Audax Renovables pondrá en marcha planta solar tras visto bueno de autoridades
4 mar (Reuters) - Audax Renovables se dispone a iniciar las operaciones de una planta fotovoltaica en Cañamares, en la región española de Castilla-La Mancha, tras obtener de las autoridades locales los permisos necesarios.
La puesta en marcha de la planta solar de Cañamares, que tiene una potencia de 5 MWp (megavatios pico), ha superado los trámites burocráticos pese al contexto de retrasos relacionados con la alerta sanitaria del coronavirus.
"Debido a las condiciones actuales provocadas por la pandemia de la COVID-19, el Grupo Audax ha visto como algunos de los trámites han sufrido retrasos ante las distintas instituciones. No obstante, dichos retrasos han podido ser solucionados, lo que implica una inminente entrada en funcionamiento de la referida instalación", dijo el grupo energético español.
Audax dijo que para las plantas fotovoltaicas Carolinas I y II de 10 MWp en total, ambas ubicadas en el municipio de El Casar (Guadalajara, Castilla-La Mancha), "se están acabando de ultimar los trámites de puesta en marcha, por lo que en breve se anunciará el inicio de operaciones de las mismas".
Todos estos proyectos venderán la energía bajo contrato PPA (contratos de compraventa de energía entre un generador y una comercializadora energética, generalmente por un largo plazo de tiempo) a su empresa matriz, Audax Renovables.
"Estos proyectos siguen enmarcados dentro de la estrategia del Grupo Audax Renovables de aumentar su cartera de generación 100% renovable, y por ello está centrado en el cierre de otros acuerdos de compra con el objetivo de suministrar a sus clientes energía de origen renovable producida en sus propias plantas", dijo Audax.
(Información de Tomás Cobos; editado por Michael Susin)
Shell quiere acelerar el impulso hacia la energía verde en Alemania
FRÁNCFORT, 26 feb (Reuters) - Royal Dutch Shell tiene previsto producir en Alemania combustible para aviación y nafta a partir de desechos de cultivos, así como aumentar a escala comercial una planta de electrólisis que produce hidrógeno sin recurrir a los combustibles fósiles, en un intento por abandonar el petróleo.
El viernes, la empresa energética declaró en una conferencia en línea que había solicitado subvenciones a la Unión Europea y a los fondos alemanes destinados a la descarbonización para llevar a cabo estos trabajos. No dio detalles sobre el coste previsto.
Para impulsar el tránsito hacia el transporte limpio en Alemania, Shell también tiene previsto equipar las gasolineras con puntos de recarga para coches eléctricos.
El grupo se ha fijado un objetivo de cero emisiones netas para 2050.
(Información de Vera Eckert, editado por Barbara Lewis; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Iberdrola habrá invertido más de 180.000 millones de dólares entre 2020 y 2030
MADRID, 24 feb (Reuters) - Iberdrola, el mayor generador de energía eólica de Europa, se comprometió el miércoles a invertir 150.000 millones de euros (182.390 millones de dólares) en la triplicación de su capacidad de producción de energía renovable y la duplicación de sus activos de red para 2030, tras registrar un aumento del 4,2% en su beneficio anual.
Años de inversión en generación de bajas emisiones y redes eléctricas han colocado al grupo español en el punto de mira de los inversores como beneficiario del acelerado giro mundial hacia la electricidad de origen renovable.
La empresa tiene previsto explotar 95 gigavatios (GW) de capacidad de energía limpia para 2030. En comparación, la Agencia Internacional de la Energía calcula que la capacidad renovable mundial alcanzó los 200 GW en 2020.
El plan de inversión se basa en la promesa hecha el pasado noviembre de gastar 75.000 millones de euros entre 2020 y 2025.
La ampliación del gasto hará que el valor de los activos de la red, que generan aproximadamente la mitad de los ingresos ordinarios de la empresa, alcance los 60.000 millones de euros a finales de la década.
En 2020 el grupo obtuvo un beneficio neto de 3.611 millones de euros, en línea con la previsión media de 3.600 millones de euros de un sondeo entre once analistas elaborado por la compañía.
El crecimiento en Brasil, Reino Unido y México compensó la caída en España, donde la demanda de electricidad se redujo debido a la pandemia de coronavirus. Dos tercios de los beneficios principales del grupo se generan ahora fuera de España.
En 2020 los ingresos cayeron un 9% y el EBITDA (resultado bruto de explotación) un 0,9%, con un impacto importante de la pandemia de COVID-19.
La crisis sanitaria supuso un impacto total de 342 millones de euros, incluyendo 218 millones de impacto en demanda en el EBITDA y 124 millones de morosidad incluido en provisiones, y por lo tanto deducido de la partida del EBIT (resultado neto de explotación).
La empresa dijo que para 2021 prevé un beneficio neto de 3.700-3.800 millones de euros.
La remuneración total de 2020 será de 0,42 euros por acción, al sumarse un dividendo complementario de 0,252 euros por acción a los 0,168 euros de dividendo a cuenta pagados el 8 de febrero.
Las acciones de Iberdrola subían moderadamente en bolsa, un 0,5%. Su valor se ha duplicado con creces en los últimos cinco años, superando la subida del 30% del conjunto de las distribuidoras europeas de energía.
(Información de Isla Binnie; editado por Inti Landauro; información adicional y traducción de Tomás Cobos)
La española Abengoa solicita concurso de acreedores tras fracasar la reestructuración
Por Nathan Allen y Jesús Aguado
MADRID, 23 feb (Reuters) - La empresa española de ingeniería y energías renovables Abengoa dijo el lunes que había decidido solicitar voluntariamente el concurso después de que sus acreedores se negaran a ampliar el plazo para negociar un acuerdo de reestructuración.
La propuesta de reestructuración para hacer frente a la montaña de deuda de 6.000 millones de euros (7.300 millones de dólares) de Abengoa se vino abajo después de que la Junta de Andalucía retirara una oferta de 20 millones de euros de financiación como parte del acuerdo global.
"El consejo de administración (...) mantiene su compromiso de buscar alternativas para evitar la inviabilidad de las filiales que desarrollan la actividad del grupo y, con ello, preservar los puestos de trabajo y tratar de minimizar la pérdida de valor", dijo Abengoa en un comunicado al regulador bursátil español.
La solicitud de concurso fue presentada el lunes en un juzgado de Sevilla. En su comunicado, la compañía dijo que su consejo de administración había decidido que ésta era la medida más adecuada para salvaguardar los intereses de la empresa y de sus acreedores.
Desde septiembre, Abengoa ha pospuesto repetidamente el plazo para completar las negociaciones mientras busca alternativas a la financiación del gobierno andaluz, pero a sus acreedores parece habérseles agotado la paciencia.
Un portavoz del la comunidad autónoma dijo que Andalucía no tenía las herramientas adecuadas para inyectar ayudas directas a la empresa.
Un portavoz del Ministerio de Hacienda declinó comentar si Abengoa podría tener derecho a recibir ayuda de un fondo de 10.000 millones de euros que se centra en el rescate de empresas en sectores estratégicos.
La nueva crisis de Abengoa, que ya estuvo a punto de protagonizar la mayor quiebra de la historia empresarial de España en 2016, se desencadenó esta vez en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha reducido sus ingresos al mermar los proyectos de sus clientes y complicar las cadenas de suministro, sumándose todo ello a los problemas derivados de inversiones poco rentables y una elevada deuda.
La empresa, que tiene unos 13.500 empleados, había señalado que la aplicación del acuerdo de reestructuración con los principales acreedores financieros supondrá un impacto positivo en el patrimonio neto consolidado aproximado de entre 3.000 y 3.300 millones de euros.
La cotización de Abengoa, que apenas supera el céntimo de euro por acción, lleva suspendida desde mediados de julio, cuando el grupo advirtió sobre su viabilidad si no refinanciaba sus deudas.
Según el informe de 2019 colgado en su página web, la deuda financiera a 31 de diciembre de dicho año era de 4.783 millones de euros, aunque dicha cifra asciende a casi 6.000 millones si se tienen en cuenta 1.165 millones de euros correspondientes a deuda de proyectos en venta.
(Información de Nathan Allen, Jesús Aguado y Joan Fauseditado por Ingrid Melander, David Goodman y Howard Goller, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk y Tomás Cobos)
Abengoa se asoma al abismo tras frustrarse su acuerdo de refinanciación
MADRID, 22 feb (Reuters) - El grupo español de ingeniería Abengoa anunció el lunes que el plan de refinanciación que había preacordado con la banca para dar viabilidad a la empresa no podrá ejecutarse, al haberse agotado el plazo para el cumplimiento de una de las condiciones.
La operación estaba pendiente de la concesión de una ayuda de 20 millones que en principio iba a ser aportada por la Junta de Andalucía, pero que al no materializarse llevó a la empresa a pedir que se prorrogara el plazo para buscar fuentes alternativas de financiación.
Aunque el importe era pequeño en el contexto de la refinanciación, era necesario para que el Instituto de Crédito Oficial (ICO) avale líneas de crédito ofrecidas por la banca, que finalmente no ha otorgado los consentimientos solicitados por la Sociedad para extender de nuevo el plazo para el cierre y ejecución del acuerdo de reestructuración, según informó el lunes.
"El Consejo de Administración de Abengoa celebrará de forma inmediata una sesión en la que (...) tomará las decisiones que le correspondan para proteger los intereses de Abengoa y de su grupo de sociedades, teniendo presentes así mismo a todos sus grupos de interés", dijo.
El pasado 6 de agosto, el grupo español anunció un acuerdo para una compleja operación de salvamento en la que habían participado organismos estatales, bancos acreedores, inversores y proveedores, y unas semanas después la sociedad individual Abengoa SA se acogía al preconcurso de acreedores.
La nueva crisis de Abengoa, que ya estuvo a punto de protagonizar la mayor quiebra de la historia empresarial de España en 2016, se desencadenó esta vez en el contexto de la pandemia de COVID-19, que ha reducido sus ingresos al mermar los proyectos de sus clientes y complicar las cadenas de suministro, sumándose todo ello a los problemas derivados de inversiones poco rentables y una elevada deuda.
La empresa señaló que la aplicación del acuerdo de reestructuración con los principales acreedores financieros supondrá un impacto positivo en el patrimonio neto consolidado aproximado de entre 3.000 y 3.300 millones de euros.
La cotización de Abengoa, que apenas supera el céntimo de euro por acción, lleva suspendida desde mediados de julio, cuando el grupo advirtió sobre su viabilidad si no refinanciaba sus deudas.
Según el informe de 2019 colgado en su página web, la deuda financiera a 31 de diciembre de dicho año era de 4.783 millones de euros, aunque dicha cifra asciende a casi 6.000 millones si se tienen en cuenta 1.165 millones de euros correspondientes a deuda de proyectos en venta.
(Información de Tomás Cobos, editado por Michael Susin)
Capital Energy acelera sus planes de salida a bolsa por 4.000 millones de euros, según Expansión
MADRID, 22 feb (Reuters) - El grupo español de energías renovables Capital Energy está acelerando sus planes de sacar a bolsa un 25% de su capital, aprovechando el mayor interés de los inversores por la energía limpia, informó el lunes el diario Expansión, citando fuentes del mercado.
La empresa podría estar valorada entre 3.000 y 4.000 millones de euros (3.630 y 4.840 millones de dólares), informó Expansión.
Capital Energy, relativamente nueva en el mercado energético español, no estaba disponible para hacer comentarios.
En un momento en que los responsables políticos de todo el mundo están apostando por las energías renovables para ayudar a reducir las emisiones de dióxido de carbono, el apetito por las acciones de energía verde está en auge en España.
La empresa de petróleo y gas Repsol está trabajando en la segregación de su negocio de bajas emisiones de carbono, con la venta de una participación a un socio o la colocación en bolsa.
El grupo de ingeniería Acciona anunció la semana pasada sus planes de segregar acciones de su unidad de energía en el primer semestre de este año.
(1 dólar = 0,8261 euros)
(Información de Nathan Allen; editado por Jason Neely, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Acciona Energía considerará más alianzas tras la empresa conjunta con Plug Power- CEO
MADRID, 19 feb (Reuters) - Acciona Energía, empresa que el grupo español Acciona tiene previsto escindir y cotizar en bolsa, estudiará nuevas operaciones de fusión y adquisición (M&A, por sus siglas en inglés) tras acordar una 'joint venture' o empresa conjunta con la estadounidense Plug Power, dijo el viernes el consejero delegado de la unidad.
"Seguiremos considerando otras posibles operaciones de M&A que nos permitan asegurar nuestro crecimiento en la década", dijo Rafael Mateo en una presentación en línea.
Acciona anunció el jueves sus planes de sacar a bolsa al menos el 25% de su unidad de renovables este año para aprovechar la fuerte demanda de proyectos de energía limpia.
Los ingresos obtenidos de la salida a bolsa se utilizarán para reducir la deuda del grupo, dijo Acciona el viernes.
La escisión debería ayudar a Acciona a alcanzar un menor coste de capital y a mejorar su balance, lo que permitiría al grupo aumentar su capacidad instalada en 2 gigavatios al año para 2025, el doble de su objetivo anterior.
Los detalles de la salida a bolsa aún no se han hecho públicos, pero fuentes bancarias esperan que la división pueda alcanzar al menos 10 veces su beneficio de 831 millones de euros (1.010 millones de dólares).
El consejero delegado de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo el viernes que la salida a bolsa de su unidad de energía probablemente se estructurará como una oferta secundaria, utilizándose para amortizar parte de la deuda de la empresa.
Acciona cotizaba con un alza del 5% a las 10:15 GMT, a 145, tras haber cerrado el jueves con un alza del 11,4%.
Acciona anunció el martes una empresa conjunta de 2.000 millones de euros con el especialista estadounidense en pilas de combustible Plug Power para desarrollar y operar proyectos de hidrógeno verde en España y Portugal.
(Información de Isla Binnie y Nathan Allen; editado por Jan Harvey y Jesús Aguado; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Eni aumentará su huella verde con la compra de tres plantas solares en España
MILÁN, 18 feb (Reuters) - El grupo energético italiano Eni ha acordado la compra de tres proyectos de energía solar en España al promotor de energías renovables X-Elio como parte de sus planes de expansión de su negocio ecológico.
Las plantas tienen una capacidad instalada total de 140 megavatios (MW), dijo Eni, añadiendo que está en negociaciones con X-Elio para desarrollar más proyectos de energía renovable en el país para llegar a 1 gigavatio (GW) en los próximos cinco años.
Eni, que obtiene la mayor parte de sus ingresos del petróleo y el gas, presentó el año pasado una ambiciosa campaña de limpieza de su negocio que incluye el aumento de su capacidad de generación con energía renovable hasta los 5 GW en 2025 y a más de 55 GW en 2050.
La empresa tiene previsto actualizar su plan estratégico el viernes.
(Información de Stephen Jewkes; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Repsol se propone aumentar un 30% el EBITDA en 2021 y alcanzar los 4 GW de energía limpia
18 feb (Reuters) - Repsol anunció el jueves sus previsiones para el conjunto del ejercicio 2021, en el que se fija como objetivos aumentar su beneficio bruto de explotación (EBITDA) un 30% con respecto al año anterior y añadir 710 MW de capacidad de generación libre de emisiones de carbono, hasta alcanzar un total de casi 4 GW de energía limpia.
En el año fiscal en curso, Repsol espera que sus programas de competitividad le permitan ahorrar 400 millones de euros, con una inversión en bienes de capital de unos 2.600 millones, de los cuales más de un 25% irá a parar a plataformas de bajas emisiones, según dijo en un comunicado.
Adicionalmente, el grupo petrolero español dijo que su objetivo es que mantener su deuda neta en línea con la de 2020, a unos 6.800 millones de euros.
A partir de julio el dividendo de Repsol se abonará exclusivamente en efectivo.
Repsol anunció el jueves sus resultados del cuarto trimestre de 2020, cuando superó ampliamente las expectativas de los analistas con un beneficio neto ajustado de 404 millones de euros (486,54 millones de dólares).
A las 11:40 GMT las acciones de Repsol subían un 2,5%.
(Información de Darío Fernández e Isla Binnie; editado por Tomás Cobos)
El beneficio de Repsol mejora en el cuarto trimestre y supera previsiones
MADRID, 18 feb (Reuters) - El grupo petrolero y gasista español Repsol anunció el jueves un beneficio neto ajustado de 404 millones de euros (486,54 millones de dólares) en el cuarto trimestre, superando ampliamente las previsiones del consenso de analistas elaborado por la compañía.
El beneficio neto ajustado para todo el año alcanzó los 600 millones de euros, pero el ajuste a la baja en el valor de los activos de petróleo y gas para reflejar los objetivos de lucha contra el cambio climático hicieron que la cifra no ajustada fuera una pérdida neta de 3.290 millones de euros.
"El descenso de la cotización de las materias primas de referencia internacional influyó negativamente en la valoración de los inventarios de Repsol, en -978 millones de euros para el conjunto de 2020", dijo la empresa.
"Además, ante el entorno mundial y en un ejercicio de prudencia financiera, la compañía revisó sus hipótesis de precios futuros del crudo y del gas, lo que supuso un ajuste a la baja del valor de activos de Exploración y Producción".
Los analistas encuestados por la empresa tenían una previsión media de 134 millones de euros para el beneficio neto ajustado del cuarto trimestre.
La empresa dijo que el resultado neto ajustado del cuarto trimestre de 2020 ascendió a 404 millones, prácticamente en línea al del mismo periodo de 2019, pero muy por encima de los 134 millones previstos por el mercado.
Sin ajustes, el resultado neto en los últimos tres meses del año ascendió a -711 millones de euros "debido principalmente a las provisiones en el negocio de Exploración y Producción", que forman parte del plan del grupo para reducir las emisiones de dióxido de carbono.
Los precios del petróleo, que se desplomaron hasta 15 dólares por barril en abril, terminaron el año con un descenso medio del 35%, señaló Repsol.
Repsol perdió casi un 40% de su valor de mercado en el transcurso de 2020, pero sus acciones se han revalorizado un 14% en el periodo transcurrido de 2021.
Repsol fue una de las primeras empresas energéticas europeas en comprometerse a reducir las emisiones que calientan el planeta y a invertir más en energía renovable, en un momento en que los inversores y los Gobiernos piden que se actúe contra el cambio climático.
Ahora planea escindir su negocio de bajas emisiones de carbono vendiendo una participación a un socio o colocándola en la bolsa en los próximos dos años.
(Información de Isla Binnie, editado por Inti Landauro, información adicional y traducción de Tomás Cobos)