RESUMEN-OPEP ve un panorama de mercado positivo, pero también riesgos

Por Rania El Gamal, Alex Lawler y Ahmad Ghaddar

DUBÁI/LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que las perspectivas del mercado del petróleo son en general positivas, ya que se ha reducido la incertidumbre del año pasado, pero persisten los riesgos por la pandemia, dijeron el martes el secretario general del grupo y sus expertos.

"Hemos recorrido un largo camino desde hace un año", dijo el jefe de la OPEP, Mohammad Barkindo. "Los días en que las cifras del PIB y de la demanda de petróleo estaban en números rojos a causa de la conmoción provocada por la pandemia parecen haber quedado atrás".

Barkindo habló antes de la reunión del martes del Comité Técnico Conjunto (CTC), que revisa el mercado del petróleo para la Organización de Países Exportadores de Petróleo, Rusia y otros aliados, un grupo conocido como OPEP+.

Los ministros de la OPEP+ tendrán una reunión el jueves.

El mercado espera en general que moderen los recortes de producción, los más profundos de la historia, en alrededor de 1,5 millones de barriles diarios (bpd), y que el líder de la OPEP, Arabia Saudí, ponga fin a una reducción voluntaria del bombeo de 1 millón de bpd.

Sin embargo, un documento del JTC, visto por Reuters, abogó por "un optimismo cauteloso", citando "las incertidumbres subyacentes en los mercados físicos y el sentimiento macro, incluyendo los riesgos de las mutaciones de COVID-19 que siguen en aumento".

También dijo que creía que la reciente subida del precio del petróleo podría haber sido provocada más por los actores financieros que por las mejoras en los fundamentos del mercado físico del petróleo.

Barkindo dijo que la OPEP espera que la demanda de petróleo en 2021 crezca 5,8 millones de bpd hasta unos 96 millones de bpd. Eso se compara con unos 100 millones de bpd en 2019, antes de que la demanda se desplomara en 2020 debido a la pandemia.

"La alentadora evolución de la economía mundial y la resilencia de la demanda en Asia son factores al alza", dijo.

"Los avances en la vacunación contra el COVID-19 continúan en muchos países, pero el ritmo actual muestra que muchos países en desarrollo corren el riesgo de quedarse atrás", añadió.

(Reporte de Ahmad Ghaddar y Alex Lawler yn Londres, Rania El Gamal en Dubái y Olesya Astakhova en Moscú; editado en español por Janisse Huambachano y Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210WQ-VIEWIMAGE


Presidente OPEP afirma que mercado petrolero se está equilibrando

LISBOA, 2 mar (Reuters) - El mercado mundial del petróleo se está equilibrando luego de que el daño a la demanda por la pandemia de COVID-19 fue combatido con restricciones en el bombeo por parte de los productores de la OPEP, sostuvo el martes el presidente del grupo.

"Los precios del crudo están relativamente estables (...), vemos un cierto equilibrio entre la oferta y la demanda", dijo en entrevista con Reuters el presidente de la OPEP, Diamantino Azevedo.

(Reporte de Sergio Goncalves y Noah Browning. Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH2112J-VIEWIMAGE


OPEP considera que panorama general de mercado del petróleo es positivo

LONDRES, 2 mar (Reuters) - La OPEP considera que el panorama del mercado petrolero es en general positivo y que los factores adversos de incertidumbre que vienen del año pasado siguen disminuyendo, afirmó Mohammad Barkindo, secretario general del grupo.

Barkindo declaró que los acontecimientos económicos globales positivos y la resiliente demanda de Asia eran alentadores, según declaraciones publicadas en Twitter el martes.

(Reporte de Ahmad Ghaddar; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH210XW-VIEWIMAGE


Exportaciones crudo sur de Irak promedian 2,7 millones de bpd en lo que va de febrero: funcionario

BAGDAD, 24 feb (Reuters) - Las exportaciones de crudo de Irak provenientes de los puertos del sur del país se mantienen estables en 2,7 millones de barriles por día (bpd) en lo que va de febrero, dijo el jefe de la Basra Oil Company, Khalid Hamza, en un comunicado.

Irak ratifica su compromiso pleno con el pacto de reducción del bombeo de OPEP+, indicó un comunicado que citaba a Hamza el miércoles.

(Reporte de Ahmed Rasheed. Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0UD-VIEWIMAGE


Exportaciones crudo sur de Irak promedian 2,7 millones de bpd en lo que va de febrero: funcionario

BAGDAD, 24 feb (Reuters) - Las exportaciones de crudo de Irak provenientes de los puertos del sur del país se mantienen estables en 2,7 millones de barriles por día (bpd) en lo que va de febrero, dijo el jefe de la Basra Oil Company, Khalid Hamza, en un comunicado.

Irak ratifica su compromiso pleno con el pacto de reducción del bombeo de OPEP+, indicó un comunicado que citaba a Hamza el miércoles.

(Reporte de Ahmed Rasheed. Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0M6-VIEWIMAGE


Pfizer ha suministrado un 30% menos de vacunas de lo acordado a la UE, según fuentes

Por Francesco Guarascio

BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Pfizer aún no ha entregado a la Unión Europea unos 10 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 que debía haber suministrado en diciembre, según informaron fuentes de la UE, lo cual constituye cerca de un tercio menos de la cuantía que esperaba recibir el bloque de la empresa estadounidense.

El retraso supone otro golpe para la UE, que también se ha visto afectada por los retrasos en las entregas de la farmacéutica anglosueca AstraZeneca y de la empresa estadounidense Moderna, y que asimismo se había enfrentado previamente a retrasos de la propia Pfizer.

También plantea dudas sobre la pertinencia de un plan de control de las exportaciones de vacunas de la UE que se estableció a finales de enero para garantizar las entregas a tiempo pero que aún no se ha activado, a pesar de la escasez de suministros.

Hasta mediados de la semana pasada Pfizer había entregado a la UE 23 millones de dosis de su vacuna de COVID-19 desarrollada junto a la empresa alemana BioNTech, dijo un miembro de la UE que participa directamente en las negociaciones con la empresa estadounidense.

Esta cifra supone unos 10 millones de dosis menos de las que Pfizer había prometido suministrar hasta mediados de febrero, dijo una segunda fuente que también participa en el proceso.

Pfizer declinó hacer comentarios, diciendo que sus calendarios de entrega son confidenciales. La Comisión Europea no respondió a una solicitud de comentarios sobre el déficit de entregas.

Miembros de la UE han dicho que Pfizer se comprometió a entregar 3,5 millones de dosis a la semana desde principios de enero, hasta alcanzar un total de 21 millones de dosis a mediados de febrero.

A mediados de enero se produjo un contratiempo temporal en el suministro que, según miembros de la UE, se resolvió en gran medida el mes pasado.

Sin embargo, todavía faltan muchas dosis que debían haber llegado en diciembre, según las dos fuentes de la UE.

La vacuna de Pfizer/BioNTech fue aprobada para su uso en la UE el 21 de diciembre. Al día siguiente, BioNTech dijo que las empresas enviarían a la UE 12,5 millones de dosis para finales de mes..

Según los cálculos de Reuters, sólo se han entregado unos 2 millones de esas dosis previstas para diciembre.

El déficit equivaldría a cerca del 30% del total de suministros prometidos para el periodo comprendido entre diciembre y mediados de febrero.

Un miembro de la UE dijo que la empresa se había comprometido a entregar las dosis que faltaban para finales de marzo.

La UE tiene dos contratos con Pfizer para el suministro de 600 millones de dosis de vacunas. FLUJOS COMERCIALES

Aunque los suministros propios de la UE han sido insuficientes, la Comisión Europea ha aprobado todas las solicitudes de exportación de vacunas de COVID-19 —en su mayoría de Pfizer/BioNTech— desde que estableció su mecanismo de seguimiento de los flujos.

En el periodo comprendido entre el 30 de enero y el 16 de febrero, la UE dio luz verde a 57 solicitudes de exportación de vacunas a 24 países, entre ellos Reino Unido y los Emiratos Árabes Unidos (EAU), según informó el miércoles una portavoz de la Comisión.

Antes de que se estableciera el sistema de control de exportaciones, el bloque ya había enviado millones de vacunas a Israel, Reino Unido y Canadá, entre otros, la mayoría de Pfizer, según datos aduaneros citados en un documento de la UE consultado por Reuters.

Israel ha aplicado la primera dosis de la vacuna a más del 75% de su población, según cifras de Our World in Data, con sede en la Universidad de Oxford. La cifra de los Emiratos Árabes Unidos ronda el 50% y la de Reino Unido supera el 20%.

Según Our World in Data, los países de la UE sólo han vacunado a una media del 5% de su población.

Los países con un alto índice de vacunación ya están procediendo a inyectar dosis a personas que no se encuentran entre los grupos de riesgo, mientras que los más vulnerables de otras naciones aún no se han vacunado.

La Organización Mundial de la Salud ha fijado el objetivo de inyectar al 20% de la población de los países pobres para finales de año.

(Información de Francesco Guarascio @fraguarascio; editado por Timothy Heritage; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0XP-VIEWIMAGE