La demanda exterior impulsa los pedidos industriales alemanes en enero
BERLÍN, 5 mar (Reuters) - Los pedidos de productos fabricados en Alemania aumentaron en enero el doble de lo previsto, ya que la fuerte demanda exterior compensó con creces la debilidad interna y animó a los fabricantes de la mayor economía europea, según mostraron el viernes los datos oficiales.
Los datos publicados por la Oficina Federal de Estadística mostraron que los pedidos de bienes industriales aumentaron en términos desestacionalizados un 1,4% en la comparativa con el mes anterior, frente a la previsión de Reuters de una subida del 0,7%.
El aumento se produjo tras un descenso revisado a la baja del 2,2% en diciembre.
Los pedidos nacionales cayeron un 2,6% mensual, mientras que los procedentes del extranjero aumentaron un 4,2%. Los contratos de la zona euro aumentaron un 3,9%. Los pedidos del resto del mundo aumentaron un 4,4%.
Las fábricas alemanas han mantenido el ritmo de trabajo durante la pandemia gracias a la mayor demanda exterior, lo que ha ayudado a la economía a evitar una contracción en el último trimestre de 2020, compensando la caída del gasto de los consumidores por el confinamiento parcial para contener la epidemia de COVID-19.
El aumento de la demanda de China, Estados Unidos y Europa impulsó el crecimiento de la actividad de las fábricas alemanas hasta su nivel más alto en más de tres años en febrero, mejorando las perspectivas de la economía, según mostró una encuesta el lunes.
Sin embargo, las medidas de restricción introducidas en noviembre, y luego endurecidas a mediados de diciembre, han frenado el consumo privado.
(escrito por Paul Carrel, editado por Thomas Escritt; traducido por Tomás Cobos)
GM prorroga recortes de producción por falta de chips y Stellantis advierte de dificultades
Por Ben Klayman y Nick Carey
DETROIT, EEUU/LONDRES, 3 mar (Reuters) - La escasez global de chips llevó a General Motors Co el miércoles a prolongar los recortes de producción de tres plantas de Norteamérica y agregar una cuarta a la lista de fábricas afectadas, mientras que Stellantis advirtió que las dificultades podrían durar.
La prórroga de los recortes no cambia el pronóstico de GM del mes pasado de que podrían reducir sus ganancias en hasta 2.000 millones de dólares este año.
El presidente financiero de GM, Paul Jacobson, dijo posteriormente que los suministros de chips deberían volver a las tasas normales en el segundo semestre y que confiaba en que el impacto en las ganancias no se agravaría.
Sin embargo, Stellantis, que el miércoles no dio una estimación del impacto financiero que espera por la escasez de chips, dijo que el problema podría durar hasta la segunda mitad de 2021.
La falta de chips, que ha afectado a los fabricantes de automóviles en el mundo, se debe a una confluencia de factores, ya que los fabricantes de automóviles, que cerraron las plantas durante dos meses durante la pandemia de COVID-19 el año pasado, compiten contra la creciente industria de la electrónica de consumo por el suministro de semiconductores.
Los consumidores se han abastecido de computadoras portátiles, consolas de juegos y otros productos electrónicos durante la pandemia, lo que ha provocado una escasez de suministros de microproceadores. Además, compraron más automóviles de lo que esperaba la industria, lo que redujo más la oferta.
GM no reveló el impacto en los volúmenes ni dijo qué proveedor o piezas se vieron afectados por la escasez de chips, pero el fabricante de automóviles estadounidense dijo que tiene la intención de recuperar la mayor cantidad posible de la producción perdida.
"GM continúa aprovechando todos los semiconductores disponibles para construir y enviar nuestros productos más populares y de mayor demanda, incluyendo camionetas y SUV de tamaño completo", dijo el portavoz de GM, David Barnas.
GM dijo que extenderá el tiempo de inactividad en las plantas de Fairfax, en Kansas y de Ingersoll, en Ontario, al menos hasta mediados de abril, y de San Luis Potosí, en México, hasta fines de marzo. Además, dejará inactiva su planta Gravatai en Sao Paulo, en Brasil, durante abril y mayo.
El fabricante de automóviles de Detroit había extendido previamente los recortes de producción en tres plantas norteamericanas hasta mediados de marzo y dijo que los vehículos en otras dos plantas solo se construirían parcialmente.
Tras los recortes del miércoles, la firma de pronósticos AutoForecast Solutions estimó que GM podría perder más de 216.000 unidades debido a la escasez.
(Editado en español por Javier López de Lérida)
Pese a encarar una doble recesión, aumenta el optimismo en la eurozona en febrero -PMI
Por Jonathan Cable
LONDRES, 3 mar (Reuters) - La economía de la zona euro se encuentra casi con toda seguridad inmersa en una doble recesión, ya que las restricciones impuestas por la pandemia siguen afectando a su importante sector servicios, según una encuesta publicada el miércoles, pero las esperanzas de que se acelere el ritmo vacunación hicieron que el optimismo en la región alcanzara un máximo en tres años.
Los casos de coronavirus notificados han seguido siendo elevados en los 19 países que utilizan el euro, ante lo que los Estados han obligado a cerrar locales de hostelería y ocio y animado a los ciudadanos a quedarse en casa.
El índice compuesto de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) de IHS Markit, considerado un buen indicador de la salud económica de la zona euro, subió a 48,8 puntos desde los 47,8 de enero, por encima de la lectura preliminar de 48,1, pero todavía por debajo de la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción.
Este aumento se debió en gran parte al crecimiento casi récord del sector manufacturero, ya que la mayoría de las fábricas han permanecido abiertas. [EUR/PMIM]
"Puesto que la actividad total ha registrado una contracción por cuarto mes consecutivo, la economía de la zona euro está en camino de señalar una recesión de doble caída", dijo Chris Williamson, economista jefe de empresas de IHS Markit.
"Si bien muchas empresas de hostelería en el sector servicios continúan estando fuertemente afectadas por las restricciones relacionadas con la COVID-19, al sector manufacturero les va mejor y está suavizando el impacto económico general a raíz de las medidas de confinamiento", añadió.
La economía de la zona del euro se contrajo en los dos primeros trimestres de 2020 y una encuesta de Reuters realizada el mes pasado entre economistas preveía que volvería a hacerlo en el cuarto trimestre y en el actual, afirmando que los riesgos para sus ya débiles perspectivas estaban sesgados a la baja. [ECILT/UE]
Los analistas encuestados señalaron como graves amenazas los retrasos en el despliegue de las vacunas en la Unión Europea, la preocupación por las nuevas variantes del coronavirus que respaldan los confinamientos actuales, el estancamiento de la actividad económica y el aumento del desempleo.
El PMI del sector servicios, el más afectado por las restricciones, subió a 45,7 puntos el mes pasado, por encima de los 45,4 de enero y de la estimación preliminar de 44,7, pero todavía muy por debajo del punto de equilibrio.
La demanda cayó por séptimo mes consecutivo, a pesar de que las empresas recortaron sus precios, pero los negocios del sector servicios aumentaron su plantilla -aunque de forma marginal- por primera vez desde el pasado mes de febrero, justo antes de que Europa sufriera la primera ola de la pandemia.
El índice de empleo en el sector servicios subió a 50,2 puntos desde la anterior lectura de 49,8.
La campaña de vacunación de la UE se ha visto empañada por los recortes en los suministros prometidos, los retrasos en el despliegue y cierta resistencia social, pero hay expectativas de que estos problemas se solucionen, y el índice compuesto de producción futura, que mide el optimismo, repuntó a 67,0 puntos desde una lectura de 64,2.
"Las esperanzas de que las campañas de vacunación tengan éxito y de que se produzca una marcada desescalada de las restricciones relacionadas con la prevención de la COVID-19 ayudaron a impulsar la confianza empresarial hasta su nivel más alto en tres años", señaló IHS Markit.
(Información de Jonathan Cable; editado por Catherine Evans; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)
El PMI manufacturero de Brasil avanza en febrero por robusto aumento de órdenes: IHS Markit
Por Jamie McGeever
BRASILIA, 1 mar (Reuters) - El ritmo de expansión del sector de manufacturas de Brasil repuntó nuevamente en febrero luego de tres meses de desaceleración, indicó el lunes el resultado de un sondeo entre gerentes de compra de la industria, marcado por fuertes incrementos de las nuevas órdenes y la producción.
El empleo también se recuperó porque las empresas se están alistando para un incremento de la demanda, mientras que los suministros ajustados generaron nuevas presiones de precios, dijo IHS Markit en su reporte de Índice de Gerentes de Compras (PMI).
El principal indicador de manufacturas de IHS Markit subió a 58,4 en febrero desde 56,5 en enero, marcando el noveno mes consecutivo de crecimiento.
Una lectura por encima de la marca de 50 sugiere expansión, mientras una medición bajo ese umbral indica una contracción.
"El sector de manufacturas en Brasil ha recuperado impulso luego de un tambaleante comienzo en 2021, pero el ritmo del repunte sigue siendo más lento que el segundo semestre del año pasado", dijo Tim Moore, director económico de IHS Markit.
El subíndice la empresa sobre las nuevas órdenes aumentó a 56 desde 54,8 en enero, el primer ascenso en seis meses, mientras que el subíndice de empleo se elevó a 53,8 desde 51,2.
(Reporte de Jamie McGeever. Editado en español por Marion Giraldo)
China estudia recertificar el Boeing 737 MAX
PEKÍN, 1 mar (Reuters) - El regulador de la aviación de China dijo el lunes que sus principales objeciones a la seguridad del Boeing Co 737 MAX deben ser "abordadas adecuadamente" antes de efectuar las pruebas de vuelo, pero que está estudiando un plan junto con el fabricante de aviones estadounidense con vistas a la recertificación de la aeronave.
La Administración de Aviación Civil de China (CAAC) ha llevado a cabo un examen técnico exhaustivo y en profundidad del Boeing 737 MAX, según dijo el vicedirector de la agencia, Dong Zhiyi, dando a conocer la opinión del regulador sobre el avión, que ha permanecido en tierra durante casi dos años.
"Realizaremos pruebas de vuelo de forma programada y gradual una vez que nuestras principales preocupaciones en materia de seguridad estén debidamente resueltas", dijo Dong.
China fue el primer país en inmovilizar el 737 MAX en marzo de 2019 después de dos accidentes mortales. En aquel momento, habían estado operando más 737 MAX en China que en cualquier otra parte del mundo.
La CAAC ha expuesto tres premisas para que el avión vuelva a prestar servicio en el país, que incluyen la recertificación de cambios en el diseño, la formación adecuada de los pilotos y las constataciones específicas acerca de los accidentes.
La Administración Federal de Aviación (FAA) levantó por primera vez la prohibición de vuelo de este modelo en enero, tras lo cual hicieron lo mismo la Agencia de Seguridad Aérea de la Unión Europea (EASA) y varios reguladores de otros países.
Australia dijo el viernes que retiraría una prohibición de vuelo de casi dos años, lo que la convierte en uno de los primeros países de la región Asia-Pacífico en hacerlo.
La cooperación con la FAA y Boeing ha sido positiva, según Dong.
(Información de Stella Qiu en Beijing y Jamie Freed en Sydney, editado por Louise Heavens y Simon Cameron-Moore; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
OHL registra un impacto de 35 millones de euros en su Ebitda por la pandemia
25 feb (Reuters) - La empresa española de construcción e infraestructuras Obrascón Huarte Laín (OHL) dijo el jueves que registró un impacto total de 35 millones de euros en su Ebitda por la pandemia de coronavirus en 2020, pero que sus ventas se mantuvieron en línea con el plan de negocio.
El ebitda o resultado bruto de explotación ascendió a 67,5 millones, frente a los 64,8 millones de 2019, gracias a la contención de los costes. La previsión del grupo era superar los 70 millones de euros en el ebitda.
El grupo controlado por la familia mexicana Amodio informó de una pérdida neta de 151,2 millones en 2020 frente a los 143 millones perdidos en 2019.
El grupo atribuyó esta evolución a resultados extraordinarios negativos debido "principalmente al Covid-19 en las divisiones de Construcción, Industrial y Desarrollos, y por el deterioro de la deuda de GVM/PACADAR con OHL".
La facturación se situó en 2.830 millones de euros, frente a los 2.960 millones en el año interior, frente a una previsión de la propia empresa de superar los 2.800 millones de euros.
Para 2021, la empresa prevé obtener unas ventas de entre 2.900 y 3.000 millones de euros, un ebitda de más de 80 millones de euros y una contratación de más de 3.000 millones de euros.
(Información de Michael Susin; editado por Tomás Cobos)
Robots de ABB cubrirán demanda de fuerza laboral con trabajadores que no se contagiarán de COVID-19
Por John Revill
ZÚRICH, 24 feb (Reuters) - La compañía de ingeniería suiza ABB presentó el miércoles dos incorporaciones a su familia de robots con los que espera aprovechar la creciente demanda de producción automatizada después de la crisis del COVID-19.
Más compañías farmacéuticas, de logística, electrónicos, producción de alimentos y bebidas quieren utilizar robots, afirmó ABB, y las inversiones aumentarán una vez que las compañías salgan de las cuarentenas.
ABB, que vio un aumento de un 90% en las ventas de robots en China a fines de 2020, espera que los robots colaborativos -o cobots- GoFa y SWIFTI reciban órdenes de clientes que se han visto obligados a cerrar durante las cuarentenas o hayan enfrentado problemas debido a enfermedades de los trabajadores.
"Los clientes quieren ser independientes de estas fluctuaciones en el futuro", dijo a Reuters el director del negocio de Robótica y Automatización Discreta de ABB, Sami Atiya. "La cuestión de la resiliencia se ha vuelto fundamental (...), la pandemia ha acelerado el cambio de mentalidad".
La gran ventaja de los robots -que no contraen enfermedades- ha llevado a ABB a suministrar a Singapur su línea de productos existente para realizar 50.000 pruebas de coronavirus por día.
Atiya dijo: "No se puede hacer esto con los humanos, y a los robots no se los está exponiendo a riesgos para la salud".
ABB espera que la demanda de robots aumente después de la pandemia, citando una encuesta propia que mostró que un 84% de 1.650 empresas tienen la intención de incorporar o aumentar su uso de robots en la próxima década.
Atiya dijo que las empresas buscaban gastar más para elevar los niveles de productividad después de detener las inversiones el año pasado.
Se estima que la demanda de robots colaborativos crecerá un 17% por año, casi el doble de la tasa de los robots convencionales, según un análisis de ABB e Interact Analysis, una firma de investigación de mercado.
ABB, que compita con la japonesa Fanuc Corp y la alemana Kuka, también quiere reducir su dependencia de la industria automotriz, donde genera alrededor del 40% de sus ventas en robótica.
Espera que las nuevas máquinas sean atractivas para sectores de crecimiento más rápido, como alimentos y bebidas, y equilibren los altibajos de la demanda de los fabricantes de automóviles, lo que provocó que sus ventas generales de robots cayeran un 12% en 2020.
Los nuevos cobots GoFa y SWIFTI, que cuestan entre 25.000 y 35.000 dólares cada uno, están equipados con sensores para evitar accidentes y, por lo tanto, eliminan la necesidad de jaulas de protección. Ambos robots son más rápidos que los modelos anteriores y el Swifti puede mover su brazo a hasta 5 metros por segundo mientras lleva una carga de 5 kilogramos.
(Reporte de John Revill; Editado en Español por Ricardo Figueroa)
Reino Unido acepta esperar para ratificar el acuerdo comercial del Brexit
LONDRES, 23 feb (Reuters) - Reino Unido ha accedido a la petición de la Unión Europea de retrasar la ratificación de su acuerdo comercial post-Brexit hasta el 30 de abril, dijo el lunes el ministro del Gabinete británico, Michael Gove.
A principios de este mes, la UE había solicitado a Reino Unido que se tomara un tiempo extra para ratificar el acuerdo, ampliando hasta el 30 de abril su aplicación provisional, para así poder garantizar su redacción en las 24 lenguas del bloque para su escrutinio parlamentario.
En una carta dirigida al vicepresidente de la Comisión Europea, Maroš Šefčovič, Gove escribió: "Puedo confirmar que Reino Unido está conforme con aceptar que la fecha en la que dejará de recurrirse a la aplicación provisional (...) se amplíe hasta el 30 de abril de 2021".
También dijo que su país espera que no haya más retrasos.
(Información de Elizabeth Piper; editado por William James; traducido por Flora Gómez en la redacción de Gdansk)
El motor del Boeing 777 de United podría haber sufrido "fatiga" del metal -NTSB
Por David Shepardson y Jamie Freed
23 feb - Una evaluación inicial ha determinado que los daños en un aspa de un motor que falló en un vuelo del Boeing 777 de United Airlines pueden ser achacables a la "fatiga" de las piezas metálicas, según dijo el lunes el presidente del organismo investigador de accidentes aéreos de Estados Unidos.
El motor Pratt & Whitney PW4000 falló el sábado con un "fuerte estruendo" cuatro minutos después del despegue de Denver, según dijo el presidente de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte (NTSB, por sus siglas en inglés), Robert Sumwalt, a los periodistas tras un análisis inicial de la grabadora de datos de vuelo y la grabadora de voz de la cabina.
Según Sumwalt, la carrocería del avión sufrió daños menores, pero no se produjeron daños estructurales.
El experto dijo que seguía sin estar claro si el incidente está relacionado con un fallo del motor en un vuelo distinto de United, con destino a Hawái en febrero de 2018, que se atribuyó a una rotura por fatiga en un aspa del ventilador.
"Lo que es importante es que realmente entendamos los hechos, las circunstancias y las condiciones alrededor de este evento en particular antes de que podamos compararlo con cualquier otro evento", dijo Sumwalt.
El motor que falló en el 777 de Boeing Co, de 26 años de antigüedad, y que desprendió destrozos sobre un suburbio de Denver, era un PW4000 utilizado en 128 aviones, o menos del 10% de la flota mundial de más de 1.600 aviones 777 de fuselaje ancho entregados. En otro incidente de un 777, en este caso de Japan Airlines (JAL) con un motor PW4000 en diciembre de 2020, la Junta de Seguridad del Transporte de Japón informó de que había encontrado dos aspas de ventilador dañadas, una de ellas con una grieta por fatiga del metal. Se está llevando a cabo una investigación. La atención se centra más en el fabricante de motores Pratt y los analistas esperan que tenga poco impacto financiero en Boeing, pero los problemas del PW4000 son un nuevo dolor de cabeza para el fabricante de aviones mientras se recupera de la crisis del 737 MAX, mucho más grave. El emblemático avión de Boeing, de fuselaje estrecho, estuvo inmovilizado durante casi dos años tras dos accidentes mortales.
(Información de David Shepardson en Washington y Jamie Freed en Sydney; información adicional de Tracy Rucinski en Chicago, Joyce Lee en Seúl y Tim Hepher en París; Editado por Kim Coghill y Gerry Doyle, Traducido por Michael Susin en la redacción de Gdansk)
Los servicios de la eurozona sufren en febrero, pero la industria se endereza -PMI
Por Jonathan Cable
LONDRES, 19 feb (Reuters) - La actividad empresarial en toda la zona del euro se contrajo de nuevo en febrero, ya que las restricciones para contener el coronavirus afectaron al importante sector servicios del bloque, según una encuesta publicada el viernes, aunque el sector industrial registró su mes más activo en tres años.
Los Estados del bloque del euro han animado a los ciudadanos a quedarse en casa y han cerrado gran parte del sector hostelero del continente, mientras que las fábricas han permanecido abiertas.
El índice de gestores de compras (PMI, por sus siglas en inglés) compuesto de IHS Markit, considerado una buena guía de la salud económica, se acercó a la marca de 50 que separa el crecimiento de la contracción, registrando una lectura de 48,1 puntos en febrero, frente a los 47,8 de enero. Un sondeo de Reuters había pronosticado una lectura de 48,0 puntos.
El PMI del sector servicios cayó a 44,7 puntos desde los 45,4 de enero, muy por debajo de la expectativa media de un sondeo de Reuters de 45,9.
Por su parte, la fuerte demanda de productos manufacturados ayudó a que el PMI del sector industrial se disparara a 57,7 puntos desde los 54,8 del mes anterior, el más alto desde febrero de 2018 y muy por encima de todas las previsiones en un sondeo de Reuters, que esperaban una lectura de 54,3. Un índice que mide la producción, que alimenta el PMI compuesto, saltó a 57,5 puntos desde 54,6.
(Información de Jonathan Cable; editado por Hugh Lawson; traducido por Darío Fernández en la redacción de Gdansk)