Exportaciones chinas logran subida récord en febrero desde deprimidos niveles de 2020 por COVID-19

PEKÍN, 7 mar (Reuters) - Las exportaciones de China en febrero crecieron a un ritmo anual récord con respecto al año anterior, cuando el COVID-19 golpeó a la segunda economía más grande del mundo, según mostraron los datos de aduanas el domingo, mientras que las importaciones aumentaron de manera menos pronunciada.

Las exportaciones en términos de dólares se dispararon un 154,9% en febrero en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 17,3% ese mes, su máximo desde octubre de 2018. Los datos de aduanas no incluyen datos solo de enero.

En el período enero-febrero, las exportaciones aumentaron un 60,6% frente al año anterior, cuando los confinamientos para contener la pandemia paralizaron la actividad económica del país. Eso superó el pronóstico de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento del 38,9%.

Las fuertes exportaciones, que se beneficiaron del éxito de China para contener en gran medida la crisis de salud pública, han ayudado a impulsar la recuperación del país de una parálisis inducida por una pandemia.

El aumento fue impulsado por un repunte en la demanda extranjera, dijo la aduana en un comunicado en su sitio web, citando mejoras en las industrias manufactureras en la Unión Europea y Estados Unidos, y sus mayores importaciones de productos chinos gracias a las medidas de estímulo fiscal.

"Además, la mayoría de los empleados manufactureros (en China) eligió quedarse durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar", dijo el comunicado. "Nuestra encuesta mostró que muchas empresas de las provincias orientadas a la exportación permanecieron abiertas y los pedidos que, por lo general, solo se entregan después del año nuevo se entregaron con normalidad".

La actividad fabril china suele permanecer inactiva durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que cayó a mediados de febrero este año, cuando los trabajadores regresan a sus lugares de origen. Este año, el gobierno hizo un llamado a los trabajadores para que evitaran viajar para frenar el riesgo de propagación del coronavirus.

En enero-febrero, las importaciones aumentaron un 22,2% respecto al año anterior, por encima del 15% previsto, en parte debido al almacenamiento de semiconductores y productos energéticos, según la aduana.

China registró un superávit comercial de 103.250 millones de dólares en los dos primeros meses del año. Los analistas esperaban una reducción a 60.150 millones de dólares desde los 78.170 millones de dólares de diciembre.

(Reporte de Stella Qiu y Ryan Woo; reporte adicional de Colin Qian; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH260AF-VIEWIMAGE


Déficit comercial de EEUU crece por un aumento de la importación de bienes a un récord

WASHINGTONReuters) - El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en enero por un salto de la importación de bienes a un récord, debido a un fuerte repunte del gasto del consumidor, lo que contrarrestó una recuperación sostenida de las exportaciones.

El Departamento de Comercio informó el viernes que la brecha comercial creció un 1,9% a 68.200 millones de dólares en enero. Economistas consultados por Reuters esperaban unos 67.500 millones de dólares.

La importación de bienes creció un 1,6% a 221.100 millones de dólares, la cifra más alta de la que se tenga registro.

El gasto del consumidor mostró en enero su mayor aumento en siete meses, apoyado por los cheques de ayuda del gobierno por la pandemia a las familias de bajos recursos.

(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Janisse Huambachano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240XK-VIEWIMAGE


ANÁLISIS-La caída de los bonos se convierte en un dolor de cabeza real para los bancos centrales

Por Dhara Ranasinghe y Sujata Rao

LONDRES, 24 feb (Reuters) - Los rendimientos de la deuda pública ajustados a la inflación están subiendo, al igual que la presión para que la Reserva Federal y el Banco Central Europeo (BCE) frenen de alguna manera el alza antes de que frustre una recuperación económica que han alimentado cuidadosamente con enormes cantidades de dinero fresco.

Los rendimientos soberanos han subido este año debido a que las perspectivas de estímulo fiscal en Estados Unidos y la puesta en marcha de la vacuna para el COVID-19 elevan las perspectivas de crecimiento e inflación, un fenómeno que ahora se ha trasladado a los llamados rendimientos reales, es decir, los costos de los préstamos ajustados a la inflación.

Hasta hace poco, los mercados bursátiles ignoraban la caída de los precios de los bonos, posiblemente por considerarla una señal tranquilizadora de recuperación económica, pero el sutil cambio que se está produciendo ahora no será del agrado de ellos ni de las autoridades de políticas monetarias.

Los rendimientos reales de los bonos del Tesoro estadounidense a 30 años subieron el viernes por encima del 0% por primera vez desde junio y los retornos reales a 10 años subieron 20 puntos básicos (pb) la semana pasada.

La venta de papeles se ha extendido incluso a Europa, a pesar de su lenta recuperación y de la débil inflación. Alemania registró la semana pasada un aumento de 26 puntos básicos en el rendimiento real a 10 años, el mayor en casi un año.

Peor aún, el aumento de la rentabilidad real está superando a la nominal tanto en Alemania como en Estados Unidos. Básicamente, las expectativas del mercado sobre la inflación futura están cayendo al mismo tiempo que aumentan los costos de los préstamos.

El resultado es un endurecimiento de las condiciones financieras, algo negativo para el crecimiento económico.

"Si yo fuera un funcionario a cargo, estaría muy preocupado", dijo Charles Diebel, jefe de renta fija de Mediolanum International Funds. "Si los rendimientos reales suben lo suficiente, de repente hay un endurecimiento muy importante de las condiciones financieras y toda la relajación, monetaria y fiscal, se queda en nada".

Esto puede estar ocurriendo ya. Un índice de condiciones financieras globales elaborado por Goldman Sachs ha alcanzado su nivel más alto en un mes.

Un índice de liquidez de CrossBorder Capital tiende a caer 12 puntos por cada aumento de 100 puntos básicos en los rendimientos reales, según el director gerente de la consultora, Michael Howell.

Por lo tanto, el movimiento de este año implica una disminución de la liquidez de 2,5 billones de dólares, o alrededor del 1,5%, según las estimaciones de Howell.

La jefa del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, habló el lunes sobre el tema, diciendo que estaba "vigilando de cerca" la subida. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ha prometido que las políticas expansivas se mantendrán durante "algún tiempo".

Los rendimientos reales son importantes porque, a diferencia de los nominales, representan el costo real del capital y, por lo tanto, tienen un mayor impacto en los costos de los préstamos para los gobiernos, las empresas y los hogares.

También determinan la prima que ganan los inversores por mantener la renta variable frente a la renta fija: Un salto de 100 puntos básicos en el rendimiento real fue lo que alimentó el "malestar" del mercado en 2013.

Esto puede explicar por qué el S&P 500 registró el lunes la mayor racha de pérdidas desde el pasado febrero y el bitcóin ha bajado un 12% esta semana.

"El movimiento de los rendimientos reales va a ser un verdadero reto en este entorno de mercado, especialmente en algunas de las clases de activos más arriesgadas, donde vimos que los bajos rendimientos reales se utilizaron como justificación para valoraciones muy altas", dijo Ross Hutchison, un gestor de fondos de Aberdeen Standard Investments.

Los mercados parecen reacios a aceptar garantías.

Los comentarios de Lagarde no impidieron que los retornos de la zona del euro siguieran subiendo el martes, mientras que los costos de endeudamiento de Nueva Zelanda aumentaron a pesar de las palabras del banco central en la reunión de política monetaria del miércoles.

"SUFRIMIENTO REAL" PARA EL BCE

Por supuesto, los rendimientos reales siguen siendo bajos y es posible que la subida no se mantenga, ya que la inflación sigue estando latente en la mayoría de las grandes economías.

La Fed puede al menos consolarse con las señales de recuperación económica de Estados Unidos, pero el BCE tiene claros motivos para preocuparse.

Mientras los analistas suben sus expectativas de crecimiento para Estados Unidos, la Comisión Europea ha recortado las suyas para la zona euro este año al 3,8% desde el 4,2%.

La cuestión es qué podrían hacer los bancos centrales.

Podrían ampliar la compra de bonos o adoptar el control de la curva de rendimiento, es decir, fijar los rendimientos de los bonos de un determinado vencimiento.

El estratega jefe de Danske Bank, Piet Haines Christiansen, dice que el BCE podría contener el aumento de los rendimientos reales intensificando el ritmo de las compras de activos. De su programa de compra de bonos de emergencia de 1,85 billones de euros, ha usado hasta ahora 855.000 millones de euros.

Christiansen sostiene que no tiene claro si el aumento de los rendimientos reales, que él mide utilizando la tasa swap del euro a cinco años, irá a más, ya que espera que el BCE intervenga.

"Pero desde una perspectiva de riesgo, si esto se transmite a la economía real, lo que acabará ocurriendo si esto no es contrarrestado por el BCE, el banco central tendrá que hacer aún más", dijo.

En última instancia, el BCE podría tener que seguir a la Reserva Federal en la revisión de su marco de objetivo de inflación, aclarando esencialmente que mantendrá una política expansiva incluso si la inflación supera los objetivos, según el asesor económico jefe de Morgan Stanley, Reza Moghadam.

(Reporte de Dhara Ranasinghe y Sujata Rao; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N15E-VIEWIMAGE


Dólar cae por mejores perspectivas económicas en Europa y rebote de materias primas

Por David Henry

NUEVA YORK, 22 feb (Reuters) - El dólar reanudó el lunes su caída frente a las principales monedas y alcanzó mínimos de varios años frente a la libra esterlina y el dólar australiano, porque los operadores apostaron a que las vacunas, las expectativas de crecimiento y una mayor inflación seguirán impulsando los rendimientos de los bonos.

* El índice dólar bajó un 0,3% en las operaciones de la tarde en Nueva York a 90,046. El dólar ha tenido una tendencia a la baja desde principios de febrero y ahora ha cedido casi todas sus ganancias de enero tras una caída de casi un 7% en 2020.

* El más reciente retroceso del dólar viene de la mano de la creencia de que Estados Unidos hará más de lo necesario para apoyar la economía con el gasto del gobierno y las políticas de dinero fácil y terminará con demasiada inflación y mucha más deuda.

* Los mercados estarán atentos al testimonio del martes del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ante la Comisión de Banca del Senado, en busca de cualquier señal de que el banco central de Estados Unidos pueda volverse menos permisivo y más atento a la inflación.

* La tendencia a la baja del dólar se ha producido mientras el rendimiento de referencia de los bonos del Tesoro a 10 años ha subido a un 1,37% desde el 1,1% de finales de enero. El rendimiento a 10 años se mantuvo relativamente estable en las operaciones del lunes, antes del testimonio de Powell, que tendrá un segundo día el miércoles ante otro comité.

* "El dólar sigue volátil por datos estadounidenses que han pintado una imagen mixta de la mayor economía del mundo", dijo Joe Manimbo, analista senior de mercado de Western Union Business Solutions, en una nota el lunes.

* La debilidad del empleo en Estados Unidos sigue socavando al dólar, ya que los mercados ven datos laborales vacilantes que refuerzan el compromiso de la Fed de mantener bajas las tasas de interés, agregó Manimbo.

* El euro ganó un 0,4% a 1,2162 dólares después de que datos mostraron que la confianza empresarial alemana subió más de lo esperado en febrero gracias, en particular, al resistente sector industrial del país.

* La libra esterlina subió un 0,5% a 1,4066 dólares, su nivel más alto desde abril de 2018, luego de que el primer ministro Boris Johnson anunció un camino para el desconfinamiento gracias a la rápida vacunación.

* El dólar cayó a mínimos de tres años frente al dólar australiano, que se beneficia del aumento de los precios de las materias primas. El dólar australiano alcanzó los 0,7917 dólares, su nivel más alto desde marzo de 2018.

* "Las divisas ligadas a materias primas y la libra están particularmente fuertes frente al dólar, y esta tendencia parece que continuará", dijo Yukio Ishizuki, estratega de divisas de Daiwa Securities.

(Reporte de Julien Ponthus; Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0IA-VIEWIMAGE


Acciones europeas suben por sólidos resultados de empresas y cifras económicas alentadoras

Por Sagarika Jaisinghani y Ambar Warrick

19 feb (Reuters) - Las acciones de la zona euro subieron el viernes, encadenando una tercera semana de ganancias, gracias a que los datos de la actividad fabril en febrero alcanzaron un máximo de tres años, mientras que los positivos resultados trimestrales de empresas impulsaron la confianza en una recuperación económica más amplia.

* El índice de la zona del euro subió un 0,9%, gracias a los buenos resultados de empresas como Acciona y Hermes, que despertaron cierto optimismo sobre una posible recuperación económica.

* El índice paneuropeo STOXX 600 subió un 0,5%, luego de datos que mostraron que la actividad de las fábricas alcanzó un máximo de tres años gracias a la fuerte demanda de productos manufacturados dentro y fuera de la región.

* Otra lectura mostró que el superávit por cuenta corriente de la zona del euro se amplió en diciembre gracias a un aumento del superávit comercial y a un menor déficit de ingresos secundarios.

* Con todo, el STOXX 600 registró pequeñas ganancias en la semana, después de haber caído en las tres sesiones anteriores debido a la creciente preocupación de los inversores por la inflación y por el accidentado despliegue de la vacuna para el COVID-19.

* Sin embargo, los valores de materias primas superaron a sus pares esta semana con una subida del 7%, ya que la mejora de la actividad industrial en todo el mundo elevo los precios de los recursos naturales.

* "La evolución ligeramente adversa de los precios de esta semana tiene todas las características de una pérdida de impulso temporal y no de un giro estructural", dijo Jeffrey Halley, analista principal de mercados de OANDA.

* "No hay ningún banco central importante en el mundo que esté pensando en quitar el pie del acelerador monetario, excepto quizás China. (Los mercados) seguirán inundados de dinero de los banco central al cero por ciento durante todo el 2021 (y) mucho de eso ira al mercado de valores".

(Reporte de Sagarika Jaisinghani en Bengaluru; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I19T-VIEWIMAGE


Aumentan pedidos semanales de subsidios por desempleo en EEUU, un golpe para el mercado laboral

Por Lucia Mutikani

WASHINGTON, 18 feb (Reuters) - La cantidad de estadounidenses que presentó por primera vez solicitudes de beneficios por desempleo aumentó inesperadamente la semana pasada, lo que incrementa el riesgo de un segundo mes consecutivo de crecimiento tibio del mercado laboral pese a la disminución de los casos de COVID-19.

El informe semanal entregado el jueves por el Departamento del Trabajo sobre pedidos de subsidios por desempleo, el dato más oportuno sobre la salud de la economía, podría respaldar el plan de estímulo del presidente Joe Biden de 1,9 billones de dólares para ayudar en la recuperación de la pandemia.

Al menos 18,3 millones de estadounidenses recibían cheques por desempleo a fines de enero. Los beneficios financiados por el gobierno para millones de estas personas vencerán a mediados de marzo a menos de que el Congreso apruebe el plan de gastos de la administración Biden.

"La ayuda sólida para una pandemia es precisamente la medicina que la economía necesita para llevar a los estadounidenses a donde quieren estar: en sus trabajos", dijo Andrew Stettner, investigador principal de The Century Foundation.

Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo aumentaron en 13.000 a 861.000, según cifras ajustadas por estacionalidad para la semana que finalizó el 13 de febrero. Los datos de la semana anterior se revisaron para mostrar 55.000 solicitudes más de lo que se informó anteriormente.

Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado 765.000 solicitudes en la última semana.

Muchos estaban perplejos por el segundo aumento semanal consecutivo en los pedidos, dada la disminución de los casos de coronavirus, el desembolso de casi 900.000 millones de dólares en ayuda adicional por parte del gobierno a fines de diciembre y el masivo paquete de estímulo pendiente de la Casa Blanca.

Los datos han mostrado una mejora en la actividad económica. Las ventas minoristas aumentaron a su mayor ritmo en siete meses en enero y las ofertas de trabajo también han subido.

Las minutas de la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del 26 al 27 de enero, publicadas el miércoles, mostraron que la mayoría de los funcionarios de la Fed "anticiparon que el progreso continuo en las vacunas conduciría a un impulso considerable en la actividad económica".

"Ha habido signos prometedores de mejora que, con suerte, se verán reforzados por el próximo clima primaveral", dijo AnnElizabeth Konkel, economista de Indeed Hiring Lab en Washington.

Las acciones en Wall Street cotizaban a la baja, el dólar se deslizaba contra una canasta de monedas y los precios de los bonos del Tesoro de Estados Unidos caían.

Parte del aumento en los pedidos podría estar relacionada con el cierre temporal de las plantas de automóviles que comenzó la semana pasada debido a la escasez global de semiconductores. General Motors anunció que reduciría la producción por completo en su planta de Fairfax en Kansas City durante la semana del 8 de febrero.

Ford Motor, en tanto, ha reducido los turnos en su planta de camiones de Dearborn y en la planta de ensamblaje de Kansas City.

(Reporte de Lucia Mutikani. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H1GC-VIEWIMAGE


El superávit comercial de la zona euro aumenta más de lo previsto

BRUSELAS, 15 feb (Reuters) - El superávit comercial de la zona euro respecto al resto del mundo fue mayor de lo esperado en diciembre, según los datos publicados el lunes, lo que supone una contribución positiva al producto interior bruto, lastrado por otros componentes.

La oficina de estadísticas de la Unión Europea, Eurostat, señaló que el superávit comercial no ajustado de los 19 países que comparten el euro fue de 29.200 millones de euros en diciembre, por encima de los 22.600 millones del año anterior y superando las expectativas de un superávit de 25.300 millones.

En el ejercicio completo de 2020, durante el cual el COVID-19 ha provocado una profunda recesión económica, la zona de la moneda única registró pese a todo un superávit comercial de 234.500 millones de euros, sobrepasando los 221.000 millones de 2019, debido a una menor caída de las exportaciones que de las importaciones.

Los datos de Eurostat muestran que la diferencia se sitúa principalmente en las importaciones de energía, cuyo déficit se redujo a solo 159.000 millones de euros, frente a los 260.000 millones de 2019, lo que compensó un menor superávit de las exportaciones de maquinaria y automóviles.

El déficit comercial de la Unión Europea con Rusia, su principal proveedor de gas y petróleo, se redujo a 16.200 millones de euros respecto a los 57.300 millones de 2019. Además, se produjo un superávit de 6.300 millones de euros con Noruega, otro proveedor de energía, frente al déficit de 2.600 millones de euros registrado el año anterior.

Ajustado por las oscilaciones estacionales, el superávit comercial de la zona euro con el resto del mundo fue de 27.500 millones de euros en diciembre, respecto a los 24.900 millones de noviembre.

(Información de Jan Strupczewski, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0HF-VIEWIMAGE