Wall Street tropieza por dato empleo EEUU, bolsas mundiales operan estables
Por Suzanne Barlyn
NUEVA YORK, 5 mar (Reuters) - Una medida de acciones mundiales operaba con escasos cambios el viernes y Wall Street entregaba algunas de sus ganancias iniciales mientras los inversores asimilaban un reporte que a primera vista mostró un sólido crecimiento del empleo en Estados Unidos, pero recordó también que la recuperación tardará.
* La jornada volvía a ser frenética para los operadores de todo el mundo, ya que los mercados asiáticos cayeron durante la noche y el índice global de MSCI sufría su racha de pérdidas más larga en seis meses.
* "La economía sigue haciendo la transición del virus a la vacuna, y es algo más duro de lo que nos gustaría", dijo Steven Ricchiuto, economista jefe para Estados Unidos de Mizuho Securities USA en Nueva York.
* "En particular, le dice a la Reserva Federal que debe seguir con el pie en el acelerador, pero no necesariamente que tenga que poner más presión al acelerador", agregó.
* A las 1657 GMT, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba 23,77 puntos, o un 0,08%, a 30.934,84 unidades; el índice S&P 500 bajaba 27,33 puntos, o un 0,66%, a 3.745,82 unidades; y el Nasdaq Composite perdía 210,84 puntos, o un 1,62%, a 12.520,02 unidades.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cerró con un declive del 0,8% y la medida de acciones mundiales de MSCI restaba un 0,6%.
* Las bolsas de los mercados emergentes perdían un 0,96%. El índice más amplio de MSCI de acciones de Asia-Pacífico excluyendo Japón cerró con una caída del 1,19%, mientras que el Nikkei japonés cedió un 0,23%.
* La economía estadounidense creó más empleo de lo esperado en febrero, ya que el descenso de casos de COVID-19 y un alivio monetario gubernamental adicional por la pandemia impulsó la contratación en los restaurantes, afirmando la recuperación del mercado laboral. No obstante, es probable que pasen varios años para que el mercado laboral cure las profundas heridas infligidas por la pandemia, en su segundo año ya.
* La reacción del mercado prolongó el brote de volatilidad generado el jueves, cuando el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, mostró poca alarma por el alza del rendimiento de los bonos.
* Las notas referenciales a 10 años del Tesoro estadounidense cedían 8/32 en precio, rindiendo al 1,5766%, desde el 1,55% de la víspera.
* Los precios del crudo trepaban en torno al 3,5% después de que el grupo OPEP+ acordó mantener en general sus recortes al suministro en abril, a la espera de una recuperación más sólida de la demanda.
* El alza en el rendimiento de los bonos también elevaba la demanda de dólares. El índice dólar trepaba a un máximo de tres meses de 91,935 unidades.
* Frente al billete verde, el euro bajaba un 0,44%, a 1,1913 dólares; el yen se depreciaba un 0,22%, a 108,18 unidades por dólar, su mínimo desde junio; y la libra esterlina cedía un 0,5%, a 1,3824 dólares.
* La fortaleza del dólar golpeaba a los precios del oro, que se hundían a un mínimo de nueve meses, ya que los inversores vendían el metal precioso para reducir el costo de oportunidad de tener el activo, que no devenga intereses. El oro al contado operaba a 1.696,31 dólares la onza, cotizando por debajo de los 1.700 dólares por vez primera desde junio de 2020.
<^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^
Tipos de cambio en el mundo http://tmsnrt.rs/2hzquG7
Desempeño de activos en el año http://tmsnrt.rs/2szi3CI
OPEP+ extiende recortes hasta abril y sauditas seguirán con reducción voluntaria
Powell de Fed promete paciencia y dice política monetaria expansiva es apropiada
RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero
GRÁFICO (en inglés): Rendimiento bonos EEUU, expectativas de inflación y acciones mundiales https://tmsnrt.rs/3biCx9l
^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^^>
(Reporte adicional de Aleksandra Michalska en Nueva York; editado en español por Carlos Serrano)
Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años
BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.
Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.
La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.
La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.
Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.
(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Wall Street sube por estímulo en EEUU y vacunas; mercados de bonos se calman
Por Suzanne Barlyn
NUEVA YORK, 1 mar (Reuters) - Los mercados bursátiles subían el lunes y los inversores tomaban con calma una caída de los rendimientos de los bonos de Estados Unidos, ya que un proyecto de ley de 1,9 billones de dólares para mitigar los efectos del coronavirus y la distribución de la vacuna de Johnson & Johnson, recientemente autorizada, impulsaban a Wall Street.
* La subida en la bolsa de Nueva York se producía tras un salto de las acciones europeas y sólidas ganancias en los mercados bursátiles asiáticos.
* "Tuvimos una recuperación bastante buena tras las ventas al final de la semana pasada", dijo Rick Meckler, socio de Cherry Lane Investments, una oficina de inversiones familiares. "Los inversores han comenzado a centrarse en la idea de que la pandemia podría estar llegando a su fin".
* El Promedio Industrial Dow Jones subía 657,73 puntos, o 2,13%, a 31.590,1 unidades; el S&P 500 ganaba 82,71 puntos, o 2,17%, a 3.893,86 unidades, y el Nasdaq Composite añadía 300,97 puntos, o 2,28%, a 13.493,31.
* El tan esperado proyecto de ley de ayuda por el COVID-19 fue aprobado en la Cámara de Representantes de Estados Unidos el sábado y ahora pasa al Senado.
* El índice paneuropeo STOXX 600 subía un 1,85% y el indicador de acciones de todo el mundo de MSCI ganaba un 1,87%.
* Las acciones en los mercados emergentes subían un 1,77%. El índice de acciones de Asia-Pacífico de MSCI que excluye a Japón cerró con un alza de 1,76%, mientras que el Nikkei de Japón trepó un 2,41%.
* Los principales bonos soberanos se recuperaron el lunes, ya que los mercados mostraron más señales de estabilización después de su peor desempeño mensual en años.
* Las expectativas de recuperación económica y la aceleración de la inflación impulsaron los rendimientos de los bonos de referencia mundiales en febrero.
* Las notas del Tesoro de referencia a 10 años subían por última vez 6/32 en precio para rendir 1,4376%.
* Sebastien Galy, estratega macro senior de Nordea Asset Management, señaló que el rendimiento de los bonos del Tesoro de referencia ha quedado bajo los máximos de un año por encima del 1,60% que tocó la semana pasada, pese a que la Fed y otros como el Banco Central Europeo se negaron a intervenir y limitar el alza de los rendimientos.
* Los datos PMI de febrero también están en el radar esta semana. La actividad fabril de Alemania subió a su nivel más alto en más de tres años el mes pasado, impulsada por una mayor demanda de China, Estados Unidos y Europa.
* La actividad manufacturera en Japón creció a su ritmo más rápido en más de dos años en febrero, ya que los fuertes pedidos llevaron al primer aumento de la producción desde el inicio de la pandemia.
* Pero la actividad fabril de China creció a un ritmo más lento que el mes anterior, incumpliendo las expectativas del mercado, después de las interrupciones relacionadas con el COVID-19 a principios de año.
* El crudo estadounidense subía un 0,31% a 61,69 dólares por barril y el Brent operaba en 64,81 dólares, un alza de 0,61% en el día.
* El índice dólar subió a un máximo de tres semanas el lunes, ya que los inversores apostaron por un crecimiento más rápido en Estados Unidos, mientras que el dólar australiano ganó después de que el banco central de Australia elevó sus compras de bonos en un intento por frenar el rápido aumento de los rendimientos.
* El bitcóin subía un 6,69% a 48.275 dólares, pero aún estaba lejos de un récord de 58.354 dólares del 21 de febrero.
(Reporte de Elizabeth Howcroft. Editado en español por Rodrigo Charme)
El nerviosismo en los bonos pone a los mercados bajo una "luz completamente nueva", dice BIS
Por Marc Jones
LONDRES, 1 mar (Reuters) - El rápido aumento de los costos de la deuda en los mercados de bonos mundiales durante el último mes podría alterar por completo las perspectivas de los mercados financieros, según el banco central para los bancos centrales del mundo, el Banco de Pagos Internacionales (BIS).
En su último informe trimestral, el BIS -con sede en Suiza- también señaló cómo las oscilaciones bruscas impulsadas por el comercio minorista en acciones, como lo ocurrido con GameStop, habían ayudado recientemente a aumentar la volatilidad.
Sin embargo, el gran cambio se ha producido en los mercados de bonos del Tesoro de Estados Unidos, que tienden a impulsar los costos de los préstamos globales en el sentido de que un estímulo sin precedentes alentará la inflación si las vacunas COVID-19 permiten que las economías reabran por completo este año.
Los rendimientos del bono de referencia a 10 años de Estados Unidos subieron por encima del 1,6% la semana pasada, extendiendo el salto de casi 70 puntos básicos de este año que ha elevado los costos de los préstamos soberanos en Europa, Japón y otros lugares.
"El reciente nerviosismo del mercado confirma que el respaldo en los rendimientos de los bonos y la reflación del comercio están proyectando el panorama del mercado financiero bajo una luz completamente nueva", dijo Claudio Borio, Jefe del Departamento Monetario y Económico del BIS.
"La gente simplemente vio tasas bajas hasta donde le alcanza la vista, mientras que ahora han comenzado a tener dudas sobre cuánto durarían estas condiciones", explicó.
Los economistas han establecido paralelismos con el "taper tantrum" de 2013, cuando los rendimientos de los bonos aumentaron drásticamente después de que el entonces presidente de la Fed, Ben Bernanke, dijera a los legisladores que el banco central podría dar un paso atrás en su ritmo de compras de activos que habían estado impulsando los mercados.
Borio dijo que la clave para ver si los mercados tendrían otro episodio así dependía primero de si el crecimiento mundial se aceleraba rápidamente y luego también de lo que hicieran los principales bancos centrales en respuesta al aumento de los rendimientos de los bonos.
El actual presidente de la Fed, Jerome Powell, aseguró la semana pasada que el banco no estaba a las puertas de reducir el estímulo. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha entregado un mensaje similar.
(Reporte de Marc Jones; Editado en español por Gabriela Donoso)
Las autoridades alemanas recomiendan la "fantástica" vacuna de AstraZeneca
BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los alemanes a tomar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca si se les ofrece, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección.
Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— se enfrentan a la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de los hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite. Alemania también ha recomendado que la vacuna de AstraZeneca se administre únicamente a personas de entre 18 y 64 años.
Las autoridades alemanas han expresado su creciente inquietud por las cantidades de la vacuna de AstraZeneca que no se están utilizando.
"La recomendamos encarecidamente: esta vacuna es segura y eficaz, protege", dijo el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en una conferencia de prensa.
"Protege a uno mismo y a los demás, como las otras dos vacunas", añadió, refiriéndose a las otras dos vacunas aprobadas hasta ahora por la Unión Europea, de BioNTech/Pfizer y Moderna.
El Ministerio de Sanidad dijo a principios de esta semana que sólo ha administrado el 15% de las vacunas de AstraZeneca que tiene disponibles.
Lothar Wieler, director del Instituto Robert Koch de Enfermedades Infecciosas de Alemania, dijo que a medida que se reciben más datos de países como Reino Unido e Israel, donde la vacunación había sido mucho mayor, queda más claro que el producto de AstraZeneca es "muy, muy eficaz".
Un estudio sobre 500.000 vacunaciones en Escocia descubrió que la vacuna había reducido las hospitalizaciones en un 94%, según Wieler, que calificó ese resultado de "fantástico". Rechazar la vacuna no estaría "justificado técnica y objetivamente", dijo.
Wieler también advirtió a la población de que debe mantener el distanciamiento social, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de deshacer los avances y desencadenar una tercera oleada de la epidemia.
"Este virus no desaparecerá", añadió Wieler. "Por supuesto, viviremos con el virus. Eliminaremos la gravedad de la enfermedad mediante la vacunación y la inmunidad y nos protegeremos de ella, pero no podremos erradicarla."
(Información de Thomas Escritt y Paul Carrel; editado por Maria Sheahan y Frances Kerry; traducido por Tomás Cobos)
Los grandes bancos prevén un regreso parcial de sus empleados a las oficinas
Por Jacob Gronholt-Pedersen
COPENHAGUE, 25 feb (Reuters) - Las instituciones financieras mundiales prevén que más de la mitad de su personal vuelva a las oficinas durante el tercer trimestre, en comparación con el 10%-15% actual, pero ninguna contempla una vuelta completa a corto plazo, dijo el jueves el director del grupo danés de servicios ISS.
ISS presta servicios que abarcan desde centros de llamadas hasta la limpieza de oficinas, pasando por la restauración y la seguridad, a más de 200.000 empresas en 60 países, entre ellas UBS y Deutsche Telekom.
"Muchos de nuestros clientes de los sectores de la banca, la consultoría y los servicios están ahora muy interesados en que sus empleados vuelvan a la oficina", dijo en una entrevista el director general Jacob Aarup-Andersen.
"Mencionan la falta de innovación, una menor implicación de los empleados que trabajan desde casa y dicen que la cultura corporativa se resiente", dijo.
Sin embargo, aunque en general los clientes de la banca mundial esperan que más del 50% de los empleados vuelvan a sus puestos de trabajo durante el tercer trimestre, por el momento ninguno de los clientes de ISS planea la vuelta a las oficinas del 100% de la plantilla, dijo Aarup-Andersen.
HSBC dijo esta semana que tiene previsto reducir casi a la mitad su espacio de oficinas en todo el mundo, en una señal de que la pandemia podría provocar cambios permanentes en los modelos de trabajo, ya que las empresas se preparan para reducir el espacio de las oficinas y permitir a los empleados más flexibilidad para trabajar desde casa.
Aarup-Andersen dijo anteriormente que según sus estimaciones el espacio de oficinas a nivel mundial se podría reducir entre un 10% y un 15% en los próximos tres años.
ISS dijo el jueves que las ventas habían caído un 10% el año pasado hasta 69.800 millones de coronas danesas (11.500 millones de dólares), perjudicadas por la precariedad de los servicios de restauración, de la venta al por menor y de la hostelería.
(1$ = 6,0931 coronas danesas)
(Información de Jacob Gronholt-Pedersen; editado por Mark Potter, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Alemania solo ha usado un 15% de las vacunas de AZ recibidas
BERLÍN, 24 feb (Reuters) - Alemania solo ha administrado el 15% de las vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que tiene disponibles, según el Ministerio de Sanidad, ya que la vacuna se enfrenta a cierto rechazo entre la población después de que los ensayos demostraran que es menos eficaz que las alternativas. El ministerio dijo que la vacuna se ofrecería a las personas que están en otros grupos prioritarios después de decir a principios de esta semana que los trabajadores del Estado, como los maestros y la policía, tendrían acceso prioritario. "No hay que despreciar nada", dijo un portavoz del ministerio a los periodistas en una rueda de prensa el miércoles. El portavoz de la canciller Angela Merkel instó el miércoles a la población a confiar en la vacuna, desarrollada en la Universidad de Oxford, afirmando que es segura y eficaz. El miércoles, el Ministerio de Sanidad alemán dijo que esperaba recibir 16 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en el segundo trimestre. Esta cifra podría suponer un déficit con respecto a los compromisos de la empresa de entregar aproximadamente el doble de dosis a Alemania en dicho trimestre, según el contrato con la UE que se filtró la semana pasada. Reuters publicó el martes que se esperaba que los volúmenes de entrega a la Unión Europea fueran la mitad del nivel que AstraZeneca iba a suministrar en el segundo trimestre según el contrato. Los 16 millones de dosis de Alemania coincidirían con el presunto déficit. En un principio, el país debía recibir unos 34 millones de vacunas de AstraZeneca en el segundo trimestre, según un documento interno del Ministerio de Sanidad alemán al que tuvo acceso Reuters. En su comunicado del miércoles, el Ministerio de Sanidad confirmó las previsiones alemanas sobre los suministros, que no se habían hecho públicas anteriormente. En total, Alemania espera 56,3 millones de dosis de AstraZeneca en el marco del contrato de la UE, lo que equivale al 18,7% de los 300 millones de dosis para la UE.
(Información de Riham Alkousaa, editado por Thomas Escritt y Douglas Busvine; editado por Giles Elgood y Nick Macfie; traducido por Tomás Cobos)
MERCADOS GLOBALES-Acciones globales caen por temores sobre inflación y alza materias primas
Por Herbert Lash
NUEVA YORK, 22 feb (Reuters) - Las acciones mundiales caían el lunes, debido a que las expectativas de un crecimiento económico e inflación más rápidos golpeaban a los precios de los bonos e impulsaban a las materias primas, mientras que el alza de los rendimientos de la renta fija hacía que la valoración de las acciones se viera exagerada en comparación.
* El dólar caía frente a las principales monedas, descendiendo a mínimos de varios años contra la libra esterlina y el dólar australiano. El oro subía más de un 1% a un máximo de casi una semana y los precios del cobre se dispararon por sobre los 9.000 dólares la tonelada por primera vez desde 2011.
* Los precios del petróleo avanzaban en medio de un panorama estrecho para la oferta mundial, con la producción en Estados Unidos golpeada por un clima gélido y cuando se espera que una próxima reunión de los principales productores mantenga en gran medida controlado el bombeo.
* Los inversores, que han estado comprando acciones cíclicas sensibles a la economía y vendiendo títulos relacionados con el crecimiento, se están preparando para un posible aumento en la inflación con el Congreso estadounidense en camino a aprobar un proyecto de estímulos por 1,9 billones de dólares.
* "Si se espera que las tasas de interés aumenten, eso reduciría el valor intrínseco de las acciones relacionadas al crecimiento", dijo Sam Stovall, estratega jefe de inversiones de CFRA Research.
* Acciones como Apple Inc, Microsoft Corp, Tesla Inc y Amazon.com presionaban al Nasdaq y pesaban sobre el S&P 500.
* El índice global MSCI, que sigue a las acciones de 49 países, perdía un 0,63%.
* El índice paneuropeo STOXX 600 cayó un 0,36%, tocando su menor nivel en 10 días. El DAX de Alemania cedió un 0,31%, el CAC 40 de Francia bajó un 0,11% y el FTSE 100 de Reino Unido descendió un 0,18%.
* En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones ganaba un 0,07%, el S&P 500 caía un 0,5% y el Nasdaq Composite restaba un 1,56%.
* Los retornos de los bonos de la zona euro retrocedían después de que la presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, dijo que el BCE estaba "mirando de cerca" el aumento en los costos del endeudamiento.
* Los rendimientos de los bonos han subido con fuerza este mes ya que las perspectivas de más estímulos fiscales en Estados Unidos han impulsado las esperanzas de una recuperación económica global más rápida, lo que a su vez aceleraría la inflación.
* El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, entrega su testimonio semestral ante el Congreso esta semana y es probable que reitere su compromiso de mantener una política monetaria ultralaxa por el tiempo que sea necesario para acelerar la inflación.
* Los rendimientos de los bonos del Tesoro a 10 años caían 0,2 puntos básicos a 1,3432%, después de avanzar más temprano a 1,394%, el mayor nivel desde febrero del 2020.
* Más temprano, el índice MSCI de acciones de Asia Pacífico que excluye a Japón perdió un 1,18&%, luego de caer desde niveles récord la semana pasada ya que el alza de los rendimientos de los bonos estadounidenses incomodó a los inversores. El Nikkei de Japón subió un 0,8%, pero las acciones referenciales de China cayeron un 1,4%.
(Reporte de Herbert Lash, Editado en Español por Ricardo Figueroa y Manuel Farías)
MERCADOS GLOBALES-Acciones suben impulsadas por precios del petróleo y estimaciones de inflación
Por Marc Jones
LONDRES, 18 feb (Reuters) - Las bolsas mundiales batallaban el jueves para evitar un segundo día de pérdidas, ya que las señales de un avance de la inflación generado por el alza de precios del petróleo a máximos de un año y del cobre a un techo de casi una década generaban cautela entre los operadores.
* Los mercados europeos se las arreglaban para apuntar modestas ganancias, ya que las alzas de las materias primeras ayudaron a mineras y compañías de la industria a subir un 2%, opacando las ganancias desalentadoras de empresas como Airbus y Orange.
* Los futuros de Wall Street estaban atascados en territorio negativo y la mayoría de los índices de Asia bajaron. China regresó a la actividad tras el Nuevo Año Lunar y el banco central del país retiró 260.000 millones de yuanes (40.310 millones de dólares) de los mercados de dinero, lo que elevó la preocupación sobre un posible ajuste soterrado de políticas.
* Los rendimientos de los bonos de Gobierno tomaron un respiro luego de una liquidación de activos de renta fija provocada por expectativas de inflación más alta, en tanto que el aumento de precios de materias primeras ayudaba a monedas de países exportadores como Canadá, Noruega y Rusia.
* "El tema claro aquí son los giros en torno a una reflación y estos giros en el mercado siempre van a ocurrir", dijo Arnab Das, estratega de mercados globales de Invesco.
* Las sólidas ventas minoristas de Estados Unidos publicadas el miércoles y las señales de que la Reserva Federal planea mantener sus tasas de interés en mínimos récord y seguir adelante con sus programas de estímulo están avivando el optimismo a pesar de la pandemia de coronavirus.
* El clima extremo que ha congelado los campos en Texas continuaba alentando al alza los precios del petróleo, ya que la producción se ha visto afectada en el principal estado para la industria de energía de Estados Unidos.
* El crudo Brent alcanzó 65 dólares el barril por primera vez en casi un año el jueves. El petróleo estadounidense WTI subía a 61,80 dólares el barril. Ambos contratos han ganado más de 300% desde abril pasado.
(Reporte de Marc Jones. Editado en español por Marion Giraldo)
España pasará a inocular la vacuna de AstraZeneca a los ciudadanos de entre 45 y 55 años
MADRID, 17 feb (Reuters) - España administrará la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca a personas de entre 45 y 55 años en la siguiente fase de su plan nacional de vacunación, según informó el miércoles el Ministerio de Sanidad.
La vacuna, que está aprobada para quienes tienen entre 18 y 55 años, será administrada ahora a personas en esa franja de edad con alto riesgo de contraer el virus, como los trabajadores de guarderías y fisioterapeutas, así como policías, bomberos y profesores.
La mayor parte del grupo prioritario inicial de ancianos y personal de residencias ya ha recibido dos inyecciones de las vacunas de Pfizer-BioNTech o Moderna, que ahora se están aplicando a los mayores de 80 años y a los médicos.
Estas vacunas se aplicarán después a los mayores de 70 años y a los mayores de 60 años, según Sanidad, mientras que los menores de 60 años con un alto riesgo de infección grave por COVID-19 serán los siguientes.
En total, el país ha administrado 2,6 millones de dosis y 1,1 millones de personas han recibido un tratamiento completo.
Para alcanzar el objetivo nacional de inocular al 70% de los 47 millones de españoles antes de que acabe el verano, algunas regiones podrían convertir grandes instalaciones en centros de vacunación improvisados y se está estudiando la posibilidad de contratar a médicos jubilados, estudiantes o farmacéuticos para que colaboren.
(Información de Nathan Allen; editado por Andrei Khalip y Giles Elgood; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)