Iberdrola lidera un proyecto de hidrógeno verde en Aragón con una inversión de 36 mlns euros

4 mar (Reuters) - El grupo energético Iberdrola anunció el miércoles que liderará un proyecto de generación de hidrógeno verde en Aragón, lo que representa una inversión superior a los 36 millones de euros, informó el grupo.

Por medio de una nota de prensa, Iberdrola dijo que su producción será destinada al suministro a flotas de transporte pesado por carreteras, bien como al sector ferroviario y a futuros usos aeroportuarios.

El proyecto, el primer de este tipo en la comunidad autónoma, involucra a 15 instituciones y empresas aragonesas y contará con una potencia de 10 MW.

(Información de Michael Susin, editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXNPEH230BX-VIEWIMAGE


Shell quiere acelerar el impulso hacia la energía verde en Alemania

FRÁNCFORT, 26 feb (Reuters) - Royal Dutch Shell tiene previsto producir en Alemania combustible para aviación y nafta a partir de desechos de cultivos, así como aumentar a escala comercial una planta de electrólisis que produce hidrógeno sin recurrir a los combustibles fósiles, en un intento por abandonar el petróleo.

El viernes, la empresa energética declaró en una conferencia en línea que había solicitado subvenciones a la Unión Europea y a los fondos alemanes destinados a la descarbonización para llevar a cabo estos trabajos. No dio detalles sobre el coste previsto.

Para impulsar el tránsito hacia el transporte limpio en Alemania, Shell también tiene previsto equipar las gasolineras con puntos de recarga para coches eléctricos.

El grupo se ha fijado un objetivo de cero emisiones netas para 2050.

(Información de Vera Eckert, editado por Barbara Lewis; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1P0Q2-VIEWIMAGE


Iberdrola habrá invertido más de 180.000 millones de dólares entre 2020 y 2030

MADRID, 24 feb (Reuters) - Iberdrola, el mayor generador de energía eólica de Europa, se comprometió el miércoles a invertir 150.000 millones de euros (182.390 millones de dólares) en la triplicación de su capacidad de producción de energía renovable y la duplicación de sus activos de red para 2030, tras registrar un aumento del 4,2% en su beneficio anual.

Años de inversión en generación de bajas emisiones y redes eléctricas han colocado al grupo español en el punto de mira de los inversores como beneficiario del acelerado giro mundial hacia la electricidad de origen renovable.

La empresa tiene previsto explotar 95 gigavatios (GW) de capacidad de energía limpia para 2030. En comparación, la Agencia Internacional de la Energía calcula que la capacidad renovable mundial alcanzó los 200 GW en 2020.

El plan de inversión se basa en la promesa hecha el pasado noviembre de gastar 75.000 millones de euros entre 2020 y 2025.

La ampliación del gasto hará que el valor de los activos de la red, que generan aproximadamente la mitad de los ingresos ordinarios de la empresa, alcance los 60.000 millones de euros a finales de la década.

En 2020 el grupo obtuvo un beneficio neto de 3.611 millones de euros, en línea con la previsión media de 3.600 millones de euros de un sondeo entre once analistas elaborado por la compañía.

El crecimiento en Brasil, Reino Unido y México compensó la caída en España, donde la demanda de electricidad se redujo debido a la pandemia de coronavirus. Dos tercios de los beneficios principales del grupo se generan ahora fuera de España.

En 2020 los ingresos cayeron un 9% y el EBITDA (resultado bruto de explotación) un 0,9%, con un impacto importante de la pandemia de COVID-19.

La crisis sanitaria supuso un impacto total de 342 millones de euros, incluyendo 218 millones de impacto en demanda en el EBITDA y 124 millones de morosidad incluido en provisiones, y por lo tanto deducido de la partida del EBIT (resultado neto de explotación).

La empresa dijo que para 2021 prevé un beneficio neto de 3.700-3.800 millones de euros.

La remuneración total de 2020 será de 0,42 euros por acción, al sumarse un dividendo complementario de 0,252 euros por acción a los 0,168 euros de dividendo a cuenta pagados el 8 de febrero.

Las acciones de Iberdrola subían moderadamente en bolsa, un 0,5%. Su valor se ha duplicado con creces en los últimos cinco años, superando la subida del 30% del conjunto de las distribuidoras europeas de energía.

(Información de Isla Binnie; editado por Inti Landauro; información adicional y traducción de Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1N0G0-VIEWIMAGE


Acciona y SSE se alían para el desarrollo de energía eólica marina en la península

23 feb (Reuters) - Acciona y la división de renovables de la británica SSE han acordado la formación de una sociedad conjunta para el desarrollo proyectos de energía eólica marina en España y Portugal, aliándose además para explorar oportunidades conjuntas en otros mercados.

"Este acuerdo con SSE Renewables nos permitirá acelerar nuestra entrada en el mercado de eólica 'offshore', en el que vemos un elevado potencial", señaló Rafael Mateo, responsable de energía de Acciona.

"Asociarnos con un actor renovable líder en España y Portugal nos permitirá poner nuestra experiencia en eólica 'offshore' al servicio del objetivo de ambos países de alcanzar la neutralidad en carbono en 2050", añadió Jim Smith, director general de SSE Renewables.

Adicionalmente, Acciona contribuirá a esta sociedad al 50% con su tecnología de integración en red y de gestión de la energía a través de su Centro de Control de Energías Renovables, según dijo en una nota de prensa.

(Información de Darío Fernández; editado por Tomás Cobos)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1M0P0-VIEWIMAGE


Acciona Energía considerará más alianzas tras la empresa conjunta con Plug Power- CEO

MADRID, 19 feb (Reuters) - Acciona Energía, empresa que el grupo español Acciona tiene previsto escindir y cotizar en bolsa, estudiará nuevas operaciones de fusión y adquisición (M&A, por sus siglas en inglés) tras acordar una 'joint venture' o empresa conjunta con la estadounidense Plug Power, dijo el viernes el consejero delegado de la unidad.

"Seguiremos considerando otras posibles operaciones de M&A que nos permitan asegurar nuestro crecimiento en la década", dijo Rafael Mateo en una presentación en línea.

Acciona anunció el jueves sus planes de sacar a bolsa al menos el 25% de su unidad de renovables este año para aprovechar la fuerte demanda de proyectos de energía limpia.

Los ingresos obtenidos de la salida a bolsa se utilizarán para reducir la deuda del grupo, dijo Acciona el viernes.

La escisión debería ayudar a Acciona a alcanzar un menor coste de capital y a mejorar su balance, lo que permitiría al grupo aumentar su capacidad instalada en 2 gigavatios al año para 2025, el doble de su objetivo anterior.

Los detalles de la salida a bolsa aún no se han hecho públicos, pero fuentes bancarias esperan que la división pueda alcanzar al menos 10 veces su beneficio de 831 millones de euros (1.010 millones de dólares).

El consejero delegado de Acciona, José Manuel Entrecanales, dijo el viernes que la salida a bolsa de su unidad de energía probablemente se estructurará como una oferta secundaria, utilizándose para amortizar parte de la deuda de la empresa.

Acciona cotizaba con un alza del 5% a las 10:15 GMT, a 145, tras haber cerrado el jueves con un alza del 11,4%.

Acciona anunció el martes una empresa conjunta de 2.000 millones de euros con el especialista estadounidense en pilas de combustible Plug Power para desarrollar y operar proyectos de hidrógeno verde en España y Portugal.

(Información de Isla Binnie y Nathan Allen; editado por Jan Harvey y Jesús Aguado; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0JT-VIEWIMAGE


Eni aumentará su huella verde con la compra de tres plantas solares en España

MILÁN, 18 feb (Reuters) - El grupo energético italiano Eni ha acordado la compra de tres proyectos de energía solar en España al promotor de energías renovables X-Elio como parte de sus planes de expansión de su negocio ecológico.

Las plantas tienen una capacidad instalada total de 140 megavatios (MW), dijo Eni, añadiendo que está en negociaciones con X-Elio para desarrollar más proyectos de energía renovable en el país para llegar a 1 gigavatio (GW) en los próximos cinco años.

Eni, que obtiene la mayor parte de sus ingresos del petróleo y el gas, presentó el año pasado una ambiciosa campaña de limpieza de su negocio que incluye el aumento de su capacidad de generación con energía renovable hasta los 5 GW en 2025 y a más de 55 GW en 2050.

La empresa tiene previsto actualizar su plan estratégico el viernes.

(Información de Stephen Jewkes; editado por Edmund Blair; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I0CU-VIEWIMAGE


Nissan adelanta a febrero paros programados en México por escasez gas natural: comunicado

CIUDAD DE MÉXICO, 18 feb (Reuters) - La unidad mexicana de Nissan dijo el jueves que decidió adelantar a febrero algunos paros programados para marzo en su planta del estado Aguascalientes, en el centro del país, luego de una escasez de gas natural debido al clima gélido en Estados Unidos.

La automotriz japonesa agregó a Reuters en un comunicado que cambió "de manera rápida" la fuente de energía en algunas plantas mexicanas a gas licuado de petróleo (GLP) para mantener su nivel de producción.

Al menos cinco plantas armadoras asentadas en México han tenido afectaciones en sus operaciones debido a un suministro limitado de gas que ha obligado a reducir el consumo entre un 20% y un 30%, aseguró el jueves la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA). Entre ellas figuran factorías de General Motors, Volkswagen, Audi y Ford.

(Reporte de Sharay Angulo; Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I094-VIEWIMAGE


Automotrices frenan operaciones en México y EEUU por desabasto de gas natural

Por Sharay Angulo

CIUDAD DE MÉXICO, 18 feb (Reuters) - Las gélidas temperaturas que paralizaron el flujo de gas entre el sur de Estados Unidos y México obligaron el jueves a detener operaciones en más plantas automotrices en ambos lados de la frontera, incluidas la estadounidense Ford y las japonesas Toyota y Nissan.

Las inusuales condiciones climáticas registradas en la última semana interrumpieron el suministro de gas natural desde Texas, dejando a millones de mexicanos sin luz y a las factorías sin el vital hidrocarburo. El miércoles, Volkswagen y General Motors anunciaron la paralización de algunas de sus plantas en México.

La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) informó el jueves que ha identificado al menos cinco plantas armadoras que han tenido afectaciones en sus operaciones debido a un suministro limitado de gas que ha obligado a reducir el consumo entre un 20% y un 30%.

La AMIA agregó en un comunicado que seis estados del norte mexicano han experimentado cortes significativos del suministro de gas por congelamiento de ductos, que han derivado en la suspensión temporal de actividades en plantas de fabricación de vehículos ligeros y motores.

Ford Motor Co. explicó que el clima adverso provocó el cierre temporal de plantas en Kansas City, Kentucky y Michigan, así como de su complejo en la ciudad mexicana Hermosillo, en Sonora, donde produce la SUV Bronco Sport.

Las operaciones de la planta de Ford en Kansas City se cancelaron del 13 al 22 de febrero, detalló la empresa en un comunicado a Reuters y agregó que la de camiones en Dearborn produjo durante el turno de día y se espera lo haga el viernes, aunque estará inactiva la noche del jueves.

MÁS AFECTACIONES

Otros fabricantes de automóviles afectados por el clima invernal son Toyota Motor Corp y Nissan Motor Co Ltd.

La primera aseguró que su planta en Texas estaría inactiva hasta el viernes, mientras que los primeros turnos no operarían el jueves en las plantas de Misisipi y Alabama. En México, la empresa informó que sus plantas de Baja California y Guanajuato serán sometidas a paros técnicos o reducciones de turnos en los próximos días.

Nissan, por su parte, detalló que la producción en las plantas de Smyrna, Tennessee, y Canton, Misisipi, permanecen suspendidas; en tanto que su unidad mexicana informó que decidió adelantar a febrero algunos paros programados para marzo en su planta del estado Aguascalientes, por la escasez de gas.

La automotriz japonesa agregó a Reuters en un comunicado que cambió "de manera rápida" la fuente de energía en algunas plantas mexicanas a gas licuado de petróleo (GLP) para mantener su nivel de producción.

La segunda economía más grande de América Latina empieza a resentir que las importaciones de gas a través de ductos desde Texas cayeron alrededor de un 75% durante la última semana, causando miles de millones de dólares en pérdidas por cortes de energía y cierres de fábricas.

La crisis de suministro de gas, que puso un freno en la reactivación de la manufactura mexicana, se regularizará la siguiente semana, anticipó José Luis de la Cruz, director del Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento.

"Todo el norte está parado. Esto costará cerca de un punto del PIB en el primer trimestre del año, adicional a la caída de un 2.5% que ya se tenía prevista", estimó el economista.

(Reporte adicional de Ben Klayman en Detroit; Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1I08E-VIEWIMAGE


México presiona a EEUU para garantizar suministro gas natural tras prohibición en Texas

Por Marianna Parraga y Sharay Angulo

CIUDAD DE MÉXICO, 17 feb (Reuters) - El gobierno de Andrés Manuel López Obrador llamó el miércoles al máximo representante de Estados Unidos en el país para presionar por el suministro de gas natural para México, después de que el gobernador de Texas ordenó que el combustible permaneciera en su estado durante la helada que ha provocado apagones.

A principios de esta semana, el suministro de gas natural de Texas fue interrumpido por las gélidas temperaturas, dejando a millones sin electricidad en los estados industriales del norte de México y causando pérdidas estimadas en 2,700 millones de dólares.

La reducción de suministros afectó a las fábricas, incluida la planta de General Motors en la ciudad central Silao, que dejó de funcionar la noche del martes y el miércoles debido a la escasez de gas. La unidad local de Volskwagen también anunció que detendría la producción de algunos de sus modelos hasta el viernes.

El presidente mexicano, un nacionalista energético, dijo esta semana que los problemas de suministro de Texas resaltaban la necesidad de que México cubra más de sus necesidades energéticas a nivel nacional.

México, el segundo socio comercial más grande de Estados Unidos, había podido restaurar en gran medida la distribución de electricidad el miércoles al suministrar combustible a las plantas de energía mientras ordenaba compras de gas natural licuado (GNL), incluso a proveedores en Texas.

"AFECTACIÓN IRREMEDIABLE"

Pero la prohibición de envíos fuera del estado solicitada por el gobernador de Texas, Greg Abbott, generó tensiones una vez más, y la secretaria de Economía mexicana, Tatiana Clouthier, expresó su preocupación de que la industria mexicana pueda verse afectada.

Clouthier dijo en Twitter que se había puesto en contacto con el principal representante de Estados Unidos en México, actualmente el encargado de negocios John Creamer, "buscando la no afectación a la industria y garantizar el abasto de gas natural en México".

"Sabemos los momentos que viven también allá (EEUU) más, de no actuar en conjunto, los resultados podrían ser más complicados", advirtió la funcionaria.

Más tarde, la subsecretaria de Comercio Exterior del país latinoamericano, Luz María de la Mora, secundó a Clouthier.

"En el Gobierno de México, si bien entendemos la emergencia por la que pasa Texas, no consideramos que la resolución anunciada por parte del gobernador sea la única opción pues ésta afectaría irremediablemente a las economías de México y de Estados Unidos", escribió en Twitter.

Abbott ordenó las restricciones a los suministros de gas natural desde Texas hasta el 21 de febrero, citando la emergencia climática. Actualmente, México es el principal receptor del gas natural texano fuera del estado.

No estaba claro de inmediato cuánto peso legal tenía la orden de Abbott, o qué tanto la prohibición podría afectar a México más allá de los suministros ya reducidos, luego de que Texas cerró los ductos afectados por temperaturas bajo cero.

Según los pronósticos climáticos, las temperaturas podrían mejorar el fin de semana, lo que significaría que el gas comenzaría a fluir nuevamente a principios de la próxima semana.

El impacto podría ser mayor si la medida de Abbott afecta las ventas de cargamentos de GNL desde los puertos de Texas, la ruta de suministro alternativa a la que México ha recurrido para reemplazar parcialmente el gas importado a través de gasoductos.

Al menos un cargamento de GNL con destino al puerto mexicano de Altamira zarpó el miércoles desde la terminal de Freeport en Texas. México también importa regularmente gas natural estadounidense de otros estados, incluido California.

Las exportaciones estadounidenses de gas natural a México cayeron a 4.200 millones de pies cúbicos (BCF) por día el martes, el nivel más bajo en un día desde mayo de 2020, según datos de Refinitiv Eikon.

(Reporte adicional de Abraham González, Daina Beth Solomon y Dave Graham; Escrito por Diego Oré)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1H09R-VIEWIMAGE


México evalúa un millonario plan de generación energía solar respaldado por el Estado

Por Dave Graham y Daina Beth Solomon

CIUDAD DE MÉXICO, 16 feb (Reuters) - México está considerando un plan para promover la generación de energía solar respaldada por el Estado que supondría más de 1,000 millones de dólares en inversiones, beneficiaría a comunidades locales y ayudaría al Gobierno a cumplir con sus objetivos ambientales, dijo el martes un alto funcionario.

Rogelio Jiménez Pons, director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), aseguró que el esquema pretende ir más allá del uso planeado de la energía solar por parte de Fonatur para el llamado Tren Maya, un proyecto ferroviario que unirá ciudades en la sureña península de Yucatán.

Los funcionarios aún están revisando los planes pero, si Fonatur obtiene el visto bueno, podría comenzar a trabajar en cuatro granjas solares este año, incluida una en el aeropuerto del popular centro turístico caribeño Cancún.

Un impulso a la energía solar podría aupar las credenciales ambientales del presidente Andrés Manuel López Obrador, cuyo apoyo a los combustibles fósiles ha generado críticas y lo ha enfrentado con la nueva administración estadounidense, comprometida con la promoción de fuentes de energía limpias.

El esquema se ejecutaría a través de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE), y obtendría la mayor parte de su financiamiento de los bancos estatales de desarrollo, precisó Jiménez Pons. Las ganancias se reinvertirían en las comunidades locales, agregó.

"Es un ganar ganar", dijo a Reuters. "Este proyecto podría abrir una brecha de acciones, no solamente en Fonatur, sino en otras dependencias del Estado, la misma SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) ya puede hacerlo bajo ese mismo esquema (...) en todos los aeropuertos de México".

El programa tendría potencial para agregar miles de megavatios (MW) de capacidad solar, agregó Jiménez Pons.

Aún así, el funcionario sostuvo que sería una "maravilla" -aunque poco probable- que Fonatur pudiera alcanzar los 1.000 MW antes de que termine la administración actual, a fines de 2024.

Dedicado a reforzar el control estatal sobre el mercado energético, López Obrador ha moldeado una política en beneficio de Petróleos Mexicanos (Pemex) y la CFE, un gran consumidor del combustible producido por la estatal petrolera.

El Gobierno argumenta que las estatales generan suministros de energía más confiables que las fuentes renovables, lo que ha causado importantes desacuerdos con proveedores independientes.

Para garantizar que el suministro no sea intermitente, el plan de energía solar de Fonatur apunta a usar baterías para ayudar a almacenar energía.

Con ese desembolso adicional, el costo por MW instalado sería de unos 1.8 millones de dólares, lo que significa que el esquema podría generar una inversión de hasta 1,800 millones de dólares o más, apuntó Jiménez Pons.

Fonatur, que sería responsable de encontrar el 20% de los fondos, enfatizó que el plan era un esfuerzo de colaboración gubernamental. Incluso si Fonatur consiguiera fondos privados, todo estaría bajo control estatal, precisó Jiménez Pons.

Si el Gobierno da el visto bueno, la construcción del parque solar para el aeropuerto de Cancún comenzará en noviembre y podría completarse en seis meses o menos, calculó la autoridad.

Los aeropuertos de Campeche, Chetumal y Mérida, en la península de Yucatán, también son candidatos potenciales.

En 2021, Fonatur también quiere lanzar granjas solares cerca del turístico Los Cabos, y de las paradisíacas playas caribeñas de Tulum y Cozumel, adelantó el funcionario.

(Editado por Diego Oré)

tagreuters.com2021binary_LYNXMPEH1G09Z-VIEWIMAGE