EEUU aplica aranceles 'antidumping' a la planchas de aluminio de 18 países

WASHINGTON D. C., 3 mar (Reuters) - El Departamento de Comercio de EEUU fijó el martes aranceles 'antidumping' a las láminas de aluminio de aleación común procedentes de 18 países investigados, incluyendo hasta un 242,8% sobre las importaciones de Alemania y un 4,83% sobre las de Baréin.

Los aranceles se anunciaron apenas unas horas después de que la gobernadora del estado de Rhode Island, Gina Raimondo, obtuviera la confirmación como nueva secretaria de Comercio de EEUU con 84 votos a favor y 15 en contra en el Senado.

El caso contra el 'dumping' -práctica anticompetitiva consistente la venta a precios inferiores a los de producción para acaparar el mercado- y otro análogo de derechos compensatorios por subvenciones se iniciaron bajo la Administración Trump en marzo de 2020. Las planchas de aluminio de aleación común son un producto laminado plano que se utiliza para numerosos fines, desde fachadas de edificios y carrocerías de remolques de camiones hasta señales de tráfico.

Alemania recibió la tasa 'antidumping' más alta, que oscila entre el 49,4% y el 242,8%, siendo el principal exportador de chapa de aluminio a Estados Unidos, con 286,6 millones de dólares en 2019.

Baréin, segundo con 241,2 millones de dólares en chapa de aluminio exportada a Estados Unidos, recibió un arancel del 4,83% y una tasa antisubvención de hasta el 6,44%.

La Comisión de Comercio Internacional publicó una hoja informativa en la que se muestran las tasas 'antidumping' y antisubvención de otros países, como Brasil, Croacia, Egipto, Grecia, India, Indonesia, Italia, Omán, Rumanía, Serbia, Eslovenia, Sudáfrica, Corea del Sur, España, Taiwán y Turquía.

"Se ha producido una reactivación de la inversión en la producción nacional de chapa de aleación común en Estados Unidos. La cuestión clave (...) es si el aumento de la producción nacional de aleaciones comunes es suficiente para compensar la posible reducción de las importaciones", dijo el analista principal de Wood Mackenzie, Uday Patel.

"La demanda de aluminio se está expandiendo rápidamente en Estados Unidos en este momento y esperamos que el estímulo impulse aún más el crecimiento de la demanda de chapa de aleación común en los próximos dos años", dijo Patel, añadiendo que las importaciones probablemente continuarán a pesar de los gravámenes.

Patel espera que parte de las chapas de aluminio se desvíen a Europa, donde la demanda es probablemente lo suficientemente fuerte como para absorber el metal extra, así como al sudeste asiático, donde podrían enfrentarse a un exceso de oferta debido a la fácil disponibilidad de material chino.

Los aranceles se sumarán a los aranceles estadounidenses del 10% impuestos a la mayoría de las importaciones de aluminio por la Administración Trump en virtud de una ley de seguridad nacional.

El aluminio estadounidense se situaba en el mercado en 364 dólares por tonelada, ligeramente por debajo de los 365 dólares por tonelada alcanzados el lunes, su nivel más alto desde noviembre de 2019.

(Información de David Lawder; información adicional de Mai Nguyen desde Hanói; editado por Chris Reese, Sonya Hepinstall, William Maclean; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH220M3-VIEWIMAGE


MERCADOS GLOBALES-Bolsas caen ante el peso de rendimientos de bonos

Por Tom Arnold y Wayne Cole

LONDRES, 26 feb (Reuters) - Las acciones globales caían el viernes, luego de que las plazas de Asia marcaron su mayor desplome en nueve meses y ante el avance generalizado de los rendimientos de los bonos gubernamentales.

* El índice de acciones de mercados emergentes de MSCI tuvo su mayor descenso diario en casi 10 meses y caía un 2,7%. Los bolsas europeas abrieron la sesión en rojo y el índice STOXX 600 perdía 0,7%, recuperándose del declive de más temprano en la sesión.

* El índice global de acciones MSCI, que incluye indicadores de 50 países, retrocedía un 0,9% y se dirigía a cerrar su peor semana en un mes.

* Asia experimentó la peor ola vendedora. El índice amplio de acciones del Asia Pacífico fuera de Japón cayó más de 3% a su menor nivel en un mes, su mayor baja porcentual diaria desde mayo del 2020.

* El índice Nikkei de Japón se hundió un 4%, su mayor caída en un solo día desde abril, en tanto que los papeles selectivos de China le siguieron en la tendencia con un declive de 2,4%.

* "No es el comienzo de una corrección de las acciones, sino más bien una consolidación lógica porque los ratios de las ganancias eran excesivos", dijo Francois Savary, economista jefe de inversión del gestor de fondos suizo Prime Partners.

* El desplome del viernes fue gatillado por el fuerte ascenso en los retornos de los bonos.

* La escala de la liquidación llevó al banco central de Australia a lanzar una sorpresiva operación de compras de bonos para intentar detener la hemorragia.

* El Banco Central Europeo está observando de cerca el reciente aumento de los costos de endeudamiento de los bonos del Gobierno pero no tratará de controlar la curva de los rendimientos, dijo el economista jefe del BCE, Philip Lane, a un diario español.

* El viernes, los retornos de los bonos de Gobierno alemán a 10 años perdían casi 4 puntos base a -0,267%, en tanto que la rentabilidad de la deuda francesa a 10 años había vuelto a territorio negativo.

* Los retornos del bono estadounidense a 10 años retrocedían a 1,4530% el viernes, luego de haber alcanzado un máximo de 1 año de 1,614% el jueves.

* "Los rendimientos de los bonos de todas maneras podrían subir en el corto plazo porque la venta de bonos dispara más ventas", dijo Shane Oliver, jefe de estrategias de inversión de AMP.

* Los mercados se están anticipando al riesgo de un alza de tasas de interés antes de lo esperado en Estados Unidos, a pesar de que las autoridades de la Reserva Federal se apuraron por aclarar esta semana que el organismo aún está muy lejos de tomar esa decisión.

(Reporte adicional de Swati Pandey en Sídney. Editado en español por Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0NV-VIEWIMAGE


MERCADOS GLOBALES-Acciones caen por venta en sector tecnológico, rendimientos de los bonos estables

Por Danilo Masoni y Herbert Lash

NUEVA YORK/MILÁN, 23 feb (Reuters) - Los mercados bursátiles mundiales caían el martes, ya que un repunte de los activos relacionados con las materias primas cedió ante la presión provocada por el temor de un mercado sobrecomprado.

* Los inversores abandonaron además las acciones tecnológicas, aunque las declaraciones del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ayudaron a generar confianza.

* El cobre, un indicador adelantado del ciclo económico, tocó un nuevo máximo de 9 años y medio antes de recortar las ganancias por la caída de los mercados de acciones, mientras que el petróleo cotizaba cerca de máximos de más de un año porque se espera que la flexibilización de los confinamientos del coronavirus impulse la demanda.

* El oro caía porque el dólar se recuperó de mínimos de seis semanas y otros metales preciosos se unieron en el descenso. Pero cierto grado de angustia se reflejó en el índice de volatilidad del mercado Cboe, que subió un 6,9% y tocó máximos de varias semanas.

* Powell dijo en declaraciones preparadas para una audiencia de la Comisión de Banca del Senado de Estados Unidos que la recuperación sigue siendo "desigual y está lejos de estar completa", y que pasará "algún tiempo" antes de que la Fed considere cambiar las políticas destinadas a ayudar a recuperar el pleno empleo.

* Powell cree que la política monetaria debe brindar apoyo y que hay un largo camino por recorrer para reparar el mercado laboral antes de que la inflación se convierta en una preocupación, dijo Michael Arone, estratega jefe de inversiones de State Street Global Advisors en Boston.

* "No anticipo ningún cambio en la política monetaria en el corto plazo", dijo Arone, una opinión que debería aliviar las preocupaciones del mercado de que la Fed podría impulsar las tasas de interés para reducir la inflación.

* El índice de referencia de MSCI para los mercados de valores globales cayó un 0,68% a 669,22, mientras que el descenso en Wall Street era leve a excepción del Nasdaq, que caía un 2,13%.

* El Promedio Industrial Dow Jones caía un 0,51% y el S&P 500 perdía un 0,86%.

* En Europa, las acciones tecnológicas registraron su peor día en cuatro meses, al caer un 3,8%, mientras que el índice amplio FTSEurofirst 300 cerró con una caída del 0,46% a 1.583,81.

* La caída de las acciones tecnológicas y el aumento de las acciones de valor, junto con el cobre y el petróleo, muestran que los inversores están cambiando hacia activos que se espera que tengan un buen desempeño en una economía que debería mejorar, dijo Fawad Razaqzada, analista de mercado de ThinkMarkets en Londres.

* Pero la caída de las acciones es una señal de advertencia de que se deben tomar en cuenta los riesgos y que los inversores no deben ser tan imprudentes o engañados por los mercados en niveles extremadamente altos, sostuvo.

* Las acciones de Tesla cayeron en números rojos durante el año, golpeadas por un descenso del 12,1% del bitcóin. El fabricante de automóviles eléctricos invirtió recientemente 1.500 millones de dólares en la criptomoneda, que está descendiendo a medida que los inversores se ponen nerviosos por sus altísimas valoraciones.

* Los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años <US10YT= RR> cayó 1 punto básico a 1,3534%.

* Los precios de las materias primas volvían a fortalecerse. El petróleo ganaba más de 1 dólar, respaldado por el optimismo sobre los lanzamientos de la vacuna COVID-19 y la menor producción.

* En los mercados cambiarios, el dólar cayó a su nivel más bajo desde el 13 de enero, mientras que las monedas vinculadas a las materias primas se mantenían cerca de máximos de varios años.

(Reporte de Danilo Masoni en Milán y Anshuman Daga en Singapur; Editado en Español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0K0-VIEWIMAGE


Taiwán observa una mejora en el suministro de chips para automóviles

TAIPEI, 18 feb (Reuters) - Las empresas taiwanesas se están esforzando por superar la escasez de chips para automóviles, según declaró el jueves la ministra de Economía, Wang Mei-hua, quien dijo creer que ha mejorado el suministro a las fábricas de automóviles de todo el mundo.

Estas fábricas están cerrando algunas de sus líneas de montaje debido a la falta de material, agravada en algunos casos por las medidas adoptadas por la anterior administración estadounidense contra los fabricantes de chips chinos.

Taiwán, sede de empresas como Taiwan Semiconductor Manufacturing Co Ltd (TSMC), el mayor fabricante mundial de chips por contrato, es el escenario central donde se desarrollan los esfuerzos para acabar con la escasez.

Wang, que se ha reunido con ejecutivos del sector tecnológico con el fin de impulsar la producción de chips para automóviles, dijo a los periodistas que las empresas taiwanesas entendían la importancia de los chips en la fabricación automóviles y estaban haciendo lo posible por hacerlos disponibles.

La situación se ha convertido en un asunto político, que ha llevado al ministro de Economía alemán a solicitar por escrito la ayuda de Wang.

Esta semana, el principal asesor económico del presidente estadounidense Joe Biden, Brian Deese, ha agradecido a Wang sus esfuerzos por resolver la escasez en coordinación con los fabricantes de la isla.

Algunos políticos taiwaneses han sugerido que la isla se sirva de los chips como herramienta de negociación para conseguir la ayuda de otros países a la hora de asegurar el suministro de la vacuna COVID-19.

Wang descartó la idea de un intercambio en ese sentido, señalando que la compra de vacunas es competencia del ministro de Sanidad.

"Es improcedente hablar de un intercambio de chips por vacunas", añadió.

(Información de Ben Blanchard; editado por Clarence Fernandez, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H0HX-VIEWIMAGE


MERCADOS GLOBALES-Aumento de rendimientos de bonos EEUU modera frenesí alcista de las bolsas

Por Danilo Masoni y Tom Westbrook

MILÁN/SINGAPUR, 17 feb (Reuters) - La racha alcista de los mercados financieros se estancó el miércoles, ya que un aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos por el optimismo en una rápida recuperación de la economía puso presión sobre las fuertes valorizaciones de las compañías.

* Los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos a 10 años alcanzaron un máximo de un año hasta niveles previos a la pandemia, en medio de los progresos en las vacunaciones y por datos económicos alentadores que empezaron a llamar la atención de los inversores en la inflación.

* El índice de acciones globales MSCI bajaba 0,1% por la mañana, ya que el débil comienzo en Europa opacó un breve aumento de las bolsas de Asia. El indicador, que incluye selectivos de 49 países, finalizó el martes sin cambios después de 11 sesiones consecutivas de ganancias.

* Los futuros de los índices S&P 500 y Nasdaq operaban con pocos cambios. Los retornos de la deuda a 10 años han subido casi 40 puntos base este año, hasta situarse en 1,3330%, antes de recortar avances a 1,2838%.

* "En cuanto a la liquidación del mercado de bonos, las cosas finalmente están empezando a ponerse serias porque los rendimientos reales están aumentando, impulsados por apuestas (...) a que los bancos centrales ajustarán la política monetaria antes de lo esperado", dijo Arne Petimezas, analista de AFS en Amsterdam.

* En el corto plazo, sin embargo, los inversores esperan que los bancos centrales mantengan una política monetaria ultra relajada y se prevé que las minutas que publicará en la tarde la Reserva Federal de Estados Unidos sobre su reunión de enero refuercen esa perspectiva.

* El diferencial entre los rendimientos de los bonos estadounidenses a 10 y 2 años también alcanzó su máximo nivel en casi tres años, en anticipación a tasas de interés de corto plazo eventualmente más altas.

* Además del enfriamiento del mercado accionario, el oro y el yen han sido otras de las víctimas de la expectativa de una posible alza de tasas de interés a mediano plazo.

* El oro al contado en Londres, que no rinde intereses y bajaba 0,5% en el día, tiende a caer cuando los rendimientos de la deuda del Tesoro suben, y el miércoles retrocedió hasta mínimos de dos semanas.

* En el mercado cambiario, el euro perdía 0,2% a 1,2075 dólares. La libra esterlina, que ha estado apreciándose por el rápido despliegue de las vacunaciones contra el COVID-19 en Reino Unido, cedía 0,1% a 1,3892 dólares. El índice dólar subía 0,05%.

* El bitcoin, que algunos inversores consideran como una cobertura contra la inflación, avanzó a un máximo de 51.300 dólares y operaba el miércoles con alza de 3,6% luego de cruzar el martes por primera vez el umbral de los 50.000 dólares.

(Reportes de Danilo Masoni en Milán y Tom Westbrook en Singapur, reporte adicional de Kevin Buckland en Tokio. Editado en español por Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G0OY-VIEWIMAGE


Acciones tocan récord; tensiones en Oriente Medio impulsan al petróleo

Por Simon Jessop

LONDRES, 15 feb (Reuters) - Los principales índices bursátiles del mundo subían el lunes por undécima jornada consecutiva, en medio del optimismo por las vacunaciones contra el COVID-19 y los planes de estímulos fiscales en Washington, mientras que las tensiones en Oriente Medio llevaban al petróleo a su mayor nivel en 13 meses.

* A medida que más personas son vacunadas en Estados Unidos y otros países, y en momentos en que el presidente Joe Biden quiere estimular a la economía con un nuevo paquete de 1,9 billones de dólares, los negocios basados en expectativas de una inflación alta han ganado vigor en los últimos días.

* El viernes, el índice de volatilidad Cboe, conocido también como "el indicador del miedo en Wall Street", terminó la sesión en su menor nivel en casi un año, un factor que el lunes ayudaba al alza de 0,3% en selectivo de acciones globales de MSCI.

* Las acciones europeas tomaban la posta de una jornada positiva en Asia, aunque hubo volúmenes muy bajos de operaciones, y sus principales índices se iluminaban de verde al inicio de la jornada. El referencial FTSE de Londres sumaba 1,3%.

* Los mercados de China continental y Hong Kong estaban cerrados el lunes por el feriado del Año Nuevo Lunar. En Tokio, el índice Nikkei volvió a colocarse por encima del umbral de 30.000 puntos por primera vez en más de tres décadas.

* Los futuros del S&P 500 también subían, cerca de un 0,4%, aunque los mercados de acciones estadounidenses permanecerán cerrados el lunes por el feriado del Día del Presidente.

* El crudo se sumó a la ola de positividad al alcanzar un techo no visto desde enero del 2020 ante la expectativa de que los estímulos fiscales ayudarán a reactivar la economía y la demanda global de combustibles.

* En Oriente Medio, una coalición militar liderada por Arabia Saudita que está desplegada en Yemen interceptó un dron cargado de explosivos que fue disparado por un grupo houtí, aliado de Irán.

* El crudo Brent subía 1,3% a 63,24 dólares el barril, en tanto que el petróleo WTI de Estados Unidos sumaba 1,9% hasta 69,58 dólares el barril, a poca distancia de sus máximos del día.

(Editado en español por Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0FU-VIEWIMAGE