Siemens Gamesa acuerda suministrar 50MW a un parque eólico en Escocia

5 mar (Reuters) - El grupo de renovables Siemens Gamesa anunció el viernes la firma de un contrato con Energiekontor para el suministro de 50MW en el parque Longhill Burn, ubicado en Escocia, cerca de Edimburgo.

Por medio de una nota de prensa, Siemens Gamesa dijo que el acuerdo incluye la instalación de 8 aerogeneradores del modelo terrestre SG 5.8-155 y estarán entre las turbinas más grandes jamás instaladas en Reino Unido.

(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH240R5-VIEWIMAGE


Portugal prevé la producción de hidrógeno verde para finales de 2022

Por Sergio Goncalves

LISBOA, 25 feb (Reuters) - Portugal empezará a producir hidrógeno verde a finales de 2022 y ya cuenta con inversiones privadas por valor de unos 10.000 millones de euros (12.000 millones de dólares) para ocho proyectos que se espera que salgan adelante, dijo el ministro de Medio Ambiente, Joao Matos Fernandes.

En una entrevista telefónica con Reuters, dijo que también había varios "precontratos para la compra y el montaje de electrolizadores" destinados a producir este combustible que no produce emisiones de carbono, fabricado por electrólisis a partir del agua y utilizando energía renovable eólica y solar.

Este tipo de hidrógeno es más caro de extraer en comparación con el método tradicional, muy contaminante, que utiliza el calor y las reacciones químicas para liberar el hidrógeno del carbón o del gas natural, lo que se conoce como hidrógeno marrón y gris, respectivamente.

Hoy en día, el hidrógeno se utiliza sobre todo en la industria del refinado del petróleo y en la producción de fertilizantes a base de amoníaco, pero algunos sectores como la siderurgia, el transporte y la industria química están empezando a aplicar el uso de hidrógeno a gran escala para sustituir gradualmente a los combustibles fósiles conforme los distintos países intentan controlar la contaminación.

La Comisión Europea ha trazado un plan para multiplicar los proyectos de hidrógeno verde en todos los sectores contaminantes con el fin de alcanzar el objetivo de cero emisiones netas en 2050 y convertirse en líder de un mercado que, según los analistas, tendrá entonces un valor de 1,2 billones de dólares.

"Para finales de 2022, la producción de hidrógeno verde en Portugal estará garantizada", dijo Matos Fernandes. "El hidrógeno verde permitirá, con el tiempo, que Portugal cambie completamente su modelo y se convierta en un país exportador de energía".

Según Matos Fernandes, siete grupos han presentado su solicitud en el marco del programa europeo IPCEI de proyectos de interés común para formar parte de un "grupo de hidrógeno" orientado a la exportación, situado cerca del puerto de Sines, desde donde el hidrógeno podría enviarse a Rotterdam. La inversión total se estima en unos 7.000 millones de euros.

Matos Fernandes dijo que Portugal también está negociando con España la construcción de un gasoducto para gases renovables, entre ellos el hidrógeno, que iría de Sines a Francia, pasando por España.

Portugal y España también quieren desarrollar un ambicioso proyecto transfronterizo en el sector del litio, aprovechando la proximidad geográfica de sus yacimientos y con el objetivo de cubrir toda la cadena de valor, desde la extracción hasta el refinado, la fabricación de pilas y baterías y el reciclaje de las mismas, dijo Matos Fernandes.

(Información de Sergio Goncalves; editado por Andrei Khalip y David Evans; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0DY-VIEWIMAGE


La cartera de proyectos de Grenergy aumenta un 32% el resultado neto en 2020

24 feb (Reuters) - Grenergy informó el miércoles que durante el ejercicio 2020 su resultado neto registró un aumento del 32% con respecto al año anterior, impulsado sobre todo por los resultados de la división desarrollo y construcción.

El resultado neto de Grenergy durante el ejercicio fue de 15,1 millones de euros, beneficiándose del efecto positivo de la ejecución de varios proyectos en Chile, Perú, Argentina y México y el avance en la construcción de varios proyectos en España, Chile y Colombia, según dijo en una nota a la CNMV.

Los ingresos del grupo aumentaron un 34% desde 2019 hasta los 113,4 millones de euros, impulsados principalmente por las operaciones de su división de desarrollo y construcción, mientras que el resultado bruto de explotación (EBITDA) en el año aumentó un 28% hasta los 23,7 millones de euros, principalmente apoyado por las facturaciones de las ejecuciones de las plantas en desarrollo y construcción en Chile.

La deuda neta del grupo ascendió a 128,4 millones de euros al final del ejercicio 2020, que supone un ratio de apalancamiento EBITDA/deuda de 5,4 veces que aún le permita tener suficiente capacidad para mantener el ritmo de inversión en nuevos parques en desarrollo, dijo.

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0HM-VIEWIMAGE