Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años
BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.
Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.
La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.
La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.
Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.
(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Moderna solicitará la aprobación de su vacuna en Japón el viernes -Kyodo
TOKIO, 2 mar (Reuters) - Moderna Inc está preparada para solicitar la aprobación para su vacuna contra el coronavirus por parte del Gobierno japonés este mismo viernes, informó la agencia de noticias Kyodo News el martes.
La empresa japonesa Takeda Pharmaceutical Co es la responsable de gestionar el trámite de la aprobación y las importaciones de la vacuna, así como la producción local de la vacuna de Novavax Inc.
(Información de la redacción de Tokyo, editado por Louise Heavens, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
La Universidad de Oxford insta a usar su vacuna ante las pruebas de su efectividad
LONDRES, 2 mar (Reuters) - Los datos del mundo real sobre la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 de Oxford y AstraZeneca en personas mayores como resultado de su despliegue en Reino Unido deberían ayudar a informar la toma de decisiones en otros países, dijo el martes el director del Grupo de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard.
Cuando se le preguntó si otros países deberían mirar los datos de su aplicación en el mundo real por las autoridades sanitarias inglesas, Pollard dijo: "Creo que las comisiones científicas de cada uno de estos países harán exactamente eso en los próximos días".
"La solidez de las pruebas que estamos viendo ahora (...) las comisiones científicas están accediendo a todo esto en diferentes países, y estoy seguro de que ayudará a dar argumentos en su toma de decisiones", dijo a la radio de la BBC.
Public Health England (PHE) también dijo que la protección contra el COVID sintomático en los mayores de 70 años es de entre el 60 y el 73% cuatro semanas después de la primera inyección de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, en comparación con el 57-61% de una dosis de la de Pfizer-BioNTech.
El lunes, el subdirector médico de Inglaterra dijo que la postura de PHE reafirma la confianza de los británicos en que la vacuna dará protección a las personas mayores, pese a la falta inicial de datos.
(Reporte de Alistair Smout; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)
La española ROVI repetirá parte de un estudio con un fármaco para la esquizofrenia
2 mar (Reuters) - El laboratorio español ROVI anunció el martes que ha solicitado a la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) dejar en suspenso el proceso de autorización de su fármaco contra la esquizofrenia para repetir un estudio ante un requerimiento del organismo.
ROVI estima que en noviembre de este año 2021 podrá aportar los datos clínicos adicionales solicitados y de este modo reiniciar el proceso regulatorio para que la EMA complete su evaluación.
En concreto, la farmacéutica repetirá el estudio de biodisponibilidad comparada de dosis múltiples de su antipsicótico Doria frente a risperidona oral, ya que la Comisión de Medicamentos de Uso Humano (CHMP, por sus siglas en inglés) del organismo europeo considera que el ensayo debe hacerse frente al producto de referencia europeo.
ROVI esperaba que el ensayo presentado, que utilizaba el producto de referencia estadounidense, fuera válido para Europa ya que estimó que los dos productos —el medicamento risperidona oral comercializado en la Unión Europa y el comercializado en Estados Unidos— pueden considerarse bioequivalentes en base a los estudios que ROVI había realizado y presentado a la EMA.
"Además, la EMA incluye en su evaluación de Día 180 una segunda observación mayor destinada a evitar posibles problemas relacionados con la falta de flexibilidad en la interrupción del tratamiento con una formulación de acción prolongada, así como otras observaciones menores que serán contestadas en el Día 181 del procedimiento", dijo el grupo en un comunicado.
ROVI no prevé requerimientos de información adicionales por parte de la EMA y aspira a conseguir la indicación de tratamiento de la esquizofrenia en pacientes adultos.
"Debido a su perfil farmacocinético único, no sólo estaría indicado para el tratamiento de mantenimiento de pacientes estabilizados, sino que también se podría usar en pacientes no estabilizados con síntomas de moderados a graves, que requieran de un producto de acción rápida como la que ofrece Doria, siendo el único antipsicótico atípico inyectable de liberación prolongada que tendría dicha indicación en la Unión Europea", dijo.
La empresa también ha solicitado la comercialización de Doria ante la autoridad sanitaria estadounidense, la FDA (Food and Drug Administration).
(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)
AstraZeneca vendió su participación en Moderna el año pasado
1 mar (Reuters) - AstraZeneca vendió la participación que tenía en su rival Moderna en el transcurso del año pasado, mostró el último informe anual de la farmacéutica anglosueca.
AstraZeneca, que cotiza en la bolsa de Londres, no especificó por cuánto vendió la participación, pero dijo que "una gran proporción" de los 1.380 millones de dólares que registró en ventas de cartera de acciones el año pasado procedía de la operación en Moderna.
Moderna, cuya vacuna contra el coronavirus fue autorizada para su uso de emergencia en Estados Unidos en diciembre, dijo la semana pasada que esperaba 18.400 millones de dólares en ventas de la vacuna este año, lo que la pone en camino de obtener su primer beneficio desde su fundación en 2010.
AstraZeneca invirtió inicialmente en Moderna en 2013, pagando 240 millones de dólares por adelantado y aumentando posteriormente su participación al apostar por nuevas tecnologías para compensar las pérdidas por la expiración de patentes.
Las acciones de Moderna quintuplicaron su valor el año pasado tras iniciar el desarrollo de su vacuna para el COVID-19 y recibir su primera aprobación en el lapso de unos pocos meses.
La inyección de Moderna utiliza una nueva tecnología llamada ARNm, que se basa en genes sintéticos para enviar un mensaje al sistema inmunológico del cuerpo para crear inmunidad y puede producirse a escala más rápidamente que las vacunas convencionales como las de AstraZeneca.
La participación de AstraZeneca en Moderna fue cifrada en un 7,7% por el periódico británico The Times. La empresa declinó hacer comentarios cuando Reuters le preguntó sobre su inversión.
(Reporte de Pushkala Aripaka, Kanishka Singh y Maria Ponnezhath en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)
AstraZeneca vendió su participación en Moderna por más de 1.000 millones de dólares: The Times
28 feb (Reuters) - AstraZeneca Plc vendió su participación del 7,7% en Moderna Inc por más de mil millones de dólares después de que las acciones de la compañía de biotecnología de Estados Unidos se dispararan gracias al avance de su vacuna contra el coronavirus, informó The Times.
El reporte agregó que no estaba claro en qué período la británica AstraZeneca vendió su participación en Moderna.
AstraZeneca y Moderna no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.
AstraZeneca mantiene su asociación con Moderna en otros tratamientos de enfermedades y podría vender la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford University sobre una base comercial en el futuro si el virus se vuelve endémico, agrega el informe.
Moderna, cuya vacuna está autorizada para uso de emergencia contra el COVID-19 en Estados Unidos, dijo la semana pasada que esperaba ventas de 18.400 millones de dólares de su vacuna contra el coronavirus este año.
(Reporte de Maria Ponnezhath en Bengaluru; Editado por Jonathan Oatis y Peter Cooney, editado en español por Gabriela Donoso)
Las autoridades alemanas recomiendan la "fantástica" vacuna de AstraZeneca
BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los alemanes a tomar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca si se les ofrece, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección.
Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— se enfrentan a la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de los hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite. Alemania también ha recomendado que la vacuna de AstraZeneca se administre únicamente a personas de entre 18 y 64 años.
Las autoridades alemanas han expresado su creciente inquietud por las cantidades de la vacuna de AstraZeneca que no se están utilizando.
"La recomendamos encarecidamente: esta vacuna es segura y eficaz, protege", dijo el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en una conferencia de prensa.
"Protege a uno mismo y a los demás, como las otras dos vacunas", añadió, refiriéndose a las otras dos vacunas aprobadas hasta ahora por la Unión Europea, de BioNTech/Pfizer y Moderna.
El Ministerio de Sanidad dijo a principios de esta semana que sólo ha administrado el 15% de las vacunas de AstraZeneca que tiene disponibles.
Lothar Wieler, director del Instituto Robert Koch de Enfermedades Infecciosas de Alemania, dijo que a medida que se reciben más datos de países como Reino Unido e Israel, donde la vacunación había sido mucho mayor, queda más claro que el producto de AstraZeneca es "muy, muy eficaz".
Un estudio sobre 500.000 vacunaciones en Escocia descubrió que la vacuna había reducido las hospitalizaciones en un 94%, según Wieler, que calificó ese resultado de "fantástico". Rechazar la vacuna no estaría "justificado técnica y objetivamente", dijo.
Wieler también advirtió a la población de que debe mantener el distanciamiento social, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de deshacer los avances y desencadenar una tercera oleada de la epidemia.
"Este virus no desaparecerá", añadió Wieler. "Por supuesto, viviremos con el virus. Eliminaremos la gravedad de la enfermedad mediante la vacunación y la inmunidad y nos protegeremos de ella, pero no podremos erradicarla."
(Información de Thomas Escritt y Paul Carrel; editado por Maria Sheahan y Frances Kerry; traducido por Tomás Cobos)
Moderna espera ventas de vacuna para COVID-19 por 18.400 millones dólares en 2021
25 feb (Reuters) - Moderna Inc dijo el jueves que espera registrar 18.400 millones de dólares en ventas de su vacuna para el COVID-19 este año.
Pfizer Inc, que fabrica la única otra vacuna autorizada hasta ahora para uso de emergencia en Estados Unidos, dijo a principios de este mes que esperaba registrar ventas de unos 15.000 millones de dólares en 2021 de la vacuna contra el coronavirus que fabrica con su socio alemán BioNTech.
Moderna también informó que el director médico Tal Zaks dejaría la compañía a finales de septiembre.
La empresa dijo el miércoles que espera producir 700 millones de dosis en 2021, mientras intentaba aumentar la producción hasta 1.000 millones de vacunas.
(Reporte de Manojna Maddipatla y Manas Mishra en Bengaluru; Editado en español por Javier Leira)
Biden trata de solucionar la escasez mundial de microprocesadores con una orden ejecutiva
Por Nandita Bose y Steve Holland
WASHINGTON, 24 feb (Reuters) - El presidente de Estados Unidos firmará el miércoles una orden ejecutiva destinada a hacer frente a la escasez mundial de microprocesadores, que ha obligado a los fabricantes de automóviles y a otras empresas a reducir la producción y ha alarmado a la Casa Blanca y a los congresistas, según informaron responsables de la Administración.
La escasez, agravada por la pandemia, será el asunto a tratar cuando Joe Biden se reúna el miércoles con un grupo de parlamentarios estadounidenses de los dos grandes partidos.
Representantes de la Administración dijeron que la orden ejecutiva de Biden, que se firmará el miércoles a las 16:45, hora del este del país, pondrá en marcha una revisión inmediata de 100 días de las cadenas de suministro de cuatro productos críticos: chips semiconductores, baterías de gran capacidad para vehículos eléctricos, minerales de tierras raras y productos farmacéuticos.
El decreto también dispondrá la realización de seis revisiones sectoriales, siguiendo el modelo del proceso utilizado por el Departamento de Defensa para reforzar la base industrial en el sector de defensa. Se centrarán en las áreas de defensa, salud pública, tecnología de las comunicaciones, transporte, energía y producción de alimentos.
Estados Unidos ha sufrido una gran escasez de suministros de todo tipo desde el inicio de la pandemia, lo que ha reducido la disponibilidad de mascarillas, guantes y otros equipos de protección personal, dificultando la labor de los trabajadores de primera línea.
La escasez de chips, que en algunos casos está obligando a los fabricantes de automóviles a retirar empleados de las líneas de producción, es un nuevo ejemplo de los cuellos de botella en el suministro que están castigando a los trabajadores estadounidenses.
"No se equivoquen, no estamos planeando simplemente pedir informes. Estamos planeando tomar medidas para cerrar las brechas a medida que las identificamos", añadió el representante de la Administración.
A principios de febrero, un grupo de empresas estadounidenses del sector de los chips instó a Biden a proporcionar "fondos sustanciales para incentivar la fabricación de semiconductores" como parte de sus planes de recuperación económica y de infraestructuras. El verano pasado apoyaron una legislación de ambos partidos para proporcionar "decenas de miles de millones de dólares" para ayudar a pagar la fabricación y desarrollo de chips.
(Información de Nandita Bose y Steve Holland en Washington; información adicional de Alexandra Alper; editado por Leslie Adler; traducido por Tomás Cobos)
Alemania solo ha usado un 15% de las vacunas de AZ recibidas
BERLÍN, 24 feb (Reuters) - Alemania solo ha administrado el 15% de las vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que tiene disponibles, según el Ministerio de Sanidad, ya que la vacuna se enfrenta a cierto rechazo entre la población después de que los ensayos demostraran que es menos eficaz que las alternativas. El ministerio dijo que la vacuna se ofrecería a las personas que están en otros grupos prioritarios después de decir a principios de esta semana que los trabajadores del Estado, como los maestros y la policía, tendrían acceso prioritario. "No hay que despreciar nada", dijo un portavoz del ministerio a los periodistas en una rueda de prensa el miércoles. El portavoz de la canciller Angela Merkel instó el miércoles a la población a confiar en la vacuna, desarrollada en la Universidad de Oxford, afirmando que es segura y eficaz. El miércoles, el Ministerio de Sanidad alemán dijo que esperaba recibir 16 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en el segundo trimestre. Esta cifra podría suponer un déficit con respecto a los compromisos de la empresa de entregar aproximadamente el doble de dosis a Alemania en dicho trimestre, según el contrato con la UE que se filtró la semana pasada. Reuters publicó el martes que se esperaba que los volúmenes de entrega a la Unión Europea fueran la mitad del nivel que AstraZeneca iba a suministrar en el segundo trimestre según el contrato. Los 16 millones de dosis de Alemania coincidirían con el presunto déficit. En un principio, el país debía recibir unos 34 millones de vacunas de AstraZeneca en el segundo trimestre, según un documento interno del Ministerio de Sanidad alemán al que tuvo acceso Reuters. En su comunicado del miércoles, el Ministerio de Sanidad confirmó las previsiones alemanas sobre los suministros, que no se habían hecho públicas anteriormente. En total, Alemania espera 56,3 millones de dosis de AstraZeneca en el marco del contrato de la UE, lo que equivale al 18,7% de los 300 millones de dosis para la UE.
(Información de Riham Alkousaa, editado por Thomas Escritt y Douglas Busvine; editado por Giles Elgood y Nick Macfie; traducido por Tomás Cobos)