ProSieben dice que no está en negociaciones de fusión con Mediaset o RTL
4 mar (Reuters) - ProSiebensat.1 Media no está en conversaciones sobre una posible fusión con su accionista minoritario Mediaset, según dijo el jueves Rainer Beaujean, director ejecutivo del grupo alemán, que restó relevancia a una muestra de interés por parte de RTL.
Beaujean dijo que no estaba en contacto con Thomas Rabe, el consejero delegado del grupo de televisión RTL y su matriz, Bertelsmann, después de que Rabe dijera en una entrevista que una fusión sería interesante si los reguladores de la competencia lo permitieran.
Preguntado por el minorista online de productos de belleza Flaconi, propiedad de ProSieben, Beaujean reiteró que consideraría la venta de aquellos activos de cuya explotación ProSieben haya dejado de ser el mejor propietario posible. ProSieben está buscando un comprador para Flaconi, según dijo una fuente el mes pasado.
(Información de Douglas Busvine; editado por Riham Alkousaa; traducido por Darío Fernández)
Estudio encuentra que Netflix lidera entre directoras y se queda atrás en roles latinos y asiáticos
Por Lisa Richwine
LOS ANGELES, 26 feb (Reuters) - Netflix Inc supera a sus competidores en la contratación de mujeres para dirigir largometrajes, pero los actores latinoamericanos y asiáticos están subrepresentados en los papeles principales de televisión, según un estudio publicado el viernes encargado por el servicio de streaming.
Hollywood ha enfrentado críticas en los últimos años por la falta de diversidad entre personas dentro y fuera de la pantalla. Netflix, el servicio de streaming más grande del mundo, pidió a los investigadores de la Universidad del Sur de California (USC) que evaluaran la prevalencia de múltiples grupos entre los actores en su programación en inglés y los creadores que trabajan entre bastidores.
"El informe deja en claro que si bien Netflix ha logrado avances en representación año tras año, todavía tenemos un largo camino por recorrer", dijo el codirector ejecutivo Ted Sarandos en una publicación en un blog.
Los investigadores de la Iniciativa de Inclusión Annenberg de la USC, dirigida por la profesora Stacy L. Smith, evaluaron 126 películas y 180 programas de televisión con guión que debutaron en Netflix en 2018 y 2019.
Descubrieron que Netflix tenía un porcentaje más alto de productoras, guionistas y directoras de largometrajes que otras distribuidoras.
El estudio encontró que las mujeres dirigieron el 23% de las películas de Netflix durante el período de dos años, más del triple del 7,6% entre las películas más taquilleras durante ese tiempo. Las mujeres afroamericanas dirigieron el 6,2% de las películas de Netflix, en comparación con el 2,2% en otros lugares.
El estudio no comparó las películas de Netflix con todos los principales estrenos de estudios o con películas lanzadas en otros servicios de streaming.
El porcentaje de actores negros en papeles principales superó al de la población estadounidense. Pero, entre otros grupos, el 4% de los papeles protagónicos en películas y el 1,7% en series de televisión fueron ocupados por actores latinos. Eso estaba por debajo del 12% de personas latinas en la población estadounidense.
Los actores asiáticos aparecieron en el 1,7% de los papeles principales en las series de televisión de Netflix, en comparación con el 7% de la población.
El informe también encontró que las apariciones de personas LGBTQ y personajes con discapacidades son inusuales.
En general, 19 de las 22 medidas examinadas por los investigadores mejoraron de 2018 a 2019, encontró el estudio.
Con el objetivo de mejorar, Netflix anunció un fondo de 100 millones de dólares para ayudar a capacitar a personas de comunidades subrepresentadas y prometió publicar datos actualizados cada dos años hasta 2026.
"El objetivo de este punto de referencia es ser constantemente responsable", dijo Scott Stuber, vicepresidente de cine global de Netflix.
(Reporte de Lisa Richwine. Editado en español por Rodrigo Charme)
Los chinos optan por ir al cine ante la recomendación de no viajar en el Año Nuevo Lunar
Por Chen Aizhu
17 feb (Reuters) - Los cines chinos obtuvieron ingresos récord de taquilla durante la semana de vacaciones del Año Nuevo Lunar, ya que las restricciones a los viajes por coronavirus obligaron a millones a renunciar a las visitas a sus hogares durante lo que suele ser la mayor migración nacional anual del mundo.
Los ingresos alcanzaron los 6.960 millones de yuanes (1.080 millones de dólares) durante los seis días hasta el miércoles al mediodía, según muestran datos en tiempo real de la plataforma de venta de entradas Maoyan Entertainment, que muestra unos precios más altos y el dominio de las producciones chinas.
La cifra superó el récord de 2019 de 5.900 millones de yuanes, generando ingresos anuales superiores a los 10.000 millones de yuanes, según dijeron medios estatales, en un mercado cinematográfico que el año pasado superó a Estados Unidos como el más grande del mundo.
Los inversores dieron la bienvenida al "boom" de los cines, lo que impulsó las acciones de empresas de entretenimiento como IMAX China Holding Inc y Alibaba Pictures Group Ltd, que subieron a máximos de varios meses el martes después de la caída inducida por la crisis durante gran parte del año pasado.
"Es la demanda reprimida, debido a los controles de virus y también a los precios más altos de las entradas, lo que está detrás de las fuertes ventas de taquilla", dijo un usuario en Weibo, similar a Twitter en China, apodado Tianjin Share Guru.
(Información de Chen Aizhu en Singapur; Edición de Clarence Fernandez; traducido por Tomás Cobos)