas por el mayor banco europeo ponen de manifiesto las difíciles perspectivas del sector bancario, ya que los bajos tipos de interés en todo el mundo están pasando factura, aunque el repunte de los mercados mundiales ha impulsado las perspectivas del negocio de gestión de patrimonios.

La presión sobre los márgenes y las crecientes pérdidas en Europa han obligado a HSBC a redoblar su enfoque en Asia, que representó el 146% de sus beneficios en 2020, mientras los ejecutivos buscan nuevos motores de crecimiento.

"El gran cambio estructural que se ha producido desde que establecimos el plan el pasado febrero ha sido realmente el cambio de los tipos de interés hacia cero en la mayoría de los mercados en los que hacemos negocios", dijo a Reuters Ewen Stevenson, director financiero del grupo HSBC.

El banco dijo que pagaría un dividendo de 0,15 dólares por acción en efectivo, el primer pago anunciado desde octubre de 2019, después de que el Banco de Inglaterra vetara el pago de dividendo o la recompra de acciones en 2020 en todos los grandes bancos para conservar capital.

HSBC registró una caída del 34% en su beneficio anual, ligeramente mejor de lo esperado, después de un año en el que su negocio global recibió un fuerte golpe por la pandemia y se tambaleó por la fuerte bajada de los tipos de interés.

El mayor banco europeo por activos registró un beneficio antes de impuestos de 8.780 millones de dólares en 2020, frente a los 13.350 millones del año anterior. El beneficio fue superior a la media de 8.330 millones de dólares de las estimaciones de los analistas recopiladas por el banco.

(Información de Alun John y Lawrence White; editado por Shri Navaratnam, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0EP-VIEWIMAGE


FMI dice COVID-19 podría ampliar diferencias de riqueza en Europa

Por Jan Strupczewski

BRUSELAS, 22 feb (Reuters) - La pandemia de COVID-19 posiblemente ampliará las brechas de riqueza en Europa, a menos que las autoridades ayuden a poner fin a la crisis de salud en el mundo, apoyen a las economías hasta que la pandemia termine e inviertan para hacerlas más amigables con el medioambiente, dijo el Fondo Monetario Internacional.

En un discurso a una conferencia del Parlamento Europeo el lunes, Kristalina Georgieva, elogió a los gobiernos de la UE por destinar más de 3 billones de euros en apoyo fiscal a empresas y hogares, incluidos planes de retención de empleo que ayudaron a más de 54 millones de trabajadores.

"Pero el camino hacia la recuperación es (...) desigual (...) debido a la diferencia en las posiciones iniciales, la estructura económica y la capacidad de respuesta, lo que hace que las desigualdades crezcan tanto entre los países como dentro de ellos", dijo.

Agregó que en el bloque de 27 naciones, los países que son destinos turísticos tradicionales, como España, Grecia e Italia, se contrajeron más del 9% en 2020 en comparación con una caída promedio del 6,4% en toda la UE.

Según las previsiones del FMI, a finales de 2022, la renta per cápita de Europa central y del este estaría un 3,8% por debajo de las proyecciones anteriores a la crisis, en comparación con un déficit de solo el 1,3% para las economías avanzadas de la UE.

Economistas han advertido que tal divergencia dificultaría la gestión económica de la UE, incluida la política monetaria del Banco Central Europeo, y aumentaría el riesgo de crisis en el futuro.

"El retiro gradual tiene que seguir, no preceder, a un fin duradero de la crisis de salud. Es importante a nivel interno y también en términos indirectos, un endurecimiento prematuro de la política monetaria cuando las economías más afectadas aún son profundamente frágiles podría exacerbar la divergencia entre los países", afirmó Georgieva.

Los ministros de Finanzas de la UE quieren mantener el estímulo fiscal por ahora, pero sostendrán conversaciones en el segundo trimestre sobre cuándo comenzar a pasar desde el apoyo general a todas las empresas a un enfoque más específico a medida que la economía se recupera y cómo lidiar con una prevista ola de quiebras.

La UE acordó el año pasado un endeudamiento conjunto por 750.000 millones de euros y gastarlos a través de subvenciones y préstamos en reformas e inversiones ecológicas y digitales que impulsarían el crecimiento potencial de aquellos con mayor riesgo de quedarse rezagados.

(Reporte de Jan Strupczewski; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0X4-VIEWIMAGE


Estudio israelí encuentra que vacuna Pfizer tiene efectividad 85% tras primera inyección

JERUSALÉN, 19 feb (Reuters) - La primera dosis de la vacuna COVID-19 de Pfizer tiene una efectividad del 85%, según encontró un estudio de trabajadores de la salud en un hospital israelí, lo que podría alimentar un debate sobre el programa recomendado de dos dosis, mientras los gobiernos intentan estirar los suministros.

Los hallazgos del Centro Médico Sheba se comparan con una eficacia general de alrededor del 95% en un régimen de dos dosis con 21 días de diferencia para la inyección desarrollada con la firma alemana BioNTech.

El estudio Sheba, que se publicará en la revista médica The Lancet, se conoce un día después de que investigadores canadienses sugirieron que se retrase la segunda dosis de Pfizer, dado el alto nivel de protección de la primera inyección, para aumentar el número de personas que se vacunan.

Ese estudio mostró una efectividad de 92,6% tras la primera dosis, según un análisis de los documentos presentados por el fabricante de medicamentos de sus ensayos en humanos en etapa tardía a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) en diciembre.

La FDA dijo ese mes que los datos de esos ensayos mostraban que la vacuna comenzó a conferir cierta protección a los receptores antes de que recibieran la segunda inyección, pero que se necesitarían más datos para evaluar el potencial de una inyección de dosis única.

Pfizer ha dicho que los regímenes de dosificación alternativos de la vacuna aún no se han evaluado y que la decisión recae en las autoridades sanitarias.

Sheba dijo que entre 7.214 empleados del hospital que recibieron su primera dosis en enero, hubo una reducción del 85% en el COVID-19 sintomático dentro de los 15 a 28 días. La reducción general de infecciones, incluidos los casos asintomáticos detectados mediante pruebas, fue del 75%.

Gili Regev-Yochay, epidemióloga de Sheba, advirtió que la cohorte estudiada en el hospital eran "en su mayoría jóvenes y saludables".

A diferencia del ensayo clínico de Pfizer, "no tenemos muchos (empleados) aquí mayores de 65 años", dijo a los periodistas. Pero también señaló que el estudio de Sheba tuvo lugar durante un aumento en las infecciones por COVID-19 en Israel, que inundó hospitales con nuevos casos.

Pfizer se negó a comentar sobre los datos y dijo en un comunicado que estaba haciendo su propio análisis de "la efectividad de la vacuna en el mundo real en varios lugares del mundo, incluido Israel". Espera utilizar datos israelíes para analizar el potencial de la vacuna para proteger contra el COVID-19 que surge de variantes emergentes, dijo la farmacéutica.

(Escrito por Dan Williams; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0SP-VIEWIMAGE


Facebook bloquea a Australia: sus usuarios en el país no pueden ver noticias

Por Byron Kaye

SÍDNEY, 18 feb (Reuters) - Los australianos se despertaron el jueves con las páginas de noticias vacías en Facebook Inc después de que el gigante de las redes sociales bloqueara todos los contenidos de los medios de comunicación en una inesperada y drástica escalada de una disputa con el Gobierno sobre el pago de los contenidos.

La medida fue rápidamente criticada por productores de noticias, políticos y defensores de los derechos humanos, en particular cuando se puso de manifiesto que las páginas oficiales de salud, las advertencias de seguridad de emergencia y las redes de protección social habían sido eliminadas del sitio junto con las noticias.

"Las acciones de Facebook para borrar a Australia de su lista de amigos en el día de hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre la salud y los servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes", escribió el primer ministro Scott Morrison en su propia página de Facebook.

"Estas acciones no hacen sino confirmar la preocupación que un número cada vez mayor de países está expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas, que se creen más grandes que los Gobiernos y piensan que las normas no deben aplicárseles".

El drástico movimiento de Facebook representa una distanciación con respecto de Google, propiedad de Alphabet Inc, después de que durante años las dos empresas unieran fuerzas para hacer campaña en contra de normativas en el sector. Ambas habían amenazado con cancelar sus servicios en Australia, pero finalmente Google ha sellado acuerdos preventivos con varios grupos de medios en los últimos días.

(Información de Byron Kaye; editado por Jane Wardell y Kim Coghill; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H115-VIEWIMAGE


Facebook bloquea a Australia: sus usuarios en el país no pueden ver noticias

Por Byron Kaye

SÍDNEY, 18 feb (Reuters) - Los australianos se despertaron el jueves con las páginas de noticias vacías en Facebook Inc después de que el gigante de las redes sociales bloqueara todos los contenidos de los medios de comunicación en una inesperada y drástica escalada de una disputa con el Gobierno sobre el pago de los contenidos.

La medida fue rápidamente criticada por productores de noticias, políticos y defensores de los derechos humanos, en particular cuando se puso de manifiesto que las páginas oficiales de salud, las advertencias de seguridad de emergencia y las redes de protección social habían sido eliminadas del sitio junto con las noticias.

"Las acciones de Facebook para borrar a Australia de su lista de amigos en el día de hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre la salud y los servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes", escribió el primer ministro Scott Morrison en su propia página de Facebook.

"Estas acciones no hacen sino confirmar la preocupación que un número cada vez mayor de países está expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas, que se creen más grandes que los Gobiernos y piensan que las normas no deben aplicárseles".

El drástico movimiento de Facebook representa una distanciación con respecto de Google, propiedad de Alphabet Inc, después de que durante años las dos empresas unieran fuerzas para hacer campaña en contra de normativas en el sector. Ambas habían amenazado con cancelar sus servicios en Australia, pero finalmente Google ha sellado acuerdos preventivos con varios grupos de medios en los últimos días.

(Información de Byron Kaye; editado por Jane Wardell y Kim Coghill; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0H2-VIEWIMAGE