GRANOS-Futuros de soja suben debido a la preocupación por el clima seco en Argentina
Por Tom Polansek
CHICAGO, EEUU, 5 mar (Reuters) - Los precios de los futuros de la soja en Estados Unidos subían el viernes y se encaminaban a una cuarta ganancia semanal consecutiva, ya que el clima seco en Argentina continuaba avivando las preocupaciones por la oferta mundial de la oleaginosa.
* Los futuros de maíz se recuperaron de un mínimo de tres semanas de la sesión anterior y los de trigo también subieron.
* Los cultivos en Argentina, el principal exportador de harina de soja del mundo, seguían siendo un motivo de preocupación. Commodity Weather Group dijo que un déficit de lluvia "provocaría una pérdida severa de rendimiento" para el 30% del cinturón de soja en los próximos 10 días.
* Algunos operadores también ajustaron posiciones antes de la publicación de los pronósticos mensuales de cosecha del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), previstos para la próxima semana.
* Se espera que la agencia reduzca aún más sus estimaciones para las existencias finales de soja y maíz para 2020/21, según una encuesta de Reuters a analistas.
* Los récord de exportaciones y molienda de soja podrían haber reducido las existencias en Estados Unidos a solo nueve días y medio de oferta antes de la próxima cosecha en América del Norte.
* "La soja de la temporada vieja está en una situación en la que realmente no tenemos margen", dijo el estratega jefe de mercados agrícolas de Zaner Ag Hedge Group.
* El contrato de soja más activo en Chicago se disparaba 12 centavos a 14,225 dólares por bushel a las 1700 GMT. El contrato había subido a un máximo de una semana el jueves, acercándose a un récord de seis años y medio de la semana pasada.
* El maíz subió 7,75 centavos a 5,4025 dólares por bushel, luego de haber caído el jueves a su precio más bajo desde el 11 de febrero, debido a un fortalecimiento del dólar y las bajas ventas semanales de exportación reportadas por el USDA.
* Las ventas de exportación menores de lo anticipado indican que los altos precios del maíz están reduciendo la demanda, dijeron operadores.
* El trigo CBOT subía 2,5 centavos a 6,5350 dólares el bushel.
(Reporte de Tom Polansek en Chicago, Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur; Editado en español por Javier López de Lérida)
Consultora Rural Clima reduce estimación de cosecha de soja y maíz en Brasil por lluvias excesivas
Por Roberto Samora
SAO PAULO, 5 mar (Reuters) - Las fuertes lluvias que azotaron importantes regiones productoras de Brasil tendrán un impacto negativo en la cosecha de soja del país, ahora estimada en cerca de 131 millones de toneladas con "sesgo a la baja", dijo el viernes Marco Antonio dos Santos, agrometeorólogo de Clima Rural.
"La cosecha puede caer si continúan las lluvias, como se pronostica, y los productores no pueden ir al campo y sacar la soja que ya se está pudriendo", sostuvo Santos.
La consultora meteorológica había previsto anteriormente una cosecha de 134 millones de toneladas. La evaluación de Rural Clima va en dirección opuesta a la de algunas consultoras, que recientemente elevaron sus estimaciones de cosecha.
Una encuesta publicada por Reuters el 24 de febrero mostró una expectativa de cosecha de 132,89 millones de toneladas, superando el récord anterior de 124,84 millones de toneladas en 2019/20, estimado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).
Santos también pronosticó una baja en la segunda cosecha de maíz de 2021, proyectada previamente en 83 millones de toneladas, a 78 millones de toneladas, "ya que dependerá mucho del avance de la siembra en los próximos días".
La siembra de maíz de segunda cosecha se retrasa debido a una cosecha más lenta de soja.
(Por Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)
Futuros del maíz y la soja suben en Chicago ante la preocupación por las cosechas sudamericanas
Por Tom Polansek
CHICAGO, EEUU, 2 mar (Reuters) - Los futuros de los cereales y la soja en Estados Unidos subieron el martes, tras las pérdidas de la sesión anterior, ya que creció la preocupación por el clima desfavorable en las regiones de cultivo de Sudamérica.
* Los operadores están pendientes de los efectos del calor y la sequedad en Argentina y de las lluvias en Brasil, en un contexto de preocupación por las posibles pérdidas de rendimiento.
* Ambos países compiten con Estados Unidos por las ventas a importadores como China, y los suministros estadounidenses han disminuido a medida que China ha incrementado sus compras.
* "El calor en Argentina sigue siendo preocupante y sigue habiendo inquietud por una extensión de la temporada de lluvias en Brasil, lo que provoca más dudas sobre la oferta", dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage.
* "Se espera que todas estas preocupaciones sobre la oferta sudamericana acaben provocando más compras chinas de maíz estadounidense en el periodo de primavera/verano".
* Los futuros de maíz más activos subían 8,75 centavos a 5,47 dólares el bushel a las 1720 GMT en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT). Antes, el contrato había caído a un mínimo de sesión de 5,31 dólares y medio por bushel, el más débil desde el 11 de febrero.
* Los futuros de soja más activos ganaban 18 centavos a 14,0925 dólares el bushel.
* En Brasil, el principal exportador mundial de soja, las lluvias generalizadas en la región de Mato Grosso durante la próxima semana deberían mantener los trabajos de cosecha a un ritmo menor al normal, según la empresa meteorológica Maxar.
* En Argentina, las principales zonas de cultivo de maíz tienen cada vez más probabilidades de sufrir un clima cálido y seco, dijo Tobin Gorey, director de estrategia agrícola del Commonwealth Bank of Australia.
* "Ese clima podría ser suficiente para que los pronosticadores reduzcan sus estimaciones de cosecha", dijo.
* En el mercado de trigo de Chicago, el contrato más activo subió 18 centavos a 6,6825 dólares el bushel.
* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos en un informe semanal el lunes bajó las calificaciones de la condición de los cultivos de trigo en Kansas, Texas y Oklahoma.
(Reporte de Tom Polansek en Chicago, Naveen Thukral en Singapur y Sybille de La Hamaide en París, Editado en Español por Javier López de Lérida)
Exportaciones de soja de Brasil caen 40% en febrero por retraso de la cosecha
SÃO PAULO, 1 mar (Reuters) - Las exportaciones brasileñas de soja retrocedieron un 40% en febrero frente al mismo mes de 2020, a 2,9 millones de toneladas, según datos del Gobierno publicados el lunes, cuando hay un retraso importante en la cosecha por la siembra tardía y lluvias que dificultan el acceso para la recolección.
Según la Secretaría de Comércio Exterior (Secex), en tanto, el envío de maíz aumentó desde 340.260 toneladas en febrero de 2020 a 822.900 toneladas el mes pasado.
(Por Nayara Figueiredo; Editado en español por Javier López de Lérida)
StoneX sube proyección de cosecha soja Brasil 2020-21 a 133,5 millones ton, reduce la de maíz
SÃO PAULO, 1 mar (Reuters) - La cosecha de soja de Brasil en la campaña 2020/21 alcanzará un récord de 133,48 millones de toneladas, estimó el lunes la consultora StoneX, un alza desde los 132,77 millones previstos en febrero, mientras que la producción de maíz fue revisada a la baja tras los retrasos en la siembra de la segunda cosecha.
Según StoneX, los volúmenes de lluvia más importantes a partir de enero beneficiaron el desarrollo de la oleaginosa, pese a la preocupación de que el clima afecte a la cosecha.
"El principal determinante del alza fue la revisión de los números en Rio Grande do Sul, con un aumento de la superficie plantada y la productividad. También hubo una mejora de los rendimientos esperados en Goiás", dijo la analista Ana Luiza Lodi.
"Aun con la irregularidad del clima en los primeros meses del ciclo de la soja, las lluvias de enero y febrero permitieron la recuperación de los cultivos en algunas zonas, especialmente las sembradas más tarde", añadió.
Si bien las lluvias contribuyeron a la productividad de la soja, por otro perjudicaron la cosecha, lo que retrasó la siembra de la segunda cosecha de maíz.
La estimación de StoneX para la producción total de maíz en el país bajó de 110,2 millones de toneladas a 108,5 millones.
"La preocupación por el retraso de la siembra en la 'safrinha' de maíz ya se ha reflejado en las expectativas de una menor producción en el ciclo 2020/21, junto con impactos desfavorables también en la cosecha de verano", advirtió.
(Por Nayara Figueiredo. Editado en español por Javier Leira)
Golpeados por demoras de embarques de Brasil, procesadores de soja de China reducen la producción
Por Hallie Gu y Naveen Thukral
PEKÍN/SINGAPUR, 25 feb (Reuters) - Los procesadores de soja de China tienen previsto disminuir drásticamente sus operaciones en los próximos meses, debido a las tardanzas en la cosecha de Brasil -el principal exportador mundial-, un hecho que ha elevado los precios locales y que podría derivar en una nueva caída de los inventarios.
La escasez será percibida de forma generalizada y probablemente durará hasta mediados de abril, dijeron a Reuters operadores, analistas y ejecutivos de la industria de procesadores del grano.
"Los envíos de la soja de Brasil al sur de China serán limitados en marzo. Los suministros serán ajustados", dijo un operador de una importante planta procesadora en el sur de China.
"Originalmente planificamos suspender las operaciones por un par de días pero ahora tendremos que extender este freno por dos semanas porque nuestro cargamento se ha retrasado", dijo el ejecutivo, que pidió no ser identificado porque no está autorizado para hablar con los medios.
Una sequía retrasó la siembra de soja en Brasil a fines del 2020 y las lluvias constantes han interrumpido la cosecha este año. La situación es similar a lo que ocurrió a inicios del año pasado, cuando las plantas de procesamiento tuvieron que desacelerar la actividad y los inventarios bajaron a mínimos récord, en tanto que los precios de la oleaginosa aumentaron.
"Los inventarios de soja caerán significativamente en marzo (...) los precios de la soja subirán", dijo Xie Huilan, un analista de la consultora Cofeed, y añadió que algunas plantas ya han hecho planes para suspender las operaciones por un mes.
"Pero probablemente no será tan malo como el año pasado", declaró.
Xie dijo que los productores de alimentos y ganado aprendieron las lecciones del 2020 y acumularon amplias reservas de harina de soja con anticipación. La rápida recuperación de las granjas de cerdos tras una epidemia de peste porcina también provocó un aumento de las importaciones de soja, mientras que brotes recientes de la enfermedad han debilitado la demanda general.
Los pronósticos en detalle sobre el alcance de los recortes de producción y su impacto en los inventarios y los precios no estaban disponibles de inmediato.
Se espera que unas 5,5 millones de toneladas de soja lleguen a China en marzo, dijo un alto ejecutivo de una empresa que opera complejos de trituración en todo el país.
(Reporte de Hallie Gu en Pekín y Naveen Thukral en Singapur. Editado en español por Marion Giraldo)
GRANOS-Las lluvias en Brasil impulsan una subida del maíz y la soja en Chicago
Por Mark Weinraub
CHICAGO, EEUU, 24 feb (Reuters) - Los futuros del maíz y la soja en Estados Unidos subieron el miércoles debido a que tormentas en las principales zonas de producción de Brasil interrumpieron el trabajo en el campo, lo que amenazó con frenar los envíos de exportación de uno de los principales proveedores del mundo, dijeron operadores.
* "Se mantienen las lluvias muy fuertes en el pronóstico para el cinturón de soja del norte de Brasil, donde los agricultores están tratando de cosechar la soja de este año para poder plantar la segunda cosecha de maíz", dijo en una nota a clientes Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de la correduría StoneX.
* Tanto el maíz como la soja no lograron superar los máximos de varias semanas que alcanzaron el martes, ya que la actividad en el mercado de exportación ha estado tranquila esta semana, pese al regreso de los compradores chinos tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
* El mercado del trigo también se mostró fuerte, con el contrato de trigo rojo blando de invierno, el más activo de la Bolsa de Chicago, con un alza de un 2,3% a un máximo de cinco semanas gracias a un rebote técnico.
* "Que el trigo fuera golpeado ayer (martes) no tenía demasiado sentido", dijo Terry Reilly, analista principal de Futures International en Chicago.
* Las señales de una buena demanda de exportación, así como la persistente preocupación por la escasez de producción tras las olas de frío en la región del Mar Negro y las llanuras de Estados Unidos, añadieron apoyo al trigo.
* El trigo para mayo en Chicago subió 15,25 centavos a 6,8550 dólares el bushel.
* La soja para mayo ganó 17,25 centavos a 14,2575 dólares el bushel y el maíz para el mismo mes avanzó 4,50 centavos a 5,57 dólares el bushel.
* La lluvia en Brasil limitó la cantidad de soja disponible.
* "Hay algunas limitaciones de oferta a corto plazo", dijo Phin Ziebell, economista de agronegocios del National Australia Bank.
* La fortaleza de las oleaginosas en todo el mundo y el alza del petróleo reforzaron los futuros de la soja.
(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur, Editado en Español por Manuel Farías)
Ucrania importa soja por primera vez en campaña 2020/21: corredora
KIEV, 24 feb (Reuters) - Brasil venderá 51.600 toneladas de soja a Ucrania, un exportador tradicional de la oleaginosa, en el primer acuerdo de este tipo de Kiev en la temporada 2020/21, dijo una corredora el miércoles.
Elena Neroba, gerente de desarrollo de negocios de la corredora Maxigrain, dijo en Twitter que Brasil enviaría 51.600 toneladas desde el puerto de Barcanera a Ucrania.
"Los molinos ucranianos no pueden pagar a los agricultores nacionales por la fuerte competencia de las exportaciones", añadió.
Ucrania acordó el año pasado su primera importación de soja en muchos años, comprando 20.000 toneladas de oleaginosa brasileña.
La cosecha de soja de Ucrania en 2020 se hundió alrededor de un 25% a 3,4 millones de toneladas, y la consultora APK-Inform ha dicho que las exportaciones podrían caer a 2 millones de toneladas en la temporada 2020/21, desde 2,63 millones de toneladas en la campaña previa.
(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en español por Javier Leira)
GRANOS-Trigo sube porque heladas amenazan la producción mundial; maíz y soja también avanzan
Por Mark Weinraub
CHICAGO, EEUU, 22 feb (Reuters) - Los futuros del trigo estadounidense subían el lunes, ya que los operadores se centraron en el estado de la cosecha tras las fuertes olas de frío en las principales regiones productoras.
* "El trigo está recibiendo cierto apoyo del clima frío en los países exportadores del Mar Negro", dijo el gerente de riesgo de materias primas de StoneX, Matt Ammermann. "Los mercados mundiales de trigo siguen centrándose en la necesidad de sustituir la oferta rusa tras los impuestos a la exportación de grano de Rusia".
* La preocupación por las bajas temperaturas y la sequedad de los suelos en algunas zonas de las llanuras de Estados Unidos, incluido Kansas, el principal estado productor de trigo rojo duro de invierno, apoyaban los precios.
* Las ganancias del trigo dieron fuerza a los futuros del maíz, mientras que la soja se mantenía estable, ya que los operadores esperaban ver si el ritmo de las exportaciones se recuperaba con el fin de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China.
* Se esperaba que las tres materias primas se mantuvieran dentro de los rangos de negociación recientes, tras haber alcanzado máximos de varios años a principios de 2021.
* "Los mercados necesitan tomarse un respiro", dijo Dan Hussey, estratega senior de mercado de Zaner Group. "Hemos tenido una gran racha alcista, pero los mercados alcistas necesitan alimentarse".
* A las 1646 GMT, los futuros del trigo rojo suave de invierno de marzo subían 7,75 centavos a 6,585 dólares el bushel.
* La debilidad del dólar, que hace que el trigo sea relativamente menos caro para los compradores extranjeros, añadió apoyo.
* El maíz para marzo subía 5,25 centavos a 5,48 dólares el bushel y la soja para el mismo mes ganaba 1 centavo a 13,7825 dólares el bushel.
* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo el lunes que las inspecciones semanales de exportación de maíz ascendieron a 1,232 millones de toneladas, las de soja a 721.845 toneladas y las de trigo a 324.597 toneladas. Los tres datos coincidieron con las expectativas del mercado.
(Reporte adicional de Colin Packham in Canberra y Michael Hogan en Hamburgo; Editado en español por Javier López de Lérida)
China busca mejorar capacidad de asegurar suministro de granos y productos agrícolas clave
PEKÍN, 21 feb (Reuters) - China planea mejorar su capacidad para asegurar el suministro de granos y productos agrícolas importantes, según un documento anual emitido por el Consejo de Estado y publicado el domingo por la agencia oficial de noticias Xinhua.
El gigante asiático, que ha intensificado su atención a la seguridad alimentaria, diversificará las importaciones y apoyará a las empresas para que se integren en las cadenas de suministro de productos agrícolas mundiales, según el documento.
El reporte, conocido como "documento número 1", dijo que las semillas y la tierra cultivable son las principales prioridades en el nuevo año, reiterando las directrices políticas publicadas anteriormente.
Todas las provincias y regiones deben estabilizar la superficie de siembra de granos y mejorar los rendimientos durante el periodo 2021-2025, sostiene el escrito, que añade que el gobierno mejorará los sistemas de barbecho y de rotación de tierras como parte de un esfuerzo para proteger las tierras cultivables.
China estabilizará la producción de soja y desarrollará los cultivos de semillas oleaginosas comestibles, como la colza y el cacahuete.
El gobierno acelerará la construcción de sistemas modernos de ganadería en el nuevo año y protegerá la capacidad de producción básica de cerdos, añadió.
(Reporte de Hallie Gu, Judy Hua y Yew Lun Tian; Editado en español por Javier Leira)