PRISA pasa a registrar beneficios en 2020 por la venta de Santillana

24 feb (Reuters) - Aunque supuso desprenderse de su activo más suculento, la venta de la editorial Santillana en España le ha servido al grupo PRISA para pasar de registrar una abultada pérdida en 2019 a un resultado positivo en 2020.

El grupo editorial del diario El País registró un beneficio de 89,7 millones de euros en 2020, una notable mejoría con respecto a los 182,3 millones de pérdidas de hace un año lograda principalmente por la venta de Santillana España por 377 millones de euros al grupo inversor finlandés Sanoma Corporation, una operación anunciada el pasado octubre.

Esta operación sirvió para compensar el impacto contable de su nuevo plan de refinanciación, los deterioros derivados de la venta de la portuguesa Media Capital, los derivados de la totalidad de los créditos fiscales pendientes en España y los correspondientes a activos de radio en Latinoamérica, que en conjunto ascendió a 202,4 millones de euros, según dijo PRISA en una nota a la CNMV.

Así y con todo PRISA acusó el impacto de la pandemia de COVID-19, viendo reducirse su EBITDA de los 189 millones de euros de hace un año a 64 millones en 2020, ya que los cierres de colegios afectaron a su negocio de educación y el de medios sufrió por las caídas del mercado publicitario, sufriendo un impacto negativo de 103,6 millones por el virus.

La cifra de ingresos también reflejó el golpe de la pandemia, cayendo a 700,6 millones de euros desde los 964,9 millones de hace un año tras registrar un impacto de 223,1 millones por la situación sanitaria.

Así y con todo, para 2021 PRISA espera una recuperación en el crecimiento de los ingresos publicitarios, en línea con la recuperación económica, aunque advierte que se tratará de "un año de transición debido a la incertidumbre global".

Durante el año en curso la empresa aplicará un plan de reducción de costes de 30 millones y prevé que el crecimiento operativo vaya mejorando con el transcurso del ejercicio, tras un "difícil" comienzo por la comparación desfavorable con los primeros meses de 2020.

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0HT-VIEWIMAGE


Thomson Reuters remodela estructura corporativa para mundo pospandemia

Por Kenneth Li y Nick Zieminski

NUEVA YORK, 23 feb (Reuters) - Thomson Reuters Corp reportó mayores ventas y ganancias operacionales y dijo que remodelaría su estructura corporativa para un mundo pospandemia, cerrando oficinas, perfeccionando tecnología y dependiendo más en la inteligencia artificial y las máquinas.

El grupo de noticias e información dijo que invertiría entre 500 millones y 600 millones de dólares durante dos años para hacer la transición de un proveedor de contenido a una empresa de tecnología impulsada por el contenido para atender a los clientes que trabajan cada vez más desde casa durante la pandemia de COVID-19.

Apunta a reducir los gastos operativos anuales en 600 millones de dólares mediante la eliminación de funciones duplicadas y la consolidación de tecnología, así como mediante la reducción de su huella inmobiliaria. Los recortes de costos no involucran programas de despidos y desinversiones, dijo la compañía.

"Vemos los comportamientos cambiantes como resultado del COVID... en los profesionales que trabajan desde casa, trabajando de forma remota siendo mucho más dependientes 24 horas los 7 días de la semana... una especie de información en tiempo real siempre disponible, servida a través de software y por AI y ML (aprendizaje automático)", dijo el presidente ejecutivo Steve Hasker en una entrevista.

Se pronostica que el crecimiento de las ventas se acelerará en cada uno de los próximos tres años en comparación con el crecimiento de ventas reportado para 2020 del 1,3%, dijo la compañía al comunicar sus resultados.

Thomson Reuters, propietaria de Reuters News, dijo que los ingresos aumentaron 2% a 1.620 millones de dólares, mientras que su beneficio operativo creció más del 300% a 956 millones de dólares, reflejando la venta de una inversión y otros ítems.

Sus tres divisiones principales, Legal Professionals, Tax & Accounting Professionals y Corporates, mostraron mayores ventas orgánicas trimestrales y ganancias ajustadas.

Las ganancias ajustadas por acción de 54 centavos estuvieron por encima de los 46 centavos esperados, según datos de Refinitiv. La compañía aumentó su dividendo anual en 10 centavos a 1,62 dólares por acción.

El negocio de Reuters News mostró menores ingresos en el cuarto trimestre. En enero, Stephen J. Adler, editor en jefe de Reuters durante la última década, dijo que se retiraría en abril del mayor proveedor internacional de noticias del mundo.

Thomson Reuters también dijo que su participación en la Bolsa de Valores de Londres (LSE) ahora vale alrededor de 11.200 millones de dólares.

El mes pasado, la LSE completó su adquisición por 27.000 millones de dólares del negocio de datos y análisis Refinitiv, propiedad en un 45% de Thomson Reuters.

(Escrito por Nick Zieminski en Nueva York, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0QX-VIEWIMAGE


Reino Unido acepta esperar para ratificar el acuerdo comercial del Brexit

LONDRES, 23 feb (Reuters) - Reino Unido ha accedido a la petición de la Unión Europea de retrasar la ratificación de su acuerdo comercial post-Brexit hasta el 30 de abril, dijo el lunes el ministro del Gabinete británico, Michael Gove.

A principios de este mes, la UE había solicitado a Reino Unido que se tomara un tiempo extra para ratificar el acuerdo, ampliando hasta el 30 de abril su aplicación provisional, para así poder garantizar su redacción en las 24 lenguas del bloque para su escrutinio parlamentario.

En una carta dirigida al vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, Gove escribió: "Puedo confirmar que Reino Unido está conforme con aceptar que la fecha en la que dejará de recurrirse a la aplicación provisional (...) se amplíe hasta el 30 de abril de 2021".

También dijo que su país espera que no haya más retrasos.

(Información de Elizabeth Piper; editado por William James; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0WO-VIEWIMAGE


Fuentes afirman que Alphabet negocia con medios españoles para traer de vuelta Google News

Por Emma Pinedo

MADRID, 23 feb (Reuters) - Google, propiedad del grupo Alphabet, está negociando acuerdos individuales con unos divididos medios españoles que podrían permitir que el servicio de noticias del gigante tecnológico estadounidense vuelva al país, según dijeron a Reuters tres fuentes cercanas al asunto.

Google News, que enlaza con contenidos de terceros, cerró en España a finales de 2014 en respuesta a la legislación que obligaba a pagar una tasa por todas las noticias enlazadas en respuesta a las demandas de los grandes grupos mediáticos del país unidos en la Asociación de Editores de Diarios Españoles, de donde la tasa pasó a conocerse como "canon AEDE".

Ahora el espinoso asunto vuelve a estar sobre la mesa, ya que España se prepara para aplicar la directiva de derechos de autor de la Unión Europea de 2019 antes de junio. Si bien esta norma requiere que Google, Facebook y otras empresas compartan ingresos con los medos, el Gobierno español podría permitir que las empresas negocien acuerdos individuales con los proveedores de contenidos.

El Ministerio de Cultura dijo que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley, pero se negó a dar más detalles.

Una portavoz de Google España dijo que los editores deberían ser libres de elegir su propio modelo de negocio. "La legislación sobre derechos de autor no debe obligar a establecer una licencia de pago", afirmó.

La semana pasada, Facebook suscitó las críticas de grupos de medios y políticos tras bloquear el acceso y el intercambio de noticias en Australia, lo que intensificó la disputa con el Gobierno de ese país sobre un proyecto de ley que le obligaría a compartir los ingresos con los proveedores de contenidos.

Sin embargo, las normas de la UE no obligan a las plataformas en línea a pagar por los enlaces publicados en sus portales de noticias por los propios medios, la principal queja de Facebook en Australia, por lo que su aplicación podría allanar el camino para una serie de acuerdos.

"Google está en conversaciones con editores sobre la posibilidad de participar en el programa de Google News Showcase si la transposición permite el regreso de Google News a España", dijo una fuente familiarizada con el proceso, en referencia al nuevo nombre propuesto para el servicio.

Otras dos fuentes dijeron que ya se habían alcanzado algunos acuerdos preliminares, a la espera de los detalles sobre la nueva normativa.

STATUS QUO

Recientemente Google acordó pagar 76 millones de dólares a un grupo de 121 grupos de noticias franceses, lo que enfureció a muchos otros medios locales, que consideraron el acuerdo injusto y opaco.

Algunos medios españoles representados por la Asociación de Medios de Información (AMI, la antigua AEDE), como el propietario de El Mundo, Unidad Editorial, son partidarios de mantener el sistema actual, que otorga a los medios el derecho a cobrar las tasas a través de una entidad de gestión colectiva.

El director general de la AMI, Ramón Alonso, dijo que el modelo permite una negociación transparente y justa con Google y otros agentes, y evita la exclusión de algunos grupos de noticias.

Pero otros, entre los que se encuentra el Club Abierto de Editores (CLABE), que representa a 162 miembros con cerca de mil medios de comunicación, entre los que se encuentran marcas digitales líderes como El Español o Eldiario.es, dicen que pueden llegar a un mejor acuerdo por su cuenta y que deberían ser libres de elegir.

"Lo que estamos intentando es hacer que esos acuerdos beneficien al mayor número posible de empresas del sector", dijo Juan Zafra, secretario general de CLABE.

La Asociación de Prensa Regional Independiente (AIE), miembro fundador de AMI, dijo en una carta publicada en todos sus medios el lunes que se había visto "perjudicada seriamente" por el modelo existente, que a su juicio no aporta ingresos por contenidos y convierte a España en "una excepción digital mundial".

Mientras tanto, Microsoft y varios grupos de medios de comunicación europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas digitales que recurran al arbitraje en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con los editores de noticias.

(Información de Emma Pinedo; editado por Andrei Khalip y Kirsten Donovan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L13R-VIEWIMAGE


Facebook y Australia vuelven a hacerse "amigos" tras cambios en la ley de medios

Por Colin Packham y Byron Kaye

CANBERRA, 23 feb (Reuters) - Facebook dijo el martes que restablecerá las páginas de noticias australianas después de negociar cambios con el Gobierno a una propuesta de ley que obliga a los gigantes tecnológicos a pagar por los contenidos de los medios de comunicación en sus plataformas.

Australia y el grupo de redes sociales han estado enzarzados en un enfrentamiento durante más de una semana después de que el Gobierno introdujera una legislación que desafiaba el dominio de Facebook y Google (propiedad de Alphabet Inc) en el mercado de los contenidos informativos.

La semana pasada, Facebook impidió a los usuarios australianos ver y compartir el contenido de noticias en su popular red social, lo que provocó las críticas de grupos editoriales y del Gobierno.

Sin embargo, tras una serie de conversaciones entre Frydenberg y el CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, se ha llegado a un acuerdo de concesión.

El asunto ha sido objeto de gran atención a nivel internacional, ya que otros países, como Canadá y Reino Unido, están considerando una legislación similar.

"Facebook se ha vuelto a hacer amigo de Australia, y las noticias australianas se restaurarán en la plataforma de Facebook", dijo el martes a los periodistas Josh Frydenberg, ministro de Hacienda, en Canberra.

Frydenberg afirmó que Australia ha sido una "batalla en nombre del mundo", ya que otras jurisdicciones se enfrentan a las empresas tecnológicas por una serie de cuestiones relacionadas con las noticias y los contenidos.

Aunque las grandes empresas tecnológicas y los medios de comunicación han luchado por el derecho a los contenidos informativos en otras jurisdicciones, las leyes propuestas por Australia son las más amplias y se consideran un posible modelo para otras naciones.

(Información de Colin Packham y Byron Kaye; información adicional de Renju Jose; escrito por Jonathan Barrett; editado por Sam Holmes, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0E3-VIEWIMAGE


Australia dice que no hará concesiones a Facebook y Google ante la votación final de la ley de medios

Por Colin Packham

CANBERRA, 22 feb (Reuters) - Australia no modificará la legislación que obligaría a Facebook y a Google (del grupo Alphabet Inc) a pagar por el contenido a los medios de comunicación, dijo el lunes un legislador, cuando Canberra está a punto de realizar una votación final sobre la aprobación del proyecto de ley.

Australia y los gigantes de la tecnología se han enfrentado por una legislación considerada como un precedente mundial.

Otros países, como Canadá y Reino Unido, ya han expresado su interés en adoptar algún tipo de medida similar.

Facebook se ha opuesto a esta legislación. La semana pasada bloqueó todos los contenidos informativos y varias cuentas de organismos estatales y de los servicios de emergencia, una maniobra que casó un enorme revuelo en la industria mundial de la información, cuyo modelo de negocio se ha visto profundamente alterado por los titanes de la revolución tecnológica.

Las negociaciones entre Australia y Facebook durante el fin de semana no dieron lugar a ningún avance.

El proyecto de ley, en su forma actual, garantiza que "los contenidos informativos generados en Australia por organizaciones informativas generadas en Australia pueden y deben ser remunerados y esto debe hacerse de forma justa y legítima".

La ley otorgaría al Gobierno el derecho a designar un organismo de arbitraje para fijar las tarifas de las licencias de contenidos si fracasan las negociaciones privadas.

Aunque tanto Google como Facebook han hecho campaña contra las leyes, la semana pasada Google firmó acuerdos con los principales medios de comunicación australianos, incluido un acuerdo global con News Corp de Rupert Murdoch.

Un representante de Facebook declinó hacer comentarios el lunes sobre la legislación, que fue aprobada por la Cámara Baja la semana pasada y cuenta con el apoyo mayoritario del Senado.

Se espera una votación final el martes tras la tercera lectura del proyecto de ley.

(Información de Byron Kaye et Colin Packham; editado por Sam Holmes y Hugh Lawson, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0Q3-VIEWIMAGE


News Corp firma un acuerdo con Google para publicación de noticias

Por Helen Coster

17 feb (Reuters) - News Corp llegó a un acuerdo global para la publicación de noticias con Google de Alphabet Inc, dijo el miércoles la empresa de medios de comunicación controlada por Rupert Murdoch, en lo que parece ser el trato más exhaustivo de su tipo con una gran empresa tecnológica.

El acuerdo considera que las empresas desarrollen una plataforma de suscripción, compartan los ingresos por publicidad a través de los servicios de tecnología de Google y elaboren contenido periodístico de audio y video a través de YouTube. El pacto se produce tras años de disputas públicas entre Murdoch y Google.

La más reciente pelea atañe a Australia, donde Google ha amenazado con cerrar su motor de búsqueda para evitar leyes "inviables" sobre contenido.

El magnate de los medios de comunicación, de 89 años, su hijo Lachlan y el presidente ejecutivo de News Corp, Robert Thomson, se han propuesto buscar una compensación por los contenidos de calidad de las plataformas. Murdoch ya consiguió que Apple y Facebook le paguen por sus productos Apple News y Facebook News.

La empresa no ha querido comentar los detalles financieros del acuerdo.

El acuerdo de News Corp se conoce después de que Google acordó pagar 76 millones de dólares en tres años a un grupo de 121 editores de noticias franceses para poner fin a una disputa de más de un año por los derechos de autor, según muestran documentos vistos por Reuters.

En Australia, las dos mayores cadenas de televisión en abierto del país han llegado a acuerdos con Google por un valor conjunto de 60 millones de dólares australianos (47 millones de dólares estadounidenses) al año, según los medios de comunicación.

Google también ha llegado a acuerdos con importantes editores del Reino Unido, Alemania, Brasil y Argentina.

Los acuerdos australianos se producen días antes de que el gobierno presente leyes que le permitan nombrar un árbitro para fijar las tarifas de contenido de Google si no puede llegar a un acuerdo de forma privada, un factor que el gobierno y personalidades de los medios de comunicación consideraron como un punto de inflexión para las negociaciones.

En enero, la agencia de noticias Reuters, una división de Thomson Reuters Corp, llegó a un acuerdo con Google para ser el primer proveedor global de noticias para el News Showcase de Google.

(Reporte de Helen Coster en Nueva York y Ayanti Bera en Bengaluru. Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0AA-VIEWIMAGE


News Corp firma un acuerdo con Google para la publicación de noticias

Por Helen Coster

17 feb (Reuters) - News Corp ha llegado a un acuerdo global para la publicación de noticias con Google, del grupo Alphabet, dijo el miércoles la empresa de medios de comunicación controlada por Rupert Murdoch, en lo que parece ser el trato más exhaustivo de su tipo con una gran empresa tecnológica.

El acuerdo considera que las empresas desarrollen una plataforma de suscripción, compartan los ingresos por publicidad a través de los servicios de tecnología de Google y elaboren contenido periodístico de audio y video a través de YouTube. El pacto se produce tras años de disputas públicas entre Murdoch y Google.

La más reciente pelea atañe a Australia, donde Google ha amenazado con cerrar su motor de búsqueda para evitar leyes "inviables" sobre contenido.

El magnate de los medios de comunicación, de 89 años, su hijo Lachlan y el presidente ejecutivo de News Corp, Robert Thomson, se han propuesto buscar una compensación por los contenidos de calidad de las plataformas. Murdoch ya consiguió que Apple y Facebook le paguen por sus productos Apple News y Facebook News.

La empresa no ha querido comentar los detalles financieros del acuerdo.

El acuerdo de News Corp se conoce después de que Google acordó pagar 76 millones de dólares en tres años a un grupo de 121 editores de noticias franceses para poner fin a una disputa de más de un año por los derechos de autor, según muestran documentos vistos por Reuters.

En Australia, las dos mayores cadenas de televisión en abierto del país han llegado a acuerdos con Google por un valor conjunto de 60 millones de dólares australianos (47 millones de dólares estadounidenses) al año, según los medios de comunicación.

Google también ha llegado a acuerdos con importantes editores del Reino Unido, Alemania, Brasil y Argentina.

Los acuerdos australianos se producen días antes de que el gobierno presente leyes que le permitan nombrar un árbitro para fijar las tarifas de contenido de Google si no puede llegar a un acuerdo de forma privada, un factor que el gobierno y personalidades de los medios de comunicación consideraron como un punto de inflexión para las negociaciones.

En enero, la agencia de noticias Reuters, una división de Thomson Reuters Corp, llegó a un acuerdo con Google para ser el primer proveedor global de noticias para el News Showcase de Google.

(Información de Helen Coster en Nueva York y Ayanti Bera en Bengaluru; editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G1BM-VIEWIMAGE