Biden persiste con el salario mínimo de 15 dólares tras el bloqueo del Senado
WASHINGTON, 26 feb (Reuters) - El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, sigue comprometido con el aumento del salario mínimo en el país a 15 dólares después de que la experta en procedimientos parlamentarios del Senado, Elizabeth MacDonough, dictaminara que la cláusula no podía incluirse en el paquete de ayudas contra la COVID-19, dijo el viernes un alto asesor económico de la Casa Blanca.
En una entrevista en la cadena MSNBC, el director del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, Brian Deese, dijo que la Administración Biden se sintió decepcionada por el fallo emitido el jueves por MacDonough, por lo que consultaría con los líderes del Congreso el camino a seguir.
"Está comprometido a conseguirlo", dijo. "Nos decepcionó el fallo de la parlamentaria".
MacDonough dijo el jueves que la cláusula, que duplicaría con creces el salario mínimo federal, no podía incluirse en el proyecto de ley de estímulos de 1,9 billones de dólares que los demócratas buscan aprobar mediante un proceso conocido como reconciliación.
Un salario más elevado "es lo correcto. Vamos a consultar con nuestros aliados en el Congreso, con los líderes del Congreso hoy para hablar de un camino a seguir sobre cómo podemos avanzar con urgencia en un tema que es urgente. Al mismo tiempo, es necesario actuar sobre este Plan de Rescate Americano", añadió Deese, mientras la Cámara de Representantes de EEUU se preparaba para abordar el proyecto de ley a lo largo del viernes.
(Información de Susan Heavey; editado por Alex Richardson y Chizu Nomiyama; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
S&P 500 ganará 6% en lo que resta del 2021
Por Caroline Valetkevitch
NUEVA YORK, 25 feb (Reuters) - Un sorprendente rebote de la economía y las utilidades de las empresas aumentarán más las ganancias de Wall Street este año y el S&P 500 posiblemente terminará 2021 con un avance cercano al 6%, indicó el jueves un sondeo de Reuters entre estrategas.
El índice referencial S&P 500 finalizó el 2020 marcado por la pandemia con ganancias de 16,3%, ayudado hacia fines del año por el optimismo sobre la distribución de vacunas contra el COVID y las perspectivas de más ayuda fiscal del Gobierno estadounidense.
El índice, que acumula un alza de 3% en lo que va de este año, terminará el 2021 en 4.100 puntos, cerca de un 5,6% por encima del cierre del martes de 3.881,37 puntos, según la mediana de proyecciones de 50 estrategas encuestados por Reuters en las últimas dos semanas.
Se espera que el índice alcance el umbral de 4.000 puntos hacia fines de junio, aunque algunos analistas advierten de una posible aceleración de la inflación y muchos ven probable o muy probable una corrección del mercado de acciones en los próximos seis meses.
Los progresos en la distribución de vacunas contra el coronavirus, sumados a la propuesta del presidente Joe Biden de un paquete fiscal de 1,9 billones de dólares para apoyar a los más golpeados por la pandemia, han ayudado a mejorar el panorama para la economía y las ganancias corporativas.
"Ha habido una subestimación sistemática de la economía y las previsiones de ganancias en los últimos nueves meses", dijo Jonathan Golub, estratega jefe de acciones y analista de Credit Suisse Securities.
"A todos lados donde miro, siempre hay un panorama alcista", añadió Golub, que el martes elevó su estimación de fines del 2021 para el S&P 500 a 4.300 puntos.
En base al sondeo, el Promedio Industrial Dow Jones terminará este año en 32.970 puntos, un alza de 4,5% respecto al cierre del martes.
(Reporte de Caroline Valetkevitch; reporte adicional de Chuck Mikolajczak, Noel Randewich, Stephen Culp, Sinead Carew y Alden Bentley; sondeo adicional de Manjul Paul y Richa Rebello. Editado en español por Marion Giraldo)