El fondo canadiense CDPQ invertirá hasta 317 mlns dólares en la red de fibra de Telefónica Brasil

Por Jake Spring

BRASILIA, 2 mar (Reuters) - La unidad brasileña de la empresa española de telecomunicaciones Telefónica dijo el martes que había llegado a un acuerdo con el fondo de pensiones canadiense CDPQ para crear una empresa conjunta que desarrollará una red de fibra óptica "neutral e independiente" en Brasil.

Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) invertirá hasta 1.800 millones de reales (317 millones de dólares, 262 millones de euros) en la empresa, recibiendo un 50% de las acciones con derecho a voto. Telefónica Brasil tendrá una participación del 25% con derecho a voto, mientras que Telefónica Infra, otra filial de la empresa española, tendrá el 25% restante. (1 dólar = 5,6761 reales)

(Información adicional de Jake Spring; editado por Christian Plumb; traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220AL-VIEWIMAGE


Indra pierde 65 millones euros en 2020 por la pandemia

24 feb (Reuters) - El grupo tecnológico español Indra dijo el miércoles que registró una pérdida de 65 millones de euros en 2020 en el contexto de la pandemia de coronavirus.

En el mismo periodo de 2019 el grupo había registrado un beneficio de 121 millones.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) bajó más de un 75% hasta 77 millones de euros, mientras que el beneficio operativo neto (EBIT) registró una pérdida de 33 millones, frente al beneficio de 221 millones un año antes.

"Los resultados del ejercicio 2020 se han visto profundamente afectados en la rentabilidad por la crisis global originada por el Covid, reflejada principalmente en retrasos en los proyectos en curso y en la toma de decisiones de nuestros clientes, ante el severo deterioro macroeconómico de los principales países donde operamos, y por el impacto de las provisiones del plan de acción que la compañía puso en marcha a mitad de ejercicio para afrontar la crisis y los cambios estructurales en las necesidades de nuestros clientes", dijo la empresa.

Además, el tipo de cambio tuvo un fuerte impacto negativo en el ejercicio, restando 108 millones de euros en ingresos y 7,3 millones en el EBIT.

Los ingresos de 2020 descendieron un 1,6% en moneda local hasta los 3.043 millones de euros, aunque con la conversión la caída es del 5,0%.

Tras estos resultados, el grupo presentó sus objetivos para el conjunto del ejercicio 2021.

La empresa prevé unos ingresos mayores de 3.200 millones de euros en moneda constante, un EBIT reportado en 2021 mayor de 200 millones de euros y un flujo de caja libre superior a 120 millones de euros, excluyendo las salidas de caja correspondientes a los planes de transformación de plantilla.

Estas estimaciones se apoyan en su cartera de pedidos, que volvió a alcanzar un nuevo récord histórico absoluto, en los 5.229 millones de euros a 31 de diciembre de 2020.

(Información de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1BA-VIEWIMAGE


La UE abre una consulta sobre los trabajadores 'gig' de cara a una futura legislación

Por Foo Yun Chee

BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - La Comisión Europea inició el miércoles una consulta pública para determinar si debe proponer una ley que otorgue a los trabajadores de la llamada 'gig economy' o economía colaborativa mayores derechos como contratistas o empleados o permitiéndoles negociar como grupo.

La medida llega en un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha impulsado las plataformas digitales, con empresas de reparto de comida que recurren a más personal para hacer frente a un aumento del negocio y limpiadores que se enfrentan a riesgos de salud y seguridad y a una protección social limitada.

En el último año, diversos tribunales y organismos reguladores han actuado para impulsar los derechos de los trabajadores de este tipo de actividades. El Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó la semana pasada que los conductores de Uber son sujetos de derechos laborales tales como el salario mínimo, mientras que el Tribunal Supremo español determinó en septiembre que los repartidores de la aplicación de reparto de comida Glovo, con sede en Barcelona, son empleados, no autónomos.

La Comisión Europea dijo que quiere recabar la opinión de sindicatos y grupos de empresarios durante la consulta de seis semanas. Una consulta posterior estudiará el contenido de una posible ley para finales de año, a menos que los sindicatos y los empresarios decidan negociar ellos mismos la cuestión.

"Las plataformas pueden ayudar a la gente a encontrar nuevos empleos y a explorar nuevas ideas de negocio. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestros valores europeos están bien integrados en la economía digital", dijo en un comunicado la responsable digital de la Comisión, Margrethe Vestager.

"Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", añadió.

La consulta señala siete áreas de posible mejora: el estatus laboral de los trabajadores 'gig', sus condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, el acceso a la representación y la negociación colectiva, los aspectos transfronterizos, el uso de la gestión algorítmica por parte de las empresas y la formación y las oportunidades profesionales.

(Información de Foo Yun Chee; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0TN-VIEWIMAGE


El Bitcóin se estanca cerca de los 50.000 dólares mientras los inversores recogen beneficios

Por Tom Westbrook

SINGAPUR, 15 feb (Reuters) - El Bitcóin se frenó el lunes justo por debajo de la barrera de los 50.000 dólares (41,192.95 euros) mientras caía el valor de otras criptomonedas, al recoger los inversores los beneficios acumulados durante una racha alcista que ha hecho que la divisa electrónica bata récords debido al cambio de actitud del mercado y del público en general hacia los activos digitales.

El Bitcóin llegó a caer un 5,6%, hasta un precio de 45.914 dólares, durante la sesión en los mercados asiáticos, después de haber registrado el domingo un máximo histórico de 49.714,66 dólares. Su competidor Ethereum cayó más de un 8%, aunque más tarde ambas divisas redujeron parte de sus pérdidas.

Esta caída frena, por el momento, el impulso que ha llevado al Bitcóin desde los márgenes de las finanzas hasta Wall Street, ya que los principales inversores y las grandes empresas empiezan a considerar seriamente este activo digital y han decidido invertir en él.

El Bitcóin ha subido cerca de un 20% durante la semana, desde que el fabricante de coches eléctricos Tesla Inc anunció que tenía 1.500 millones de dólares en bitcóin y que aceptaría como pago la criptomoneda, que ha ganado más del 60% en lo que va de año y más del 1.100% desde el pasado marzo.

La inversión de Tesla se produce después de que la empresa de software empresarial MicroStrategy comprara varios millones de Bitcoines y de que varios gestores de fondos de Wall Street, como el multimillonario Stanley Druckenmiller, mostraran una actitud positiva hacia el activo.

Bloomberg informó el sábado de que la rama de inversión de Morgan Stanley también está considerando apostar por el Bitcóin.

Mientras tanto, la criptomoneda va avanzando para convertirse en un medio de intercambio. PayPal permite ahora a sus clientes usar el Bitcóin en sus negocios y Mastercard se prepara para permitir el uso de Bitcoines en su extensa red.

Por su parte, Bank of NY Mellon anunció la semana pasada la creación de una nueva división para ayudar a sus clientes a adquirir y gestionar activos digitales, mientras el conglomerado financiero japonés SUI Holdings mantiene conversaciones con empresas extranjeras para crear su propia empresa conjunta de criptomonedas.

Según Michael McCarthy, estratega jefe de CMC Markets en Sydney, el Bitcóin ha sido el beneficiario más destacado de la nueva actitud del mercado, pero las variaciones de precios en otras criptomonedas como EOS, que según CoinDesk ha duplicado su valor con creces desde finales de diciembre, muestran que la puerta sigue abierta a los competidores.

(1 euro = $1.2138)

(Editado por Sam Holmes y Jacqueline Wong, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0FB-VIEWIMAGE