Jefes de Saudi Aramco y Chevron ven recuperación de la demanda mundial de petróleo

2 mar (Reuters) - La demanda mundial de petróleo se está recuperando y podría volver a los niveles previos a la pandemia el próximo año, dijo el martes el presidente ejecutivo de Saudi Aramco en una conferencia sobre petróleo y gas.

Amin Nasser dijo en la conferencia en línea CERAWeek de IHS Markit que es probable que la demanda mundial de petróleo se recupere de la segunda mitad del año y podría alcanzar los 99 millones de barriles por día (bpd) en 2022.

La demanda de diésel se ha recuperado a nivel mundial, aunque el combustible para aviones marcha rezagado ya que la gente evita los vuelos largos, aseguró en tanto el presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, quien habló en un panel con Nasser.

La demanda de petróleo está mejorando en China, India y Asia oriental, con el despliegue de vacunas como un "motivo de optimismo" en Occidente, aseguró Nasser.

(Reporte de Jennifer Hiller, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2113W-VIEWIMAGE


China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera

PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.

Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.

"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.

Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.

Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.

"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".

Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.

(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210JG-VIEWIMAGE


Shell quiere acelerar el impulso hacia la energía verde en Alemania

FRÁNCFORT, 26 feb (Reuters) - Royal Dutch Shell tiene previsto producir en Alemania combustible para aviación y nafta a partir de desechos de cultivos, así como aumentar a escala comercial una planta de electrólisis que produce hidrógeno sin recurrir a los combustibles fósiles, en un intento por abandonar el petróleo.

El viernes, la empresa energética declaró en una conferencia en línea que había solicitado subvenciones a la Unión Europea y a los fondos alemanes destinados a la descarbonización para llevar a cabo estos trabajos. No dio detalles sobre el coste previsto.

Para impulsar el tránsito hacia el transporte limpio en Alemania, Shell también tiene previsto equipar las gasolineras con puntos de recarga para coches eléctricos.

El grupo se ha fijado un objetivo de cero emisiones netas para 2050.

(Información de Vera Eckert, editado por Barbara Lewis; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0Q2-VIEWIMAGE


El drama de Petrobras "no es buena señal" para Brasil, dice Fitch

LONDRES, 25 feb (Reuters) - La remoción del jefe de la estatal Petrobras de Brasil por decisión del presidente Jair Bolsonaro no es un buen augurio para la mayor economía de Latinoamérica, dijo el jueves la agencia de calificación de crédito Fitch, aunque el asunto no afectará de inmediato el perfil de deuda del país.

"No es una buena señal", dijo Shelly Shetty, codirectora de la división de perfiles de riesgo de América, durante una videoconferencia. "Muestra que Brasil puede ser propenso a dar un paso hacia adelante y dos hacia atrás".

La moneda, acciones y bonos de Brasil se derrumbaron el lunes luego de que Bolsonaro anunció tarde el viernes la salida de Roberto Castello Branco de la directiva de Petrobras, después de semanas de discusiones acaloradas sobre la fijación de los precios de los combustibles.

Respecto a si el conflicto podría impactar en la calificación crediticia de Brasil de "BB-", lo cual ya podría considerarse como una advertencia, Shetty afirmó: "Queremos tener más claridad y esperar para ver cómo se disipa el polvo luego de lo sucedido".

"Un asunto clave para la nota de deuda es el panorama de reformas", expresó.

(Reporte de Marc Jones. Editado en español por Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O1FI-VIEWIMAGE


Gerentes de Petrobras se mantendrán hasta fines de marzo y ayudarán en la transición

RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - El presidente ejecutivo de Petrobras, Roberto Castello Branco, se mantendrá en el cargo hasta el final de su mandato, en marzo, tal como el resto de la gerencia, dijo el jefe de la petrolera a analistas el jueves.

Castello Branco indicó que trabajará para garantizar una transición "fluida".

(Reporte de Gram Slattery y Marta Nogueira; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O17H-VIEWIMAGE


Petrobras informa ganancia en cuarto trimestre, se muestra optimista sobre perspectivas crudo

Por Gram Slattery

RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - Petrobras informó una ganancia neta en el cuarto trimestre de 59.900 millones de reales (11.100 millones de dólares), impulso significativo en términos anuales y trimestrales, debido en gran parte a la reversión de 31.000 millones de reales en reducciones de valor de activos.

La decisión de revertir una gran parte de una merma de 11.000 millones de dólares asumida en mayo indica que la compañía ha cambiado significativamente sus supuestos de base sobre el precio a largo plazo del crudo, clave para decisiones de inversión en exploración y producción.

Petrobras no divulgó el miércoles detalles de sus nuevos supuestos para la fijación de precios. La firma dijo que la reversión se debió además a cambios en su estrategia comercial de 2021 a 2025 y revisiones no especificadas a su cartera de proyectos.

Las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) sumaron 47.000 millones de reales, un 41% más que el trimestre anterior y muy por encima de la estimación del consenso de Refinitiv de 32.900 millones de reales.

La compañía dijo que el EBITDA se vio impulsado por la reversión de 13.100 millones de reales en costos anteriores asociados con su sistema de salud. Excluyendo esa reversión de costos, el EBITDA se ubicó en aproximadamente 1.000 millones de reales por encima de las estimaciones de los analistas.

Petrobras no hizo declaraciones sobre el drama en su directorio, que el martes aprobó una junta de accionistas que esencialmente garantizó la salida del presidente ejecutivo, Roberto Castello Branco, a instancias de la presión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Pero en una presentación el miércoles por la noche, la compañía dijo que su directorio había pedido que la presidenta financiera, Andrea Almeida, buscara información que debería ser divulgada a la luz de los comentarios del martes de Bolsonaro, en los que dijo que había "muchas cosas mal" en Petrobras.

La junta solicitó información al Ministerio de Minas y Energía sobre los comentarios de Bolsonaro, pero aún no había recibido respuesta, agregó la compañía.

En una tercera presentación, Petrobras dijo que había acordado vender su grupo de campos petrolíferos en tierra Miranga a una subsidiaria de PetroReconcavo de Brasil por 221 millones de dólares. Reuters informó en diciembre que la compañía estaba considerando una oferta pública inicial para ayudarla a comprar activos de Petrobras.

(Reporte de Gram Slattery; reporte adicional de Sabrina Valle; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0P5-VIEWIMAGE


Eni aumentará su huella verde con la compra de tres plantas solares en España

MILÁN, 18 feb (Reuters) - El grupo energético italiano Eni ha acordado la compra de tres proyectos de energía solar en España al promotor de energías renovables X-Elio como parte de sus planes de expansión de su negocio ecológico.

Las plantas tienen una capacidad instalada total de 140 megavatios (MW), dijo Eni, añadiendo que está en negociaciones con X-Elio para desarrollar más proyectos de energía renovable en el país para llegar a 1 gigavatio (GW) en los próximos cinco años.

Eni, que obtiene la mayor parte de sus ingresos del petróleo y el gas, presentó el año pasado una ambiciosa campaña de limpieza de su negocio que incluye el aumento de su capacidad de generación con energía renovable hasta los 5 GW en 2025 y a más de 55 GW en 2050.

La empresa tiene previsto actualizar su plan estratégico el viernes.

(Información de Stephen Jewkes; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0CU-VIEWIMAGE


Acciones europeas bajan por debilidad de las ganancias empresariales y temor a la inflación

Por Sagarika Jaisinghani y Ambar Warrick

18 feb (Reuters) - Las acciones europeas cayeron por tercer día consecutivo el jueves, ya que una serie de informes de resultados empresariales decepcionantes se sumó a la preocupación por un repunte de la inflación más rápido de lo previsto debido al alza de los precios de las materias primas y a la fortaleza del euro.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,8%. Los valores del sector del petróleo y el gas lideraron las pérdidas a pesar de la subida de los precios del crudo.

* La noruega Nel ASA fue la acción de peor desempeño tras registrar una aumento de pérdidas en el cuarto trimestre, mientras que la británica Royal Dutch Shell se hundió más de un 3% tras anunciar sus planes de vender sus activos de Kaybob Duvernay en Alberta.

* Los precios del petróleo -que recientemente se han acercado a cotas previas a la pandemia debido a la congelación de la producción en Texas- han hecho subir las expectativas de que la inflación pueda aumentar más de lo previsto en el corto plazo.

* Una inflación elevada conlleva el doble riesgo de lastrar el gasto, así como la reducción, antes de lo previsto, del apoyo de la política monetaria de los bancos centrales.

* "Un aumento de la inflación general debido a factores técnicos es el peor escenario para el Banco Central Europeo", dijo Carsten Brzeski, jefe global de macroeconomía de ING.

* "Por un lado, podría llevar a los mercados financieros a valorar unas expectativas de inflación más altas y posiblemente incluso una reacción política, mientras que, por otro lado, esta inflación reduce el poder adquisitivo y estará socavando, si no haciendo mella, la recuperación económica".

* Las actas de la última reunión del BCE mostraron que los responsables de dictar la política monetaria de la entidad están preocupados por la fortaleza del euro, que podría afectar a los principales centros de exportación del bloque.

* El índice de referencia STOXX 600 había subido esta semana a un máximo de un año por el optimismo en torno a la recuperación económica mundial, pero la preocupación por la inflación y la lentitud del programa de vacunas lo sacaron rápidamente de su pico.

* El fabricante de aviones Airbus cayó un 2,8% al registrar una pérdida anual y retener un dividendo debido a la pandemia de COVID-19, mientras que Orange, el mayor grupo de telecomunicaciones de Francia, perdió un 2,6% tras informar de una caída en el beneficio operativo básico en el cuarto trimestre.

(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H1I8-VIEWIMAGE


Gazprom Neft dice demanda petróleo podría alcanzar niveles prepandémicos en 2022

MOSCÚ, 18 feb (Reuters) - La demanda mundial de petróleo está mostrando tendencias positivas y puede volver a los niveles anteriores a la crisis del coronavirus a principios del próximo año, dijo el jueves el director ejecutivo de la rusa Gazprom Neft.

Alexander Dyukov sostuvo que los productores y los consumidores se sentían cómodos con precios del petróleo de entre 45 y 60 dólares por barril y afirmó que sería difícil mantener los valores por encima de los 60 dólares.

El crudo Brent cotizaba el jueves a unos 65 dólares.

(Reporte de Vladimir Soldatkin. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H112-VIEWIMAGE


Europa avanza en la carrera por el hidrógeno y crece la cartera de proyectos globales

Por Kate Abnett

BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - La mayoría de los proyectos de hidrógeno previstos en el mundo y la mayor parte de las inversiones relacionadas con él en esta década se esperan en Europa, según una publicación de la industria publicada el miércoles, en un momento en el que el continente se apresura a aumentar el uso de este combustible bajo en carbono para cumplir con los objetivos climáticos.

La Unión Europea ha hecho del hidrógeno un pilar fundamental en su objetivo de eliminar sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050, con planes para instalar en esta década 40GW de electrolizadores, equipos que producen hidrógeno sin emisiones utilizando agua y energía renovable.

La UE cuenta actualmente con menos de 0,1GW de electrolizadores, y apuesta por una rápida ampliación para descarbonizar la siderurgia, el transporte pesado y la industria química, que ya utiliza hidrógeno producido a partir de combustibles fósiles.

De los 228 proyectos de hidrógeno anunciados en todo el mundo, el 55% de ellos (126 proyectos) se encuentran en Europa, según el grupo empresarial Hydrogen Council, en su primer recuento de la cartera de proyectos mundiales, realizado con la consultora McKinsey.

La mayoría de ellos se pondrán en marcha esta década y se centrarán en el hidrógeno renovable o en el hidrógeno basado en combustibles fósiles con tecnología para capturar las emisiones resultantes.

Si todos los proyectos previstos se llevaran a cabo, la publicación señala que las inversiones mundiales superarían los 300.000 millones de dólares en esta década —alrededor del 1,4% del total de las inversiones en el sector energético— y que Europa aportaría alrededor del 45% del total. La mayor parte de esa financiación aún no está asegurada.

(Información de Kate Abnett en Bruselas; editado por Matthew Lewis, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0H8-VIEWIMAGE