EEUU y UE acuerdan suspender temporalmente los aranceles a la aviación
BRUSELAS, 5 mar (Reuters) - La Unión Europea y Estados Unidos han acordado suspender durante cuatro meses los aranceles impuestos mutuamente en una disputa sobre las subvenciones concedidas al sector de la aviación, dijo el viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Von der Leyen dijo en un comunicado que había hablado por teléfono con el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, y afirmó que ambos se habían comprometido a centrarse en la resolución de la disputa.
"Esta es una excelente noticia para las empresas e industrias de ambos lados del Atlántico, y una señal muy positiva para nuestra cooperación económica en los próximos años", dijo.
(Información de Philip Blenkinsop; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
EEUU y el Reino Unido suspenden los aranceles y buscan una solución al conflicto de los aviones
4 mar (Reuters) - Estados Unidos y Reino Unido acordaron el jueves una suspensión de cuatro meses de los aranceles de represalia impuestos por Estados Unidos a bienes como el whisky escocés por una larga disputa sobre subsidios a la aviación, diciendo que usarían el tiempo para resolver la disputa.
La Administración estadounidense, bajo el mandato del expresidente Donald Trump, había impuesto aranceles a una serie de alimentos, vinos y bebidas alcohólicas de la UE, incluido el whisky escocés, lo que según el sector pone en riesgo su futuro.
"El Reino Unido y Estados Unidos están llevando a cabo una suspensión arancelaria de cuatro meses para aliviar la presión sobre la industria y dar un paso audaz y conjunto hacia la resolución de las disputas más antiguas en la Organización Mundial del Comercio", dice un comunicado conjunto.
"Esto dará tiempo para centrarse en la negociación de una solución equilibrada de la disputa, y comenzar a abordar seriamente los desafíos que plantean los nuevos participantes en el mercado de la aviación civil procedentes de economías no de mercado, como China".
En diciembre, Reino Unido dijo que utilizaría su nueva libertad fuera de la Unión Europea para desviarse de la política comercial común del bloque hacia Estados Unidos, decidiendo suspender unilateralmente los aranceles con la esperanza de desbloquear un acuerdo.
"Estoy encantada de decir que nuestros aliados estadounidenses —bajo su nuevo presidente y su esforzado personal en la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos— han acogido nuestra medida para buscar un acuerdo justo", dijo la ministra de Comercio británica, Liz Truss.
La Asociación del Whisky Escocés se congratuló de la noticia.
"El arancel sobre las exportaciones de whisky escocés de malta a Estados Unidos ha causado un verdadero daño al whisky escocés en los 16 meses que lleva en vigor, con una caída de las exportaciones a Estados Unidos del 35%, lo que ha costado a las empresas más de 500 millones de libras", declaró la directora general de la Scotch Whisky Association, Karen Betts.
(Información de Aakriti Bhalla en Bengaluru y William James en Londres; editado por Paul Sandle y Jason Neely, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Alemania quiere colaborar estrechamente con Biden en cuestiones de comercio, China y clima
Por Michael Nienaber
BERLÍN, 15 feb (Reuters) - Alemania aspira a que Europa y Estados Unidos refuercen sus lazos transatlánticos con un acuerdo comercial para eliminar los aranceles industriales, con una reforma de la OMC dirigida a aumentar la presión sobre China y con un sistema común de comercio de emisiones de carbono para proteger el clima.
Peter Beyer, que coordina la actividad transatlántica del Gobierno de la canciller Angela Merkel, dijo a Reuters en una entrevista publicada el lunes que Alemania y la nueva administración estadounidense encabezada por el presidente Joe Biden deben "pensar a lo grande" y apostar por una agenda ambiciosa que se base en valores compartidos y se centre en intereses comunes.
Biden celebrará el viernes su primer encuentro con otros líderes del G7, entre los que se encuentra Merkel, durante una reunión virtual en la que se hablará de la pandemia de coronavirus, la economía mundial y el trato con China.
Beyer señaló que, aunque ambas partes seguirán teniendo diferencias en temas como las importaciones de gas ruso, eso no debería impedir que Alemania y Estados Unidos colaboren estrechamente en políticas económicas, comerciales, fiscales y climáticas.
"Ahora es el momento adecuado para poner en la agenda un paquete de propuestas de política comercial y económica. Este debe incluir un acuerdo de libre comercio amplio y ambicioso", dijo Beyer, miembro del partido conservador de Merkel.
"Debe incluir una hoja de ruta común para una reforma de la OMC (Organización Mundial del Comercio) que, entre otras cosas, consiga por fin que China se atenga a las normas del comercio internacional; las violaciones de estas normas deben ser sancionadas".
Como primer paso para recuperar la confianza, dijo Beyer, la nueva administración estadounidense debería retirar los aranceles punitivos impuestos unilateralmente por Trump a las importaciones europeas de aluminio y acero.
Alemania considera que la protección del clima es otra área normativa con gran potencial para colaborar más estrechamente con EEUU, ya que ambas partes vuelven a avanzar en la misma dirección, dijo Beyer.
Como objetivo a medio plazo, Europa y Estados Unidos deberían luchar por un sistema transatlántico de comercio de emisiones, al que podrían sumarse otros grandes países industrializados.
"Eso puede sonar utópico desde la perspectiva actual, pero si no pensamos a lo grande, no llegaremos lejos", dijo Beyer.
La idea coincide con una propuesta de la influyente asociación industrial alemana BDI, que solicita a la UE y a Estados Unidos la elaboración de una hoja de ruta para fijar precios a nivel mundial para los gases de efecto invernadero y acordar un impuesto mínimo sobre el carbono hasta 2030, junto con otros interlocutores principales.
Beyer apuntó a ciertos signos prometedores de la administración Biden según los cuales Washington podría volver a negociar la reforma de las normas fiscales mundiales para las empresas digitales después de que las discusiones se estancaran bajo el mandato de Trump.
(Información de Michael Nienaber; editado por Thomas Seythal y Mark Heinrich, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)