Las telecos europeas sacan partido a las torres ante los elevados costes del 5G

Por Isla Binnie y Supantha Mukherjee

MADRID/ESTOCOLMO, 3 mar (Reuters) - Los grupos de telecomunicaciones europeos están sacando partido de la capacidad de las torres para hacer dinero, en un momento en que las empresas de infraestructuras del sector compiten para desembolsar miles de millones de dólares para comprar unas antenas por las que pasan cada vez más datos antes de la llegada del 5G.

En un contexto de menguantes ingresos y con la persistente deuda acumulada durante la última actualización de la red, los grupos de telecomunicaciones están disfrutando de las rápidas inyecciones de efectivo que pueden obtener de la venta de sus carteras de torres, o de los potenciales ingresos futuros de escisiones de estas divisiones.

La mejora de las redes, que incluye la renovación de las torres, para adaptarlas a la nueva tecnología 5G —que promete una era de coches autodirigidos y neurocirugía a distancia— concentrará unos 890.000 millones de dólares entre 2020 y 2025, según el organismo del sector GSMA.

Los operadores europeos están cada vez más dispuestos a explotar activos para ayudar a financiar esta renovación. Si bien la venta directa de torres les proporciona mucho dinero, muchos operadores también buscan crear unidades de torres separadas o lanzar empresas conjuntas con compañías independientes como forma de mantener una parte del potencial de crecimiento futuro.

En lo que va de año, Vodafone ha preparado su negocio de torres para la mayor salida a bolsa del sector en Europa desde 2014, mientras que Orange creó una unidad de torres independiente.

Las empresas independientes de torres han demostrado su interés por salir de compras, adquiriendo más de 14.000 millones de euros (16.900 millones de dólares) en activos en lo que va de año para acceder a los rendimientos constantes ligados a la inflación que generan las torres con antenas.

Sin embargo, alrededor del 66% de los emplazamientos en Europa siguen siendo total o parcialmente propiedad de las compañías telefónicas, según estimaciones de Barclays, en comparación con menos del 10% en Estados Unidos.

"El mercado se está abriendo", afirma Julian Plumstead, máximo ejecutivo para Europa de American Tower, que compró más de 30.000 torres a la española Telefónica en enero.

Haciendo una comparación con la situación en Estados Unidos, Plumstead dijo a Reuters: "Todavía estamos en una fase temprana o media de nuestro desarrollo industrial, pero de cara al futuro creo que la tendencia continuará y posiblemente se acelerará."

CEDIENDO POCO A POCO

En los casos en que operadores y empresas de torres se han unido en sociedades conjuntas, las empresas de torres dicen que suelen contar con la opción de comprar activos a los operadores después de varios años.

Esto significa que algunas están cediendo gradualmente estos valiosos trofeos. Telefónica obtuvo más de 9.000 millones de dólares con la venta a American Tower de emplazamientos que ya había disociado en una unidad separada en 2016.

"Entendemos perfectamente el interés de las operadoras por apostar por este enfoque en dos fases", dijo a Reuters el viceconsejero delegado de Cellnex, Àlex Mestre. "Hay una revalorización del activo (...) y los operadores pueden aprovecharla".

Plumstead dijo que este año American Tower había conseguido aumentar su cartera en Europa desde una base ciertamente reducida a pesar de las restricciones al movimiento.

"Conseguir desplegar a gente sobre el terreno no ha sido tan fácil (...) pero hemos construido más torres este año en Europa que el año pasado y tenemos previsto volver a hacer lo mismo este año".

Las torres son activos muy preciados, en parte porque los contratos para utilizarlas son como un "matrimonio infinito" en el que los operadores pagan tarifas estables durante décadas, en palabras de un experto del sector.

Tanto las acciones de American Tower como las de Cellnex alcanzaron máximos históricos el año pasado durante la pandemia, tras duplicar y triplicar respectivamente su valor en la última media década.

ENCUMBRARSE EN EUROPA

Hasta ahora, las operaciones se han concentrado en Europa Occidental, pero el líder regional Cellnex y American Tower, cuya compra a Telefónica multiplicó por siete su presencia en el continente, miran ahora hacia el Este y Escandinavia.

"Estamos buscando un ámbito geográfico más amplio", dijo Mestre, de Cellnex. "Hemos empezado también en los países nórdicos, hemos empezado en Polonia y en todas aquellas zonas de nuestras geografías principales donde creemos que todavía hay muchas torres por externalizar".

La semana pasada, Cellnex añadió otro hito a su agresivo plan de crecimiento con la compra del 99,99% de Polkomtel Infrastrukture, lo que supuso la adquisición de 7.000 emplazamientos de telecomunicaciones en Polonia.

Casi todos los operadores europeos están debatiendo ahora lo que deben hacer con sus carteras de torres de telecomunicaciones, aseguran ejecutivos del sector.

Los elevados múltiplos pagados por las recientes operaciones han despertado su interés. Según los analistas de Moody's, American Tower pagó a Telefónica alrededor de 30 veces el beneficio neto más reciente de su división de torres por los activos.

Los operadores dispuestos a desprenderse de sus torres han alcanzado unas valoraciones medias 22,1 veces superiores al beneficios arrojado por sus activos desde mediados de 2018, según Moody's. Cellnex consiguió el precio más bajo entre las operaciones recientes, pagando un múltiplo de 16 veces el beneficio por una cartera de la polaca Play el pasado octubre.

"Si se llega a la conclusión de que no es realmente una ventaja competitiva poseer las torres, entonces hay que deshacerse de ellas porque el arbitraje múltiple es alto", dijo Nikos Stathopoulos, presidente del operador móvil United Group, que posee 6.000 torres en Bulgaria, Eslovenia y Croacia.

La sueca Telia también está considerando pasar por caja por sus más de 9.000 torres asociándose con inversores externos, dijo una portavoz a Reuters, mientras que Telenor también pretende generar valor de su cartera de torres, dijo un representante.

(1 dólar = 0,8314 euros)

(Información de Isla Binnie desde Madrid y Supantha Mukherjee desde Estocolmo; editado por Jan Harvey; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2210M-VIEWIMAGE


Alemania planea administrar la vacuna de AstraZeneca a los mayores de 65 años

BERLÍN, 3 mar (Reuters) - El ministro de Sanidad alemán, Jens Spahn, declaró el miércoles que el organismo regulador de las vacunas de Alemania debería recomendar en los próximos días que la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca se pueda administrar a las personas mayores de 65 años, dado que cada vez hay más pruebas de su eficacia.

Los datos procedentes de Reino Unido muestran que la vacuna funciona "muy bien" en las personas mayores, dijo Spahn a la televisión alemana, añadiendo que había pedido al organismo regulador que ajuste su recomendación en consecuencia de modo que la vacuna pueda distribuirse rápidamente entre los mayores de 65 años.

La política alemana de administrar la vacuna de AstraZeneca exclusivamente a personas de entre 18 y 64 años ha provocado una baja acogida de las dosis disponibles, obstaculizando los esfuerzos de vacunación, por lo que el Gobierno alemán se vio obligado la semana pasada a animar a la población a aceptar las inyecciones.

La decisión del Ejecutivo llega tras una toma de posición similar en Francia anunciada el martes, mientras que en Reino Unido la vacuna de AstraZeneca se está distribuyendo entre todos los adultos desde enero.

Spahn también es partidario de adoptar la práctica británica de ampliar el intervalo de tiempo entre la primera y la segunda inyección, con el fin de proteger rápidamente a un mayor número de personas, tanto en el caso de la vacuna de AstraZeneca como en de la fabricada por Pfizer y BioNTech.

(Información de Emma Thomasson; editado por Riham Riham Alkousaa y Madeline Chambers; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220K4-VIEWIMAGE


La Universidad de Oxford insta a usar su vacuna ante las pruebas de su efectividad

LONDRES, 2 mar (Reuters) - Los datos del mundo real sobre la efectividad de la vacuna anti-COVID-19 de Oxford y AstraZeneca en personas mayores como resultado de su despliegue en Reino Unido deberían ayudar a informar la toma de decisiones en otros países, dijo el martes el director del Grupo de Vacunas de Oxford, Andrew Pollard.

Cuando se le preguntó si otros países deberían mirar los datos de su aplicación en el mundo real por las autoridades sanitarias inglesas, Pollard dijo: "Creo que las comisiones científicas de cada uno de estos países harán exactamente eso en los próximos días".

"La solidez de las pruebas que estamos viendo ahora (...) las comisiones científicas están accediendo a todo esto en diferentes países, y estoy seguro de que ayudará a dar argumentos en su toma de decisiones", dijo a la radio de la BBC.

Public Health England (PHE) también dijo que la protección contra el COVID sintomático en los mayores de 70 años es de entre el 60 y el 73% cuatro semanas después de la primera inyección de la vacuna de Oxford-AstraZeneca, en comparación con el 57-61% de una dosis de la de Pfizer-BioNTech.

El lunes, el subdirector médico de Inglaterra dijo que la postura de PHE reafirma la confianza de los británicos en que la vacuna dará protección a las personas mayores, pese a la falta inicial de datos.

(Reporte de Alistair Smout; edición de Michael Holden; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210GV-VIEWIMAGE


AstraZeneca vendió su participación en Moderna el año pasado

1 mar (Reuters) - AstraZeneca vendió la participación que tenía en su rival Moderna en el transcurso del año pasado, mostró el último informe anual de la farmacéutica anglosueca.

AstraZeneca, que cotiza en la bolsa de Londres, no especificó por cuánto vendió la participación, pero dijo que "una gran proporción" de los 1.380 millones de dólares que registró en ventas de cartera de acciones el año pasado procedía de la operación en Moderna.

Moderna, cuya vacuna contra el coronavirus fue autorizada para su uso de emergencia en Estados Unidos en diciembre, dijo la semana pasada que esperaba 18.400 millones de dólares en ventas de la vacuna este año, lo que la pone en camino de obtener su primer beneficio desde su fundación en 2010.

AstraZeneca invirtió inicialmente en Moderna en 2013, pagando 240 millones de dólares por adelantado y aumentando posteriormente su participación al apostar por nuevas tecnologías para compensar las pérdidas por la expiración de patentes.

Las acciones de Moderna quintuplicaron su valor el año pasado tras iniciar el desarrollo de su vacuna para el COVID-19 y recibir su primera aprobación en el lapso de unos pocos meses.

La inyección de Moderna utiliza una nueva tecnología llamada ARNm, que se basa en genes sintéticos para enviar un mensaje al sistema inmunológico del cuerpo para crear inmunidad y puede producirse a escala más rápidamente que las vacunas convencionales como las de AstraZeneca.

La participación de AstraZeneca en Moderna fue cifrada en un 7,7% por el periódico británico The Times. La empresa declinó hacer comentarios cuando Reuters le preguntó sobre su inversión.

(Reporte de Pushkala Aripaka, Kanishka Singh y Maria Ponnezhath en Bengaluru. Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201FY-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201FZ-VIEWIMAGE


AstraZeneca vendió su participación en Moderna por más de 1.000 millones de dólares: The Times

28 feb (Reuters) - AstraZeneca Plc vendió su participación del 7,7% en Moderna Inc por más de mil millones de dólares después de que las acciones de la compañía de biotecnología de Estados Unidos se dispararan gracias al avance de su vacuna contra el coronavirus, informó The Times.

El reporte agregó que no estaba claro en qué período la británica AstraZeneca vendió su participación en Moderna.

AstraZeneca y Moderna no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios.

AstraZeneca mantiene su asociación con Moderna en otros tratamientos de enfermedades y podría vender la vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca/Oxford University sobre una base comercial en el futuro si el virus se vuelve endémico, agrega el informe.

Moderna, cuya vacuna está autorizada para uso de emergencia contra el COVID-19 en Estados Unidos, dijo la semana pasada que esperaba ventas de 18.400 millones de dólares de su vacuna contra el coronavirus este año.

(Reporte de Maria Ponnezhath en Bengaluru; Editado por Jonathan Oatis y Peter Cooney, editado en español por Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH200GK-VIEWIMAGE

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH200GL-VIEWIMAGE


Las autoridades alemanas recomiendan la "fantástica" vacuna de AstraZeneca

BERLÍN, 26 feb (Reuters) - El ministro de Sanidad y el máximo responsable de salud pública de Alemania instaron el viernes a los alemanes a tomar la vacuna contra el coronavirus de AstraZeneca si se les ofrece, tratando de ofrecer tranquilidad después de que algunos trabajadores esenciales rechazaran la inyección.

Las autoridades sanitarias de algunos países europeos —entre ellos Alemania— se enfrentan a la resistencia a la vacuna después de que los efectos secundarios hicieran que el personal de los hospitales y otros trabajadores de primera línea estuvieran de baja por enfermedad, lo que supuso una carga adicional para unos servicios que ya estaban al límite. Alemania también ha recomendado que la vacuna de AstraZeneca se administre únicamente a personas de entre 18 y 64 años.

Las autoridades alemanas han expresado su creciente inquietud por las cantidades de la vacuna de AstraZeneca que no se están utilizando.

"La recomendamos encarecidamente: esta vacuna es segura y eficaz, protege", dijo el ministro de Sanidad, Jens Spahn, en una conferencia de prensa.

"Protege a uno mismo y a los demás, como las otras dos vacunas", añadió, refiriéndose a las otras dos vacunas aprobadas hasta ahora por la Unión Europea, de BioNTech/Pfizer y Moderna.

El Ministerio de Sanidad dijo a principios de esta semana que sólo ha administrado el 15% de las vacunas de AstraZeneca que tiene disponibles.

Lothar Wieler, director del Instituto Robert Koch de Enfermedades Infecciosas de Alemania, dijo que a medida que se reciben más datos de países como Reino Unido e Israel, donde la vacunación había sido mucho mayor, queda más claro que el producto de AstraZeneca es "muy, muy eficaz".

Un estudio sobre 500.000 vacunaciones en Escocia descubrió que la vacuna había reducido las hospitalizaciones en un 94%, según Wieler, que calificó ese resultado de "fantástico". Rechazar la vacuna no estaría "justificado técnica y objetivamente", dijo.

Wieler también advirtió a la población de que debe mantener el distanciamiento social, ya que, de lo contrario, se corre el riesgo de deshacer los avances y desencadenar una tercera oleada de la epidemia.

"Este virus no desaparecerá", añadió Wieler. "Por supuesto, viviremos con el virus. Eliminaremos la gravedad de la enfermedad mediante la vacunación y la inmunidad y nos protegeremos de ella, pero no podremos erradicarla."

(Información de Thomas Escritt y Paul Carrel; editado por Maria Sheahan y Frances Kerry; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0WQ-VIEWIMAGE


Alemania solo ha usado un 15% de las vacunas de AZ recibidas

BERLÍN, 24 feb (Reuters) - Alemania solo ha administrado el 15% de las vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que tiene disponibles, según el Ministerio de Sanidad, ya que la vacuna se enfrenta a cierto rechazo entre la población después de que los ensayos demostraran que es menos eficaz que las alternativas. El ministerio dijo que la vacuna se ofrecería a las personas que están en otros grupos prioritarios después de decir a principios de esta semana que los trabajadores del Estado, como los maestros y la policía, tendrían acceso prioritario. "No hay que despreciar nada", dijo un portavoz del ministerio a los periodistas en una rueda de prensa el miércoles. El portavoz de la canciller Angela Merkel instó el miércoles a la población a confiar en la vacuna, desarrollada en la Universidad de Oxford, afirmando que es segura y eficaz. El miércoles, el Ministerio de Sanidad alemán dijo que esperaba recibir 16 millones de dosis de la vacuna de AstraZeneca en el segundo trimestre. Esta cifra podría suponer un déficit con respecto a los compromisos de la empresa de entregar aproximadamente el doble de dosis a Alemania en dicho trimestre, según el contrato con la UE que se filtró la semana pasada. Reuters publicó el martes que se esperaba que los volúmenes de entrega a la Unión Europea fueran la mitad del nivel que AstraZeneca iba a suministrar en el segundo trimestre según el contrato. Los 16 millones de dosis de Alemania coincidirían con el presunto déficit. En un principio, el país debía recibir unos 34 millones de vacunas de AstraZeneca en el segundo trimestre, según un documento interno del Ministerio de Sanidad alemán al que tuvo acceso Reuters. En su comunicado del miércoles, el Ministerio de Sanidad confirmó las previsiones alemanas sobre los suministros, que no se habían hecho públicas anteriormente. En total, Alemania espera 56,3 millones de dosis de AstraZeneca en el marco del contrato de la UE, lo que equivale al 18,7% de los 300 millones de dosis para la UE.

(Información de Riham Alkousaa, editado por Thomas Escritt y Douglas Busvine; editado por Giles Elgood y Nick Macfie; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0ZX-VIEWIMAGE


AstraZeneca espera autorización de EEUU de la vacuna COVID-19 en abril

23 feb (Reuters) - AstraZeneca Plc espera que su vacuna para el COVID-19 pueda recibir autorización para uso de emergencia en Estados Unidos a principios de abril y poder administrar inmediatamente 30 millones de dosis de la vacuna allí, dijo el martes un alto ejecutivo en una audiencia en la Cámara de Representantes.

Ruud Dobber, vicepresidente ejecutivo de AstraZeneca, indicó que la farmacéutica espera poder administrar 50 millones de dosis de la vacuna para fines de abril.

(Reporte de Michael Erman; editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M170-VIEWIMAGE


Oatly, respaldada por Oprah, prepara su salida a bolsa

23 feb (Reuters) - La empresa sueca Oatly, que cuenta con Oprah Winfrey y el rapero Jay-Z entre sus principales accionistas, ha presentado a los organismos reguladores sus planes para realizar una oferta pública de venta de acciones y comenzar a cotizar en bolsa, según informó el martes el fabricante de alimentos y bebidas veganos.

Los planes de cotizar en bolsa surgen en un contexto en el que el sector de la alimentación vegetal ha captado la atención de los inversores durante los últimos años, especialmente a medida que las cadenas de comida rápida y los restaurantes de lujo crean nuevos menús para atraer a los consumidores preocupados por la salud y el medio ambiente.

Oatly, una empresa conocida por sus productos de leche de avena, tiene acuerdos con varias cadenas de cafeterías en Estados Unidos, entre las que se encuentra Starbucks, y también vende sus productos por Internet y en comercios minoristas.

Gran parte de la demanda de alimentos de origen vegetal está liderada por los mileniales y los consumidores de la generación Z, dispuestos a gastar en productos sostenibles que también sean saludables.

Oatly recaudó una inversión de capital de 200 millones de dólares en julio del año pasado de un grupo liderado por Blackstone Group Inc que incluye a Oprah Winfrey, a Natalie Portman y al exjefe de Starbucks Corp Howard Schultz.

Entre los nuevos inversores también se encuentran Roc Nation (la compañía de espectáculos de Jay-Z), Orkila Capital y Rabo Corporate Investments (propiedad de Rabobank).

Oatly, fundada por los hermanos Rickard y Björn Öste, obtuvo una valoración de unos 2.000 millones de dólares en julio, según PitchBook.

La empresa, cuya marca Oatly está disponible en más de 20 países de Europa y Asia, podría estar valorada en unos 10.000 millones de dólares en su salida a bolsa, según informó Bloomberg News a principios de este mes, citando a personas familiarizadas con el asunto.

(Información de Anirban Sen y Noor Zainab Hussain en Bengaluru; editado por Shounak Dasgupta, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0R1-VIEWIMAGE


Vacuna de AstraZeneca enfrenta resistencia en Europa por efectos secundarios en trabajadores de la salud

Por Caroline Pailliez y Johan Ahlander

PARIS, 18 feb (Reuters) - Las autoridades sanitarias de algunos países de Europa están enfrentando resistencia a la vacuna COVID-19 de AstraZeneca, después de que efectos secundarios llevaron a personal médico y otros trabajadores de la primera línea a ausentarse por enfermedad, lo que tensó aún más servicios ya impactados.

Los síntomas, como los reportados en los ensayos clínicos de la inyección de AstraZeneca, pueden incluir fiebre o dolor de cabeza y son señal normal de que el cuerpo está generando una respuesta inmune. Usualmente desaparecen en un día.

Las otras inyecciones aprobadas en Europa, desarrolladas por Pfizer y Moderna, han sido asociadas a efectos secundarios temporales similares, incluida fiebre y fatiga.

Como la inyección de AstraZeneca es la última que ha sido distribuida, las autoridades sanitarias en Francia han emitido una guía para escalonar las vacunaciones, dos regiones de Suecia pausaron su aplicación y en Alemania algunos trabajadores esenciales se están rehusando a recibirla.

Un portavoz de AstraZeneca dijo: "Actualmente, las reacciones reportadas son las que esperaríamos basándonos en la evidencia reunida a través de nuestro programa de ensayos clínicos".

La gente que recibe la vacuna es observada de cerca mediante actividades de farmacovigilancia de rutina, dijo la farmacéutica anglo-sueca, agregando que seguiría atenta a la situación.

"No se han confirmado eventos adversos graves", afirmó el portavoz.

"MÁS EFECTOS SECUNDARIOS"

En Francia, que comenzó a administrar la inyección de AstraZeneca el 6 de febrero, el personal de un hospital en Normandía experimentó efectos secundarios más fuertes que los observados con la vacuna alternativa de Pfizer y su socio alemán BioNTech.

"AstraZeneca causó más efectos secundarios que la vacuna Pfizer", dijo Melanie Cotigny, gerente de comunicaciones del hospital Saint-Lo en Normandía.

"Entre el 10% y el 15% de los vacunados pueden tener efectos secundarios por esta vacuna, pero es solo un estado febril, fiebre, náuseas y en 12 horas desaparece".

Tras informes similares de otros hospitales, la agencia francesa de seguridad de medicamentos dijo el 11 de febrero que tales efectos secundarios eran "conocidos y descritos", pero que deberían estar sujetos a vigilancia con respecto a su intensidad.

También emitió una guía para escalonar la vacunación del personal de primera línea que trabaja en equipo para minimizar el riesgo de interrupción de las operaciones.

La agencia publicó la recomendación después de recibir 149 alertas de efectos secundarios de la vacuna AstraZeneca similares a los de la gripe, a menudo fuertes. Durante este período, un total de 10.000 personas recibieron la vacuna en todo el país.

Algunos hospitales estadounidenses y otras organizaciones con personal de primera línea adoptaron una estrategia similar cuando comenzó el programa de vacunación del país en diciembre. Estados Unidos está administrando inyecciones de Pfizer/BioNTech y Moderna.

En Reino Unido, donde la vacuna de AstraZeneca fue desarrollada por la Universidad de Oxford, la política ha sido poner las vacunas a disposición del personal de hospitales. Como muchos trabajan por turnos, eso naturalmente espacia el proceso.

Los problemas en Francia ponen de relieve cómo algunos médicos y hospitales todavía están aprendiendo la mejor manera de administrar las vacunas mientras los gobiernos se apresuran a controlar la pandemia y aplicar las inyecciones lo más rápido posible.

También es el último revés de la campaña de vacunación en Francia, que ha sido criticada por su lento comienzo. La semana pasada, el gobierno dijo que poco más del 3% de la población había recibido su primera dosis.

(Reporte de Caroline Pailliez en París, Johan Ahlander en Estocolmo; reporte adicional de Caroline Copley en Berlín, Ludwig Burger en Fráncfort, Richard Lough en París y Paul Sandle en Londres; Escrito por Douglas Busvine; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H1GX-VIEWIMAGE