Consultora Rural Clima reduce estimación de cosecha de soja y maíz en Brasil por lluvias excesivas

Por Roberto Samora

SAO PAULO, 5 mar (Reuters) - Las fuertes lluvias que azotaron importantes regiones productoras de Brasil tendrán un impacto negativo en la cosecha de soja del país, ahora estimada en cerca de 131 millones de toneladas con "sesgo a la baja", dijo el viernes Marco Antonio dos Santos, agrometeorólogo de Clima Rural.

"La cosecha puede caer si continúan las lluvias, como se pronostica, y los productores no pueden ir al campo y sacar la soja que ya se está pudriendo", sostuvo Santos.

La consultora meteorológica había previsto anteriormente una cosecha de 134 millones de toneladas. La evaluación de Rural Clima va en dirección opuesta a la de algunas consultoras, que recientemente elevaron sus estimaciones de cosecha.

Una encuesta publicada por Reuters el 24 de febrero mostró una expectativa de cosecha de 132,89 millones de toneladas, superando el récord anterior de 124,84 millones de toneladas en 2019/20, estimado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

Santos también pronosticó una baja en la segunda cosecha de maíz de 2021, proyectada previamente en 83 millones de toneladas, a 78 millones de toneladas, "ya que dependerá mucho del avance de la siembra en los próximos días".

La siembra de maíz de segunda cosecha se retrasa debido a una cosecha más lenta de soja.

(Por Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240WD-VIEWIMAGE


Goldman eleva previsión para Brent, dice que hay "disciplina para el esquisto" tras estrategia OPEP

5 mar (Reuters) - Goldman Sachs Commodities Research elevó en 5 dólares su pronóstico para el barril de Brent en el segundo y tercer trimestre luego que la OPEP y sus aliados mantuvieron sin cambios su acuerdo, y dijo que es probable que la "disciplina a los productores de esquisto" esté detrás del incremento más lento de la producción.

El banco de Wall Street prevé ahora que los precios del referencial del Mar del Norte serán de 75 dólares el barril en el segundo trimestre de 2021 y de 80 dólares en el tercero, según una nota fechada el jueves.

Los productores estadounidenses de esquisto han respondido con rapidez al aumento de los precios del crudo en los últimos años, ganando cuota de mercado mientras Arabia Saudita y otros grandes productores recortaban su bombeo, aunque se han abstenido de elevar su extracción desde la destrucción de la demanda debida a la pandemia el año pasado.

La Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+) acordaron el jueves extender la mayoría de los recortes de producción hasta abril, tras decidir que la recuperación de la demanda de la pandemia de coronavirus sigue siendo frágil.

"La estrategia de suministro de la OPEP está funcionando por ser inesperada y súbita", afirmó Goldman.

"Creemos que ahora está claro que OPEP+ está persiguiendo de hecho una estrategia de mercado petrolero ajustada, y nuestro balance de oferta y demanda actualizado apunta a una caída de (los inventarios de) la OCDE a su nivel más bajo desde 2014 para fines de este año".

El banco rebajó su expectativa de producción de OPEP+ en 0,9 millones de barriles por día (bpd) para los seis próximos meses y dijo que es probable que el esquisto, Irán y los suministros de fuera de la OPEP sigan altamente inelásticos a los precios hasta la segunda mitad de 2021, permitiendo que OPEP+ reequilibre rápidamente el mercado petrolero.

"Será clave la respuesta potencial de suministro del esquisto, aunque la última temporada de resultados sugiere que los inversores siguen muy lejos de recompensar el crecimiento", dijo el banco, al tiempo que elevó la previsión de producción de esquisto estadounidense en 0,3 millones de bpd para 2022.

A las 1027 GMT, los futuros del crudo Brent subían un 2,17%, a 68,18 dólares el barril, mientras que los del West Texas Intermediate en Estados Unidos (WTI) ganaban un 1,96%, a 65,09 dólares el barril.

(Reporte de Sumita Layek en Bengaluru; editado en español por Carlos Serrano)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240K1-VIEWIMAGE


Futuros del maíz y la soja suben en Chicago ante la preocupación por las cosechas sudamericanas

Por Tom Polansek

CHICAGO, EEUU, 2 mar (Reuters) - Los futuros de los cereales y la soja en Estados Unidos subieron el martes, tras las pérdidas de la sesión anterior, ya que creció la preocupación por el clima desfavorable en las regiones de cultivo de Sudamérica.

* Los operadores están pendientes de los efectos del calor y la sequedad en Argentina y de las lluvias en Brasil, en un contexto de preocupación por las posibles pérdidas de rendimiento.

* Ambos países compiten con Estados Unidos por las ventas a importadores como China, y los suministros estadounidenses han disminuido a medida que China ha incrementado sus compras.

* "El calor en Argentina sigue siendo preocupante y sigue habiendo inquietud por una extensión de la temporada de lluvias en Brasil, lo que provoca más dudas sobre la oferta", dijo Tomm Pfitzenmaier, analista de Summit Commodity Brokerage.

* "Se espera que todas estas preocupaciones sobre la oferta sudamericana acaben provocando más compras chinas de maíz estadounidense en el periodo de primavera/verano".

* Los futuros de maíz más activos subían 8,75 centavos a 5,47 dólares el bushel a las 1720 GMT en la Bolsa de Comercio de Chicago (CBOT). Antes, el contrato había caído a un mínimo de sesión de 5,31 dólares y medio por bushel, el más débil desde el 11 de febrero.

* Los futuros de soja más activos ganaban 18 centavos a 14,0925 dólares el bushel.

* En Brasil, el principal exportador mundial de soja, las lluvias generalizadas en la región de Mato Grosso durante la próxima semana deberían mantener los trabajos de cosecha a un ritmo menor al normal, según la empresa meteorológica Maxar.

* En Argentina, las principales zonas de cultivo de maíz tienen cada vez más probabilidades de sufrir un clima cálido y seco, dijo Tobin Gorey, director de estrategia agrícola del Commonwealth Bank of Australia.

* "Ese clima podría ser suficiente para que los pronosticadores reduzcan sus estimaciones de cosecha", dijo.

* En el mercado de trigo de Chicago, el contrato más activo subió 18 centavos a 6,6825 dólares el bushel.

* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos en un informe semanal el lunes bajó las calificaciones de la condición de los cultivos de trigo en Kansas, Texas y Oklahoma.

(Reporte de Tom Polansek en Chicago, Naveen Thukral en Singapur y Sybille de La Hamaide en París, Editado en Español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH211AT-VIEWIMAGE


Green Pool recorta proyecciones de superávit de azúcar para esta temporada y la próxima

LONDRES, 25 feb (Reuters) - La firma de análisis Green Pool rebajó el jueves su estimación de superávit global de azúcar para la actual temporada 2020/21, principalmente debido a recortes a las proyecciones de producción de India y Tailandia.

El analista de azúcar y biocombustibles con sede en Australia también redujo su estimación de superávit para 2021/22, debido a que el consumo aumentaría una vez que la pandemia de COVID-19 amaine y porque China consumirá más azúcar y menos jarabe de maíz de alta fructosa (JMAF).

Green Pool ahora espera un superávit de 0,5 millones de toneladas en 2020/21, valor bruto, lo que se compara con la estimación de enero de un saldo positivo de 3,28 millones. Para 2021/22 prevé un superávit de 4,08 millones de toneladas, unos 0,37 millones de toneladas menos que los proyectados en enero.

"La actual cosecha tailandesa (20/21) parece ser peor que la 19/20 (que en sí misma fue un tipo de desastre)", dijo Green Pool en un reporte.

Agregó: "La producción de India no es tan robusta como habíamos estimado previamente y nuestra proyección actual es de 31,6 millones de toneladas (en el estado actual), pero sigue siendo mayor que los 27,2 millones del año pasado".

Green Pool dijo que la producción mundial de azúcar en 2020/21 crecería un 8% a 186,72 millones de toneladas, desde los niveles mínimos de 2019/20, cuando la firma estima que el mercado registró un déficit de 12,05 millones de toneladas.

El consumo global de azúcar en 2020/21 subiría a 185,47 millones de toneladas, un incremento de apenas 0,3%, en parte debido al impacto del COVID-19.

En 2021/22, Green Pool dijo que espera que el consumo crezca a 187,36 millones de toneladas, un alza interanual de 1%.

"En este aumento, intentamos capturar una mayor apertura a medida que las vacunas COVID están más extendidas y el JMAF pierde participación de mercado en China".

El analista prevé que la producción en 2021/22 aumentará en 5,7 millones de toneladas a 192,4 millones de toneladas.

"Pronosticamos que Brasil solo producirá 35 millones de toneladas (en el estado actual en 2021/22), pero somos conscientes de que esto podría aumentar si la relatividad entre los precios del azúcar y el etanol continúa favoreciendo fuertemente al azúcar", dijo el analista.

(Reporte de Maytaal Angel; Editado en Español por Ricardo Figueroa)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O17F-VIEWIMAGE


Exportaciones de granos Ucrania se hunden 20% en lo que va de temporada 2020/21

KIEV, 25 feb (Reuters) - Las exportaciones de granos de Ucrania han caído casi un 20% a 31,7 millones de toneladas en lo que va de la temporada actual -de julio de 2020 a junio de 2021-, mostraron el jueves datos del Ministerio de Economía.

Los comerciantes vendieron 13,6 millones de toneladas de trigo, 13,6 millones de toneladas de maíz y 3,96 millones de toneladas de cebada, mostraron los datos.

Ucrania es uno de los mayores exportadores mundiales de granos, y en la temporada 2019/20 vendió alrededor de 57 millones de toneladas a compradores extranjeros.

El gobierno ha dicho que las exportaciones podrían disminuir a 45,4 millones de toneladas en 2020/21 debido a una menor cosecha.

(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0ZH-VIEWIMAGE


GRANOS-Las lluvias en Brasil impulsan una subida del maíz y la soja en Chicago

Por Mark Weinraub

CHICAGO, EEUU, 24 feb (Reuters) - Los futuros del maíz y la soja en Estados Unidos subieron el miércoles debido a que tormentas en las principales zonas de producción de Brasil interrumpieron el trabajo en el campo, lo que amenazó con frenar los envíos de exportación de uno de los principales proveedores del mundo, dijeron operadores.

* "Se mantienen las lluvias muy fuertes en el pronóstico para el cinturón de soja del norte de Brasil, donde los agricultores están tratando de cosechar la soja de este año para poder plantar la segunda cosecha de maíz", dijo en una nota a clientes Arlan Suderman, economista jefe de materias primas de la correduría StoneX.

* Tanto el maíz como la soja no lograron superar los máximos de varias semanas que alcanzaron el martes, ya que la actividad en el mercado de exportación ha estado tranquila esta semana, pese al regreso de los compradores chinos tras las celebraciones del Año Nuevo Lunar.

* El mercado del trigo también se mostró fuerte, con el contrato de trigo rojo blando de invierno, el más activo de la Bolsa de Chicago, con un alza de un 2,3% a un máximo de cinco semanas gracias a un rebote técnico.

* "Que el trigo fuera golpeado ayer (martes) no tenía demasiado sentido", dijo Terry Reilly, analista principal de Futures International en Chicago.

* Las señales de una buena demanda de exportación, así como la persistente preocupación por la escasez de producción tras las olas de frío en la región del Mar Negro y las llanuras de Estados Unidos, añadieron apoyo al trigo.

* El trigo para mayo en Chicago subió 15,25 centavos a 6,8550 dólares el bushel.

* La soja para mayo ganó 17,25 centavos a 14,2575 dólares el bushel y el maíz para el mismo mes avanzó 4,50 centavos a 5,57 dólares el bushel.

* La lluvia en Brasil limitó la cantidad de soja disponible.

* "Hay algunas limitaciones de oferta a corto plazo", dijo Phin Ziebell, economista de agronegocios del National Australia Bank.

* La fortaleza de las oleaginosas en todo el mundo y el alza del petróleo reforzaron los futuros de la soja.

(Reporte adicional de Gus Trompiz en París y Naveen Thukral en Singapur, Editado en Español por Manuel Farías)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N1JC-VIEWIMAGE


Ucrania importa soja por primera vez en campaña 2020/21: corredora

KIEV, 24 feb (Reuters) - Brasil venderá 51.600 toneladas de soja a Ucrania, un exportador tradicional de la oleaginosa, en el primer acuerdo de este tipo de Kiev en la temporada 2020/21, dijo una corredora el miércoles.

Elena Neroba, gerente de desarrollo de negocios de la corredora Maxigrain, dijo en Twitter que Brasil enviaría 51.600 toneladas desde el puerto de Barcanera a Ucrania.

"Los molinos ucranianos no pueden pagar a los agricultores nacionales por la fuerte competencia de las exportaciones", añadió.

Ucrania acordó el año pasado su primera importación de soja en muchos años, comprando 20.000 toneladas de oleaginosa brasileña.

La cosecha de soja de Ucrania en 2020 se hundió alrededor de un 25% a 3,4 millones de toneladas, y la consultora APK-Inform ha dicho que las exportaciones podrían caer a 2 millones de toneladas en la temporada 2020/21, desde 2,63 millones de toneladas en la campaña previa.

(Reporte de Pavel Polityuk; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0Z9-VIEWIMAGE


Barril se mantiene cerca de máximos de un año mientras se alivian las restricciones por COVID-19

Por Laura Sanicola

23 feb (Reuters) - Los precios del petróleo se mantuvieron estables el martes, cotizando cerca de máximos de más de un año, debido a las señales de que las restricciones globales por el coronavirus se están reduciendo.

* Las preocupaciones sobre el ritmo de la recuperación económica de Estados Unidos y el retorno de la producción de petróleo de Texas frenaron las ganancias del barril.

* El crudo Brent subió 13 centavos, o un 0,2%, a 65,37 dólares el barril, aún cerca de sus niveles más altos desde enero de 2020. El crudo estadounidense cayó 3 centavos, o 0,05%, a 61,67 dólares el barril.

* Ambos contratos habían subido más de 1 dólar antes de retroceder.

* Los productores y refinerías de petróleo de esquisto en el sur de Estados Unidos están reanudando lentamente la producción después de no poder bombear 2 millones de barriles por día (bpd) y casi el 20% de la capacidad de refinación del país debido a la tormenta de la semana pasada.

* El tráfico en el canal de navegación de Houston estaba volviendo lentamente a la normalidad. Sin embargo, no se espera que la producción se reanude por completo pronto y algunos productores de esquisto predijeron un menor bombeo en el primer trimestre.

* Eugen Weinberg, analista de Commerzbank, dijo que las previsiones sumamente optimistas sobre el precio del petróleo emitidas por operadores estadounidenses también han contribuido a la serie de ganancias de los últimos días.

* Goldman Sachs espera que los precios del Brent alcancen 70 dólares el barril en el segundo trimestre, desde los 60 dólares que estimaba antes, y 75 dólares para el tercer trimestre, desde el cálculo previo de 65 dólares.

* Morgan Stanley espera que los precios del petróleo Brent asciendan a 70 dólares en el tercer trimestre.

(Reporte de Bozorgmehr Sharafedin en Londres, reporte adicional de Jessica Jaganathan en Singapur. Editado en español por Marion Giraldo y Rodrigo Charme)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0L2-VIEWIMAGE


GRANOS-Trigo sube porque heladas amenazan la producción mundial; maíz y soja también avanzan

Por Mark Weinraub

CHICAGO, EEUU, 22 feb (Reuters) - Los futuros del trigo estadounidense subían el lunes, ya que los operadores se centraron en el estado de la cosecha tras las fuertes olas de frío en las principales regiones productoras.

* "El trigo está recibiendo cierto apoyo del clima frío en los países exportadores del Mar Negro", dijo el gerente de riesgo de materias primas de StoneX, Matt Ammermann. "Los mercados mundiales de trigo siguen centrándose en la necesidad de sustituir la oferta rusa tras los impuestos a la exportación de grano de Rusia".

* La preocupación por las bajas temperaturas y la sequedad de los suelos en algunas zonas de las llanuras de Estados Unidos, incluido Kansas, el principal estado productor de trigo rojo duro de invierno, apoyaban los precios.

* Las ganancias del trigo dieron fuerza a los futuros del maíz, mientras que la soja se mantenía estable, ya que los operadores esperaban ver si el ritmo de las exportaciones se recuperaba con el fin de las celebraciones del Año Nuevo Lunar en China.

* Se esperaba que las tres materias primas se mantuvieran dentro de los rangos de negociación recientes, tras haber alcanzado máximos de varios años a principios de 2021.

* "Los mercados necesitan tomarse un respiro", dijo Dan Hussey, estratega senior de mercado de Zaner Group. "Hemos tenido una gran racha alcista, pero los mercados alcistas necesitan alimentarse".

* A las 1646 GMT, los futuros del trigo rojo suave de invierno de marzo subían 7,75 centavos a 6,585 dólares el bushel.

* La debilidad del dólar, que hace que el trigo sea relativamente menos caro para los compradores extranjeros, añadió apoyo.

* El maíz para marzo subía 5,25 centavos a 5,48 dólares el bushel y la soja para el mismo mes ganaba 1 centavo a 13,7825 dólares el bushel.

* El Departamento de Agricultura de Estados Unidos dijo el lunes que las inspecciones semanales de exportación de maíz ascendieron a 1,232 millones de toneladas, las de soja a 721.845 toneladas y las de trigo a 324.597 toneladas. Los tres datos coincidieron con las expectativas del mercado.

(Reporte adicional de Colin Packham in Canberra y Michael Hogan en Hamburgo; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L16M-VIEWIMAGE


PETRÓLEO-Crudo sube debido a expectativas de lento reinicio de operaciones en EEUU tras ola frío

Por Noah Browning

LONDRES, 22 feb (Reuters) - Los precios del petróleo subían el lunes, ya que el lento retorno de la producción en Estados Unidos, afectada por las condiciones de frío, sirvió de recordatorio respecto a la ajustada situación de la oferta, en momentos en que la demanda se recupera de la crisis de la pandemia del COVID-19.

* El crudo Brent subía 33 centavos, o un 0,5%, a 63,24 dólares el barril a las 0945 GMT, tras ganar casi un 1% la semana pasada. El contrato WTI ganaba 23 centavos, o un 0,4%, a 59,47 dólares el barril, tras haber caído un 0,4% la semana pasada.

* Los precios también recibieron un impulso después de que el banco de inversión Goldman Sachs elevara su previsión de precios del Brent en 10 dólares, con la expectativa de que alcance 70 dólares en el segundo trimestre y 75 dólares en el tercero.

* El clima anormalmente frío en Texas y varios estados productores obligó a detener hasta 4 millones de barriles por día (bpd) de producción de crudo junto con 21.000 millones de pies cúbicos de producción de gas natural, estimaron analistas.

* Es probable que las cuadrillas de trabajadores petroleros tarden varios días en descongelar las válvulas, reiniciar los sistemas y comenzar la producción de petróleo y gas.

* Las refinerías de la Costa del Golfo de Estados Unidos están evaluando los daños y pueden tardar hasta tres semanas en restablecer la mayor parte de sus operaciones, según analistas.

(Reporte de Noah Browning y Aaron Sheldrick; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0HJ-VIEWIMAGE