El Kremlin dice que cualquier sanción de EEUU por Navalny solo empeorará las relaciones
MOSCÚ, 2 mar (Reuters) - El Kremlin dijo el martes que cualquier nueva sanción de Estados Unidos sobre el tratamiento del opositor encarcelado Alexei Navalny no lograría su objetivo y solo empeoraría las ya tensas relaciones.
Dos fuentes estadounidenses familiarizadas con el asunto han dicho que se espera que EEUU imponga sanciones para castigar a Rusia por el envenenamiento de Navalny este mismo martes. El Kremlin ha negado cualquier papel en la enfermedad de Navalny el año pasado y dijo que no había visto ninguna prueba de que fuera envenenado.
(Información de Dmitry Antonov Y Andrew Osborn; escrito por Tom Balmforth; editado por Andrew Osborn, traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Argentina no tiene prisa por cerrar un acuerdo con el FMI
BUENOS AIRES, 1 mar (Reuters) - Argentina no tiene apuro por alcanzar un trato con el Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo el lunes el presidente Alberto Fernández, en medio de preocupaciones de que no se logre un acuerdo antes de mayo, como se esperaba inicialmente.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, tiene previsto viajar a Washington a mediados de marzo para continuar con las negociaciones con el organismo para firmar un programa de facilidades extendidas que reemplace al acuerdo firmado en 2018 por el Gobierno anterior por 56.000 millones de dólares, de los que el FMI ya desembolsó 44.000 millones de dólares.
En medio de la prolongada y profunda crisis económica que sufre el país, Argentina reestructuró una deuda de casi 110.000 millones de dólares con bonistas privados el año pasado.
Aunque el Gobierno apostó inicialmente a cerrar un acuerdo con el FMI antes de mayo, parece haber cambiado de idea seis meses antes de las elecciones de medio término.
"Seguiremos nuestras negociaciones con total conciencia y con la firmeza que siempre hemos demostrado, no queremos apresurarnos", señaló el presidente de centroizquierda en su discurso de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso.
"Nuestro Gobierno el único apuro que tiene es el de poner de pie a la producción y al trabajo", dijo Fernández en el Parlamento argentino, y agregó que impulsará una investigación judicial sobre el amplio endeudamiento en que cayó el país con el FMI durante la gestión anterior.
Mediante un comunicado, el Banco Central señaló que pidió una auditoría para saber si la anterior administración cometió un perjuicio al Estado al contraer una multimillonaria deuda.
El Gobierno aclaró, de todos modos, que estas investigaciones no afectarán las actuales negociaciones con el organismo internacional, que en 2018 tenían otras autoridades.
Fernández afirmó, por otro lado, que impulsará la desdolarización y el reordenamiento de las tarifas de servicios públicos, aunque no dio detalles.
Si bien el ajuste de las tarifas de servicios ayudaría a reducir el déficit fiscal a través de menores subsidios estatales, muchos sostienen que podría generar una mayor tasa de inflación y aumentar aún más los niveles de pobreza, que actualmente afecta a cerca de la mitad de la población.
(Reporte de Nicolás Misculin, con reportes adicionales de Eliana Raszewski y Agustín Geist)
Multa de 15 millones a España por no adoptar la directiva europea de protección de datos
Por Kate Abnett
BRUSELAS, 25 feb (Reuters) - El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) multó el jueves a España con 15 millones de euros por no adoptar la directiva de la UE sobre protección de datos personales en el marco de la prevención y detección de infracciones penales.
España también deberá pagar una multa coercitiva diaria de 89.000 euros por cada día que continúe sin adoptar la directiva europea sobre esta materia, según dijo el jueves el TJUE en un comunicado https://curia.europa.eu/jcms/upload/docs/application/pdf/2021-02/cp210022es.pdf.
La UE adoptó en 2016 normas destinadas a proteger los datos personales de los ciudadanos cuando son tratados por las autoridades policiales y judiciales. España no cumplió el plazo de mayo de 2018 para adoptar la directiva europea a la legislación nacional, lo que llevó a la Comisión Europea a emprender acciones legales.
El tribunal dijo que España ha incumplido sus obligaciones, por lo que condenó al Estado miembro a pagar los 15 millones de euros de la multa más la cuantía diaria por demora en el cumplimiento.
"Mediante su sentencia de hoy, el Tribunal de Justicia declara el incumplimiento de España", dijo el tribunal.
La sentencia no se refiere a ningún caso concreto de violación de la privacidad de los datos.
El Ministerio de Justicia español no hizo comentarios sobre la resolución.
Se trata del primer caso en que el TJUE impone una suma de pago global y sanciones diarias al mismo tiempo, una decisión que refleja "la gravedad y de la duración de la infracción", según el tribunal.
España dijo que adoptaría la directiva europea sobre protección de datos antes de marzo de 2020, justificando los retrasos por la demora en la formación de un nuevo Gobierno en el país. En mayo de 2020, España aún no había adoptado las normas de la UE.
(Información de Kate Abnett; editado por Angus MacSwan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
La UE abre una consulta sobre los trabajadores 'gig' de cara a una futura legislación
Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 24 feb (Reuters) - La Comisión Europea inició el miércoles una consulta pública para determinar si debe proponer una ley que otorgue a los trabajadores de la llamada 'gig economy' o economía colaborativa mayores derechos como contratistas o empleados o permitiéndoles negociar como grupo.
La medida llega en un momento en el que la pandemia de COVID-19 ha impulsado las plataformas digitales, con empresas de reparto de comida que recurren a más personal para hacer frente a un aumento del negocio y limpiadores que se enfrentan a riesgos de salud y seguridad y a una protección social limitada.
En el último año, diversos tribunales y organismos reguladores han actuado para impulsar los derechos de los trabajadores de este tipo de actividades. El Tribunal Supremo de Reino Unido dictaminó la semana pasada que los conductores de Uber son sujetos de derechos laborales tales como el salario mínimo, mientras que el Tribunal Supremo español determinó en septiembre que los repartidores de la aplicación de reparto de comida Glovo, con sede en Barcelona, son empleados, no autónomos.
La Comisión Europea dijo que quiere recabar la opinión de sindicatos y grupos de empresarios durante la consulta de seis semanas. Una consulta posterior estudiará el contenido de una posible ley para finales de año, a menos que los sindicatos y los empresarios decidan negociar ellos mismos la cuestión.
"Las plataformas pueden ayudar a la gente a encontrar nuevos empleos y a explorar nuevas ideas de negocio. Al mismo tiempo, debemos asegurarnos de que nuestros valores europeos están bien integrados en la economía digital", dijo en un comunicado la responsable digital de la Comisión, Margrethe Vestager.
"Tenemos que asegurarnos de que estas nuevas formas de trabajo sigan siendo sostenibles y justas", añadió.
La consulta señala siete áreas de posible mejora: el estatus laboral de los trabajadores 'gig', sus condiciones de trabajo, el acceso a la protección social, el acceso a la representación y la negociación colectiva, los aspectos transfronterizos, el uso de la gestión algorítmica por parte de las empresas y la formación y las oportunidades profesionales.
(Información de Foo Yun Chee; editado por Philip Blenkinsop; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Un tribunal británico bloquea la publicación de documentos de HSBC sobre Huawei
LONDRES, 19 feb (Reuters) - Un juez británico bloqueó el viernes la publicación de documentos internos de HSBC relacionados con las acusaciones de fraude vertidas por los Estados Unidos contra la directora financiera de Huawei, Meng Wanzhou.
Meng se enfrenta a una acusación de fraude bancario en Estados Unidos por haber engañado supuestamente a HSBC sobre las actividades de Huawei en Irán, lo que hizo que el banco infringiera las sanciones estadounidenses.
Desde su detención en el aeropuerto de Vancouver en 2018, Meng se encuentra bajo arresto domiciliario en Canadá, habiéndose convertido en una de las figuras más destacadas de la guerra comercial entre China y Estados Unidos.
En una audiencia celebrada en el Tribunal Superior de Reino Unido la semana pasada, sus abogados alegaron que la acusación contra Meng se basa en una presentación que esta hizo ante un alto ejecutivo de HSBC en 2013.
El equipo legal arguyó que las autoridades estadounidenses habían mostrado "una versión incompleta" de las declaraciones hechas durante la presentación y pidió al tribunal que ordenara la entrega de los documentos de HSBC en los que se detallaba el contenido de la reunión.
La resolución escrita del juez, emitida el viernes, rechaza la solicitud de Meng y obliga a su equipo a pagar los costes legales de 80.000 libras (92,269.66 euros).
Un portavoz de Huawei declaró: "Huawei está decepcionada por el fallo judicial de hoy. La aplicación de la justicia se beneficia del acceso a la información relevante y de la claridad de los hechos."
Por su parte, una portavoz de HSBC dijo: "Esta solicitud de divulgación en el Reino Unido no tenía fundamento y nos complace que el Tribunal Superior esté de acuerdo con nuestro punto de vista".
(1 euro = 0.8670 libras)
(Información adicional de Jack Stubbs; editado por David Goodman; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Pharma Mar ensayará su fármaco Aplidin en casos moderados de COVID-19 en Reino Unido
17 feb (Reuters) - Pharma Mar informó el miércoles que ha obtenido la aprobación del regulador de Reino Unido para un ensayo clínico de fase avanzada de su fármaco Aplidin (plitidepsina) para el tratamiento de pacientes hospitalizados con una infección moderada de COVID-19.
La Agencia Británica del Medicamento (MHRA, por sus siglas en inglés) es el primer organismo regulador que autoriza el conocido como ensayo de fase III Neptuno, cuyo objetivo es comparar la eficacia de Aplidin con los tratamientos convencionales autorizados en cada país para los casos moderados de la enfermedad.
Pharma Mar dijo que espera inscribir a unos 600 pacientes en el ensayo, que se desarrollará en alrededor de 12 países de todo el mundo.
Las acciones de Pharma Mar subían un 0,78% a las 1102 GMT, recuperándose de una caída del 6,7% antes del anuncio.
(Información de Michael Susin; editado por Nathan Allen y Jason Neely; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Ryanair pierde la batalla legal contra las ayudas estatales a aerolíneas de Francia y Suecia
BRUSELAS, 17 feb (Reuters) - Ryanair perdió el miércoles su lucha contra las ayudas estatales concedidas a sus competidoras Air France y SAS a través de mecanismos nacionales, después de que el segundo tribunal más importante de Europa respaldara a los organismos reguladores de la competencia de la UE, que habían permitido el apoyo en virtud de un relajamiento de las normas.
El Tribunal General, con sede en Luxemburgo, declaró que "este régimen de ayudas es adecuado para reparar el perjuicio económico causado por la pandemia de COVID-19 y no constituye una discriminación", en referencia al régimen francés.
El Tribunal General afirmó que el régimen sueco es compatible con la legislación de la UE.
Ryanair, mayor compañía aérea de bajo coste de Europa, ha interpuesto 16 demandas contra la Comisión Europea por permitir la concesión de ayudas estatales a compañías aéreas individuales como Lufthansa, KLM, Austrian Airlines y TAP, así como a regímenes nacionales que benefician principalmente a las compañías de bandera.
(Información de Foo Yun Chee; traducido por Tomás Cobos)
Residentes brasileños demandan a Braskem en tribunal neerlandés por minas de sal
Por Noah Browning
LONDRES, 15 feb (Reuters) - Residentes de Maceió han presentado una demanda en una corte neerlandesa contra la petroquímica brasileña Braskem SA debido a grietas y hundimientos de suelos cerca de minas de sal en la ciudad brasileña, dijeron el lunes sus representantes legales.
El caso es el más reciente intento de comunidades locales por buscar una compensación de grandes compañías de materias primas en cortes europeas, después de que la Corte Suprema del Reino Unido permitió que residentes nigerianos demandar a Royal Dutch Shell (RDS) en Inglaterra por años de derrames de petróleo.
"Este es, lamentablemente, otro caso de una corporación gigante que está más que feliz de explotar las riquezas naturales de un área, pero que tiene poca consideración por quienes viven en ella", acusó Gabriella Bianchini, socia de la firma legal global PGMBM, en un comunicado.
"Las familias afectadas en Maceió han debido huir de sus casas. Las calles están llenas de grietas y socavones. La propia tierra ha sido sacada de debajo de los pies de la gente".
Braskem, que tiene una filial europea con oficinas en la ciudad neerlandesa de Róterdam, no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de Reuters.
Un estudio federal en Brasil había mostrado previamente que las minas de sal de Braskem eran la causa de las grietas que desestabilizaban las casas, aunque la compañía ha declarado que el estudio tenía errores.
Los daños han afectado a más de 9.000 casas, lo que ha obligado a la reubicación de unos 17.000 residentes, según un acuerdo alcanzado en enero entre la compañía y fiscales brasileños.
Representantes de PGMBM dijeron a Reuters que la cifra total de las compensaciones exigidas aún se debe calcular, pero que podría ser de miles de millones de reales brasileños.
Braskem indicó en diciembre que había alcanzado un acuerdo por 9.100 millones de reales (1.750 millones de dólares) para resolver demandas sobre los daños causados por las minas de Maceió en el nororiental estado costero de Alagoas.
(1 dólar = 5,3861 reales brasileños)
(Reporte de Noah Browning; Editado en Español por Ricardo Figueroa)