Exportaciones chinas logran subida récord en febrero desde deprimidos niveles de 2020 por COVID-19
PEKÍN, 7 mar (Reuters) - Las exportaciones de China en febrero crecieron a un ritmo anual récord con respecto al año anterior, cuando el COVID-19 golpeó a la segunda economía más grande del mundo, según mostraron los datos de aduanas el domingo, mientras que las importaciones aumentaron de manera menos pronunciada.
Las exportaciones en términos de dólares se dispararon un 154,9% en febrero en comparación con el año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 17,3% ese mes, su máximo desde octubre de 2018. Los datos de aduanas no incluyen datos solo de enero.
En el período enero-febrero, las exportaciones aumentaron un 60,6% frente al año anterior, cuando los confinamientos para contener la pandemia paralizaron la actividad económica del país. Eso superó el pronóstico de los analistas en una encuesta de Reuters de un aumento del 38,9%.
Las fuertes exportaciones, que se beneficiaron del éxito de China para contener en gran medida la crisis de salud pública, han ayudado a impulsar la recuperación del país de una parálisis inducida por una pandemia.
El aumento fue impulsado por un repunte en la demanda extranjera, dijo la aduana en un comunicado en su sitio web, citando mejoras en las industrias manufactureras en la Unión Europea y Estados Unidos, y sus mayores importaciones de productos chinos gracias a las medidas de estímulo fiscal.
"Además, la mayoría de los empleados manufactureros (en China) eligió quedarse durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar", dijo el comunicado. "Nuestra encuesta mostró que muchas empresas de las provincias orientadas a la exportación permanecieron abiertas y los pedidos que, por lo general, solo se entregan después del año nuevo se entregaron con normalidad".
La actividad fabril china suele permanecer inactiva durante las vacaciones del Año Nuevo Lunar, que cayó a mediados de febrero este año, cuando los trabajadores regresan a sus lugares de origen. Este año, el gobierno hizo un llamado a los trabajadores para que evitaran viajar para frenar el riesgo de propagación del coronavirus.
En enero-febrero, las importaciones aumentaron un 22,2% respecto al año anterior, por encima del 15% previsto, en parte debido al almacenamiento de semiconductores y productos energéticos, según la aduana.
China registró un superávit comercial de 103.250 millones de dólares en los dos primeros meses del año. Los analistas esperaban una reducción a 60.150 millones de dólares desde los 78.170 millones de dólares de diciembre.
(Reporte de Stella Qiu y Ryan Woo; reporte adicional de Colin Qian; editado en español por Carlos Serrano)
Wall Street rebota tras una semana volátil gracias al impulso de las tecnológicas
Por Noel Randewich
5 mar (Reuters) - Wall Street terminó el viernes con una fuerte subida tras una sesión volátil, con el Nasdaq repuntando al final de una semana en la que llegó a caer un 10% por debajo de su máximo histórico.
* Los tres principales índices se recuperaron de las pérdidas sufridas a primera hora del día, porque en las últimas sesiones los inversores se habían visto asustados por la subida de los rendimientos de los bonos, lo que contrarrestó el optimismo sobre la recuperación económica.
* Microsoft subió un 2,15% e impulsó al S&P 500 más que cualquier otra acción, con ganancias también para Alphabet, Apple y Oracle también respaldando al índice.
* El retorno del Tesoro estadounidense a 10 años alcanzó un nuevo máximo de un año de un 1,626% después de que las nóminas no agrícolas aumentaron en 379.000 el mes pasado, superando el alza de 182.000 prevista por los economistas encuestados por Reuters.
* La atención se centró también en el proyecto de ley de ayuda por el coronavirus, de 1,9 billones de dólares, luego de que el Senado estadounidense, muy dividido, inició lo que se esperaba que fuera un largo debate sobre una serie de enmiendas relativas a la forma de gastar el dinero.
* El Nasdaq tuvo su tercera caída semanal consecutiva después de que el reciente repunte de los rendimientos del Tesoro hizo mella en la demanda por valores tecnológicos con altas valoraciones.
* El aumento de las tasas de interés perjudica de forma desproporcionada a las empresas tecnológicas, ya que los inversores las valoran en función de los beneficios previstos para los próximos años, y mayores tipos perjudican más el valor de los beneficios futuros que el de los de corto plazo.
* El Nasdaq está alrededor de un 8% por debajo de su máximo de cierre del 12 de febrero.
* El Promedio Industrial Dow Jones subió un 1,85% y terminó en 31.496,3 puntos, mientras que el índice S&P 500 ganó un 1,95% a 3.841,94 puntos. El Nasdaq Composite subió un 1,55%, a 12.920,15 puntos.
* En la semana el S&P 500 avanzó un 0,8%, el Dow Jones sumó un 1,8% y el Nasdaq perdió un 2,1%.
(Reporte de Shashank Nayar y Medha Singh en Bengaluru; Editado en español por Rodrigo Charme)
Autoridades de la Fed dicen que movimientos de bonos no son razón para mayor alivio
Por Ann Saphir y Dan Burns
5 mar (Reuters) - Importantes autoridades de la Reserva Federal expresaron el viernes poca preocupación por el rápido aumento en las últimas semanas de los rendimientos de los bonos del Tesoro, lo que indica que los banqueros centrales no harán nada para profundizar su política ya ultralaxa en su próxima reunión.
El movimiento del mercado de bonos hizo que algunos inversores especularan con que la Fed tomaría medidas para reducir los costos del endeudamiento a largo plazo con su actual programa de compra de bonos.
Los mayores retornos pueden afectar a la economía, elevando los costos de las hipotecas y otros préstamos para las empresas y las familias, lo que podría socavar el objetivo de la Fed de mantener las tasas en mínimos para fomentar el gasto y la inversión y acelerar la recuperación de la recesión generada por la pandemia. Pero no es así como lo ven en la Fed.
"Si estuviéramos viendo un aumento de los rendimientos reales, eso me daría una pausa, me daría la preocupación de que la cantidad de expansión que estamos brindando a la economía se esté reduciendo, y eso podría justificar que consideremos una respuesta", dijo el presidente de la Fed de Mineápolis, Neel Kashkari.
Afirmó que "no estamos viendo mucho movimiento en los rendimientos reales", sino en lo que los inversores de bonos exigen en compensación para reflejar mayores expectativas de inflación.
Los comentarios de la autoridad de la Fed posiblemente más moderada, coincidieron directamente con los del presidente del banco central, Jerome Powell, quien el jueves dijo que sentía que el enfoque actual de la política monetaria era apropiado y rechazó la preocupación de que el reciente aumento de los retornos a 10 años pueda impedir el trabajo de la Fed.
Bajo un nuevo marco de política monetaria adoptado el año pasado, la Fed se ha comprometido a mantener las tasas en su nivel actual cercano a cero hasta que la economía alcance el pleno empleo y la inflación se acelere al 2% y se dirija a superar ese umbral. También compra 120.000 millones de dólares en bonos al mes para bajar aún más los costos de los préstamos.
La próxima reunión de política monetaria del organismo es el 16 y 17 de marzo.
MUY MODERADO
Los movimientos en el mercado del Tesoro, dijo Kashkari el viernes, sugieren que el nuevo marco de la Fed está ayudando a impulsar la inflación y "brindando el tipo de expansión monetaria que esperábamos".
El jefe de la Fed de St. Louis, James Bullard, respaldó la visión en una entrevista en SiriusXM Radio. "No concuerda ahora que seamos más moderados de lo que ya somos", dijo.
Bullard también descartó la necesidad de que la Fed tome acciones específicas pronto para contener el alza de los retornos a través de una "Operación Twist", que cambiaría las compras de bonos hacia vencimientos más largos para colocar mayor presión a la baja en los retornos largos.
La Fed realizó ese movimiento hace alrededor de una década a medida que la economía se recuperaba de la crisis financiera de 2008.
El bono del Tesoro a 10 años, que superó el 1,62% el viernes antes de operar alrededor del 1,55%, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo Bullard, que lo consideró un "nivel de rendimiento todavía bastante bajo".
Haciéndose eco de los comentarios de Powell del día previo, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado en el mercado del Tesoro. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".
(Reporte de Ann Saphir, Editado en Español por Manuel Farías)
Bullard de la Fed dice que no está particularmente preocupado por alza de rendimientos en EEUU
5 mar (Reuters) - La reciente alza de los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos de largo plazo refleja mejores expectativas para la economía de Estados Unidos, dijo el viernes el presidente de la Reserva Federal de St. Louis, James Bullard, quien agregó que no está considerando un nivel específico de retornos que pueda preocuparlo.
El rendimiento del bono del Tesoro a 10 años, que subió por encima del 1,61% el viernes, está volviendo al nivel consistente con los seis meses antes de la pandemia, dijo, y lo calificó como "un nivel de rendimiento todavía bastante bajo".
Haciéndose eco de los comentarios del jueves del presidente de la Fed, Jerome Powell, Bullard aseguró que le preocuparía un comportamiento desordenado del mercado de bonos. "Algo de pánico llamaría mi atención, pero no estamos en ese punto".
(Reporte de Dan Burns, Editado en español por Javier López de Lérida)
RESUMEN-El crecimiento del empleo en Estados Unidos supera las expectativas en febrero
Por Lucia Mutikani
WASHINGTON, 5 mar (Reuters) - Los empleos en Estados Unidos aumentaron más de lo esperado en febrero gracias a una caída de nuevos casos de COVID-19, la aceleración de las tasas de vacunación y el dinero extra del gobierno para ayudar a la recuperación de la pandemia, lo que puso de nuevo al mercado laboral en una base más firme.
Las nóminas no agrícolas mostraron un aumento de 379.000 puestos de trabajo el mes pasado después de los 166.000 de enero, dijo el viernes el reporte del Departamento de Trabajo.
En diciembre, las nóminas habían caído por primera vez en ocho meses. Los economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que en crecerían en 182.000 puestos de trabajo en febrero.
El informe de empleo, muy observado por el mercado, también ofreció un recordatorio de que a medida que Estados Unidos entra en el segundo año de la pandemia de coronavirus, la recuperación sigue siendo muy lenta, con millones de estadounidenses con largos períodos de desempleo o desocupación permanente.
El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, ofreció el jueves una visión optimista del mercado laboral, pero advirtió de que un regreso al pleno empleo este año era "muy poco probable".
Si bien la tasa de desempleo cayó a un 6,2% el mes pasado desde el 6,3% de enero, sigue siendo subestimada por personas que se clasifican erróneamente en un momento en el que están "empleadas pero ausentes del trabajo".
El mercado laboral ha respondido con lentitud a la caída en los casos diarios de coronavirus y las hospitalizaciones, pero un aumento en el gasto del consumidor en enero llevó a los economistas a mejorar drásticamente sus estimaciones de crecimiento del Producto Interno Bruto para el primer trimestre.
Históricamente, el empleo tiene un rezago respecto del crecimiento del PIB de aproximadamente un trimestre, pero esta vez recién en febrero comenzó a ponerse al día, justo un año después de que la economía entró en recesión al comienzo del brote de COVID-19 en Estados Unidos.
Aunque millones están desempleados, las empresas tienen dificultades para encontrar trabajadores, lo que está contribuyendo a frenar el crecimiento del empleo. La pandemia mantiene a algunos trabajadores en casa, reacios a aceptar o regresar a trabajos que podrían exponerlos al virus.
También ha afectado de manera desproporcionada a las mujeres que se han visto obligadas a abandonar la fuerza laboral para cuidar de niños, ya que muchas escuelas permanecen cerradas para el aprendizaje en persona.
Según datos de la Oficina del Censo, alrededor de 10 millones de madres que viven con sus propios hijos en edad escolar no estaban trabajando activamente en enero, 1,4 millones más que durante el mismo mes de 2020.
Los puestos vacantes se encuentran principalmente en las industrias de alto crecimiento a las que les ha ido bien durante la pandemia, como la tecnología de la información, la ingeniería, la construcción, la atención al cliente, las manufacturas y la contabilidad y finanzas.
El virus ha alterado enormemente la perspectiva económica y es probable que muchos de los trabajos perdidos en el sector de servicios desaparezcan para siempre.
Dadas las dificultades de la reconversión, el desempleo estructural podría representar una mayor proporción del desempleo en un futuro próximo, pero hay tierra en el horizonte.
Los economistas creen que el mercado laboral cobrará fuerza en la primavera y durante el verano boreales, con un aumento diario de las vacunas, a pesar de que el ritmo de disminución de las infecciones por COVID-19 se ha estabilizado recientemente.
Además, se espera un impulso a la contratación a partir del plan de recuperación de 1,9 billones de dólares del presidente Joe Biden, que está siendo considerado por el Congreso.
(Reporte de Lucia Mutikani, Editado en español por Javier López de Lérida)
Déficit comercial de EEUU crece por un aumento de la importación de bienes a un récord
WASHINGTONReuters) - El déficit comercial de Estados Unidos aumentó en enero por un salto de la importación de bienes a un récord, debido a un fuerte repunte del gasto del consumidor, lo que contrarrestó una recuperación sostenida de las exportaciones.
El Departamento de Comercio informó el viernes que la brecha comercial creció un 1,9% a 68.200 millones de dólares en enero. Economistas consultados por Reuters esperaban unos 67.500 millones de dólares.
La importación de bienes creció un 1,6% a 221.100 millones de dólares, la cifra más alta de la que se tenga registro.
El gasto del consumidor mostró en enero su mayor aumento en siete meses, apoyado por los cheques de ayuda del gobierno por la pandemia a las familias de bajos recursos.
(Reporte de Lucia Mutikani; Editado en español por Janisse Huambachano)
Producción industrial de Brasil sube en enero, pero a su ritmo más lento en nueve meses
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 5 mar (Reuters) - La producción industrial en Brasil subió en enero por noveno mes consecutivo, mostró un reporte el viernes, pero se trató de la tasa más desacelerada para ese periodo, una muestra más de que la recuperación económica más amplia está perdiendo fuerza.
El incremento del 0,4% de la producción industrial en enero estuvo en línea con la estimación mediana de un sondeo de Reuters a economistas, mientras que el alza interanual del 2% fue algo menor a la previsión de la encuesta de un 2,2%.
La agencia de estadísticas IBGE dijo que el principal motor fue un aumento del 3,1% en la producción de alimentos y del 1,5% en la producción minera.
No solo fue el incremento general más desacelerado en los últimos nueve meses, según IBGE, sino que también se extendió a lo largo de un rango mucho más estrecho de categorías y segmentos.
La producción de bienes de capital y de consumo fueron las dos únicas de cuatro grandes categorías que experimentaron un aumento de la producción en enero, mientras que solo 11 de los 26 segmentos de la industria sondeados mostraron un crecimiento, indicó IBGE.
En los nueve meses consecutivos de crecimiento de la producción, el sector mejoró más de un 42%, según IBGE, superando por mucho la contracción del 27% de marzo y abril, en el momento más álgido de la pandemia COVID-19 y los confinamientos.
No obstante, la industria brasileña sigue siendo un 12,9% más pequeña que en su pico de mayo de 2011, afirmó IBGE.
El banco central prevé un alza del 5,1% en la producción industrial este año, tras el desplome del 4,5% del año pasado.
(Editado en español por Carlos Serrano)
Los futuros de Wall Street repuntan a la espera de los datos sobre empleo
Por Medha Singh y Shashank Nayar
5 mar (Reuters) - Los futuros sobre los índices bursátiles estadounidenses subían el viernes después de tres días de pérdidas para el S&P 500 y el Nasdaq, mientras los inversores están a la espera de poder comprobar si se acelera el crecimiento del empleo en febrero.
Se prevé que las nóminas de EEUU excluyendo el sector agrícola muestren un efecto positivo en la economía del país gracias al descenso de los contagios de coronavirus, a la aceleración de las tasas de vacunación y a los fondos adicionales de ayuda contra la pandemia concedidos por el Estado.
Sin embargo, también es probable que el informe de empleo ponga de manifiesto la lentitud exasperante de la recuperación del mercado laboral. El presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, confirmó el jueves la estrategia del banco central de mantener una política monetaria relajada para aspirar al máximo nivel posible de empleo y dijo que la inflación no constituye una preocupación por el momento.
Estos comentarios decepcionaron a los inversores, que esperaban una intervención ante el reciente repunte del rendimiento del Tesoro estadounidense a 10 años que ha empujado al S&P 500 y al Nasdaq hacia su tercera caída semanal consecutiva, mientras el dólar alcanzaba un máximo de tres meses.
El Nasdaq, un índice altamente dominado por el sector tecnológico, entró el jueves en territorio negativo en lo que va de año, cerrando a poco menos del 10% de su máximo intradía del 12 de febrero, lo que confirmaría una corrección.
A las 6:38 a.m. ET (1138 GMT), el Dow E-minis subía 87 puntos o 0,28%, el S&P 500 E-minis subía 10,25 puntos o 0,27% y el Nasdaq 100 E-minis subía 23,25 puntos o 0,19%.
El mercado estará pendiente de lo que ocurra con el programa de ayuda para el coronavirus de 1,9 billones de dólares propuesto por el presidente estadounidense Biden, con un Senado profundamente dividido que debe comenzar a debatir el viernes sobre el proyecto de ley.
La subida de los precios del petróleo a un máximo de casi 14 meses tras la extensión de los recortes de producción por parte de la OPEP+ hacía posible una subida en el sector energético, con un aumento del 2% tanto para Chevron Corp como para Exxon Mobil Corp.
Por otra parte, Broadcom Inc se dejaba un 2,6% después de publicar unas cifras de ventas de chips por debajo de las expectativas, en un contexto de inquietud general por la escasez de semiconductores a nivel mundial.
(Información de Shashank Nayar en Bengaluru; editado por Maju Samuel; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Las ayudas a las pymes españolas no incluirán quitas de deuda tras protestas de la banca
Por Belén Carreño y Jesús Aguado
MADRIDReuters) - Los bancos no estarán obligados a proceder con la reestructuración de la deuda con aval del Estado acumulada por las pequeñas y medianas empresas (pymes) españolas durante la crisis de COVID-19, según fuentes gubernamentales y financieras, lo que supone una suavización de la propuesta original.
El presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, anunció el 24 de febrero 11.000 millones de euros (13.100 millones de dólares) en ayudas a las pymes, sin dar más detalles. Una fuente del Gobierno dijo entonces a Reuters que el paquete de ayuda incluiría la condonación de la deuda de las empresas viables, y que los bancos asumirían parte de las pérdidas.
Sin embargo, tras dos semanas de complejas negociaciones entre el Gobierno, el banco central y las entidades financieras, la decisión fue que ese reparto de pérdidas sería sólo voluntario para los bancos, aplicado a través de un "código de buenas prácticas" que firmarán todas las entidades, según una fuente gubernamental.
La propuesta original había creado incertidumbre en los bancos, que advirtieron de que eso supondría el riesgo de tener que reclasificar como préstamos dudosos una parte mucho más amplia de sus carteras de créditos y no solo la parte de la quita aplicada a los créditos.
(Información de Jesús Aguado y Belén Carreño; editado por Andrei Khalip, Larry King; traducido por Tomás Cobos)
Producción de autos de México cae 28.85% interanual en febrero; exportaciones bajan 21.80%
5 mar (Reuters) - La producción y las exportaciones de vehículos ligeros de México se hundieron en febrero en la comparación interanual, dijo el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La producción de autos se desplomó un 28.85% respecto a febrero de 2020 a 238,868 unidades, mostraron los datos, mientras que las exportaciones cayeron un 21.80% frente al mismo mes del año pasado a 213,987 unidades.
(Escrito por Ricardo Figueroa vía mesa de edición en Santiago de Chile)