Lentas ventas físicas de petróleo no igualan el alza de los precios de los futuros

Por Noah Browning

LONDRES, 4 mar (Reuters) - Una remontada de cuatro meses en los precios de los futuros del petróleo desde menos de 40 dólares por barril a más de 60 dólares actualmente está desfasada de la demanda, dicen analistas y operadores, debido a que las ventas físicas sólo igualarían a la oferta más adelante en 2021.

Los precios han subido desde comienzos de noviembre, impulsados por las expectativas de una recuperación económica en medio de las promesas de los gobiernos de más medidas de estímulo, los límites de los productores al bombeo y la esperanza que ofrece el despligue de vacunas de que los peores efectos de la pandemia de COVID-19 hayan quedado atrás.

Pero la demanda física de crudo por parte de las refinerías y otros usuarios finales aún debe ponerse al día, con envíos a mercados clave como China que operan mayormente a precios más bajos en medio de débiles ventas.

"El repunte actual no está justificado por los fundamentos del mercado petrolero, por lo tanto, debe ser impulsado por inversores financieros. Básicamente, están tomando prestada la demanda física de la segunda mitad del año", dijo el analista Tamas Varga de PVM Oil.

J.P. Morgan dijo que los futuros del referencial Brent, que se acercaron a 68 dólares por barril la semana pasada antes de caer a unos 64 dólares el jueves, estaban "operando con dos trimestres de anticipación y 4 dólares sobre lo que justifican los fundamentos".

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, un grupo conocido como OPEP+, considerarán cómo responder el jueves, cuando los ministros decidan si aumentan la producción en abril o mantienen las restricciones existentes al bombeo.

La Agencia Internacional de Energía no espera que la demanda se ponga al día con la oferta hasta aproximadamente el tercer trimestre.

Las compras han disminuido con la temporada de mantenimiento de refinerías, programada para que coincida con un menor consumo de energía durante la primavera boreal, especialmente en China, cuya economía ha tenido mejores resultados que muchas otras durante la pandemia, lo que sigue siendo un punto brillante para la demanda mundial de combustible.

"En el papel, el mercado le haría pensar que hay una fuerte demanda física, pero no la hay. Se puede ver en los precios de venta más bajos en todos los ámbitos", dijo a Reuters una fuente china que comercia crudo.

El crudo de los Urales para el noroeste de Europa esta semana no logró encontrar compradores a un precio de menos 2,35 dólares por barril frente al Brent a fecha y el CPC Blend se vendió por menos 2,75 dólares por barril, lo que sitúa el valor de los grados mediterráneos en su nivel más bajo en nueve meses.

(Reporte de Noah Browning en Londres; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2317L-VIEWIMAGE


Gazprom Neft dice demanda petróleo podría alcanzar niveles prepandémicos en 2022

MOSCÚ, 18 feb (Reuters) - La demanda mundial de petróleo está mostrando tendencias positivas y puede volver a los niveles anteriores a la crisis del coronavirus a principios del próximo año, dijo el jueves el director ejecutivo de la rusa Gazprom Neft.

Alexander Dyukov sostuvo que los productores y los consumidores se sentían cómodos con precios del petróleo de entre 45 y 60 dólares por barril y afirmó que sería difícil mantener los valores por encima de los 60 dólares.

El crudo Brent cotizaba el jueves a unos 65 dólares.

(Reporte de Vladimir Soldatkin. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H112-VIEWIMAGE


Rusia avanza en producción petróleo de esquisto, pero persisten obstáculos

Por Olesya Astakhova

MOSCÚ, 18 feb (Reuters) - Las empresas rusas han reducido el costo de la extracción de petróleo de esquisto, pero todavía no lo suficiente como para que sea viable una explotación de las reservas encerradas en rocas en la formación Bazhenov, en el oeste de Siberia, según analistas.

Ante el descenso de sus reservas de petróleo convencional en Siberia occidental, Rusia está depositando sus esperanzas en el petróleo escondido debajo de rocas no porosas, como en Bazhenov.

Gazprom Neft estima que las reservas de la formación, ligera, baja en azufre y de baja viscosidad, se sitúan entre 18.000 y 60.000 millones de toneladas.

Gazprom Neft es una de las principales empresas que trabajan para extraer crudo de Bazhenov. Busca bajar los costos de producción este año a 8.500 rublos por tonelada (15,8 dólares por barril), frente a los 30.000 rublos de hace cuatro años, lo que haría que su producción sea económicamente viable.

Algunas partes de Bazhenov se pueden explotar por 5.000 rublos por tonelada (9,3 dólares el barril), afirmó Pyotr Stulov, director del centro analítico Shpilman que estudia la formación.

La Agencia Internacional de Energía ha descrito a Bazhenov como la roca madre más grande del mundo, un lecho de materia orgánica antigua que se remonta al período Jurásico y que ha dado lugar a la mayor parte del petróleo crudo bombeado de los campos de Siberia Occidental.

A medida que caen los costos, las empresas aumentan la producción en la zona, pese a sanciones impuestas por Occidente que prohíben la cooperación con Rusia en el petróleo de esquisto.

El año pasado, la producción de Bazhenov aumentó en casi un 70% a 900.000 toneladas gracias al arranque de la perforación, incluyendo a Gazprom Neft. La firma planea producir casi 1 millón de toneladas sólo de Bazhenov para 2025, un aumento diez veces mayor de sus niveles de producción actuales allí.

Pero como Rusia en total bombea más de 500 millones de toneladas de petróleo al año (más de 10 millones de barriles por día), queda un largo camino por recorrer antes de que aumente la producción en Bazhenov.

En Estados Unidos, el petróleo de esquisto ha ayudado a convertir al país en el mayor productor de crudo del mundo.

(Reporte de Olesya Astakhova; escrito por Vladimir Soldatkin; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0VQ-VIEWIMAGE