La demanda fuera de las grandes urbes impulsa los precios de la vivienda en España
4 mar (Reuters) - El precio de la vivienda volvió mostrar un incremento interanual en febrero en España, encadenando así su cuarto aumento consecutivo, en un contexto incierto en el que se mantiene especialmente la demanda de casas fuera de las grandes ciudades por los cambios en la demanda que han traído las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Según el portal inmobiliario Fotocasa, la variación interanual del precio de la vivienda de segunda mano —el principal referente del conjunto del sector al tratarse del mercado con mayor volumen de transacciones— mostró un incremento del 2,2%, tras aumentos del 1,8% en enero, del 1,6% en diciembre y del 0,7% en noviembre, después de 11 meses de caídas interanuales en cadena (de diciembre de 2019 a octubre de 2020).
El precio mensual también subió, un 0,5%, en comparación con una caída del 0,1% en el mes de enero.
"Una de las consecuencias más significativas que nos ha dejado el confinamiento del 2020 es el gran interés por la compra de vivienda que se ha despertado entre los españoles. Una demanda que se ve reflejada en la práctica totalidad de comunidades donde los precios de la vivienda de segunda mano han aumentado y se continúa confirmando la tendencia al alza que se inició el pasado mes de noviembre", explicó la directora de Comunicación de Fotocasa, Anaïs López, en una nota de prensa.
LAS GRANDES CIUDADES AGUANTAN
A la espera de comprobar si los estímulos económicos y la campaña de vacunación permiten una vuelta a la normalidad tras la epidemia de coronavirus, los datos de Fotocasa para febrero confirmaron el relativo menor interés en los centros de las grandes ciudades, ante la búsqueda de inmuebles con más espacio y luz como consecuencia de los confinamientos y otras medidas para contener el virus.
Así, aunque en el mes de febrero el precio de la vivienda de segunda mano aumentó respecto al mes anterior en 32 de las 50 capitales de provincia, en Barcelona, Donostia-San Sebastián y Madrid se registraron leves descensos mensuales.
Con todo, Fotocasa señaló que estas ciudades, con Donostia-San Sebastián al frente como la más cara, siguen manteniéndose en lo alto de la horquilla de precios gracias a una demanda consistente.
"Si nos fijamos en las subidas a nivel interanual vemos que sus porcentajes comparativos con respecto a la media nacional se disparan en más de un 100%. (Barcelona Capital 134%, Donostia-San Sebastián 196% y Madrid 104%). Esto indica que la demanda de compra de vivienda es muy sólida en estas zonas y que por ello, los propietarios se resisten a bajar los precios", explicó López.
En cualquier caso, en términos interanuales San Sebastián, Madrid y Barcelona siguen mostrando aumentos interanuales, del 13,5%, el 4,5% y el 3,7% respectivamente.
(Información de Flora Gómez; editado por Tomás Cobos)
Barril sube por baja de inventarios de combustible y expectativas sobre reunión de OPEP
Por Stephanie Kelly
NUEVA YORK, 3 mar (Reuters) - Los precios del petróleo subieron más de un 2% el miércoles, impulsados por una gran caída de los inventarios de combustible en Estados Unidos y las expectativas de que los productores de la OPEP+ podrían decidir no aumentar la producción cuando se reúnan esta semana.
* Las existencias de gasolina de Estados Unidos sufrieron la mayor caída de la que se tenga registro la semana pasada y la refinación tocó a un mínimo histórico a raíz de una dura helada en Texas que cerró la producción.
* Los inventarios de gasolina cayeron a 243,5 millones de barriles, dijo la Administración de Información de Energía de Estados Unidos, mientras que las reservas de destilados anotaron su mayor baja desde 2003 a 143 millones de barriles.
* "Esta caída se debe en un 100% a la tormenta en Texas", dijo John Kilduff, socio de Again Capital Markets en Nueva York. "Congeló toda la cadena de suministro de Texas y provocó una reducción de los productos refinados disponibles".
* Los inventarios de crudo aumentaron 21,6 millones de barriles, la mayor cantidad registrada, a 484,6 millones de barriles, dijo la EIA. El uso de la capacidad de refinación se redujo a solo el 56% del total, la más baja registrada.
* El crudo Brent subió 1,37 dólares, o un 2,19%, a 64,07 dólares el barril, mientras que el contrato West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó 1,53 dólares, o un 2,56%, a 61,28 dólares el barril.
* Los precios del petróleo ya subían después de que Reuters, citando tres fuentes, informó que el grupo OPEP+ está considerando renovar los recortes de producción de marzo a abril en lugar de aumentar la producción.
* Antes, se esperaba en general que el grupo suavizara los recortes de producción el jueves.
(Reporte de Bozorgmehr Sharafedin en Londres, reporte adicional de Shu Zhang y Sonali Paul en Singapur. Editado en español por Javier Leira)
Fed dice recuperación económica sólo es modesta a inicio de año; creación empleo es lenta
WASHINGTON, 3 mar (Reuters) - La recuperación económica de Estados Unidos continuó a un ritmo modesto durante las primeras semanas de este año, con empresas optimistas sobre los próximos meses y una demanda de vivienda "robusta", pero sólo una lenta mejora en el mercado laboral, informó la Reserva Federal el miércoles.
"La actividad económica se expandió modestamente desde enero a mediados de febrero en la mayoría de los Distritos de la Reserva Federal. La mayoría de las empresas se mantienen optimistas con respecto a los próximos 6-12 meses a medida que las vacunas por COVID-19 son más ampliamente distribuidas", dijo el banco central en su "Libro Beige" sobre la marcha de la economía.
"La mayoría de Distritos informaron que los niveles de empleo subieron en el período del reporte, aunque lentamente", agregó la Fed, un resultado decepcionante para las autoridades del organismo que esperaban que sus esfuerzos para respaldar la recuperación dieran frutos en una creación de empleos más rápida.
Quizás lo más destacado es que las partes de la economía más afectadas por la pandemia de coronavirus, incluidos los sectores de ocio y hotelería, han mostrado poca mejoría, y las inversiones en bienes raíces comerciales vinculadas a esas industrias "se deterioraron un poco", dijo la Fed en su informe.
El banco central de Estados Unidos sostiene su próxima reunión de política monetaria en dos semanas, en un momento de mayor optimismo de que durante el año se verá disminuir los riesgos de la pandemia de coronavirus y que la economía registrará un fuerte crecimiento.
El impulso en el panorama económico, generado por el creciente programa de vacunación en el país y el potencial de un paquete de gasto federal de 1,9 billones de dólares, ha provocado especulaciones en el mercado de que la Fed podría verse obligada a reducir su apoyo a la economía antes de lo esperado.
Pero en los últimos días las autoridades de la Fed han refutado esa idea al señalar la larga lista de problemas que aún enfrenta la economía, desde un alto nivel de desempleo hasta una débil inflación, que deberían aliviarse antes de considerar cualquier cambio en la política monetaria.
(Reporte de Howard Schneider, Editado en Español por Manuel Farías)
Las telecos europeas sacan partido a las torres ante los elevados costes del 5G
Por Isla Binnie y Supantha Mukherjee
MADRID/ESTOCOLMO, 3 mar (Reuters) - Los grupos de telecomunicaciones europeos están sacando partido de la capacidad de las torres para hacer dinero, en un momento en que las empresas de infraestructuras del sector compiten para desembolsar miles de millones de dólares para comprar unas antenas por las que pasan cada vez más datos antes de la llegada del 5G.
En un contexto de menguantes ingresos y con la persistente deuda acumulada durante la última actualización de la red, los grupos de telecomunicaciones están disfrutando de las rápidas inyecciones de efectivo que pueden obtener de la venta de sus carteras de torres, o de los potenciales ingresos futuros de escisiones de estas divisiones.
La mejora de las redes, que incluye la renovación de las torres, para adaptarlas a la nueva tecnología 5G —que promete una era de coches autodirigidos y neurocirugía a distancia— concentrará unos 890.000 millones de dólares entre 2020 y 2025, según el organismo del sector GSMA.
Los operadores europeos están cada vez más dispuestos a explotar activos para ayudar a financiar esta renovación. Si bien la venta directa de torres les proporciona mucho dinero, muchos operadores también buscan crear unidades de torres separadas o lanzar empresas conjuntas con compañías independientes como forma de mantener una parte del potencial de crecimiento futuro.
En lo que va de año, Vodafone ha preparado su negocio de torres para la mayor salida a bolsa del sector en Europa desde 2014, mientras que Orange creó una unidad de torres independiente.
Las empresas independientes de torres han demostrado su interés por salir de compras, adquiriendo más de 14.000 millones de euros (16.900 millones de dólares) en activos en lo que va de año para acceder a los rendimientos constantes ligados a la inflación que generan las torres con antenas.
Sin embargo, alrededor del 66% de los emplazamientos en Europa siguen siendo total o parcialmente propiedad de las compañías telefónicas, según estimaciones de Barclays, en comparación con menos del 10% en Estados Unidos.
"El mercado se está abriendo", afirma Julian Plumstead, máximo ejecutivo para Europa de American Tower, que compró más de 30.000 torres a la española Telefónica en enero.
Haciendo una comparación con la situación en Estados Unidos, Plumstead dijo a Reuters: "Todavía estamos en una fase temprana o media de nuestro desarrollo industrial, pero de cara al futuro creo que la tendencia continuará y posiblemente se acelerará."
CEDIENDO POCO A POCO
En los casos en que operadores y empresas de torres se han unido en sociedades conjuntas, las empresas de torres dicen que suelen contar con la opción de comprar activos a los operadores después de varios años.
Esto significa que algunas están cediendo gradualmente estos valiosos trofeos. Telefónica obtuvo más de 9.000 millones de dólares con la venta a American Tower de emplazamientos que ya había disociado en una unidad separada en 2016.
"Entendemos perfectamente el interés de las operadoras por apostar por este enfoque en dos fases", dijo a Reuters el viceconsejero delegado de Cellnex, Àlex Mestre. "Hay una revalorización del activo (...) y los operadores pueden aprovecharla".
Plumstead dijo que este año American Tower había conseguido aumentar su cartera en Europa desde una base ciertamente reducida a pesar de las restricciones al movimiento.
"Conseguir desplegar a gente sobre el terreno no ha sido tan fácil (...) pero hemos construido más torres este año en Europa que el año pasado y tenemos previsto volver a hacer lo mismo este año".
Las torres son activos muy preciados, en parte porque los contratos para utilizarlas son como un "matrimonio infinito" en el que los operadores pagan tarifas estables durante décadas, en palabras de un experto del sector.
Tanto las acciones de American Tower como las de Cellnex alcanzaron máximos históricos el año pasado durante la pandemia, tras duplicar y triplicar respectivamente su valor en la última media década.
ENCUMBRARSE EN EUROPA
Hasta ahora, las operaciones se han concentrado en Europa Occidental, pero el líder regional Cellnex y American Tower, cuya compra a Telefónica multiplicó por siete su presencia en el continente, miran ahora hacia el Este y Escandinavia.
"Estamos buscando un ámbito geográfico más amplio", dijo Mestre, de Cellnex. "Hemos empezado también en los países nórdicos, hemos empezado en Polonia y en todas aquellas zonas de nuestras geografías principales donde creemos que todavía hay muchas torres por externalizar".
La semana pasada, Cellnex añadió otro hito a su agresivo plan de crecimiento con la compra del 99,99% de Polkomtel Infrastrukture, lo que supuso la adquisición de 7.000 emplazamientos de telecomunicaciones en Polonia.
Casi todos los operadores europeos están debatiendo ahora lo que deben hacer con sus carteras de torres de telecomunicaciones, aseguran ejecutivos del sector.
Los elevados múltiplos pagados por las recientes operaciones han despertado su interés. Según los analistas de Moody's, American Tower pagó a Telefónica alrededor de 30 veces el beneficio neto más reciente de su división de torres por los activos.
Los operadores dispuestos a desprenderse de sus torres han alcanzado unas valoraciones medias 22,1 veces superiores al beneficios arrojado por sus activos desde mediados de 2018, según Moody's. Cellnex consiguió el precio más bajo entre las operaciones recientes, pagando un múltiplo de 16 veces el beneficio por una cartera de la polaca Play el pasado octubre.
"Si se llega a la conclusión de que no es realmente una ventaja competitiva poseer las torres, entonces hay que deshacerse de ellas porque el arbitraje múltiple es alto", dijo Nikos Stathopoulos, presidente del operador móvil United Group, que posee 6.000 torres en Bulgaria, Eslovenia y Croacia.
La sueca Telia también está considerando pasar por caja por sus más de 9.000 torres asociándose con inversores externos, dijo una portavoz a Reuters, mientras que Telenor también pretende generar valor de su cartera de torres, dijo un representante.
(1 dólar = 0,8314 euros)
(Información de Isla Binnie desde Madrid y Supantha Mukherjee desde Estocolmo; editado por Jan Harvey; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
El Reino Unido amplía la exención fiscal para el comercio y la hostelería
LONDRES, 3 mar (Reuters) - El ministro de Economía y Hacienda, Rishi Sunak, anunció el miércoles que se prolongará hasta finales de junio la exención fiscal para los comercios minoristas, la hostelería y el ocio.
"Durante los nueve meses restantes del año (fiscal), el impuesto sobre bienes inmuebles comerciales seguirá teniendo un descuento de dos tercios", dijo Sunak al Parlamento durante su declaración presupuestaria anual.
El ministro señaló que la prórroga supone un recorte fiscal de 6.000 millones de libras (6,951.95 euros), que se suman a los 10.000 millones de libras de la exención anual.
El impuesto sobre bienes inmuebles comerciales se aplica al valor de los inmuebles que ocupan las empresas.
Antes de la pandemia, las tasas empresariales representaban aproximadamente un 4% de la recaudación total de impuestos, según datos del Gobierno.
El Ministerio de Hacienda británico dijo el mes pasado que retrasaría la publicación de su revisión de las tasas comerciales hasta el otoño, cuando las perspectivas económicas sean más claras.
Los minoristas de las tiendas se han quejado durante años de que el sistema de tasas comerciales es anticuado y da una ventaja de precios injustas a los minoristas de internet como Amazon.
Muchos minoristas tradicionales han instado al Gobierno a reducir permanentemente las tasas comerciales, mientras otros también han pedido un impuesto sobre las ventas en internet.
Los supermercados se beneficiaron en un principio de la suspensión de las tasas comerciales introducida por Sunak, pero la volvieron a pagar tras obtener buenos resultados durante la pandemia.
(Información de James Davey; editado por William James; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Cobre sube, precios se mantienen estables por sobre los 9.000 dólares/tonelada
LONDRES, 2 mar (Reuters) - El cobre se negoció cómodamente el martes por encima de los 9.000 dólares la tonelada, lo que aliviaba el miedo a una corrección de los precios, tras un repunte vertiginoso impulsado por expectativas de escasez de oferta y expansión de la demanda.
* El aluminio también escaló, con alza de hasta 4,3%, para anotar su mayor alza diaria desde octubre del 2018.
* A las 1724 GMT, el cobre a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) ganó un 2,3% a 9.250,50 dólares la tonelada, acercándose al máximo de 10 años de 9.617 dólares que tocó la semana pasada.
* El metal se disparó un 15,5% en febrero, ya que más analistas predijeron aumentos de precios y los especuladores se volcaron al mercado.
* "El sentimiento sigue siendo muy optimista", dijo el analista de Commerzbank Daniel Briesemann. "Pero el repunte está más allá de los fundamentales y el cobre terminará el año a la baja", agregó.
* Los especuladores se muestran optimistas, con posiciones largas netas en cobre en la LME equivalente al 62% de los contratos abiertos para el jueves, la mayor cantidad desde el 2004, dijo Marex Spectron.
* En la Bolsa de Futuros de Shanghái (ShFE), las posiciones largas netas de los especuladores llegaron al 57,9% de los contratos abiertos el viernes, la mayor cantidad desde 2003, antes de caer al 51,8% el lunes, agregó la correduría.
* "La perspectiva fundamental para el cobre sigue siendo extremadamente optimista", escribieron analistas de Goldman Sachs en una nota que predice rendimientos estelares de las materias primas.
* "Seguimos pronosticando el mayor déficit en 10 años en 2021 (327.000 toneladas), seguido de una fase abierta de déficit", escribieron. "Para reflejar la creciente probabilidad de precios de escasez, nuestros objetivos de cobre de 3/6/12 meses aumentan a 9.200/9.800/10.500 dólares/tonelada".
* Para ver los precios de los futuros de metales básicos:
- COBRE
- PLOMO
- ESTAÑO
- NÍQUEL
- ALUMINIO
- ZINC
(Reporte de Peter Hobson, reporte adicional de Mai Nguyen. Editado en español por Janisse Huambachano/Gabriela Donoso)
China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera
PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.
Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.
"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.
Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.
Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.
"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".
Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.
(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Repunta inesperadamente el precio de la vivienda en el Reino Unido -Nationwide
LONDRES, 2 mar (Reuters) - El crecimiento del precio de la vivienda en Reino Unido repuntó inesperadamente el mes pasado, subiendo al 6,9% en términos anuales desde el 6,4% de enero, según dijo el martes la sociedad de préstamos hipotecarios Nationwide.
Solo en febrero, los precios subieron un 0,7%, revirtiendo con creces una caída del 0,2% en enero. Una encuesta de Reuters a economistas había apuntado a una caída del 0,3% en febrero.
(Reporte de Andy Bruce; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)
Las ventas minoristas alemanas caen más de lo previsto en enero por el confinamiento
BERLÍN, 2 mar (Reuters) - Las ventas minoristas de Alemania cayeron más de lo previsto en enero, ya que el confinamiento en vigor redujo el gasto minorista en la mayor economía de Europa, según los datos publicados el martes.
La Oficina Federal de Estadística dijo que las ventas minoristas cayeron un 4,5% en el mes en términos reales, después de un descenso revisado al alza del 9,1% en diciembre. La cifra de enero fue peor que la previsión de Reuters de un descenso del 0,3%.
"Este descenso puede explicarse por el actual confinamiento por el coronavirus, que supuso el cierre de muchas tiendas minoristas desde el 16 de diciembre de 2020", dijo la oficina de estadística.
(Información de Caroline Copley; editado por Riham Alkousaa; traducido por Tomás Cobos)
METALES BÁSICOS-Estaño se hunde 10% desde máximo en 9 años; cobre cae
Por Zandi Shabalala
LONDRES, 1 mar (Reuters) - Los precios del estaño cayeron más de un 10% el lunes, ya que los máximos de nueve años alcanzados la semana pasada provocaron algunas ventas técnicas y llevaron a los inversores a tomar ganancias, mientras que el cobre cerró en baja.
* El estaño de referencia a tres meses en la Bolsa de Metales de Londres (LME) sufrió su mayor baja porcentual diaria desde septiembre de 2011. A las 1700 GMT, bajaba un 8,3% a 23.530 dólares la tonelada.
* El precio del estaño, que se utiliza en la soldadura para conectar componentes en la electrónica, saltó a su máximo desde agosto de 2011 el jueves a 27.500 dólares la tonelada.
* "Los precios han subido exponencialmente no sólo en el estaño, sino en todos los metales durante el último mes, y los inversores están aprovechando la oportunidad para cuadrar sus cuentas", dijo el analista independiente Robin Bhar.
* La actividad fabril de China se expandió en febrero a un ritmo más lento que el mes previo, alcanzando el punto más bajo desde mayo pasado e incumpliendo las expectativas del mercado después de las breves interrupciones a principios de año.
* En tanto, el cobre bajó un 0,5% a 9.036 dólares la tonelada tras cerrar febrero con su mayor alza mensual desde 2016.
* Entre otros metales, el aluminio cayó un 1,2% a 2.129 dólares, el zinc ganó un 0,4% a 2.803 dólares y el níquel avanzó un 0,7% a 18.710 dólares.
(Reporte de Zandi Shabalala. Editado en español por Javier Leira)