Las grandes economías acuerdan impulsar el financiamiento del FMI, dice Georgieva

LONDRES, 2 mar (Reuters) - Las principales economías del G20 acordaron aumentar las reservas del Fondo Monetario Internacional con una nueva asignación de los derechos especiales de giro (DEG) del fondo, dijo el martes la titular del FMI, lo que permitiría más préstamos para países pobres.

"Finalmente, el viernes pasado en la reunión del G20, obtuvimos luz verde para trabajar en una nueva asignación de DEG", dijo Kristalina Georgieva durante el Foro Fiscal Africano del FMI, transmitido en línea.

"500.000 millones (de dólares), en los que todos y cada uno de los miembros del FMI recibirían su propia participación inmediatamente contribuyendo a las reservas", dijo Georgieva, sin especificar la unidad monetaria.

Los funcionarios de finanzas del Grupo de las 20 principales economías expresaron el viernes un amplio apoyo para impulsar las reservas de emergencia del FMI después de que funcionarios estadounidenses retiraron la oposición del gobierno anterior.

Italia, que encabeza el G20 este año, está presionando para una emisión de 500.000 millones de dólares en DEG, una medida respaldada por muchos otros miembros del G20 como una forma de proporcionar liquidez a los países pobres afectados por la pandemia de COVID-19 sin aumentar sus niveles de deuda.

Nadie en el FMI pudo aclarar el asunto de inmediato.

Georgieva también dijo que el fondo buscaría formas de redistribuir los DEG, que son activos de reserva de divisas suplementarios emitidos por el FMI de la misma forma en que un banco central imprime dinero.

"También estamos muy interesados ​​en pensar en una forma en que nuestros miembros ricos, que no necesitan esta asignación de DEG tanto como los miembros más débiles, puedan transferir a través de nosotros, y prestar a través de nosotros algunos de estos DEG", dijo Georgieva.

(Reporte de Karin Strohecker y Tom Arnold. Editado en español por Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH21182-VIEWIMAGE


Directora de la OMC pide más fábricas de vacunas en los países en desarrollo

GINEBRA, 1 mar (Reuters) - La nueva directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC) dijo el lunes que el organismo comercial necesita trabajar con las empresas para abrir más plantas de producción de vacunas contra el COVID-19 en los países en desarrollo.

"La gente está muriendo en los países pobres", dijo la nigeriana Ngozi Okonjo-Iweala en un discurso ante los 164 miembros de la OMC, durante una reunión en su primer día de trabajo.

"Debemos concentrarnos en trabajar con las empresas para abrir y otorgar licencias a plantas de producción más viables ahora en mercados emergentes y países en desarrollo", dijo, y agregó que también se requieren transferencias tecnológicas.

(Reporte de Emma Farge; editado en español por Benjamín Mejías Valencia/Gabriela Donoso)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH201T1-VIEWIMAGE


Agencia de aviación de la ONU nombra al director de Colombia como secretario general

MONTREAL, 25 feb (Reuters) - El órgano rector de la agencia de aviación de las Naciones Unidas eligió el jueves a Juan Carlos Salazar, director general de la autoridad de aviación civil de Colombia, como su secretario general.

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) informó en un comunicado que Salazar sucederá a Fang Liu de China, quien fue la primera mujer en ocupar el cargo en los 70 años de historia de la agencia.

Salazar, un abogado con especializaciones en derecho comercial, derecho tributario y maestrías en administración pública, derecho aeronáutico y espacial, comenzará un mandato de tres años a partir del 1 de agosto.

El nuevo secretario de la Organización de Aviación Civil Internacional, quien tiene más de 20 años de experiencia en el sector aeronáutico y un amplio conocimiento de la industria aérea, renunciará a su cargo de director de la autoridad de aviación civil de Colombia, dijo una fuente de esa entidad.

(Reporte de Allison Lampert. Editado por Luis Jaime Acosta)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P09B-VIEWIMAGE