EXCLUSIVA-Contrataciones económicas de Biden apuntan a infraestructura y énfasis en manufacturas

Por Trevor Hunnicutt

WASHINGTON, 4 mar (Reuters) - La Casa Blanca está integrando especialistas en transporte y manufactura a sus filas de funcionarios de alto rango, mientras el presidente, Joe Biden, se prepara para abogar por un proyecto de ley de infraestructura de Estados Unidos, una de sus principales promesas de campaña.

El Consejo Económico Nacional (NEC) de Biden sumó a la investigadora de desarrollo económico y fabricación del Instituto de Tecnología de Massachusetts, Elisabeth Reynolds, así como a una exadministradora superior de la autoridad de tránsito que sirve al área metropolitana de Boston, Samantha Silverberg, según un funcionario de la Casa Blanca que pidió reserva de su identidad antes de un anuncio oficial.

Se unen a la exadministradora principal de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor, Leandra English, quien ahora es la jefa de personal del NEC.

Las tres funcionarias fueron contratadas recientemente por el brazo de formulación de políticas económicas de la Casa Blanca para servir como asesoras especiales del presidente en sus áreas de especialización. Biden prometió presentar un equipo históricamente diverso y se ha enfrentado a la presión de sus propias filas para cumplir con esa promesa en los primeros días de su administración.

Las incorporaciones se dan al tiempo que la Casa Blanca sienta las bases para su segundo proyecto de ley de gastos, que quiere presentar si se aprueba el proyecto de ley de ayuda COVID-19 de 1,9 billones de dólares en el Congreso este mes. El Senado podría votarlo esta semana.

Mientras tanto, en materia de protección al consumidor, Biden ha recurrido regularmente a funcionarias como English cuyas opiniones están alineadas con la senadora demócrata Elizabeth Warren, quien ha abogado por la vigilancia estricta de la industria financiera a través de la Oficina de Protección Financiera del Consumidor. Los legisladores republicanos consideran en gran medida a la agencia como demasiado poderosa e irresponsable.

Como candidato presidencial, Biden se comprometió a invertir 2 billones de dólares en la construcción de hogares resistentes al clima, cableando ciudades para Internet de banda ancha, alentando la fabricación de automóviles de bajo consumo e instalando estaciones de carga de vehículos eléctricos, entre otros proyectos.

Biden sostuvo que el gasto, pagado con aumentos de impuestos para los ricos y las corporaciones, crearía millones de empleos para una economía que se tambalea por la pandemia del nuevo coronavirus y, al mismo tiempo, reforzará la resistencia del país al cambio climático.

Reynolds ha estudiado temas que incluyen el crecimiento de la base de fabricación nacional. Silverberg lideró el desarrollo de un programa de actualización de tránsito de 8.000 millones de dólares en la Autoridad de Transporte de la Bahía de Massachusetts.

Se espera que Biden y su secretario de transporte, Pete Buttigieg, se reúnan el jueves por la tarde con un grupo bipartidista de legisladores de la Cámara de Representantes sobre infraestructura.

La Casa Blanca no ha especificado qué tan cerca se ajustará su propuesta legislativa a la agenda de "Reconstruir mejor" que Biden propuso como candidato. Su equipo no ha finalizado las decisiones clave sobre el costo final y el contenido del plan, según varias personas familiarizadas con los planes.

El gasto en infraestructura tiene respaldo de ambas partes. Pero los planes de impuestos y gastos de Biden también han provocado un rechazo bipartidista. El expresidente Donald Trump presionó infructuosamente por un importante proyecto de ley de infraestructura durante su mandato, que terminó en enero.

(Reporte de Trevor Hunnicutt; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230S1-VIEWIMAGE


La IATA advierte que las perspectivas de las aerolíneas para 2021 se están deteriorando

LONDRES, 24 feb (Reuters) - La organización internacional de la industria aérea IATA advirtió que las perspectivas de las aerolíneas se han debilitado desde sus previsiones de diciembre y, debido a las crecientes restricciones a los viajes, ahora prevé que el sector siga perdiendo efectivo en el cuarto trimestre de este año.

La IATA elevó su previsión de consumo total de efectivo de las aerolíneas para 2021 a entre 75.000 y 95.000 millones de dólares, frente a los 48.000 millones que había previsto en diciembre.

Aunque muchos países han comenzado a administrar vacunas para hacer frente al nuevo coronavirus, la aparición de variantes más infecciosas en países como Reino Unido, Brasil y Sudáfrica ha obligado a muchos Gobiernos a prohibir todos los viajes, excepto los esenciales.

Este verano es decisivo para muchas aerolíneas y compañías vacacionales que luchan por sobrevivir tras casi un año sin ingresos debido a las restricciones por la pandemia. Sin el periodo estival, muchas necesitarán fondos adicionales tras agotar sus reservas de caja.

El aeropuerto británico de Heathrow dijo el miércoles que había registrado una pérdida de 2.000 millones de libras en 2020 y que los controles de salud digitales eran ahora vitales para lograr cualquier tipo de recuperación en los viajes internacionales.

La IATA dijo que lanzaría un pase de viaje de COVID-19 a finales de marzo, poniendo en funcionamiento un sistema digital para los resultados de las pruebas y los certificados de vacunas que ayudarán a facilitar los viajes internacionales.

(Información de Sarah Young; editado por Kate Holton y James Davey; traducido por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N10R-VIEWIMAGE


España sondea a los países del golfo Pérsico en busca de fondos para la recuperación

Por Belén Carreño

MADRID, 17 feb (Reuters) - España está manteniendo conversaciones con fondos soberanos de varios países del golfo Pérsico para que se unan a la inversión en proyectos financiados con ayudas europeas con el fin de reforzar la inversión inicial, dijo el miércoles la ministra española de Asuntos Exteriores, Arancha González Laya.

"Están muy interesados en la descarbonización, la digitalización y la modernización de nuestro tejido productivo en un momento en el que España va a entrar en un proceso de transformación de la economía", dijo durante una videoconferencia con corresponsales extranjeros destinados en España.

Hasta ahora, la única condición para estas inversiones que se está estudiando es la creación de empleo en España, dijo a Reuters un alto cargo con conocimiento de la gestión del plan de recuperación de la UE.

Los fondos soberanos del golfo Pérsico son "buenos conocedores de España y buenos inversores", añadió González Laya.

España recibirá una de las mayores partidas de los fondos de recuperación europeos en los próximos años, hasta 140.000 millones de euros (170.000 millones de dólares), de los que aproximadamente la mitad serán en forma de subvenciones.

Mediante la inversión conjunta de inversores privados y fondos soberanos, el Gobierno español espera aumentar el impacto de los fondos en la economía.

Los proyectos que pueden acogerse al fondo de rescate, conocido como Next Generation, tienen que cumplir criterios de inversión como la modernización de la gestión o la sostenibilidad.

El Gobierno español está deseando conseguir que inversores privados nacionales y extranjeros inviertan en los proyectos aprobados, dijo González Laya.

La ministra mencionó el fondo soberano Mubadala de los Emiratos Árabes Unidos, que ya cuenta con participaciones en la petrolera española Cepsa y en el operador de gasoductos Enagas, así como el QIA de Qatar, principal accionista de Iberdrola, y el Fondo de Inversión Pública (PIF, por sus siglas en inglés) de Arabia Saudí.

El año pasado, el Gobierno aprobó un decreto que le da derecho a vetar la adquisición de participaciones superiores al 10% en empresas españolas que considere "estratégicas". González Laya dijo que este veto es "compatible" con la búsqueda de inversores extranjeros.

La ministra también pretende aumentar la inversión de las empresas españolas en los países del golfo Pérsico, especialmente en el desarrollo de infraestructuras.

El anterior rey de España, Juan Carlos, fue un activo defensor de las relaciones comerciales entre España y los países del golfo Pérsico. Desde agosto, el padre del actual jefe de Estado español vive en los Emiratos Árabes Unidos para alejar a la monarquía de incómodas preguntas sobre su situación financiera. (1 dólar = 0,8310 euros)

(Información de Belén Carreño; editado por Inti Landauro y Toby Chopra; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G18D-VIEWIMAGE