Jefes de Saudi Aramco y Chevron ven recuperación de la demanda mundial de petróleo
2 mar (Reuters) - La demanda mundial de petróleo se está recuperando y podría volver a los niveles previos a la pandemia el próximo año, dijo el martes el presidente ejecutivo de Saudi Aramco en una conferencia sobre petróleo y gas.
Amin Nasser dijo en la conferencia en línea CERAWeek de IHS Markit que es probable que la demanda mundial de petróleo se recupere de la segunda mitad del año y podría alcanzar los 99 millones de barriles por día (bpd) en 2022.
La demanda de diésel se ha recuperado a nivel mundial, aunque el combustible para aviones marcha rezagado ya que la gente evita los vuelos largos, aseguró en tanto el presidente ejecutivo de Chevron, Michael Wirth, quien habló en un panel con Nasser.
La demanda de petróleo está mejorando en China, India y Asia oriental, con el despliegue de vacunas como un "motivo de optimismo" en Occidente, aseguró Nasser.
(Reporte de Jennifer Hiller, Editado en Español por Manuel Farías)
Gerentes de Petrobras se mantendrán hasta fines de marzo y ayudarán en la transición
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - El presidente ejecutivo de Petrobras, Roberto Castello Branco, se mantendrá en el cargo hasta el final de su mandato, en marzo, tal como el resto de la gerencia, dijo el jefe de la petrolera a analistas el jueves.
Castello Branco indicó que trabajará para garantizar una transición "fluida".
(Reporte de Gram Slattery y Marta Nogueira; Editado en español por Janisse Huambachano)
Petrobras informa ganancia en cuarto trimestre, se muestra optimista sobre perspectivas crudo
Por Gram Slattery
RÍO DE JANEIRO, 25 feb (Reuters) - Petrobras informó una ganancia neta en el cuarto trimestre de 59.900 millones de reales (11.100 millones de dólares), impulso significativo en términos anuales y trimestrales, debido en gran parte a la reversión de 31.000 millones de reales en reducciones de valor de activos.
La decisión de revertir una gran parte de una merma de 11.000 millones de dólares asumida en mayo indica que la compañía ha cambiado significativamente sus supuestos de base sobre el precio a largo plazo del crudo, clave para decisiones de inversión en exploración y producción.
Petrobras no divulgó el miércoles detalles de sus nuevos supuestos para la fijación de precios. La firma dijo que la reversión se debió además a cambios en su estrategia comercial de 2021 a 2025 y revisiones no especificadas a su cartera de proyectos.
Las ganancias de la compañía antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) sumaron 47.000 millones de reales, un 41% más que el trimestre anterior y muy por encima de la estimación del consenso de Refinitiv de 32.900 millones de reales.
La compañía dijo que el EBITDA se vio impulsado por la reversión de 13.100 millones de reales en costos anteriores asociados con su sistema de salud. Excluyendo esa reversión de costos, el EBITDA se ubicó en aproximadamente 1.000 millones de reales por encima de las estimaciones de los analistas.
Petrobras no hizo declaraciones sobre el drama en su directorio, que el martes aprobó una junta de accionistas que esencialmente garantizó la salida del presidente ejecutivo, Roberto Castello Branco, a instancias de la presión del presidente brasileño, Jair Bolsonaro.
Pero en una presentación el miércoles por la noche, la compañía dijo que su directorio había pedido que la presidenta financiera, Andrea Almeida, buscara información que debería ser divulgada a la luz de los comentarios del martes de Bolsonaro, en los que dijo que había "muchas cosas mal" en Petrobras.
La junta solicitó información al Ministerio de Minas y Energía sobre los comentarios de Bolsonaro, pero aún no había recibido respuesta, agregó la compañía.
En una tercera presentación, Petrobras dijo que había acordado vender su grupo de campos petrolíferos en tierra Miranga a una subsidiaria de PetroReconcavo de Brasil por 221 millones de dólares. Reuters informó en diciembre que la compañía estaba considerando una oferta pública inicial para ayudarla a comprar activos de Petrobras.
(Reporte de Gram Slattery; reporte adicional de Sabrina Valle; Editado en español por Janisse Huambachano)
Rusia avanza en producción petróleo de esquisto, pero persisten obstáculos
Por Olesya Astakhova
MOSCÚ, 18 feb (Reuters) - Las empresas rusas han reducido el costo de la extracción de petróleo de esquisto, pero todavía no lo suficiente como para que sea viable una explotación de las reservas encerradas en rocas en la formación Bazhenov, en el oeste de Siberia, según analistas.
Ante el descenso de sus reservas de petróleo convencional en Siberia occidental, Rusia está depositando sus esperanzas en el petróleo escondido debajo de rocas no porosas, como en Bazhenov.
Gazprom Neft estima que las reservas de la formación, ligera, baja en azufre y de baja viscosidad, se sitúan entre 18.000 y 60.000 millones de toneladas.
Gazprom Neft es una de las principales empresas que trabajan para extraer crudo de Bazhenov. Busca bajar los costos de producción este año a 8.500 rublos por tonelada (15,8 dólares por barril), frente a los 30.000 rublos de hace cuatro años, lo que haría que su producción sea económicamente viable.
Algunas partes de Bazhenov se pueden explotar por 5.000 rublos por tonelada (9,3 dólares el barril), afirmó Pyotr Stulov, director del centro analítico Shpilman que estudia la formación.
La Agencia Internacional de Energía ha descrito a Bazhenov como la roca madre más grande del mundo, un lecho de materia orgánica antigua que se remonta al período Jurásico y que ha dado lugar a la mayor parte del petróleo crudo bombeado de los campos de Siberia Occidental.
A medida que caen los costos, las empresas aumentan la producción en la zona, pese a sanciones impuestas por Occidente que prohíben la cooperación con Rusia en el petróleo de esquisto.
El año pasado, la producción de Bazhenov aumentó en casi un 70% a 900.000 toneladas gracias al arranque de la perforación, incluyendo a Gazprom Neft. La firma planea producir casi 1 millón de toneladas sólo de Bazhenov para 2025, un aumento diez veces mayor de sus niveles de producción actuales allí.
Pero como Rusia en total bombea más de 500 millones de toneladas de petróleo al año (más de 10 millones de barriles por día), queda un largo camino por recorrer antes de que aumente la producción en Bazhenov.
En Estados Unidos, el petróleo de esquisto ha ayudado a convertir al país en el mayor productor de crudo del mundo.
(Reporte de Olesya Astakhova; escrito por Vladimir Soldatkin; Editado en español por Janisse Huambachano)