Consultora Rural Clima reduce estimación de cosecha de soja y maíz en Brasil por lluvias excesivas

Por Roberto Samora

SAO PAULO, 5 mar (Reuters) - Las fuertes lluvias que azotaron importantes regiones productoras de Brasil tendrán un impacto negativo en la cosecha de soja del país, ahora estimada en cerca de 131 millones de toneladas con "sesgo a la baja", dijo el viernes Marco Antonio dos Santos, agrometeorólogo de Clima Rural.

"La cosecha puede caer si continúan las lluvias, como se pronostica, y los productores no pueden ir al campo y sacar la soja que ya se está pudriendo", sostuvo Santos.

La consultora meteorológica había previsto anteriormente una cosecha de 134 millones de toneladas. La evaluación de Rural Clima va en dirección opuesta a la de algunas consultoras, que recientemente elevaron sus estimaciones de cosecha.

Una encuesta publicada por Reuters el 24 de febrero mostró una expectativa de cosecha de 132,89 millones de toneladas, superando el récord anterior de 124,84 millones de toneladas en 2019/20, estimado por la Compañía Nacional de Abastecimiento (Conab).

Santos también pronosticó una baja en la segunda cosecha de maíz de 2021, proyectada previamente en 83 millones de toneladas, a 78 millones de toneladas, "ya que dependerá mucho del avance de la siembra en los próximos días".

La siembra de maíz de segunda cosecha se retrasa debido a una cosecha más lenta de soja.

(Por Roberto Samora; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH240WD-VIEWIMAGE


China aumentará superficie de cultivo de maíz en más de 667.000 hectáreas en 2021, dice ministerio

PEKÍN, 25 feb (Reuters) - China aumentará su superficie de maíz en más de 667.000 hectáreas en zonas de cultivo clave en 2021, informó el jueves el Ministerio de Agricultura.

(Reporte de Min Zhang y Dominique Patton; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1O0X1-VIEWIMAGE


Francia dice que por el momento no hay posibilidad de que se firme un acuerdo con Mercosur

PARIS, 22 feb (Reuters) - Por el momento no hay ninguna posibilidad de que Francia ratifique un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y el Mercosur, dijo el lunes un funcionario del palacio presidencial.

"Las condiciones para que nos lo replanteemos son varias y contundentes y por el momento no hay ninguna posibilidad de que las cumplan los países en cuestión", dijo el funcionario.

Francia, el mayor productor agrícola de la UE, ha sido uno de los opositores más virulentos a la versión actual del acuerdo con el grupo Mercosur, que integra a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, el cuarto bloque comercial del mundo.

El acuerdo se alcanzó en 2019 pero aún no ha sido ratificado.

Francia ha citado la preocupación por el riesgo de un aumento de las exportaciones agrícolas sudamericanas a Europa y el impacto del futuro acuerdo en los bosques y el clima.

(Reporte de Sybille de La Hamaide; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1L0XH-VIEWIMAGE


China busca mejorar capacidad de asegurar suministro de granos y productos agrícolas clave

PEKÍN, 21 feb (Reuters) - China planea mejorar su capacidad para asegurar el suministro de granos y productos agrícolas importantes, según un documento anual emitido por el Consejo de Estado y publicado el domingo por la agencia oficial de noticias Xinhua.

El gigante asiático, que ha intensificado su atención a la seguridad alimentaria, diversificará las importaciones y apoyará a las empresas para que se integren en las cadenas de suministro de productos agrícolas mundiales, según el documento.

El reporte, conocido como "documento número 1", dijo que las semillas y la tierra cultivable son las principales prioridades en el nuevo año, reiterando las directrices políticas publicadas anteriormente.

Todas las provincias y regiones deben estabilizar la superficie de siembra de granos y mejorar los rendimientos durante el periodo 2021-2025, sostiene el escrito, que añade que el gobierno mejorará los sistemas de barbecho y de rotación de tierras como parte de un esfuerzo para proteger las tierras cultivables.

China estabilizará la producción de soja y desarrollará los cultivos de semillas oleaginosas comestibles, como la colza y el cacahuete.

El gobierno acelerará la construcción de sistemas modernos de ganadería en el nuevo año y protegerá la capacidad de producción básica de cerdos, añadió.

(Reporte de Hallie Gu, Judy Hua y Yew Lun Tian; Editado en español por Javier Leira)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1K09F-VIEWIMAGE


USDA prevé que existencias finales de maíz y soja en EEUU suban ligeramente en campaña 2021/22

Por Julie Steenhuysen

19 feb (Reuters) - Las reservas de maíz y soja de Estados Unidos aumentarían ligeramente al final de la campaña comercial 2021/22, reportó el viernes el Departamento de Agricultura (USDA), ya que las extensas áreas que serán sembradas esta primavera boreal aliviarán las preocupaciones sobre el suministro.

Está previsto que los altos precios alienten a productores a expandir sus áreas de cultivo de maíz y soja a 182 millones de acres (73,7 millones de hectáreas), la mayor extensión en la historia para los dos granos combinados.

USDA proyectó una cosecha récord de maíz estadounidense de 15.150 millones de bushels, un alza de 7% respecto a la campaña agrícola anterior, con un rendimiento promedio de 179,5 millones de bushels por acre.

Las existencias finales para la campaña 2021/22 -que finalizará el 31 de agosto de 2022- se fijaron en 1.552 millones de bushels, un aumento de 50 millones de bushels en relación a la temporada anterior, dijo el USDA en un reporte de suministros y demanda de granos.

Los operadores de granos han estado preocupados por una disminución de suministros de los campos antes de que empiece la fase de cosechas en Estados Unidos de este año.

"Se espera que el uso total de maíz estadounidense en 2021/2022 suba 3% respecto al año anterior por un incremento del consumo doméstico y el alza fluida de las exportaciones", dijo USDA en un informe elaborado para un foro anual del sector.

Respecto a la soja, el USDA estimó la cosecha en 4.525 millones de bushels, un 9% más que en la campaña anterior.

La proyección de las existencias finales se situó en 145 millones de bushels, por encima de los 120 millones del año anterior, pero todavía se trata de volúmenes "históricamente bajos", dijo el USDA.

La proyección de existencias domésticas de trigo hacia el final del ciclo 2021/2022 -que termina el 31 de mayo de 2022- fue ajustada a la baja a 698 millones de bushels, las menores en ocho años, en reflejo de un mayor consumo del grano para alimentar ganado.

El USDA estimó que la cosecha de trigo en la temporada 2021/2022 alcanzará 1.827 millones de bushels, casi sin cambios respecto al cálculo para el actual ciclo 2020/2021 de 1.826 millones de bushels.

(Reporte de Mark Weinraub y Julie Ingwersen en Chicago; Editado en español por Javier Leira y Marion Giraldo)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0T1-VIEWIMAGE


Kraft Heinz y Conagra podrían subir precios de algunos productos por alza de granos y aceites

Por Richa Naidu y Siddharth Cavale

CHICAGO, EEUU, 16 feb (Reuters) - Kraft Heinz Co y Conagra Brands Inc dijeron que podrían subir este año los precios de algunos productos que tienen trigo, azúcar y otras materias primas que se están encareciendo debido a la alta demanda.

El presidente ejecutivo de Conagra, Sean Connolly, dijo que la empresa, que fabrica las mezclas para pasteles Duncan Hines y los macarrones con queso de cerdo Marie Callender, tendrá que aplicar alzas justificadas por la inflación este año para poder seguir impulsando el crecimiento de las ventas a través de la innovación.

Los costos de los ingredientes y los envases representan entre el 60% y el 65% del total para Conagra, dijo el jefe de finanzas Dave Marberger en los márgenes de la conferencia virtual del Consumer Analyst Group de Nueva York.

Con la gente encerrada y cocinando más en casa -y todavía haciendo acopio de existencias en algunas partes del mundo-, y los precios de materias primas como el azúcar, el trigo y la soja subiendo, las empresas alimentarias deben absorber costos más altos.

"Tenemos inflación, estamos viendo inflación, estamos preocupados por la inflación. Tenemos que mitigar esa inflación, o al menos parte de ella, con coberturas y con eficiencia en las fábricas", dijo a Reuters el presidente ejecutivo de Kraft Heinz, Miguel Patricio, en una entrevista reciente.

"¿Tendremos alzas de precios en los alimentos este año? Tal vez en algunas categorías que están muy expuestas a materias primas específicas".

"Donde estamos viéndola (la inflación) es en los granos y todo lo relacionado con los granos (...) Es algo generalizado. El azúcar tiene una gran inflación; los macarrones con queso porque tienen trigo; la mayonesa porque tiene aceite; el aderezo para ensaladas porque tiene aceite; todos los productos dulces como los postres", dijo Patricio.

Kraft Heinz -que fabrica Jell-O, Kraft Macaroni & Cheese y una serie de aderezos para ensaladas- dijo que no aumentó los precios en el último trimestre, pero sí redujo las promociones y los descuentos.

Otras grandes empresas de alimentos, como Lipton y Unilever, fabricante de la mayonesa Hellmann's, también han apuntado a una subida de precios debido al alza mundial del precio de las materias primas.

"Tenemos algunas presiones inflacionistas por delante. Y esperamos una inflación de las materias primas de un dígito medio a alto en el primer semestre. Así que tenemos que estar jugando a tope en la fijación de precios en el futuro", dijo el presidente financiero de Unilever, Graeme Pitkethly, en una reciente conferencia telefónica.

La Reserva Federal de Estados Unidos ha restado importancia a cualquier riesgo de inflación inminente. No considera que las subidas de precios puntuales en un sector o en un grupo de bienes sean inflación, sino que se trata de subidas de precios sostenidas en el conjunto de la economía.

"Los hogares han estado comprando más alimentos. Van a ver presiones sobre los precios", dijo el martes la presidenta de la Fed de Kansas City, Esther George. "Las aerolíneas, las comidas fuera de casa, donde la actividad sigue deprimida, están compensando" la presión sobre los precios, añadió. "A corto plazo no veo que vayamos a tener un problema de inflación".

(Reporte de Richa Naidu en Chicago, Siddharth Cavale en Bengaluru y Howard Schneider en Washington; Editado en español por Javier López de Lérida)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1F1IR-VIEWIMAGE


BNP no financiará a quienes exploten zonas de la Amazona transformadas para uso agrícola

PARÍS, 15 feb (Reuters) - El banco francés BNP Paribas anunció el lunes que dejará de financiar a clientes que produzcan o compren carne de vacuno o soja de zonas de la Amazonia deforestadas o transformadas para su uso agrícola después de 2008.

BNP, que ha fijado una política de lucha contra la deforestación en la Amazonia y la región brasileña del Cerrado, también dijo que animará a sus clientes a no producir ni comprar carne de vacuno o soja de tierras del Cerrado deforestadas o transformadas para su uso agrícola después del 1 de enero de 2020.

El banco, la mayor entidad financiera cotizada de Francia, dijo que sólo proporcionará productos o servicios financieros a empresas —productores, procesadores de carne y comerciantes— con una estrategia para lograr la deforestación cero en sus cadenas de producción y suministro a más tardar en 2025.

"Las instituciones financieras expuestas al sector agrícola en Brasil deben contribuir a esta lucha contra la deforestación", dijo BNP Paribas en un comunicado.

Bancos europeos como Credit Suisse, el holandés ING y BNP Paribas se comprometieron el mes pasado a dejar de financiar el comercio de crudo procedente de Ecuador tras la presión ejercida por los activistas que pretenden proteger la selva amazónica.

Los líderes indígenas que luchan por evitar que se realicen más prospecciones petrolíferas en su territorio afirmaron que el papel de los bancos les había convertido en cómplices de los vertidos de petróleo, las violaciones de los derechos sobre la tierra y la destrucción de la selva tropical por parte de la industria petrolera ecuatoriana.

(Información de Sudip Kar-Gupta y Matthieu Protard; editado por Kirsten Donovan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1E0HO-VIEWIMAGE