Las hipotecas en España caen un 7,6% en 2020, su primera caída desde 2013
26 feb (Reuters) - El número de hipotecas sobre viviendas contratadas en España cerró el 2020 con un descenso del 7,6% debido al impacto del estado de alarma por la pandemia, registrando su primera contracción interanual desde 2013, cuando el país apenas comenzaba a salir de una profunda crisis inmobiliaria y bancaria.
La cifra de hipotecas firmadas en el año, 333.721, fue además la más baja desde 2017.
A raíz de los datos del cierre de 2020, Juan Villén, responsable de hipotecas en Idealista, dijo que el mercado del crédito para vivienda sigue presentando los mismos factores que en los últimos meses, con "una caída significativa del número de operaciones pero inferior a la anunciada por algunos expertos".
Anaïs López, directora de comunicación de Fotocasa, coincide con esta apreciación, señalando que el dato de 2020 "es mucho mejor de lo que se esperaba hace unos meses" y que gran parte de la compraventa se dio a partir de septiembre.
La crisis sanitaria en España hizo que la atención al público en los Registros de la Propiedad se realizara solamente por medio de correos electrónicos o por teléfono, según detalló el INE, lo que "produjo una disminución importante del número de hipotecas constituidas sobre de viviendas".
"Para 2021", según la directiva de Fotocasa, "esperamos continuar viendo este gran dinamismo en el sector ya que la demanda de vivienda en Fotocasa sigue siendo muy intensa y seguimos registrando muy buenos datos".
MAYOR IMPORTE MEDIO EN 12 AÑOS
Según datos del Instituto Nacional del Estadísticas (INE) publicados el viernes, las hipotecas firmadas en el periodo de diciembre se mantuvieron en la senda bajista, cediendo un 14,8% frente a diciembre de 2019, a 26.128 contratos, mientras que el importe medio ha ascendido un 9,2%, a 135.658 euros.
Se trata del mayor descenso mensual desde julio de 2020.
En cuanto al importe medio de las hipotecas para comprar vivienda, fue de 134.904 euros en 2020, el más elevado en 12 años.
El 48,0% de las hipotecas sobre viviendas se constituyó a un tipo de interés fijo durante el año 2020, el porcentaje más alto desde que comenzó la serie, en 2003, como consecuencia de los bajos tipos de interés actuales, que permiten a los clientes negociar unas tasas bajas a futuro.
"Parece que la paridad entre préstamos a tipo fijo y variable se ha asentado y que los precios de las hipotecas, fruto de la competencia entre entidades, siguen marcando mínimos", dijo Villén.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
Neinor Homes aumenta el beneficio un 10% en 2020 al aumentar los ingresos
MADRID, 25 feb (Reuters) - La inmobiliaria española Neinor Homes logró en 2020 un beneficio neto de 70 millones de euros, lo que supone un incremento del 10% respecto al año anterior, gracias a un incremento de su facturación.
En el periodo, el ebitda o resultado bruto de explotación subió un 7% a 101 millones, mientras que los ingresos se incrementaron en un 18% a 489 millones.
El grupo, que está en proceso de fusión con Quabit, dijo que para 2021 prevé la entregas de 2.400 unidades, un ebitda de 150 millones, compras de suelo de 150 millones y una relación entre la deuda neta y el ebitda de entre 2 y 2,5 veces.
Además, aspira a repartir un dividendo 50 millones sobre los resultados de 2021, "alineado con el crecimiento de negocio subyacente y la generación de flujo de caja".
En cuanto a la fusión con Quábit, el grupo señaló que los próximos pasos serán la junta general de accionistas del 31 de marzo, y que prevé la aprobación de los organismos de competencia para la primera mitad de 2021.
El acuerdo de fusión valora a Quabit en unos 62 millones de euros (75,35 millones de dólares), excluyendo la deuda.
A principios de enero, el multimillonario mexicano Carlos Slim compró una participación minoritaria en Quabit, aumentando su apuesta por el sector inmobiliario español.
Si los accionistas de Quabit aprueban el acuerdo, tendrían una participación del 7% en Neinor Homes.
Neinor espera que la fusión produzca 200 millones de euros en sinergias durante los próximos cinco años.
(Información de Tomás Cobos)