China estudia recertificar el Boeing 737 MAX
PEKÍN, 1 mar (Reuters) - El regulador de la aviación de China dijo el lunes que sus principales objeciones a la seguridad del Boeing Co 737 MAX deben ser "abordadas adecuadamente" antes de efectuar las pruebas de vuelo, pero que está estudiando un plan junto con el fabricante de aviones estadounidense con vistas a la recertificación de la aeronave.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha llevado a cabo un examen técnico exhaustivo y en profundidad del Boeing 737 MAX, según dijo el vicedirector de la agencia, Dong Zhiyi, dando a conocer la opinión del regulador sobre el avión, que ha permanecido en tierra durante casi dos años.
"Realizaremos pruebas de vuelo de forma programada y gradual una vez que nuestras principales preocupaciones en materia de seguridad estén debidamente resueltas", dijo Dong.
China fue el primer país en inmovilizar el 737 MAX en marzo de 2019 después de dos accidentes mortales. En aquel momento, habían estado operando más 737 MAX en China que en cualquier otra parte del mundo.
La CAAC ha expuesto tres premisas para que el avión vuelva a prestar servicio en el país, que incluyen la recertificación de cambios en el diseño, la formación adecuada de los pilotos y las constataciones específicas acerca de los accidentes.
La Administración Federal de Aviación (FAA) levantó por primera vez la prohibición de vuelo de este modelo en enero, tras lo cual hicieron lo mismo la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y varios reguladores de otros países.
Australia dijo el viernes que retiraría una prohibición de vuelo de casi dos años, lo que la convierte en uno de los primeros países de la región Asia-Pacífico en hacerlo.
La cooperación con la FAA y Boeing ha sido positiva, según Dong.
(Información de Stella Qiu en Beijing y Jamie Freed en Sydney, editado por Louise Heavens y Simon Cameron-Moore; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
La pandemia empuja al grupo de aerolíneas IAG a una pérdida de 4.365 millones de euros en 2020
LONDRES, 26 feb (Reuters) - IAG, propietaria de las aerolíneas British Airways e Iberia, registró una pérdida de 4.365 millones de euros (5.310 millones de dólares) en 2020 después de un año en el que la empresa realizó muy pocos vuelos por la pandemia de COVID-19 y consumió efectivo para seguir operativa.
Ante las incertidumbres existentes sobre la evolución del virus y las restricciones para contenerlo, el grupo advirtió que no podría ofrecer previsiones para el ejercicio actual.
La cifra de la pérdida operativa de IAG en 2020, que corresponde al apartado antes de partidas extraordinarias, fue ligeramente mejor que la previsión de consenso, que apuntaba a una pérdida de 4.450 millones de euros, después de que el grupo registrara una pérdida de 1.165 millones de euros en el trimestre octubre-diciembre.
(1 dólar = 0,8230 euros)
(Información de Sarah Young; Editado por Kate Holton; traducido por Tomás Cobos)
Irán dice medidas de EEUU para capturar petrolero constituyen "acto de piratería"
DUBÁI, 15 feb (Reuters) - Irán dijo el lunes que las acciones que Estados Unidos este mes para capturar un embarque de petróleo atribuido a Teherán en aguas del Golfo de México pueden considerarse un acto de piratería, y añadió que el buque no pertenece al Gobierno iraní.
Previamente este mes, Washington presentó una demanda para capturar el cargamento, alegando que Irán buscaba encubrir el origen de transferencias de crudo desde numerosos barcos que terminaban siendo destinados a China en el carguero Achilleas de bandera liberiana.
Estados Unidos dijo que el cargamento contravenía las regulaciones contra terrorismo del país.
"Este embarque no pertenece al Gobierno iraní. Pertenece al sector privado", dijo el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, en rueda de prensa.
El funcionario no entregó detalles sobre qué empresas o ejecutivos del sector privado estaban involucrados.
El Achilleas reportó por última vez su posición el domingo, indicando que había atracado en el área de Offshore Lightering, situada frente al puerto de Galveston en la costa estadounidense del Golfo de México, de acuerdo a datos revelados el lunes por el sistema de rastreo marítimo de Refinitiv.
Un funcionario estadounidense dijo la semana pasada que Washington había vendido más de 1 millón de barriles de combustible iraní requisado bajo las leyes de sanciones del país contra la república islámica.
Las tensiones se han incrementado entre Washington y Teherán desde el 2018, cuando el expresidente Donald Trump decidió sacar a Estados Unidos del tratado nuclear que firmó Irán junto a seis potencias mundiales, y reinstauró las sanciones económicas contra la república islámica.
El nuevo presidente de Estados Unidos, Joe Biden, se ha comprometido a reincorporarse el tratado nuclear con Irán si la nación se adhiere por completo al acuerdo.
"Es muy desafortunado que ocurra este acto de piratería con la nueva administración estadounidense (...) deben hallarse una solución a estos actos de piratería de cualquier procedencia, en todos los casos", sostuvo Khatibzadeh.
(Reporte adicional de Jonathan Saul en Londres. Escrito por Parisa Hafezi. Editado en español por Marion Giraldo)