Dólar sube por operaciones de reflación, euro cae
Por Karen Brettell
NUEVA YORK, 1 mar (Reuters) - El índice dólar alcanzó el lunes un máximo de tres semanas porque los inversores apostaron por un crecimiento más rápido y una inflación acelerada en Estados Unidos, mientras que el euro cayó por datos que generaron temores sobre la recuperación en la región.
* El dólar ha estado subiendo en las últimas semanas a medida que los rendimientos de los bonos del Tesoro avanzaron por expectativas relacionadas con la economía y la inflación, en momentos en que Estados Unidos se prepara para recibir más estímulos fiscales y sigue adelante con las vacunaciones contra el COVID-19.
* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años aumentaron a 1,432% el lunes, aunque aún están por debajo del máximo de un año de 1,614% visto el jueves.
* "El dólar está cotizando con relativas ganancias por el diferencial del rendimiento, los diferenciales que indican expectativas de crecimiento", dijo Boris Schlossberg, director gerente de estrategias de tipos cambiarios de BK Asset Management en Nueva York.
* El índice dólar -que mide al billete verde contra una cesta de monedas pares- ganó 0,28% a 91,024 unidades, después de haber tocado previamente las 91,139 unidades, su mayor nivel desde el 8 de febrero.
* El euro perdía 0,17% contra el billete verde a 1,2048 dólares, en vista de que la zona euro está quedando rezagada en las expectativas de crecimiento económico.
(Reporte adicional de Julien Ponthus en Londres. Editado en Español por Ricardo Figueroa y Marion Giraldo)
Dólar cae por mejores perspectivas económicas en Europa y rebote de materias primas
Por David Henry
NUEVA YORK, 22 feb (Reuters) - El dólar reanudó el lunes su caída frente a las principales monedas y alcanzó mínimos de varios años frente a la libra esterlina y el dólar australiano, porque los operadores apostaron a que las vacunas, las expectativas de crecimiento y una mayor inflación seguirán impulsando los rendimientos de los bonos.
* El índice dólar bajó un 0,3% en las operaciones de la tarde en Nueva York a 90,046. El dólar ha tenido una tendencia a la baja desde principios de febrero y ahora ha cedido casi todas sus ganancias de enero tras una caída de casi un 7% en 2020.
* El más reciente retroceso del dólar viene de la mano de la creencia de que Estados Unidos hará más de lo necesario para apoyar la economía con el gasto del gobierno y las políticas de dinero fácil y terminará con demasiada inflación y mucha más deuda.
* Los mercados estarán atentos al testimonio del martes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Comisión de Banca del Senado, en busca de cualquier señal de que el banco central de Estados Unidos pueda volverse menos permisivo y más atento a la inflación.
* La tendencia a la baja del dólar se ha producido mientras el rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años ha subido a un 1,37% desde el 1,1% de finales de enero. El rendimiento a 10 años se mantuvo relativamente estable en las operaciones del lunes, antes del testimonio de Powell, que tendrá un segundo día el miércoles ante otro comité.
* "El dólar sigue volátil por datos estadounidenses que han pintado una imagen mixta de la mayor economía del mundo", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western Union Business Solutions, en una nota el lunes.
* La debilidad del empleo en Estados Unidos sigue socavando al dólar, ya que los mercados ven datos laborales vacilantes que refuerzan el compromiso de la Fed de mantener bajas las tasas de interés, agregó Manimbo.
* El euro ganó un 0,4% a 1,2162 dólares después de que datos mostraron que la confianza empresarial alemana subió más de lo esperado en febrero gracias, en particular, al resistente sector industrial del país.
* La libra esterlina subió un 0,5% a 1,4066 dólares, su nivel más alto desde abril de 2018, luego de que el primer ministro Boris Johnson anunció un camino para el desconfinamiento gracias a la rápida vacunación.
* El dólar cayó a mínimos de tres años frente al dólar australiano, que se beneficia del aumento de los precios de las materias primas. El dólar australiano alcanzó los 0,7917 dólares, su nivel más alto desde marzo de 2018.
* "Las divisas ligadas a materias primas y la libra están particularmente fuertes frente al dólar, y esta tendencia parece que continuará", dijo Yukio Ishizuki, estratega de divisas de Daiwa Securities.
(Reporte de Julien Ponthus; Editado en español por Rodrigo Charme)