Brasileña Braskem anuncia reinicio de suministro de gas en México
RÍO DE JANEIRO, 1 mar (Reuters) - Braskem Idesa (BI), unidad mexicana del productor petroquímico brasileño Braskem, ha comenzado a recibir gas natural de la agencia estatal mexicana Cenagas, después de que el suministro del combustible se cortara en diciembre, dijo el lunes en una presentación ante los reguladores.
En la presentación, Braskem dijo que había firmado un nuevo contrato de servicios con Cenegas, junto con un memorando de entendimiento con la petrolera estatal mexicana Pemex en relación con posibles modificaciones a un contrato de suministro de etano.
"Con la firma de estos documentos por parte de BI, ésta ha comenzado a recibir, a partir de ahora, la entrega de gas natural, que había sido cortada unilateralmente", dijo Braskem.
A inicios de diciembre, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador anunció que Cenagas dejaría de suministrar gas natural a la planta Braskem Idesa Etileno XXI, ubicada cerca de la costa del costa del Golfo.
El líder se había quejado anteriormente de los términos de un contrato entre Pemex y la planta para el suministro de etano, otro tipo de gas. La planta produce polietileno, un plástico comúnmente utilizado en los envases.
Braskem dijo que el contrato de suministro de etano sigue vigente por ahora, pero no podía predecir el resultado de las negociaciones sobre el suministro del gas.
(Reporte de Gram Slattery. Editado en español por Javier Leira y Adriana Barrera)
El frío extremo cierra las refinerías de petróleo de Texas y golpea la industria energética
Por Arpan Varghese
15 feb (Reuters) - Las bajas temperaturas en Texas durante el fin de semana afectaron a la industria energética en el estado productor de crudo más grande de Estados Unidos, cerrando refinerías de petróleo y forzando restricciones a los operadores de gasoductos.
La ola de frío llevó al operador de la red eléctrica del estado a imponer apagones rotativos. El presidente Joe Biden declaró emergencia el lunes, desbloqueando la asistencia federal para Texas.
Texas produce aproximadamente 4,6 millones de barriles de petróleo al día y alberga algunas de las refinerías más grandes del país, repartidas por toda la costa del Golfo. En Midland, corazón de la región de esquisto del Pérmico de Estados Unidos, las temperaturas eran cercanas a cero grados.
Motiva Enterprises dijo que estaba cerrando su complejo de Port Arthur, Texas, que incluye su planta de refinería. La refinería Port Arthur de Motiva produce más de 630.000 barriles de producto por día, lo que la convierte en la más grande de Estados Unidos.
Citgo Petroleum Corp dijo que algunas unidades en su refinería de 167.500 barriles por día (bpd) Corpus Christi, en Texas, estaban cerradas.
Fuentes familiarizadas con las operaciones de la planta dijeron anteriormente que la unidad de destilación de crudo, un reformador y un hidrotratador fueron cerrados por el clima frío, y que todas las demás unidades también cerraron.
La ola de frío también obligó a la refinería de Houston de Lyondell Basell de 263.776 bpd a operar a una producción mínima, y también cerró la mayoría de las unidades en la planta de Marathon en Galveston Bay de 585.000 bpd.
Pero la refinería de Exxon de 369.024 bpd en Beaumont, Texas, parecía estar operando a niveles normales, aunque la compañía ha advertido a los residentes cercanos sobre llamaradas en la planta.
"También estamos recibiendo informes de cortes de energía en todo el Pérmico, lo que se espera que continúen hasta el fin de semana si el sistema meteorológico actual persiste", dijo en una nota Bjornar Tonhaugen, jefe de mercados petroleros de Rystad Energy.
"Esto puede provocar cierres de producción intermitentes, con un impacto moderado en la producción de petróleo del Pérmico que se espera en febrero", agregó.
(Reporte de Arpan Varghese en Bengaluru; información adicional de Gary McWilliams en Houston. Editado en español por Rodrigo Charme)
Terremoto en Japón afecta al 20% de la capacidad de refinado de crudo del país
Por Aaron Sheldrick y Yuka Obayashi
15 feb (Reuters) - Las refinerías lideradas POR Eneos Corp cerraron una quinta parte de la capacidad de refinado de crudo del país después de que un fuerte terremoto sacudiera el noreste de Japón, dejando 150 heridos y fallos en el suministro electricidad y las líneas de tren.
El cese de actividades en las refinerías del cuarto importador mundial de petróleo constituyen otro golpe después de que la pandemia provocara una fuerte caída de la demanda de crudo en el último año.
El terremoto afectó hasta 743.000 barriles por día (bpd) de capacidad de procesamiento de petróleo, casi el 22% del total de aproximadamente 3,4 millones de bpd de Japón.
Las refinerías situadas entre Yokohama y Sendai, cerca del epicentro del terremoto de magnitud 7,3 que se produjo poco antes de la medianoche del sábado, cerraron automáticamente o detuvieron inmediatamente actividades para realizar chequeos.
Eneos informó el lunes que cerró su refinería de Sendai, de 145.000 bpd, tras el terremoto del sábado. La empresa sigue haciendo chequeos y no tiene una fecha de reanudación, dijo un portavoz.
Posteriormente, Eneos dijo que la refinería de Negishi, de 270.000 bpd, también había cerrado y no tenía fecha para reanudar operaciones.
El terremoto, que se produjo frente a la costa del noreste de Japón, dejó decenas de heridos, provocó cortes generalizados de energía y causó daños en el norte de Japón, incluida Fukushima, que todavía está recuperándose una década después de un terremoto mayor en la misma zona.
Fuji Oil Co Ltd cerró la unidad de procesamiento de crudo de 143.000 bpd en su refinería de Sodegaura en Chiba, al este de Tokio, tras verse afectada por el terremoto del sábado, dijo un portavoz de la compañía el lunes.
(Reporte de Aaron Sheldrick y Yuka Obayahishi; Editado en español por Daniela Desantis)