El Reino Unido amplía la exención fiscal para el comercio y la hostelería

LONDRES, 3 mar (Reuters) - El ministro de Economía y Hacienda, Rishi Sunak, anunció el miércoles que se prolongará hasta finales de junio la exención fiscal para los comercios minoristas, la hostelería y el ocio.

"Durante los nueve meses restantes del año (fiscal), el impuesto sobre bienes inmuebles comerciales seguirá teniendo un descuento de dos tercios", dijo Sunak al Parlamento durante su declaración presupuestaria anual.

El ministro señaló que la prórroga supone un recorte fiscal de 6.000 millones de libras (6,951.95 euros), que se suman a los 10.000 millones de libras de la exención anual.

El impuesto sobre bienes inmuebles comerciales se aplica al valor de los inmuebles que ocupan las empresas.

Antes de la pandemia, las tasas empresariales representaban aproximadamente un 4% de la recaudación total de impuestos, según datos del Gobierno.

El Ministerio de Hacienda británico dijo el mes pasado que retrasaría la publicación de su revisión de las tasas comerciales hasta el otoño, cuando las perspectivas económicas sean más claras.

Los minoristas de las tiendas se han quejado durante años de que el sistema de tasas comerciales es anticuado y da una ventaja de precios injustas a los minoristas de internet como Amazon.

Muchos minoristas tradicionales han instado al Gobierno a reducir permanentemente las tasas comerciales, mientras otros también han pedido un impuesto sobre las ventas en internet.

Los supermercados se beneficiaron en un principio de la suspensión de las tasas comerciales introducida por Sunak, pero la volvieron a pagar tras obtener buenos resultados durante la pandemia.

(Información de James Davey; editado por William James; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220ZC-VIEWIMAGE


Las ventas minoristas alemanas caen más de lo previsto en enero por el confinamiento

BERLÍN, 2 mar (Reuters) - Las ventas minoristas de Alemania cayeron más de lo previsto en enero, ya que el confinamiento en vigor redujo el gasto minorista en la mayor economía de Europa, según los datos publicados el martes.

La Oficina Federal de Estadística dijo que las ventas minoristas cayeron un 4,5% en el mes en términos reales, después de un descenso revisado al alza del 9,1% en diciembre. La cifra de enero fue peor que la previsión de Reuters de un descenso del 0,3%.

"Este descenso puede explicarse por el actual confinamiento por el coronavirus, que supuso el cierre de muchas tiendas minoristas desde el 16 de diciembre de 2020", dijo la oficina de estadística.

(Información de Caroline Copley; editado por Riham Alkousaa; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210C5-VIEWIMAGE


Confianza del consumidor de Brasil sube en febrero, su primera alza en cinco meses

Por Jamie McGeever

BRASILIA, 24 feb (Reuters) - La confianza del consumidor en Brasil subió en febrero por primera vez en cinco meses, mostró el miércoles un sondeo, impulsada por el inicio de un programa nacional de vacunación contra el COVID-19 y la posibilidad de que el gobierno reanude los pagos de emergencia a los más pobres.

El alza fue más pronunciada entre los consumidores del segmento de menores ingresos, aunque el nivel general de la confianza estuvo por debajo del registrado a fines del año pasado, mostraron los datos de la Fundación Getulio Vargas (FGV).

"El inicio de la campaña de inmunización contra el COVID-19 y la posibilidad de extender la ayuda de emergencia parece haber reducido el pesimismo del consumidor en febrero", dijo la jefa de investigación de la FGV, Viviane Seda Bittencourt.

"Los niveles de confianza, sin embargo, siguen bajos y mantener una tendencia al alza dependerá de factores como la velocidad de vacunación, la evolución de la pandemia y, principalmente, la recuperación del mercado laboral", afirmó.

El índice de confianza del consumidor de la FGV subió 2,2 puntos a 78,0 en febrero. Eso está por debajo del 78,5 de diciembre.

La confianza en el grupo de menores ingresos, que ganan hasta 2.100 reales (385 dólares) al mes y que se beneficiarán del renovado programa de transferencias de efectivo que sería aplicado pronto, subió 5,8 puntos a 75,3.

Las expectativas actuales y el panorama para los próximos meses mejoraron, aunque ambos permanecen bajo los niveles de diciembre, dijo la FGV.

La mayor economía de Latinoamérica crecería un 3% o más este año, aunque un creciente número de economistas espera que se contraiga en el primer trimestre.

(1 dólar = 5,45 reales)

(Reporte de Jamie McGeever, Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0U8-VIEWIMAGE


El minorista ruso Wildberries entra en España y otros dos mercados europeos

MOSCÚ, 24 feb (Reuters) - Wildberries, uno de los mayores sitios de compras en línea rusos, anunció el miércoles su entrada en Francia, Italia y España.

La empresa, con sede en Moscú, opera actualmente en 13 países y el año pasado se introdujo en la Unión Europea con la apertura de un centro de distribución en Varsovia (Polonia).

El minorista, que ofrece unos 4 millones de productos de 40.000 marcas diferentes, dijo que recurrirá a colaboradores logísticos para la distribución de artículos, con miles de puntos de recogida asociados en Francia y España. En Italia, de momento, sólo está disponible la entrega por correo.

"Ofrecemos a nuestros clientes una amplia gama de productos de diversos productores, tanto de marcas mundiales conocidas como de pequeñas empresas locales, y estamos abiertos a la cooperación con empresarios de todos los países", dijo el director de desarrollo de la empresa, Vyacheslav Ivashchenko.

Este mes, Wildberries dijo que había adquirido un banco ruso para mejorar el servicio de pago en su plataforma online.

(Información de Olga Popova. Escrito por Caleb Davis en Gdansk, editado por Jason Neely, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0PP-VIEWIMAGE


Las ventas minoristas de Reino Unido caen con el nuevo confinamiento

Por David Milliken y William Schomberg

LONDRES, 19 feb (Reuters) - Las ventas minoristas de Reino Unido se desplomaron en enero debido a que los comercios de carácter no esenciales volvieron a echar el cierre, según datos oficiales publicados el viernes, pero un volumen de endeudamiento público menor de lo esperado ofreció cierto alivio al ministro de Finanzas, Rishi Sunak, mientras prepara un plan presupuestario.

El volumen de las ventas al por menor cayó un 8,2% en comparación con el de diciembre, una caída mucho mayor que el descenso del 2,5% previsto en una encuesta de Reuters entre economistas y la segunda mayor registrada después de abril de 2020, en pleno comienzo de la pandemia.

"El descenso observado esta vez no ha sido tan grande como el del primer confinamiento, ya que algunas tiendas se han adaptado a las circunstancias actuales, con servicios como el 'click-and-collect' ayudando a amortiguar la caída", dijo el analista de la Oficina de Estadísticas Nacionales (ONS, por sus siglas en inglés) británica, Jonathan Athow.

La ONS también dijo que el endeudamiento del sector público en enero fue de 8.800 millones de libras (12.300 millones de dólares), su primer déficit en el primer mes del años en una década, aunque la cuantía fue mucho menor que la previsión de 24.500 millones de libras de una encuesta de Reuters.

Con ello, el endeudamiento desde el inicio del ejercicio fiscal en abril ascendió a 270.600 millones de libras, lo que refleja el enorme aumento del gasto y los recortes fiscales ordenados por Sunak desde el comienzo de la pandemia.

Sunak anunciará sus próximos planes de gasto e impuestos el 3 de marzo, cuando se espera que amplíe los subsidios salariales del Estado, al menos para los sectores más afectados de la economía.

(1 dólar = 0,7160 libras)

(Información de David Milliken y William Schomberg; editado por William James; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0CW-VIEWIMAGE


Kraft Heinz y Conagra podrían subir precios de algunos productos por alza de granos y aceites

Por Richa Naidu y Siddharth Cavale

CHICAGO, EEUU, 16 feb (Reuters) - Kraft Heinz Co y Conagra Brands Inc dijeron que podrían subir este año los precios de algunos productos que tienen trigo, azúcar y otras materias primas que se están encareciendo debido a la alta demanda.

El presidente ejecutivo de Conagra, Sean Connolly, dijo que la empresa, que fabrica las mezclas para pasteles Duncan Hines y los macarrones con queso de cerdo Marie Callender, tendrá que aplicar alzas justificadas por la inflación este año para poder seguir impulsando el crecimiento de las ventas a través de la innovación.

Los costos de los ingredientes y los envases representan entre el 60% y el 65% del total para Conagra, dijo el jefe de finanzas Dave Marberger en los márgenes de la conferencia virtual del Consumer Analyst Group de Nueva York.

Con la gente encerrada y cocinando más en casa -y todavía haciendo acopio de existencias en algunas partes del mundo-, y los precios de materias primas como el azúcar, el trigo y la soja subiendo, las empresas alimentarias deben absorber costos más altos.

"Tenemos inflación, estamos viendo inflación, estamos preocupados por la inflación. Tenemos que mitigar esa inflación, o al menos parte de ella, con coberturas y con eficiencia en las fábricas", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Kraft Heinz, Miguel Patricio, en una entrevista reciente.

"¿Tendremos alzas de precios en los alimentos este año? Tal vez en algunas categorías que están muy expuestas a materias primas específicas".

"Donde estamos viéndola (la inflación) es en los granos y todo lo relacionado con los granos (...) Es algo generalizado. El azúcar tiene una gran inflación; los macarrones con queso porque tienen trigo; la mayonesa porque tiene aceite; el aderezo para ensaladas porque tiene aceite; todos los productos dulces como los postres", dijo Patricio.

Kraft Heinz -que fabrica Jell-O, Kraft Macaroni & Cheese y una serie de aderezos para ensaladas- dijo que no aumentó los precios en el último trimestre, pero sí redujo las promociones y los descuentos.

Otras grandes empresas de alimentos, como Lipton y Unilever, fabricante de la mayonesa Hellmann's, también han apuntado a una subida de precios debido al alza mundial del precio de las materias primas.

"Tenemos algunas presiones inflacionistas por delante. Y esperamos una inflación de las materias primas de un dígito medio a alto en el primer semestre. Así que tenemos que estar jugando a tope en la fijación de precios en el futuro", dijo el presidente financiero de Unilever, Graeme Pitkethly, en una reciente conferencia telefónica.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha restado importancia a cualquier riesgo de inflación inminente. No considera que las subidas de precios puntuales en un sector o en un grupo de bienes sean inflación, sino que se trata de subidas de precios sostenidas en el conjunto de la economía.

"Los hogares han estado comprando más alimentos. Van a ver presiones sobre los precios", dijo el martes la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George. "Las aerolíneas, las comidas fuera de casa, donde la actividad sigue deprimida, están compensando" la presión sobre los precios, añadió. "A corto plazo no veo que vayamos a tener un problema de inflación".

(Reporte de Richa Naidu en Chicago, Siddharth Cavale en Bengaluru y Howard Schneider en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F1IR-VIEWIMAGE