ICCO ve superávit mundial de cacao de 102.000 toneladas en 2020/2021

LONDRES, 26 feb (Reuters) - La Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) proyectó el viernes un superávit mundial del grano de 102.000 toneladas en la temporada 2020/2021, que se extiende de octubre a diciembre.

El reporte trimestral constituye la primera estimación del organismo intergubernamental para la actual temporada.

El superávit estimado por ICCO es inferior a la mediana de proyecciones de un excedente de 218.000 toneladas de cacao, de acuerdo a un sondeo de Reuters entre analistas y operadores realizado previamente en el mes.

Para el ciclo 2019/2020, el cálculo apunta a un superávit de 10.000 toneladas de cacao, ligeramente por debajo de la proyección anterior de un excedente de 19.000 toneladas.

Se espera que la producción global de cacao aumente en 2,5% a 4,84 millones de toneladas en 2020/2021.

(Reporte de Nigel Hunt. Editado en español por Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P19I-VIEWIMAGE


MERCADOS A.LATINA-Monedas y bolsas ceden ante aumento de rendimientos de bonos

Por Maria Cervantes

LIMA, 26 feb (Reuters) - Las monedas y bolsas de valores de América Latina operaban con bajas a media jornada del viernes ante el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, con el real de Brasil liderando pérdidas.

* Los bonos soberanos, en especial los del Tesoro de Estados Unidos, han captado la atención de los mercados a nivel global. Los operadores se han movido agresivamente para reflejar en los precios un endurecimiento de la política monetaria más pronto que lo indicado por la Reserva Federal y otros bancos centrales, pese a que las autoridades han minimizado un riesgo inflacionario.

* El real de Brasil descendía un 1,01%, a 5,5652 unidades por dólar pese a la intervención del Banco Central con el anuncio de una subasta de venta de dólares a la vista. El índice de acciones Bovespa caía un 0,81%.

* El peso mexicano restaba un 0,12%, y el referencial índice bursátil S&P/BMV IPC bajaba un 0,36%.

* "El aumento de los rendimientos de los bonos significa que la renta fija ofrece una alternativa más atractiva para los buscadores de rentabilidad, que cambian su asignación de activos de acciones y monedas a bonos", dijo Jorge Gordillo, director de análisis de CI Banco.

* En Argentina, el peso se depreciaba un 0,08% a 89,83 unidades por dólar, mientras el índice bursátil S&P Merval caía un 1,29%, a 48.289,93 puntos.

* En tanto, el peso colombiano perdía un 0,15% a 3.615,70 unidades por dólar y el índice accionario COLCAP retrocedía un 0,70% a 1.326,46 puntos.

* El peso chileno cotizaba con una baja de un 0,92%, a 720,40/720,70 unidades por dólar. En tanto, el índice IPSA de la bolsa de Santiago, caía un 0,24%, a 4.563,53 puntos.

* En tanto, el sol peruano bajaba un 0,05%, a 3,650/3,651 unidades por dólar. Asimismo, el referente de la Bolsa de Lima descendía un 1,02%, a 597,7 puntos.

(Con contribución de Froilán Romero en Santiago, Nelson Bocanegra en Bogotá, Abraham González en México, Jorge Otaola y Hernán Nessi en Buenos Aires, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P19C-VIEWIMAGE