GM prorroga recortes de producción por falta de chips y Stellantis advierte de dificultades

Por Ben Klayman y Nick Carey

DETROIT, EEUU/LONDRES, 3 mar (Reuters) - La escasez global de chips llevó a General Motors Co el miércoles a prolongar los recortes de producción de tres plantas de Norteamérica y agregar una cuarta a la lista de fábricas afectadas, mientras que Stellantis advirtió que las dificultades podrían durar.

La prórroga de los recortes no cambia el pronóstico de GM del mes pasado de que podrían reducir sus ganancias en hasta 2.000 millones de dólares este año.

El presidente financiero de GM, Paul Jacobson, dijo posteriormente que los suministros de chips deberían volver a las tasas normales en el segundo semestre y que confiaba en que el impacto en las ganancias no se agravaría.

Sin embargo, Stellantis, que el miércoles no dio una estimación del impacto financiero que espera por la escasez de chips, dijo que el problema podría durar hasta la segunda mitad de 2021.

La falta de chips, que ha afectado a los fabricantes de automóviles en el mundo, se debe a una confluencia de factores, ya que los fabricantes de automóviles, que cerraron las plantas durante dos meses durante la pandemia de COVID-19 el año pasado, compiten contra la creciente industria de la electrónica de consumo por el suministro de semiconductores.

Los consumidores se han abastecido de computadoras portátiles, consolas de juegos y otros productos electrónicos durante la pandemia, lo que ha provocado una escasez de suministros de microproceadores. Además, compraron más automóviles de lo que esperaba la industria, lo que redujo más la oferta.

GM no reveló el impacto en los volúmenes ni dijo qué proveedor o piezas se vieron afectados por la escasez de chips, pero el fabricante de automóviles estadounidense dijo que tiene la intención de recuperar la mayor cantidad posible de la producción perdida.

"GM continúa aprovechando todos los semiconductores disponibles para construir y enviar nuestros productos más populares y de mayor demanda, incluyendo camionetas y SUV de tamaño completo", dijo el portavoz de GM, David Barnas.

GM dijo que extenderá el tiempo de inactividad en las plantas de Fairfax, en Kansas y de Ingersoll, en Ontario, al menos hasta mediados de abril, y de San Luis Potosí, en México, hasta fines de marzo. Además, dejará inactiva su planta Gravatai en Sao Paulo, en Brasil, durante abril y mayo.

El fabricante de automóviles de Detroit había extendido previamente los recortes de producción en tres plantas norteamericanas hasta mediados de marzo y dijo que los vehículos en otras dos plantas solo se construirían parcialmente.

Tras los recortes del miércoles, la firma de pronósticos AutoForecast Solutions estimó que GM podría perder más de 216.000 unidades debido a la escasez.

(Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230A9-VIEWIMAGE


Ocho gobernadores instan a Biden a presionar a empresas por la escasez de chips

Por David Shepardson

WASHINGTON, 26 feb (Reuters) - Un grupo bipartidista de ocho gobernadores de estados con industria automovilística de Estados Unidos instó el viernes al presidente demócrata, Joe Biden, a presionar a las empresas de semiconductores para que hagan frente a la escasez mundial de chips para automóviles que ha reducido la producción.

Los gobernadores de Michigan, Indiana, Ohio, Kentucky, Kansas, Carolina del Sur, Alabama y Misuri pidieron a Biden en una carta que se una a los gobiernos extranjeros para instar a las empresas de semiconductores y placas a que amplíen su producción y "reasignen temporalmente una modesta parte de su fabricación actual a la producción de placas para automóviles".

La gobernadora de Michigan, la demócrata Gretchen Whitmer, que lideró el esfuerzo para que otros gobernadores firmaran, dijo que instaba a Biden "a hacer todo lo que esté en su mano y a no dejar piedra sin mover para proteger los puestos de trabajo en el sector del automóvil que están en riesgo debido a esta escasez".

La Casa Blanca no hizo comentarios de inmediato, pero los ejecutivos de la industria automotriz se reunieron el miércoles con funcionarios de la Casa Blanca y discutieron el tema.

Biden dijo el miércoles que buscaría 37.000 millones de dólares para financiar una legislación que potencie la fabricación de chips en Estados Unidos y firmó un decreto para hacer frente a la escasez mundial de chips.

Los fabricantes de automóviles afectados por la escasez incluyen a General Motors Co, Ford Motor Co, Volkswagen AG, Toyota Motor Corp, Nissan Motor Co, Stellantis y Subaru Corp.

Ford dijo que la falta de chips podría reducir la producción hasta en un 20% en el primer trimestre y disminuir las ganancias ajustadas de la compañía entre 1.000 millones y 2.500 millones de dólares.

GM dijo que la escasez podría recortar hasta 2.000 millones de dólares de los beneficios de 2021, ya que se ha visto obligada a reducir la producción en las fábricas de Estados Unidos, Canadá, Brasil y México.

La escasez de semiconductores para automóviles podría afectar a casi un millón de unidades de la producción mundial de vehículos ligeros en el primer trimestre, según la empresa de datos IHS Markit.

(Reporte de David Shepardson en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P1HV-VIEWIMAGE


Biden trata de solucionar la escasez mundial de microprocesadores con una orden ejecutiva

Por Nandita Bose y Steve Holland

WASHINGTON, 24 feb (Reuters) - El presidente de Estados Unidos firmará el miércoles una orden ejecutiva destinada a hacer frente a la escasez mundial de microprocesadores, que ha obligado a los fabricantes de automóviles y a otras empresas a reducir la producción y ha alarmado a la Casa Blanca y a los congresistas, según informaron responsables de la Administración.

La escasez, agravada por la pandemia, será el asunto a tratar cuando Joe Biden se reúna el miércoles con un grupo de parlamentarios estadounidenses de los dos grandes partidos.

Representantes de la Administración dijeron que la orden ejecutiva de Biden, que se firmará el miércoles a las 16:45, hora del este del país, pondrá en marcha una revisión inmediata de 100 días de las cadenas de suministro de cuatro productos críticos: chips semiconductores, baterías de gran capacidad para vehículos eléctricos, minerales de tierras raras y productos farmacéuticos.

El decreto también dispondrá la realización de seis revisiones sectoriales, siguiendo el modelo del proceso utilizado por el Departamento de Defensa para reforzar la base industrial en el sector de defensa. Se centrarán en las áreas de defensa, salud pública, tecnología de las comunicaciones, transporte, energía y producción de alimentos.

Estados Unidos ha sufrido una gran escasez de suministros de todo tipo desde el inicio de la pandemia, lo que ha reducido la disponibilidad de mascarillas, guantes y otros equipos de protección personal, dificultando la labor de los trabajadores de primera línea.

La escasez de chips, que en algunos casos está obligando a los fabricantes de automóviles a retirar empleados de las líneas de producción, es un nuevo ejemplo de los cuellos de botella en el suministro que están castigando a los trabajadores estadounidenses.

"No se equivoquen, no estamos planeando simplemente pedir informes. Estamos planeando tomar medidas para cerrar las brechas a medida que las identificamos", añadió el representante de la Administración.

A principios de febrero, un grupo de empresas estadounidenses del sector de los chips instó a Biden a proporcionar "fondos sustanciales para incentivar la fabricación de semiconductores" como parte de sus planes de recuperación económica y de infraestructuras. El verano pasado apoyaron una legislación de ambos partidos para proporcionar "decenas de miles de millones de dólares" para ayudar a pagar la fabricación y desarrollo de chips.

(Información de Nandita Bose y Steve Holland en Washington; información adicional de Alexandra Alper; editado por Leslie Adler; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N12O-VIEWIMAGE


Empresas de EEUU piden subvencionar las fábricas de chips en el país

Por Stephen Nellis

18 feb (Reuters) - Más de una decena de asociaciones empresariales que representan a los fabricantes de automóviles y de dispositivos médicos enviaron el jueves una carta al presidente Joe Biden pidiéndole que colabore con los legisladores estadounidenses para destinar fondos federales a la construcción de nuevas fábricas de microprocesadores.

Las asociaciones, entre ellas la Cámara de Comercio de Estados Unidos, así como asociaciones del sector en representación de General Motors Co, Caterpillar Inc y Medtronic PLC, entre otras, enviaron la carta en un momento en que la escasez de semiconductores sigue perjudicando a las fábricas de automóviles de Estados Unidos y amenaza con reducir los beneficios de los fabricantes de automóviles por valor de miles de millones de dólares.

La mayor parte de la producción de chips, especialmente los dedicados a la computación avanzada, se realiza actualmente en Asia, donde grandes fabricantes por contrato como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC) y Samsung Electronics Co Ltd se encargan de producir chips para cientos de empresas diferentes. Tanto TSMC como Samsung están planeando abrir nuevas fábricas de chips en Estados Unidos en los próximos años que podrían beneficiarse del programa si este se financia.

Además de la financiación de los programas existentes, las asociaciones empresariales también pidieron un "crédito fiscal a la inversión" que podría ayudar a sufragar el coste de las herramientas de fabricación de semiconductores, que pueden representar miles de millones de dólares en nuevas fábricas y suelen superar con creces el coste de los locales.

Los fabricantes estadounidenses de herramientas, como Applied Materials Inc, Lam Research Corp y KLA-Tencor Corp, dominan el sector, aunque ASML Holding NV, con sede en los Países Bajos, y la japonesa Tokyo Electron Ltd también son actores importantes en algunos segmentos de esta industria.

(Información de Stephen Nellis en San Francisco; editado por Christopher Cushing, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0RY-VIEWIMAGE


Taiwán observa una mejora en el suministro de chips para automóviles

TAIPEI, 18 feb (Reuters) - Las empresas taiwanesas se están esforzando por superar la escasez de chips para automóviles, según declaró el jueves la ministra de Economía, Wang Mei-hua, quien dijo creer que ha mejorado el suministro a las fábricas de automóviles de todo el mundo.

Estas fábricas están cerrando algunas de sus líneas de montaje debido a la falta de material, agravada en algunos casos por las medidas adoptadas por la anterior administración estadounidense contra los fabricantes de chips chinos.

Taiwán, sede de empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC), el mayor fabricante mundial de chips por contrato, es el escenario central donde se desarrollan los esfuerzos para acabar con la escasez.

Wang, que se ha reunido con ejecutivos del sector tecnológico con el fin de impulsar la producción de chips para automóviles, dijo a los periodistas que las empresas taiwanesas entendían la importancia de los chips en la fabricación automóviles y estaban haciendo lo posible por hacerlos disponibles.

La situación se ha convertido en un asunto político, que ha llevado al ministro de Economía alemán a solicitar por escrito la ayuda de Wang.

Esta semana, el principal asesor económico del presidente estadounidense Joe Biden, Brian Deese, ha agradecido a Wang sus esfuerzos por resolver la escasez en coordinación con los fabricantes de la isla.

Algunos políticos taiwaneses han sugerido que la isla se sirva de los chips como herramienta de negociación para conseguir la ayuda de otros países a la hora de asegurar el suministro de la vacuna COVID-19.

Wang descartó la idea de un intercambio en ese sentido, señalando que la compra de vacunas es competencia del ministro de Sanidad.

"Es improcedente hablar de un intercambio de chips por vacunas", añadió.

(Información de Ben Blanchard; editado por Clarence Fernandez, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0HX-VIEWIMAGE