Wall Street rebota tras una semana volátil gracias al impulso de las tecnológicas

Por Noel Randewich

5 mar (Reuters) - Wall Street terminó el viernes con una fuerte subida tras una sesión volátil, con el Nasdaq repuntando al final de una semana en la que llegó a caer un 10% por debajo de su máximo histórico.

* Los tres principales índices se recuperaron de las pérdidas sufridas a primera hora del día, porque en las últimas sesiones los inversores se habían visto asustados por la subida de los rendimientos de los bonos, lo que contrarrestó el optimismo sobre la recuperación económica.

* Microsoft subió un 2,15% e impulsó al S&P 500 más que cualquier otra acción, con ganancias también para Alphabet, Apple y Oracle también respaldando al índice.

* El retorno del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó un nuevo máximo de un año de un 1,626% después de que las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 el mes pasado, superando el alza de 182.000 prevista por los economistas encuestados por Reuters.

* La atención se centró también en el proyecto de ley de ayuda por el coronavirus, de 1,9 billones de dólares, luego de que el Senado estadounidense, muy dividido, inició lo que se esperaba que fuera un largo debate sobre una serie de enmiendas relativas a la forma de gastar el dinero.

* El Nasdaq tuvo su tercera caída semanal consecutiva después de que el reciente repunte de los rendimientos del Tesoro hizo mella en la demanda por valores tecnológicos con altas valoraciones.

* El aumento de las tasas de interés perjudica de forma desproporcionada a las empresas tecnológicas, ya que los inversores las valoran en función de los beneficios previstos para los próximos años, y mayores tipos perjudican más el valor de los beneficios futuros que el de los de corto plazo.

* El Nasdaq está alrededor de un 8% por debajo de su máximo de cierre del 12 de febrero.

* El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,85% y terminó en 31.496,3 puntos, mientras que el índice S&P 500 ganó un 1,95% a 3.841,94 puntos. El Nasdaq Composite subió un 1,55%, a 12.920,15 puntos.

* En la semana el S&P 500 avanzó un 0,8%, el Dow Jones sumó un 1,8% y el Nasdaq perdió un 2,1%.

(Reporte de Shashank Nayar y Medha Singh en Bengaluru; Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240Z0-VIEWIMAGE


Barril sube con fuerza tras decisión OPEP+ sobre bombeo, sólido dato empleo EEUU

Por Scott DiSavino y Jessica Resnick-Ault

NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Los precios del petróleo subieron más de un 3% el viernes, tocando su mayor nivel en más de un año, tras un informe de empleo en Estados Unidos mejor a lo esperado y después de que la OPEP y sus aliados acordaron no aumentar su oferta en abril.

* Los futuros del crudo Brent subieron 2,62 dólares, o un 3,93%, a 69,36 dólares el barril. El máximo de sesión para el índice de referencia mundial fue el más alto desde enero de 2020.

* El crudo West Texas Intermediate (WTI) de Estados Unidos ganó 2,26 dólares, o un 3,54%, a 66,09 dólares por barril.

* En la semana, el Brent escaló más de un 5% en su séptima alza semanal seguida por primera vez desde diciembre, al tiempo que el WTI ganó un 7% en la semana tras avanzar casi un 4% el período previo.

* Ambos contratos subieron más de un 4% el jueves, después de que la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, extendieron sus recortes a la producción hasta abril, otorgando pequeñas exenciones a Rusia y Kazajistán.

* "La OPEP+ se conformó con un enfoque cauto (...) optando por aumentar la producción en sólo 150.000 barriles por día (bpd) en abril, mientras que los participantes del mercado esperaban un aumento de 1,5 millones de bpd", dijo el analista de petróleo Giovanni Staunovo de UBS.

* A los inversores les sorprendió que Arabia Saudita decidiera mantener su recorte voluntario de 1 millón de bpd hasta abril, incluso después del repunte del precio del petróleo de los últimos dos meses gracias a los programas de vacunación COVID-19 en todo el mundo.

* Goldman Sachs elevó su pronóstico de precios del crudo Brent en 5 dólares a 75 dólares el barril en el segundo trimestre y a 80 dólares en el tercer trimestre de este año. UBS aumentó su pronóstico para el Brent a 75 dólares el barril y para el WTI a 72 dólares en la segunda mitad de 2021.

* Además, el mercado recibió impulso después de un informe que mostró que la economía de Estados Unidos creó más empleos que lo esperado en febrero.

* El reporte de nóminas no agrícolas "muestra que los estadounidenses están más cerca del comportamiento previo a la pandemia, lo que generará una fuerte demanda por crudo", dijo Edward Moya, analista senior de mercados de OANDA en Nueva York.

(Reporte adicional de Noah Browning en Londres, Sonali Paul en Melbourne y Koustav Samanta en Singapur; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240KW-VIEWIMAGE


Retornos de bonos EEUU a 10 años retroceden tras tocar máximo de casi 13 meses

Por Chuck Mikolajczak

NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos retrocedieron desde máximos alcanzados más temprano el viernes, ya que los compradores intervinieron después de que el bono de referencia a 10 años alcanzó su nivel más alto en más de un año a raíz de un informe de empleo más sólido de lo anticipado.

* Las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de subir 166.000 en enero, dijo el viernes el Departamento de Trabajo, muy por encima de la estimación de 182.000.

* El retorno de los bonos a 10 años ganó 0,9 puntos básicos hasta el 1,559%. El rendimiento subió hasta un 1,625%, su nivel más alto desde el 13 de febrero de 2020.

* El informe sobre empleo se conoce un día después de que el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, reiteró su promesa de que el banco central planea mantener su postura de política monetaria expansiva, ya que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".

* Tras los datos, los futuros de eurodólares, que siguen las expectativas de las tasas de interés a corto plazo de Estados Unidos en los próximos años, estimaban un 90% de probabilidad de un alza de los tipos en diciembre de 2022, con un 100% de expectativas de un alza en marzo de 2023 y otra subida en septiembre de 2023.

* El Senado de Estados Unidos comenzará el viernes un debate sobre un proyecto de ley de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares, que se espera que dure unas tres horas antes de considerar una amplia gama de enmiendas que podrían terminar con una larga sesión de votación.

* El rendimiento de los bonos del Tesoro a 30 años perdió 2,3 puntos básicos a un 2,285%.

(Reporte adicional de Gertrude Chavez-Dreyfuss, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2411G-VIEWIMAGE


Oro opera cerca de mínimo de nueve meses por alza de rendimientos y del dólar

Por Diptendu Lahiri

5 mar (Reuters) - El oro cayó el viernes a un mínimo en nueve meses, debido a que un alza en los rendimientos de los bonos y la fortaleza del dólar continuaron erosionando su atractivo, por lo que se encaminaba a sumar su tercera caída semanal consecutiva.

* El oro al contado bajaba un 0,1% a 1.695,22 dólares por onza a las 1650 GMT, tras tocar más temprano en la sesión su mínimo desde el 8 de junio de 1.686,40 dólares. En lo que va de la semana ha caído un 2%.

* En tanto, los futuros del oro en Estados Unidos cayeron un 0,4% a 1.693,10 dólares la onza.

* Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.

* El dato de empleo hizo subir el rendimiento de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años a un máximo desde febrero de 2020, mientras que el dólar también se fortalecía. Los mayores retornos de la deuda aumentan el costo de oportunidad de poseer oro.

* Powell reiteró el jueves su compromiso de mantener bajo el costo del crédito y el dinero fluyendo hasta que los estadounidenses vuelvan al trabajo, refutando a los inversores que han dudado abiertamente de que pueda cumplir la promesa una vez que pase la pandemia y la economía avance por sí sola.

* "El mercado del oro está cediendo las ganancias de la pandemia. La caída bajo los 1.700 dólares deja al mercado en una situación frágil", dijeron analistas de HSBC en una nota.

* Entre otros metales, la plata caía un 1,6% a 24,90 dólares la onza y bajaba casi un 6% en la semana, su desempeño más débil desde fines de noviembre. El paladio subía un 0,2% a 2.344,64 dólares y el platino perdía un 1% a 1.114,72 dólares.

(Reporte de Diptendu Lahiri y Sumita Layek en Bengaluru; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240OD-VIEWIMAGE


GRANOS-Futuros de soja suben debido a la preocupación por el clima seco en Argentina

Por Tom Polansek

CHICAGO, EEUU, 5 mar (Reuters) - Los precios de los futuros de la soja en Estados Unidos subían el viernes y se encaminaban a una cuarta ganancia semanal consecutiva, ya que el clima seco en Argentina continuaba avivando las preocupaciones por la oferta mundial de la oleaginosa.

* Los futuros de maíz se recuperaron de un mínimo de tres semanas de la sesión anterior y los de trigo también subieron.

* Los cultivos en Argentina, el principal exportador de harina de soja del mundo, seguían siendo un motivo de preocupación. Commodity Weather Group dijo que un déficit de lluvia "provocaría una pérdida severa de rendimiento" para el 30% del cinturón de soja en los próximos 10 días.

* Algunos operadores también ajustaron posiciones antes de la publicación de los pronósticos mensuales de cosecha del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), previstos para la próxima semana.

* Se espera que la agencia reduzca aún más sus estimaciones para las existencias finales de soja y maíz para 2020/21, según una encuesta de Reuters a analistas.

* Los récord de exportaciones y molienda de soja podrían haber reducido las existencias en Estados Unidos a solo nueve días y medio de oferta antes de la próxima cosecha en América del Norte.

* "La soja de la temporada vieja está en una situación en la que realmente no tenemos margen", dijo el estratega jefe de mercados agrícolas de Zaner Ag Hedge Group.

* El contrato de soja más activo en Chicago se disparaba 12 centavos a 14,225 dólares por bushel a las 1700 GMT. El contrato había subido a un máximo de una semana el jueves, acercándose a un récord de seis años y medio de la semana pasada.

* El maíz subió 7,75 centavos a 5,4025 dólares por bushel, luego de haber caído el jueves a su precio más bajo desde el 11 de febrero, debido a un fortalecimiento del dólar y las bajas ventas semanales de exportación reportadas por el USDA.

* Las ventas de exportación menores de lo anticipado indican que los altos precios del maíz están reduciendo la demanda, dijeron operadores.

* El trigo CBOT subía 2,5 centavos a 6,5350 dólares el bushel.

(Reporte de Tom Polansek en Chicago, Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2417Y-VIEWIMAGE


METALES BÁSICOS-Níquel se afirma, pero sigue en camino de mayor desplome semanal desde 2011

Por Zandi Shabalala

LONDRES, 5 mar (Reuters) - El níquel subió levemente el viernes, ya que los compradores aprovecharon gangas tras dos días de fuertes pérdidas, aunque los precios seguían en camino de apuntarse su caída semanal más acusada en casi una década después de que un gran acuerdo de suministro minó las expectativas de escasez.

* El metal es usado sobre todo en la fabricación de acero inoxidable, pero se espera que la demanda de níquel de grado de baterías para los vehículos eléctricos experimente un auge mientras el mundo se mueve hacia una economía con menos carbono.

* A las 1700 GMT, el níquel referencial a tres meses mejoraba un 1,5%, a 16.390 dólares la tonelada, pero seguía en camino de una pérdida semanal cercana al 11%, la mayor desde septiembre de 2011.

* El níquel cayó cuando Tsingshan Holding Group dijo que proveerá el mineral con grado para baterías a dos compañías chinas, minando las expectativas de una escasez de níquel "Clase 1" que había respaldado a los precios.

* En otros metales básicos, el cobre en la Bolsa de Metales de Londres cedía un 0,1%, a 8.992 dólares la tonelada; el aluminio mejoraba un 0,8%, a 2.171 dólares; el zinc operaba plano en 2.750 dólares; el plomo bajaba un 0,4%, a 2.007 dólares; y el estaño trepaba un 2,9%, a 24.280 dólares.

(Reporte adicional de Mai Nguyen; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240WY-VIEWIMAGE


El Ibex cierra la semana con ganancias pese a la volatilidad por los rendimientos de la deuda de EEUU

5 mar (Reuters) - El Ibex-35 encadenó el viernes su tercera semana de ganancias, pero cerró la sesión en negativo, en un momento de alta volatilidad en los mercados de renta variable, y con un flujo de los inversores hacia la deuda soberana ante una creciente inquietud generada por las expectativas sobre el crecimiento.

A la decepción por la inmutabilidad del jefe de la Reserva Federal ante los rendimientos de la deuda pública estadounidense se sumó el positivo dato del empleo de ese país en febrero. La cifra superó expectativas y avivó temores a que un descontrol en los mercados de deuda soberana derive en mayores costes de endeudamiento que lastren la recuperación.

El Senado de Estados Unidos inicia el viernes el debate sobre el proyecto de ley de 1,9 billones de dólares en ayudas contra el coronavirus del presidente Joe Biden, en lo que se espera sea un largo proceso de discusión sobre diversas enmiendas para determinar hacia dónde enfocar el gasto.

En los mercados del petróleo, el precio del barril de crudo Brent cotizaba con un alza del 3,45% después de que la OPEP y sus aliados optaran por no aumentar la oferta por el momento.

En ese contexto, el Ibex-35 cerró con una caída de 67,20 puntos, o un 0,80 por ciento, a los 8.286,80 puntos, mientras que el índice de grandes valores europeos FTSE Eurofirst 300 perdió un 0,76%.

Pese a ese cierre negativo logró salvar la semana con un alza acumulado del 0,75%​​, su tercer avance semanal consecutivo.

Los valores del sector bancario fueron de los únicos que lograron terminar la sesión en positivo: Santander subió un 1,29%, BBVA se anotó un 0,64%, Sabadell ganó un 3,71% y Bankinter se revalorizó un 0,36%. No obstante, Caixabank cedió un 0,80% y Bankia perdió un 0,85%.

Entre los grandes valores no financieros, Telefónica se anotó un 1,45%, Inditex avanzó un 0,47%, Iberdrola se dejó un 1,16%, Cellnex cayó un 2,54% y la petrolera Repsol perdió un 0,68%.

Al fondo de la tabla destacó Solaria, que retrocedió un 6,96% en su cuarta sesión consecutiva en rojo. Solaria sigue consolidándose como el valor más castigado del selectivo con diferencia, acumulando en lo que va de año un retroceso del 31%.

También destacaron las caídas de los valores vinculados al turismo y los viajes, con IAG cayendo un 5,77%, el grupo de reservas de vuelos Amadeus dejándose un 3,41% y la hotelera Meliá retrocediendo un 5,71%.

La Unión Europea está tratando de coordinar un sistema de certificados de vacunación que facilite los movimientos dentro del bloque para tratar de salvar la decisiva campaña de verano.

(Información de Darío Fernández; Editado por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH2417I-VIEWIMAGE


Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables

Por Suzanne Barlyn

NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.

* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.

* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.

* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.

* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.

* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.

* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.

* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.

* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.

* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.

* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.

* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.

* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.

* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.

<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^

Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7

Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI

OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria

Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada

RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero

GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l

^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>

(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240MB-VIEWIMAGE


RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.

Las nóminas no agrícolas mostraron un aumento de 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de los 166.000 de enero, dijo el viernes el reporte del Departamento de Trabajo.

En diciembre, las nóminas habían caído por primera vez en ocho meses. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que en crecerían en 182.000 puestos de trabajo en febrero.

El informe de empleo, muy observado por el mercado, también ofreció un recordatorio de que a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia de coronavirus, la recuperación sigue siendo muy lenta, con millones de estadounidenses con largos períodos de desempleo o desocupación permanente.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, pero advirtió de que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".

Si bien la tasa de desempleo cayó a un 6,2% el mes pasado desde el 6,3% de enero, sigue siendo subestimada por personas que se clasifican erróneamente en un momento en el que están "empleadas pero ausentes del trabajo".

El mercado laboral ha respondido con lentitud a la caída en los casos diarios de coronavirus y las hospitalizaciones, pero un aumento en el gasto del consumidor en enero llevó a los economistas a mejorar drásticamente sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para el primer trimestre.

Históricamente, el empleo tiene un rezago respecto del crecimiento del PIB de aproximadamente un trimestre, pero esta vez recién en febrero comenzó a ponerse al día, justo un año después de que la economía entró en recesión al comienzo del brote de COVID-19 en Estados Unidos.

Aunque millones están desempleados, las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores, lo que está contribuyendo a frenar el crecimiento del empleo. La pandemia mantiene a algunos trabajadores en casa, reacios a aceptar o regresar a trabajos que podrían exponerlos al virus.

También ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres que se han visto obligadas a abandonar la fuerza laboral para cuidar de niños, ya que muchas escuelas permanecen cerradas para el aprendizaje en persona.

Según datos de la Oficina del Censo, alrededor de 10 millones de madres que viven con sus propios hijos en edad escolar no estaban trabajando activamente en enero, 1,4 millones más que durante el mismo mes de 2020.

Los puestos vacantes se encuentran principalmente en las industrias de alto crecimiento a las que les ha ido bien durante la pandemia, como la tecnología de la información, la ingeniería, la construcción, la atención al cliente, las manufacturas y la contabilidad y finanzas.

El virus ha alterado enormemente la perspectiva económica y es probable que muchos de los trabajos perdidos en el sector de servicios desaparezcan para siempre.

Dadas las dificultades de la reconversión, el desempleo estructural podría representar una mayor proporción del desempleo en un futuro próximo, pero hay tierra en el horizonte.

Los economistas creen que el mercado laboral cobrará fuerza en la primavera y durante el verano boreales, con un aumento diario de las vacunas, a pesar de que el ritmo de disminución de las infecciones por COVID-19 se ha estabilizado recientemente.

Además, se espera un impulso a la contratación a partir del plan de recuperación de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden, que está siendo considerado por el Congreso.

(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH24109-VIEWIMAGE


Los futuros de Wall Street repuntan a la espera de los datos sobre empleo

Por Medha Singh y Shashank Nayar

5 mar (Reuters) - Los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses subían el viernes después de tres días de pérdidas para el S&P 500 y el Nasdaq, mientras los inversores están a la espera de poder comprobar si se acelera el crecimiento del empleo en febrero.

Se prevé que las nóminas de EEUU excluyendo el sector agrícola muestren un efecto positivo en la economía del país gracias al descenso de los contagios de coronavirus, a la aceleración de las tasas de vacunación y a los fondos adicionales de ayuda contra la pandemia concedidos por el Estado.

Sin embargo, también es probable que el informe de empleo ponga de manifiesto la lentitud exasperante de la recuperación del mercado laboral. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó el jueves la estrategia del banco central de mantener una política monetaria relajada para aspirar al máximo nivel posible de empleo y dijo que la inflación no constituye una preocupación por el momento.

Estos comentarios decepcionaron a los inversores, que esperaban una intervención ante el reciente repunte del rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años que ha empujado al S&P 500 y al Nasdaq hacia su tercera caída semanal consecutiva, mientras el dólar alcanzaba un máximo de tres meses.

El Nasdaq, un índice altamente dominado por el sector tecnológico, entró el jueves en territorio negativo en lo que va de año, cerrando a poco menos del 10% de su máximo intradía del 12 de febrero, lo que confirmaría una corrección.

A las 6:38 a.m. ET (1138 GMT), el Dow E-minis subía 87 puntos o 0,28%, el S&P 500 E-minis subía 10,25 puntos o 0,27% y el Nasdaq 100 E-minis subía 23,25 puntos o 0,19%.

El mercado estará pendiente de lo que ocurra con el programa de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente estadounidense Biden, con un Senado profundamente dividido que debe comenzar a debatir el viernes sobre el proyecto de ley.

La subida de los precios del petróleo a un máximo de casi 14 meses tras la extensión de los recortes de producción por parte de la OPEP+ hacía posible una subida en el sector energético, con un aumento del 2% tanto para Chevron Corp como para Exxon Mobil Corp.

Por otra parte, Broadcom Inc se dejaba un 2,6% después de publicar unas cifras de ventas de chips por debajo de las expectativas, en un contexto de inquietud general por la escasez de semiconductores a nivel mundial.

(Información de Shashank Nayar en Bengaluru; editado por Maju Samuel; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240UO-VIEWIMAGE