Exportaciones globales de café caen 3,4% en enero, pero suben en primeros cuatro meses de temporada: OIC
LONDRES, 3 mar (Reuters) - Las exportaciones de café cayeron un 3,4% en enero de 2021 frente al año previo, pero subieron un 3,7% en los primeros cuatro meses de la temporada 2020/21 (que va de octubre a septiembre), dijo el miércoles la Organización Internacional del Café (OIC).
La organización intergubernamental dijo que las exportaciones en los primeros cuatro meses, que alcanzaron un total de 41,9 millones de sacos frente a los 40,9 millones de sacos del mismo período de la temporada previa, subieron principalmente gracias a un incremento de un 21,9% en los envíos desde Brasil, el mayor productor del aromático.
Las exportaciones desde la mayoría de las otras regiones cayeron, dando a la producción mayormente mecanizada de Brasil una participación de mercado más grande.
Las exportaciones de África cayeron un 13% en los primeros cuatro meses, los envíos de Asia y Oceanía disminuyeron un 3,9%, mientras que los cargamentos de México y Centroamérica mermaron un 17,5%, debido a que la región fue duramente golpeada por los huracanes Eta e Iota.
Existen opiniones opuestas en el mercado sobre la demanda global de café en tiempos de pandemia de coronavirus. Algunos analistas creen que el consumo ha caído a pesar de un mayor uso en el hogar.
Parte de las mayores exportaciones registradas por la OIC podrían estar en bodegas de países consumidores, debido a que algunos operadores aprovecharon la enorme producción de Brasil para juntar inventarios.
La OIC mantuvo casi sin cambios su panorama para el balance de la oferta y demanda global de café en 2020/21, proyectando un superávit de 5,27 millones de sacos. Analistas en un reciente sondeo de Reuters estimaron un enorme superávit de 8 millones de sacos en 2020/21.
(Editado en Español por Ricardo Figueroa)
ICCO ve superávit mundial de cacao de 102.000 toneladas en 2020/2021
LONDRES, 26 feb (Reuters) - La Organización Internacional del Cacao (ICCO, por sus siglas en inglés) proyectó el viernes un superávit mundial del grano de 102.000 toneladas en la temporada 2020/2021, que se extiende de octubre a diciembre.
El reporte trimestral constituye la primera estimación del organismo intergubernamental para la actual temporada.
El superávit estimado por ICCO es inferior a la mediana de proyecciones de un excedente de 218.000 toneladas de cacao, de acuerdo a un sondeo de Reuters entre analistas y operadores realizado previamente en el mes.
Para el ciclo 2019/2020, el cálculo apunta a un superávit de 10.000 toneladas de cacao, ligeramente por debajo de la proyección anterior de un excedente de 19.000 toneladas.
Se espera que la producción global de cacao aumente en 2,5% a 4,84 millones de toneladas en 2020/2021.
(Reporte de Nigel Hunt. Editado en español por Marion Giraldo)
ISO prevé déficit mundial de azúcar en 2020/21 de 4,8 millones de toneladas
LONDRES, 25 feb (Reuters) - La Organización Internacional del Azúcar (ISO) pronosticó el jueves un déficit mundial de azúcar mayor a lo esperado de 4,8 millones de toneladas en la temporada 2020/21.
El organismo intergubernamental había pronosticado previamente un déficit de 3,5 millones de toneladas para el ciclo actual.
La ISO, en una actualización trimestral, pronosticó que la producción mundial para 2020/21 (octubre/septiembre) sería de 169,0 millones de toneladas, por debajo de una proyección anterior de 171,1 millones de toneladas.
La disminución fue impulsada en parte por un recorte en la estimación para Europa Occidental a 15,2 millones de toneladas desde un pronóstico anterior de 16,5 millones. Las plagas y la sequía se han combinado para reducir la producción en la zona.
(Reporte de Nigel Hunt; Editado en español por Janisse Huambachano)
Green Pool recorta proyecciones de superávit de azúcar para esta temporada y la próxima
LONDRES, 25 feb (Reuters) - La firma de análisis Green Pool rebajó el jueves su estimación de superávit global de azúcar para la actual temporada 2020/21, principalmente debido a recortes a las proyecciones de producción de India y Tailandia.
El analista de azúcar y biocombustibles con sede en Australia también redujo su estimación de superávit para 2021/22, debido a que el consumo aumentaría una vez que la pandemia de COVID-19 amaine y porque China consumirá más azúcar y menos jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF).
Green Pool ahora espera un superávit de 0,5 millones de toneladas en 2020/21, valor bruto, lo que se compara con la estimación de enero de un saldo positivo de 3,28 millones. Para 2021/22 prevé un superávit de 4,08 millones de toneladas, unos 0,37 millones de toneladas menos que los proyectados en enero.
"La actual cosecha tailandesa (20/21) parece ser peor que la 19/20 (que en sí misma fue un tipo de desastre)", dijo Green Pool en un reporte.
Agregó: "La producción de India no es tan robusta como habíamos estimado previamente y nuestra proyección actual es de 31,6 millones de toneladas (en el estado actual), pero sigue siendo mayor que los 27,2 millones del año pasado".
Green Pool dijo que la producción mundial de azúcar en 2020/21 crecería un 8% a 186,72 millones de toneladas, desde los niveles mínimos de 2019/20, cuando la firma estima que el mercado registró un déficit de 12,05 millones de toneladas.
El consumo global de azúcar en 2020/21 subiría a 185,47 millones de toneladas, un incremento de apenas 0,3%, en parte debido al impacto del COVID-19.
En 2021/22, Green Pool dijo que espera que el consumo crezca a 187,36 millones de toneladas, un alza interanual de 1%.
"En este aumento, intentamos capturar una mayor apertura a medida que las vacunas COVID están más extendidas y el JMAF pierde participación de mercado en China".
El analista prevé que la producción en 2021/22 aumentará en 5,7 millones de toneladas a 192,4 millones de toneladas.
"Pronosticamos que Brasil solo producirá 35 millones de toneladas (en el estado actual en 2021/22), pero somos conscientes de que esto podría aumentar si la relatividad entre los precios del azúcar y el etanol continúa favoreciendo fuertemente al azúcar", dijo el analista.
(Reporte de Maytaal Angel; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Exportaciones de granos Ucrania se hunden 20% en lo que va de temporada 2020/21
KIEV, 25 feb (Reuters) - Las exportaciones de granos de Ucrania han caído casi un 20% a 31,7 millones de toneladas en lo que va de la temporada actual -de julio de 2020 a junio de 2021-, mostraron el jueves datos del Ministerio de Economía.
Los comerciantes vendieron 13,6 millones de toneladas de trigo, 13,6 millones de toneladas de maíz y 3,96 millones de toneladas de cebada, mostraron los datos.
Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de granos, y en la temporada 2019/20 vendió alrededor de 57 millones de toneladas a compradores extranjeros.
El gobierno ha dicho que las exportaciones podrían disminuir a 45,4 millones de toneladas en 2020/21 debido a una menor cosecha.
(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en español por Javier Leira)
Golpeados por demoras de embarques de Brasil, procesadores de soja de China reducen la producción
Por Hallie Gu y Naveen Thukral
PEKÍN/SINGAPUR, 25 feb (Reuters) - Los procesadores de soja de China tienen previsto disminuir drásticamente sus operaciones en los próximos meses, debido a las tardanzas en la cosecha de Brasil -el principal exportador mundial-, un hecho que ha elevado los precios locales y que podría derivar en una nueva caída de los inventarios.
La escasez será percibida de forma generalizada y probablemente durará hasta mediados de abril, dijeron a Reuters operadores, analistas y ejecutivos de la industria de procesadores del grano.
"Los envíos de la soja de Brasil al sur de China serán limitados en marzo. Los suministros serán ajustados", dijo un operador de una importante planta procesadora en el sur de China.
"Originalmente planificamos suspender las operaciones por un par de días pero ahora tendremos que extender este freno por dos semanas porque nuestro cargamento se ha retrasado", dijo el ejecutivo, que pidió no ser identificado porque no está autorizado para hablar con los medios.
Una sequía retrasó la siembra de soja en Brasil a fines del 2020 y las lluvias constantes han interrumpido la cosecha este año. La situación es similar a lo que ocurrió a inicios del año pasado, cuando las plantas de procesamiento tuvieron que desacelerar la actividad y los inventarios bajaron a mínimos récord, en tanto que los precios de la oleaginosa aumentaron.
"Los inventarios de soja caerán significativamente en marzo (...) los precios de la soja subirán", dijo Xie Huilan, un analista de la consultora Cofeed, y añadió que algunas plantas ya han hecho planes para suspender las operaciones por un mes.
"Pero probablemente no será tan malo como el año pasado", declaró.
Xie dijo que los productores de alimentos y ganado aprendieron las lecciones del 2020 y acumularon amplias reservas de harina de soja con anticipación. La rápida recuperación de las granjas de cerdos tras una epidemia de peste porcina también provocó un aumento de las importaciones de soja, mientras que brotes recientes de la enfermedad han debilitado la demanda general.
Los pronósticos en detalle sobre el alcance de los recortes de producción y su impacto en los inventarios y los precios no estaban disponibles de inmediato.
Se espera que unas 5,5 millones de toneladas de soja lleguen a China en marzo, dijo un alto ejecutivo de una empresa que opera complejos de trituración en todo el país.
(Reporte de Hallie Gu en Pekín y Naveen Thukral en Singapur. Editado en español por Marion Giraldo)
China aumentará superficie de cultivo de maíz en más de 667.000 hectáreas en 2021, dice ministerio
PEKÍN, 25 feb (Reuters) - China aumentará su superficie de maíz en más de 667.000 hectáreas en zonas de cultivo clave en 2021, informó el jueves el Ministerio de Agricultura.
(Reporte de Min Zhang y Dominique Patton; Editado en español por Javier Leira)
GRANOS-Las lluvias en Brasil impulsan una subida del maíz y la soja en Chicago
Por Mark Weinraub
CHICAGO, EEUU, 24 feb (Reuters) - Los futuros del maíz y la soja en Estados Unidos subieron el miércoles debido a que tormentas en las principales zonas de producción de Brasil interrumpieron el trabajo en el campo, lo que amenazó con frenar los envíos de exportación de uno de los principales proveedores del mundo, dijeron operadores.
* "Se mantienen las lluvias muy fuertes en el pronóstico para el cinturón de soja del norte de Brasil, donde los agricultores están tratando de cosechar la soja de este año para poder plantar la segunda cosecha de maíz", dijo en una nota a clientes Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de la correduría StoneX.
* Tanto el maíz como la soja no lograron superar los máximos de varias semanas que alcanzaron el martes, ya que la actividad en el mercado de exportación ha estado tranquila esta semana, pese al regreso de los compradores chinos tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.
* El mercado del trigo también se mostró fuerte, con el contrato de trigo rojo blando de invierno, el más activo de la Bolsa de Chicago, con un alza de un 2,3% a un máximo de cinco semanas gracias a un rebote técnico.
* "Que el trigo fuera golpeado ayer (martes) no tenía demasiado sentido", dijo Terry Reilly, analista principal de Futures International en Chicago.
* Las señales de una buena demanda de exportación, así como la persistente preocupación por la escasez de producción tras las olas de frío en la región del Mar Negro y las llanuras de Estados Unidos, añadieron apoyo al trigo.
* El trigo para mayo en Chicago subió 15,25 centavos a 6,8550 dólares el bushel.
* La soja para mayo ganó 17,25 centavos a 14,2575 dólares el bushel y el maíz para el mismo mes avanzó 4,50 centavos a 5,57 dólares el bushel.
* La lluvia en Brasil limitó la cantidad de soja disponible.
* "Hay algunas limitaciones de oferta a corto plazo", dijo Phin Ziebell, economista de agronegocios del National Australia Bank.
* La fortaleza de las oleaginosas en todo el mundo y el alza del petróleo reforzaron los futuros de la soja.
(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur, Editado en Español por Manuel Farías)
Exportaciones de maíz de Ucrania podrían subir a 2,8 millones toneladas en febrero: operadores
KIEV, 22 feb (Reuters) - Las exportaciones de maíz de Ucrania podrían aumentar a 2,8 millones de toneladas en febrero y a 2,85 millones de toneladas en marzo, frente a 1,99 millones vendidas al exterior en el primer mes del año, según datos del Ministerio de Economía citados por el sindicato de comerciantes ucraniano UGA.
Ucrania, uno de los principales exportadores de granos a nivel mundial, ha vendido al extranjero 30,9 millones de toneladas de granos en lo que va de la temporada 2020/21 -que va de julio y junio-, casi un 21% menos que en el mismo periodo de la campaña anterior.
Ese volumen incluye 13,3 millones de toneladas de trigo, 13,1 millones de toneladas de maíz y 3,96 millones de toneladas de cebada, según los datos del Ministerio de Economía.
(Reporte de Pavel Polityuk. Editado en español por Javier Leira)
China busca mejorar capacidad de asegurar suministro de granos y productos agrícolas clave
PEKÍN, 21 feb (Reuters) - China planea mejorar su capacidad para asegurar el suministro de granos y productos agrícolas importantes, según un documento anual emitido por el Consejo de Estado y publicado el domingo por la agencia oficial de noticias Xinhua.
El gigante asiático, que ha intensificado su atención a la seguridad alimentaria, diversificará las importaciones y apoyará a las empresas para que se integren en las cadenas de suministro de productos agrícolas mundiales, según el documento.
El reporte, conocido como "documento número 1", dijo que las semillas y la tierra cultivable son las principales prioridades en el nuevo año, reiterando las directrices políticas publicadas anteriormente.
Todas las provincias y regiones deben estabilizar la superficie de siembra de granos y mejorar los rendimientos durante el periodo 2021-2025, sostiene el escrito, que añade que el gobierno mejorará los sistemas de barbecho y de rotación de tierras como parte de un esfuerzo para proteger las tierras cultivables.
China estabilizará la producción de soja y desarrollará los cultivos de semillas oleaginosas comestibles, como la colza y el cacahuete.
El gobierno acelerará la construcción de sistemas modernos de ganadería en el nuevo año y protegerá la capacidad de producción básica de cerdos, añadió.
(Reporte de Hallie Gu, Judy Hua y Yew Lun Tian; Editado en español por Javier Leira)