China considera vías para cortar riesgos financieros derivados de la inversión extranjera
PEKÍN, 2 mar (Reuters) - El máximo regulador de la banca y las aseguradoras de China se mostró cauteloso ante la posibilidad de que estallen burbujas en los mercados extranjeros, afirmando que Pekín está estudiando medidas eficaces para gestionar la entrada de capital extranjero con el fin de evitar turbulencias en el mercado nacional.
Los mercados mundiales están empezando a ver los efectos secundarios de las políticas fiscales y monetarias adoptadas en respuesta a la pandemia de COVID-19, dijo Guo Shuqing, jefe de la Comisión Reguladora de Bancos y Seguros de China, en una conferencia de prensa celebrada el martes.
"Los mercados financieros cotizan a niveles elevados en Europa, Estados Unidos y otros países desarrollados, lo que va en contra de la economía real", añadió Guo.
Dado el alto grado de globalización de la economía, los flujos de capital extranjero hacia China aumentarán significativamente debido a la recuperación económica y a los atractivos precios de los activos en el país, dijo Guo, quien añadió que Pekín está estudiando planes para gestionar la inversión extranjera a fin de evitar riesgos domésticos.
Guo también dijo que las burbujas relativamente grandes son el principal problema al que se enfrenta el sector inmobiliario chino.
"Es bastante peligroso que mucha gente esté comprando viviendas no para vivir en ellas, sino para invertir o especular".
Si el mercado inmobiliario se hunde, el valor de las propiedades de titularidad privada sufrirá enormes pérdidas, lo que conducirá a un círculo vicioso de impagos hipotecarios y caos económico, dijo Guo.
(Información de Tina Qiao, Cheng Leng, Lusha Zhang y Ryan Woo desde Pekín, Se Young Lee desde Washington; editado por Christopher Cushing & Shri Navaratnam; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
DIA registra pérdidas de 364 millones de euros en 2020 por el efecto divisas
25 feb (Reuters) - El grupo español de supermercados DIA registró unas abultadas pérdidas en 2020, debido según la empresa al impacto desfavorable de la evolución de los tipos de cambio, y en concreto por la depreciación del real brasileño frente al euro.
El resultado neto atribuible fue de -363,9 millones en el año, aunque en el ejercicio anterior las pérdidas fueron muy superiores, de 791 millones de euros, cuando el grupo estaba aún inmersa en una profunda crisis.
Tras la transformación de negocio emprendida en los últimos meses, DIA logró un crecimiento de las ventas comparables del 7,6% en 2020, frente a un descenso en el mismo porcentaje en 2019.
El beneficio bruto de explotación o EBITDA en términos ajustados fue de 123 millones de euros, frente a una pérdida de 91 millones de euros un año antes.
El grupo destacó que el EBITDA ajustado volvió a valores positivos del 1,8% como porcentaje de las ventas netas.
"En 2021, seguiremos centrándonos en la mejora de nuestra posición como proveedor moderno de proximidad, a través de soluciones innovadoras en las áreas comerciales y de venta online, ofrecidas a través de nuestros motivados franquiciados y empleados y acercándonos cada día más a nuestros clientes", dijo el jueves la empresa en un comunicado a la CNMV.
A finales de 2020 la empresa de supermercados comunicó que se habían cumplido las condiciones para llevar a cabo una nueva operación de reestructuración de la deuda con los acreedores para reforzar su balance a largo plazo.
El plan incluye una ampliación de capital de 500 millones de euros mediante la conversión de deuda y una refinanciación.
Las principales patas de la operación son una conversión de 500 millones de euros de deuda en fondos propios, extensión del vencimiento de un préstamo sindicado de 973 millones de euros a diciembre de 2025 y la extensión de 300 millones de euros de bonos a junio de 2026.
La ampliación de capital consistirá en la conversión de 500 millones de deuda con DEA Finance, propiedad de la firma LetterOne —controlada por el magnate ruso Mijaíl Fridman—, accionista de referencia de DIA, que de este manera verá incrementada su participación en el grupo y diluirá a los actuales accionistas.
Además, se prevé la extensión de los vencimientos "de ciertas líneas bilaterales y líneas de crédito".
El plan, no obstante, está sujeto al cumplimiento de ciertas condiciones que deberán cumplirse a más tardar el 28 de abril de 2021.
(Información de Tomás Cobos; editado por Darío Fernández)
Carrefour busca mayores ahorros tras aumentar sus beneficios de explotación en 2020
PARÍS, 18 feb (Reuters) - El grupo francés Carrefour ha anunciado nuevos objetivos de ahorro de costes y de flujo de caja, después de haber logrado recortar 3.000 millones de euros en gastos para 2020.
La cadena minorista de alimentación, cuya posible adquisición por parte de la canadiense Alimentation Couche-Tard se vino abajo el mes pasado tras la oposición del Gobierno francés, también informó de un aumento del 16,7% en el beneficio operativo recurrente de 2020, que ha alcanzado 2.173 millones de euros a tipos de cambio constantes.
Sus ventas para 2020 crecieron un 7,8% en términos comparables, hasta los 78.600 millones de euros, el mejor resultado del mayor minorista europeo en al menos 20 años.
Carrefour se encuentra en pleno desarrollo de un plan de cinco años para recortar costes y puestos de trabajo, así como para impulsar la inversión en comercio electrónico con el fin de aumentar los beneficios y las ventas y hacer frente a la competencia del gigante del comercio electrónico Amazon.
El grupo de supermercados dijo que ahora tiene el objetivo de alcanzar 2.400 millones de euros en ahorros de costes adicionales en términos anuales para 2023, así como de generar un flujo de caja libre neto superior a 1.000 millones de euros al año a partir de 2021.
(Información de Dominique Vidalon; editado por Sudip Kar-Gupta y Edmund Blair, traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)