ProSieben dice que no está en negociaciones de fusión con Mediaset o RTL
4 mar (Reuters) - ProSiebensat.1 Media no está en conversaciones sobre una posible fusión con su accionista minoritario Mediaset, según dijo el jueves Rainer Beaujean, director ejecutivo del grupo alemán, que restó relevancia a una muestra de interés por parte de RTL.
Beaujean dijo que no estaba en contacto con Thomas Rabe, el consejero delegado del grupo de televisión RTL y su matriz, Bertelsmann, después de que Rabe dijera en una entrevista que una fusión sería interesante si los reguladores de la competencia lo permitieran.
Preguntado por el minorista online de productos de belleza Flaconi, propiedad de ProSieben, Beaujean reiteró que consideraría la venta de aquellos activos de cuya explotación ProSieben haya dejado de ser el mejor propietario posible. ProSieben está buscando un comprador para Flaconi, según dijo una fuente el mes pasado.
(Información de Douglas Busvine; editado por Riham Alkousaa; traducido por Darío Fernández)
Facebook contrata editoriales para su servicio de noticias en Alemania, Springer se resiste
Por Nadine Schimroszik y Klaus Lauer
BERLÍN, 1 mar (Reuters) - Facebook firmó el lunes una serie de contratos con medios de comunicación alemanes que suministrarán contenidos para su servicio de noticias locales, pero el editor del periódico más vendido del país dijo que no participaría en las negociaciones, que calificó de ridículas.
Facebook News, descrito como un "espacio dedicado al contenido periodístico", incluirá información de los semanarios Die Zeit y Der Spiegel, así como de los diarios Frankfurter Allgemeine Zeitung, Handelsblatt y Tagesspiegel.
"Una parte de nuestra base de usuarios quiere leer más noticias", dijo a la prensa Jesper Doub, director de las asociaciones de noticias de Facebook en Europa.
Sin embargo, Axel Springer, la editorial respaldada por el fondo de inversiones privado KKR que publica el tabloide Bild y el periódico conservador Die Welt, dijo que no se sumaría a la colaboración.
"Los intentos que hacen algunas plataformas por posicionarse como medios de comunicación por un lado, y por el otro, de engañar a los medios editoriales con una remuneración inadecuada, son problemáticos", dijo un portavoz de Axel Springer.
Springer dijo que prefería basarse en las normas europeas relativas a los derechos de autor, que permiten una distribución adecuada de la remuneración entre los medios editoriales.
El ataque se produce poco después del tira y afloja entre Facebook y Australia sobre los acuerdos de contenido, tras el cual Facebook anunció sus planes de invertir 1.000 millones de dólares en noticias durante los próximos tres años.
Facebook News ya ha sido lanzado en Estados Unidos y Reino Unido, y pronto lo será en Francia, añadió Doub, que no ofreció información sobre las condiciones financieras del acuerdo alcanzado con los medios alemanes.
(Información de Nadine Schimroszik, Escrito por Douglas Busvine, editado por Timothy Heritage y Kirsten Donovan; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
Telefónica ha abordado los temores de Sky sobre la fusión O2-Virgin: CEO de O2
LONDRES, 25 feb (Reuters) - El consejero delegado de O2, propiedad de la filial británica de Telefónica, dijo el jueves que se han abordado las preocupaciones planteadas por su socio Sky sobre la fusión entre O2 y Virgin Media.
Sky dijo en un comunicado a la Autoridad de Competencia y Mercados británica (CMA, por sus siglas en inglés) a principios de febrero que le preocupaba que la fusión pudiera tener un impacto adverso significativo en la competencia al perjudicar a Sky Mobile.
El comunicado se publicó el miércoles.
"Desde entonces, puedo confirmar que ambas organizaciones han llegado a un acuerdo que aborda estas preocupaciones en su totalidad, y la CMA es plenamente consciente de esta situación", dijo Mark Evans en una entrevista después de que O2 publicara sus resultados anuales.
Virgin Media es un competidor directo del negocio de televisión de pago y banda ancha de Sky, mientras que ésta utiliza la red de O2 para prestar servicios móviles a sus clientes.
(Información de Paul Sandle; editado por Estelle Shirbon; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Australia aprueba la ley para obligar a Google y Facebook a pagar por las noticias
Por Colin Packham y Swati Pandey
CANBERRA, 25 feb (Reuters) - El Parlamento australiano aprobó el jueves una nueva ley destinada a obligar a Google y a Facebook Inc a pagar a las empresas de medios de comunicación por los contenidos utilizados en sus plataformas, mediante una reforma legal que podría reproducirse en otros países.
Australia será el primer país en el que un árbitro gubernamental decidirá el precio que deberán pagar los gigantes tecnológicos si fracasan las negociaciones comerciales con los medios de comunicación nacionales.
Sin embargo, la legislación se diluyó en el último minuto después de que el pulso entre el Gobierno y Facebook culminara con el bloqueo de todas las noticias para los usuarios australianos por parte de la compañía de redes sociales.
Las enmiendas posteriores al proyecto de ley incluían la posibilidad de que el Gobierno eximiera a Facebook o Google del proceso de arbitraje si demostraban que habían hecho una "contribución significativa" a la industria periodística australiana.
Algunos parlamentarios y grupos editoriales han advertido que esto podría dejar injustamente fuera a las empresas de medios de comunicación más pequeñas, pero tanto el Gobierno como Facebook han reivindicado la legislación revisada como una victoria.
"El código garantizará que las empresas de medios de comunicación reciban una remuneración justa por el contenido que generan, lo que ayudará a mantener el periodismo de interés público en Australia", dijeron el jueves el ministro de Hacienda, Josh Frydenberg, y el ministro de Comunicaciones, Paul Fletcher, en una declaración conjunta.
El progreso de la legislación ha sido seguido de cerca en todo el mundo, ya que países como Canadá y Reino Unido estudian medidas similares para frenar a las plataformas tecnológicas.
El código revisado, que también incluye un periodo más largo para que las empresas tecnológicas lleguen a acuerdos con las empresas de medios de comunicación antes de que el Estado intervenga, se revisará en el plazo de un año desde su entrada en vigor, según el comunicado. No se ha facilitado una fecha de inicio.
La legislación no nombra específicamente a Facebook o Google. Frydenberg dijo a principios de esta semana que esperará a que los gigantes tecnológicos lleguen a acuerdos comerciales con las empresas de medios de comunicación antes de decidir si obliga a ambos a hacerlo en virtud de la nueva ley.
Google ha llegado a una serie de acuerdos con empresas editoriales, incluido un acuerdo de contenido global con News Corp, después de haber amenazado anteriormente con retirar su motor de búsqueda de Australia por las leyes.
Varias empresas de medios de comunicación, entre ellas Seven West Media, Nine Entertainment y Australian Broadcasting Corp han dicho que están en conversaciones con Facebook.
Los representantes de Google y Facebook no respondieron inmediatamente a las solicitudes de Reuters para hacer comentarios el jueves.
(Información de Colin Packham en Canberra y Swati Pandey en Sídney; escrito por Jonathan Barrett; editado por Leslie Adler, Stephen Coates y Jane Wardell; traducido por Tomás Cobos)
Fuentes afirman que Alphabet negocia con medios españoles para traer de vuelta Google News
Por Emma Pinedo
MADRID, 23 feb (Reuters) - Google, propiedad del grupo Alphabet, está negociando acuerdos individuales con unos divididos medios españoles que podrían permitir que el servicio de noticias del gigante tecnológico estadounidense vuelva al país, según dijeron a Reuters tres fuentes cercanas al asunto.
Google News, que enlaza con contenidos de terceros, cerró en España a finales de 2014 en respuesta a la legislación que obligaba a pagar una tasa por todas las noticias enlazadas en respuesta a las demandas de los grandes grupos mediáticos del país unidos en la Asociación de Editores de Diarios Españoles, de donde la tasa pasó a conocerse como "canon AEDE".
Ahora el espinoso asunto vuelve a estar sobre la mesa, ya que España se prepara para aplicar la directiva de derechos de autor de la Unión Europea de 2019 antes de junio. Si bien esta norma requiere que Google, Facebook y otras empresas compartan ingresos con los medos, el Gobierno español podría permitir que las empresas negocien acuerdos individuales con los proveedores de contenidos.
El Ministerio de Cultura dijo que el Gobierno está trabajando en un proyecto de ley, pero se negó a dar más detalles.
Una portavoz de Google España dijo que los editores deberían ser libres de elegir su propio modelo de negocio. "La legislación sobre derechos de autor no debe obligar a establecer una licencia de pago", afirmó.
La semana pasada, Facebook suscitó las críticas de grupos de medios y políticos tras bloquear el acceso y el intercambio de noticias en Australia, lo que intensificó la disputa con el Gobierno de ese país sobre un proyecto de ley que le obligaría a compartir los ingresos con los proveedores de contenidos.
Sin embargo, las normas de la UE no obligan a las plataformas en línea a pagar por los enlaces publicados en sus portales de noticias por los propios medios, la principal queja de Facebook en Australia, por lo que su aplicación podría allanar el camino para una serie de acuerdos.
"Google está en conversaciones con editores sobre la posibilidad de participar en el programa de Google News Showcase si la transposición permite el regreso de Google News a España", dijo una fuente familiarizada con el proceso, en referencia al nuevo nombre propuesto para el servicio.
Otras dos fuentes dijeron que ya se habían alcanzado algunos acuerdos preliminares, a la espera de los detalles sobre la nueva normativa.
STATUS QUO
Recientemente Google acordó pagar 76 millones de dólares a un grupo de 121 grupos de noticias franceses, lo que enfureció a muchos otros medios locales, que consideraron el acuerdo injusto y opaco.
Algunos medios españoles representados por la Asociación de Medios de Información (AMI, la antigua AEDE), como el propietario de El Mundo, Unidad Editorial, son partidarios de mantener el sistema actual, que otorga a los medios el derecho a cobrar las tasas a través de una entidad de gestión colectiva.
El director general de la AMI, Ramón Alonso, dijo que el modelo permite una negociación transparente y justa con Google y otros agentes, y evita la exclusión de algunos grupos de noticias.
Pero otros, entre los que se encuentra el Club Abierto de Editores (CLABE), que representa a 162 miembros con cerca de mil medios de comunicación, entre los que se encuentran marcas digitales líderes como El Español o Eldiario.es, dicen que pueden llegar a un mejor acuerdo por su cuenta y que deberían ser libres de elegir.
"Lo que estamos intentando es hacer que esos acuerdos beneficien al mayor número posible de empresas del sector", dijo Juan Zafra, secretario general de CLABE.
La Asociación de Prensa Regional Independiente (AIE), miembro fundador de AMI, dijo en una carta publicada en todos sus medios el lunes que se había visto "perjudicada seriamente" por el modelo existente, que a su juicio no aporta ingresos por contenidos y convierte a España en "una excepción digital mundial".
Mientras tanto, Microsoft y varios grupos de medios de comunicación europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas digitales que recurran al arbitraje en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con los editores de noticias.
(Información de Emma Pinedo; editado por Andrei Khalip y Kirsten Donovan; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
Microsoft se asocia con editoriales de la UE en medio de disputa de Facebook en Australia
Por Foo Yun Chee
BRUSELAS, 22 feb (Reuters) - Microsoft y grupos de medios europeos instaron el lunes a los reguladores de la UE a exigir a las plataformas en línea que busquen arbitrajes en los desacuerdos sobre cómo compartir los ingresos con las editoriales de noticias, un punto de conflicto en la disputa entre Facebook y Australia.
Las normas de derechos de autor de la UE modificadas en 2019, que obligan a Google de Alphabet y otras plataformas en línea a firmar acuerdos de licencia con músicos, autores y editores de noticias para usar su trabajo, no son suficientes, dijeron Microsoft y los editores.
"Esta iniciativa es el próximo paso lógico", dijo el vicepresidente de Microsoft, Casper Klynge, agregando que la compañía ya comparte ingresos con editores a través de su producto Microsoft News.
Facebook impuso la semana pasada una veda a las noticias en Australia, en protesta contra un proyecto de ley que exigiría a las plataformas en línea alcanzar acuerdos para pagar a los medios por su contenido, o acordar un precio mediante arbitraje.
El llamado de Microsoft, la European Magazine Media Association (EMMA), la European Newspaper Publishers' Association (ENPA), el European Publishers Council (EPC) y News Media Europe se da mientras los legisladores de la UE se preparan para conversaciones con la Comisión Europea y los países del bloque sobre normas para los gigantes tecnológicos estadounidenses.
"A pesar de que los editores de prensa tienen un derecho conexo, es posible que no tengan la fuerza económica para negociar acuerdos justos y equilibrados con estas empresas de tecnología, que de otro modo podrían amenazar con alejarse de las negociaciones o salir de los mercados por completo", dijeron en un comunicado.
(Reporte de Foo Yun Chee; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Facebook bloquea a Australia: sus usuarios en el país no pueden ver noticias
Por Byron Kaye
SÍDNEY, 18 feb (Reuters) - Los australianos se despertaron el jueves con las páginas de noticias vacías en Facebook Inc después de que el gigante de las redes sociales bloqueara todos los contenidos de los medios de comunicación en una inesperada y drástica escalada de una disputa con el Gobierno sobre el pago de los contenidos.
La medida fue rápidamente criticada por productores de noticias, políticos y defensores de los derechos humanos, en particular cuando se puso de manifiesto que las páginas oficiales de salud, las advertencias de seguridad de emergencia y las redes de protección social habían sido eliminadas del sitio junto con las noticias.
"Las acciones de Facebook para borrar a Australia de su lista de amigos en el día de hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre la salud y los servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes", escribió el primer ministro Scott Morrison en su propia página de Facebook.
"Estas acciones no hacen sino confirmar la preocupación que un número cada vez mayor de países está expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas, que se creen más grandes que los Gobiernos y piensan que las normas no deben aplicárseles".
El drástico movimiento de Facebook representa una distanciación con respecto de Google, propiedad de Alphabet Inc, después de que durante años las dos empresas unieran fuerzas para hacer campaña en contra de normativas en el sector. Ambas habían amenazado con cancelar sus servicios en Australia, pero finalmente Google ha sellado acuerdos preventivos con varios grupos de medios en los últimos días.
(Información de Byron Kaye; editado por Jane Wardell y Kim Coghill; traducido por Tomás Cobos)
Facebook bloquea a Australia: sus usuarios en el país no pueden ver noticias
Por Byron Kaye
SÍDNEY, 18 feb (Reuters) - Los australianos se despertaron el jueves con las páginas de noticias vacías en Facebook Inc después de que el gigante de las redes sociales bloqueara todos los contenidos de los medios de comunicación en una inesperada y drástica escalada de una disputa con el Gobierno sobre el pago de los contenidos.
La medida fue rápidamente criticada por productores de noticias, políticos y defensores de los derechos humanos, en particular cuando se puso de manifiesto que las páginas oficiales de salud, las advertencias de seguridad de emergencia y las redes de protección social habían sido eliminadas del sitio junto con las noticias.
"Las acciones de Facebook para borrar a Australia de su lista de amigos en el día de hoy, cortando los servicios de información esenciales sobre la salud y los servicios de emergencia, fueron tan arrogantes como decepcionantes", escribió el primer ministro Scott Morrison en su propia página de Facebook.
"Estas acciones no hacen sino confirmar la preocupación que un número cada vez mayor de países está expresando sobre el comportamiento de las grandes empresas tecnológicas, que se creen más grandes que los Gobiernos y piensan que las normas no deben aplicárseles".
El drástico movimiento de Facebook representa una distanciación con respecto de Google, propiedad de Alphabet Inc, después de que durante años las dos empresas unieran fuerzas para hacer campaña en contra de normativas en el sector. Ambas habían amenazado con cancelar sus servicios en Australia, pero finalmente Google ha sellado acuerdos preventivos con varios grupos de medios en los últimos días.
(Información de Byron Kaye; editado por Jane Wardell y Kim Coghill; traducido por Tomás Cobos)
Empresas de medios australianos obtienen más de Google a las puertas de una nueva ley
Por Byron Kaye
SÍDNEY, 17 feb (Reuters) - Australia se adjudicó el miércoles una victoria inicial en una prolongada batalla por las licencias con Google, ya que empresas de medios de comunicación se aprestaron a anunciar acuerdos de contenidos con el gigante de Internet serían mucho más lucrativos que los de sus competidores internacionales.
Un mes después de que la empresa propiedad de Alphabet Inc. amenazara con cerrar su motor de búsqueda en Australia para evitar lo que calificó de leyes de contenidos "inviables", las dos mayores cadenas de televisión en abierto del país han llegado a acuerdos por un valor conjunto de 60 millones de dólares australianos (47 millones de dólares) al año, según los medios de comunicación.
Esta cifra es muy superior a los 76 millones de dólares que Google repartirá entre 121 editores en Francia a lo largo de tres años, lo que representa una media de 209.000 dólares al año por editor, según informa Reuters.
Los acuerdos australianos se producen días antes de que el Gobierno apruebe leyes que le permitan designar un árbitro para fijar las tarifas de contenidos de Google en caso de que no pueda llegar a un acuerdo de forma privada. Se trata de una cuestión que figuras del Gobierno y de los medios de comunicación consideran un punto de inflexión para unas negociaciones que se estancaron un año antes.
"No creo que hubieran podido conseguir esa cantidad de dinero si hubieran tenido que seguir el tipo normal de negociaciones con una empresa tan poderosa", dijo Paul Budde, analista independiente de internet, refiriéndose a las empresas de medios de comunicación australianas.
Google y Nine no quisieron hacer comentarios sobre las informaciones no contrastadas publicadas el miércoles en periódicos de Nine, que afirmaban que las empresas habían llegado a un acuerdo. Seven y Google dijeron dos días antes que habían llegado a un acuerdo, sin dar datos financieros.
Aunque los acuerdos individuales significan que Google evita un árbitro designado por el Gobierno con esas compañías, el ministro de Hacienda australiano, Josh Frydenberg, dijo que seguiría adelante con la ley.
La rama australiana de News Corp, un grupo controlado por el magnate Rupert Murdoch, que ha liderado una campaña de años para hacer que los gigantes de Internet paguen por los contenidos que dirigen el tráfico a sus plataformas, aún no ha firmado un acuerdo con Google. News Corp, propietaria de dos tercios de los periódicos de las principales ciudades de Australia, no respondió a solicitudes de comentarios enviadas por Reuters.
(Información de Byron Kaye; Edición de Sam Holmes; traducido por Tomás Cobos)