Las ayudas a las pymes españolas no incluirán quitas de deuda tras protestas de la banca

Por Belén Carreño y Jesús Aguado

MADRIDReuters) - Los bancos no estarán obligados a proceder con la reestructuración de la deuda con aval del Estado acumulada por las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas durante la crisis de COVID-19, según fuentes gubernamentales y financieras, lo que supone una suavización de la propuesta original.

El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, anunció el 24 de febrero 11.000 millones de euros (13.100 millones de dólares) en ayudas a las pymes, sin dar más detalles. Una fuente del Gobierno dijo entonces a Reuters que el paquete de ayuda incluiría la condonación de la deuda de las empresas viables, y que los bancos asumirían parte de las pérdidas.

Sin embargo, tras dos semanas de complejas negociaciones entre el Gobierno, el banco central y las entidades financieras, la decisión fue que ese reparto de pérdidas sería sólo voluntario para los bancos, aplicado a través de un "código de buenas prácticas" que firmarán todas las entidades, según una fuente gubernamental.

La propuesta original había creado incertidumbre en los bancos, que advirtieron de que eso supondría el riesgo de tener que reclasificar como préstamos dudosos una parte mucho más amplia de sus carteras de créditos y no solo la parte de la quita aplicada a los créditos.

(Información de Jesús Aguado y Belén Carreño; editado por Andrei Khalip, Larry King; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240UK-VIEWIMAGE


El crecimiento del empleo en EEUU podría haber recuperado su impulso en febrero

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - El crecimiento del empleo en Estados Unidos probablemente se aceleró en febrero, ante la reapertura de más empresas de servicios por el descenso de los contagios de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y los nuevos fondos en ayudas públicas para contrarrestar el impacto de la pandemia, situando al mercado laboral en una situación más sólida de cara a los próximos meses.

Sin embargo, el informe sobre el empleo del Departamento de Trabajo que se publica el viernes, muy vigilado en los mercados, ofrecerá también un recordatorio de que, a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia del coronavirus, la recuperación sigue siendo extremadamente lenta, con largos períodos de inactividad y desempleo permanente para millones de estadounidenses.

El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, pero advirtió que la vuelta al pleno empleo este año era "muy improbable".

"Probablemente veremos que más personas han vuelto a tener nóminas", dijo Sung Won Sohn, profesor de finanzas y economía de la Universidad Loyola Marymount de Los Ángeles. "Muchos estarán relacionados con trabajos de servicios, pero eso no significará un rápido aumento de los puestos de trabajo. El progreso hacia una eventual recuperación completa es lento".

Las nóminas no agrícolas probablemente aumentaron en 182.000 puestos de trabajo el mes pasado, después de haber subido solo 49.000 en enero, según una encuesta de Reuters entre economistas. La cifra de nóminas disminuyó en diciembre por primera vez en ocho meses.

Los economistas no apreciaron ningún impacto de la profunda helada de mediados de febrero en el sur, densamente poblado, ya que las tormentas invernales llegaron después de la semana en la que el Estado encuestó a establecimientos y empresas para el informe sobre el empleo.

Sin embargo, el frío inusual del mes pasado, especialmente en el noreste, y los recortes de producción en las plantas de montaje de automóviles debido a la escasez de chips semiconductores en todo el mundo, probablemente acortaron la semana laboral media.

(Información de Lucia Mutikani, editado por Dan Burns y Andrea Ricci, traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240DR-VIEWIMAGE


El gasto minorista de la zona euro desciende bruscamente por la depresión de las ventas en invierno

BRUSELAS, 4 mar (Reuters) - Las ventas minoristas de la zona euro cayeron mucho más de lo previsto en enero, ya que el cierre de tiendas por las restricciones del coronavirus y una evolución discreta de la actividad comercial en invierno reprimieron el gasto de los consumidores, excepto en alimentación y en internet.

La agencia de estadísticas de la UE, Eurostat, dijo el jueves que las ventas minoristas bajaron un 5,9% intermensual en enero y un 6,4% interanual. Esta cifra contrasta con los descensos medios previstos en una encuesta de Refinitiv, del 1,1% y el 1,2% respectivamente.

Las ventas de alimentos, bebidas y tabaco aumentaron un 1,1% en el mes, pero las de productos no alimentarios, excepto el combustible para automóviles, cayeron un 12,0%, mientras que las ventas en internet aumentaron un 7,1%.

Los descensos más pronunciados se produjeron en Austria, Irlanda y Eslovaquia, con caídas de las ventas superiores al 10%.

En otro comunicado, Eurostat también indicó que la tasa de desempleo desestacionalizada se mantuvo en enero en el 8,1%, sin cambios respecto a la cifra de diciembre, que fue revisada a la baja desde la tasa del 8,3% comunicada inicialmente.

En conjunto, el número de desempleados aumentó en 8.000 personas, hasta los 13,28 millones.

Un año antes, la tasa era del 7,4%. El desempleo no ha subido tan bruscamente durante la pandemia debido a los programas de bajas temporales de empleo que mantienen a la gente en un puesto de trabajo incluso cuando las empresas están cerradas.

(Información de Philip Blenkinsop; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230QF-VIEWIMAGE


El desempleo en España sube un 1,12% en febrero y supera los 4 millones de personas

2 mar (Reuters) - El número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo de España al finalizar el mes de febrero había subido en 44.436 personas respecto del mes anterior, lo que supone un aumento del 1,12%, según dijo el martes el Ministerio de Trabajo.

El dato supone el quinto aumento mensual consecutivo de la cifra debido a la drástica disminución de la actividad económica derivada de la pandemia de COVID-19.

La desocupación registrada en total asciende a 4.008.789 personas, según Trabajo, que dijo que en términos desestacionalizados el desempleo se redujo en 20.222 personas.

Respecto a febrero de 2020, el paro se incrementó en 762.742 personas o un 23,5% más.

"El aumento del desempleo, con motivo de la tercera ola, es una mala noticia que refleja las patologías estructurales del mercado laboral acentuadas por la pandemia", escribió en su cuenta de Twitter la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

El sindicato UGT indicó que las cifras publicadas el martes subrayan la necesidad de derogar la última reforma laboral implantada en 2012 y aumentar el salario mínimo.

"Los datos del paro vuelven a constatar los efectos perniciosos de la pandemia sobre la actividad económica y el empleo por lo que es necesario poner todos los medios para acelerar el proceso de vacunación; seguir manteniendo los ERTE (...) y reforzar el actual escudo de protección social", valoró UGT en un comunicado en su página web.

UGT también destacó la profundización de las brechas de género y edad en el mercado laboral español, con el aumento del desempleo femenino del 1,38% frente al 0,77% del masculino en enero y el del 2,60% entre los menores de 25 años frente al del 0,97% de los mayores de esa edad.

Febrero fue también el primer mes de destrucción neta de empleo desde mayo de 2020, ya que el número de a afiliados a la Seguridad Social disminuyó en 30.211 en términos desestacionalizados, según los datos del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

Las cifras publicadas el martes no incluyen a los trabajadores que se encuentran en ERTE (Expediente de Regulación Temporal de Empleo), un programa de bajas temporales financiado por el Estado para evitar despidos en las empresas afectadas por la crisis.

A finales de febrero de 2021 había 899.383 trabajadores en ERTE, es decir, 28.903 menos que en enero, según la serie revisada del Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.

"Estas cifras se mantienen más o menos estables desde el mes de septiembre, lo que indica que la segunda y tercera ola de la pandemia han tenido un efecto mucho menor que la primera en este sentido", señaló el ministerio.

(Información de Darío Fernández; información adicional de Anita Kobylinska y Nathan Allen; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210EI-VIEWIMAGE


Las ventas minoristas alemanas caen más de lo previsto en enero por el confinamiento

BERLÍN, 2 mar (Reuters) - Las ventas minoristas de Alemania cayeron más de lo previsto en enero, ya que el confinamiento en vigor redujo el gasto minorista en la mayor economía de Europa, según los datos publicados el martes.

La Oficina Federal de Estadística dijo que las ventas minoristas cayeron un 4,5% en el mes en términos reales, después de un descenso revisado al alza del 9,1% en diciembre. La cifra de enero fue peor que la previsión de Reuters de un descenso del 0,3%.

"Este descenso puede explicarse por el actual confinamiento por el coronavirus, que supuso el cierre de muchas tiendas minoristas desde el 16 de diciembre de 2020", dijo la oficina de estadística.

(Información de Caroline Copley; editado por Riham Alkousaa; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210C5-VIEWIMAGE


Las ventas minoristas de Reino Unido caen con el nuevo confinamiento

Por David Milliken y William Schomberg

LONDRES, 19 feb (Reuters) - Las ventas minoristas de Reino Unido se desplomaron en enero debido a que los comercios de carácter no esenciales volvieron a echar el cierre, según datos oficiales publicados el viernes, pero un volumen de endeudamiento público menor de lo esperado ofreció cierto alivio al ministro de Finanzas, Rishi Sunak, mientras prepara un plan presupuestario.

El volumen de las ventas al por menor cayó un 8,2% en comparación con el de diciembre, una caída mucho mayor que el descenso del 2,5% previsto en una encuesta de Reuters entre economistas y la segunda mayor registrada después de abril de 2020, en pleno comienzo de la pandemia.

"El descenso observado esta vez no ha sido tan grande como el del primer confinamiento, ya que algunas tiendas se han adaptado a las circunstancias actuales, con servicios como el 'click-and-collect' ayudando a amortiguar la caída", dijo el analista de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés) británica, Jonathan Athow.

La ONS también dijo que el endeudamiento del sector público en enero fue de 8.800 millones de libras (12.300 millones de dólares), su primer déficit en el primer mes del años en una década, aunque la cuantía fue mucho menor que la previsión de 24.500 millones de libras de una encuesta de Reuters.

Con ello, el endeudamiento desde el inicio del ejercicio fiscal en abril ascendió a 270.600 millones de libras, lo que refleja el enorme aumento del gasto y los recortes fiscales ordenados por Sunak desde el comienzo de la pandemia.

Sunak anunciará sus próximos planes de gasto e impuestos el 3 de marzo, cuando se espera que amplíe los subsidios salariales del Estado, al menos para los sectores más afectados de la economía.

(1 dólar = 0,7160 libras)

(Información de David Milliken y William Schomberg; editado por William James; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0CW-VIEWIMAGE


España aprobará en marzo un paquete de ayudas a las empresas, según ministra

MADRIDReuters) - España tiene previsto aprobar un nuevo paquete de ayudas para las empresas afectadas por la pandemia para finales de marzo, según declaró el lunes en Bruselas la ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño.

El paquete adoptará la forma de ayudas directas a las empresas viables que tengan dificultades financieras debido a la pandemia, dijo Calviño.

(Información de Inti Landauro, editado por Nathan Allen; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0OM-VIEWIMAGE